Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Experimental de Guayana

Vicerrectorado Académico

Coordinación General de Pregrado

Sede Ciudad Bolívar

Impuesto al Valor Agregado 1

Alumno: Unays Gómez C.I.: 28.561.796

GUIA DIDÁCTICA

I PARTE - SELECCIÓN MULTIPLE: MARQUE CON UNA X LA RESPUESTA


CORRECTA. 1PTO CADA UNO.

1.- La persona que puede exigir el cumplimiento de la obligación como un derecho propio.

( ) Sujeto Activo.

( ) Agente Aduanero.

( ) Persona Natural.

( ) El Seniat.

2.- Todo aquél que realice hechos imponibles del IVA, que no sean de forma exclusiva relativos a
operaciones exentas o exoneradas.

( ) Personal Administrativo.

( ) Sujeto Pasivo.

( ) Contribuyente Ordinario.

( ) El tesorero.
3.- El negocio o acto económico que resulta afecto al tributo y cuya realización u omisión determina
el nacimiento de la obligación tributaria.

( ) Materia Gravable.

( ) Hecho Imponible.

( ) Obligación Tributaria.

4.- Es aquel que se encuentra obligado a realizar la retención en la fuente del impuesto sobre las
ventas, no es un administrador del impuesto sino un intermediario en el recaudo de dicho tributo.

( ) Agente inmobiliario.

( ) Agente de Retención.

( ) Contribuyente.

5.- Es aquel que, por su profesión, oficio, actividad o función, está en una situación que le permite
recibir del contribuyente un monto tributario que posteriormente debe depositar a la orden del fisco.

( ) Propietario.

( ) Persona Natural.

( ) Agente de Percepción.

II PARTE - VERDADERO O FALSO: MARQUE CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA


SEGÚN LAS REFORMAS DEL C.O.T. 1PTO CADA UNO.

1.- Se suprime la referencia al ajuste anual de la UT dentro de los primeros quince días del mes de
febrero de cada año, como estaba previsto en el derogado artículo 131.15 del COT 2014, la UT se
ajustará con la frecuencia que el Ejecutivo Nacional estime necesario. V ( ) F ( )

2.- Prácticamente desaparecen los supuestos o casos en los que la UT continúa cumpliendo su papel
de unidad de medida. Uno de esos pocos supuestos es el previsto en el artículo 70 del COT, relativo
a los casos en los que no se requiere la constitución de garantías. V ( ) F ( )

3.- Las exoneraciones pasan a tener un límite temporal de 7 año, prorrogable por un período de
tiempo igual, en lugar del máximo de 10 años, igualmente prorrogable hasta por un máximo de ese
mismo lapso que preveía el reformado artículo 75 del COT 2014. V ( ) F ( )
4.- Será válida toda exoneración de tributos nacionales que no se encuentre contenida en el referido
Decreto. V ( ) F ( )

5.- El artículo 92 ajusta su contenido en función del desplazamiento de la UT como unidad de


medida dirigida a fijar multas, sólo que en este caso referido al supuesto de multas porcentuales.
V( ) F( )

III PARTE – COMPLETACION: SOBRE LA LINEA INDICADA RELLENE PARA


TERMINAR El CONCEPTO. 2PTOS CADA UNO.

1.- ______________ es el ahorro en las cuotas tributarias de los ingresos obtenidos procedentes de
cualquier exención, deducción, bonificación o reducción fiscal.

2.- El elemento temporal determina el momento en el que se entiende realizado el _____________


y por lo tanto nace la obligación tributaria.

IV PARTE – EJEMPLO S: DA UN EJEMPLO DE CADA CONCEPTO A CONTINUACION.


0.5PTOS CADA UNO.

1.- No sujeción: Existe no sujeción cuando una operación no obliga a aplicar un impuesto. Decimos
entonces que ese acto es no sujeto con respecto a ese impuesto concreto.

2.- La exención: Existe exención cuando una operación genera la obligación de liquidar un
impuesto, pero existe una norma que hace que dicha obligación no se aplique.
V PARTE - CONECTA EL CONCEPTO: LEE DETENIDAMENTE EL CONTENIDO Y
TRAZA UNA LINEA PARA CONECTAR El TITULO. 2PTOS CADA UNO.

- El aspecto espacial.

- El hecho imponible.
FI GUR
- La reforma del C.O.T.
A 1
-La unidad tributaria.
Es aquel que indica el lugar en
el que el contribuyente u
obligado realiza el hecho o se
encuadra en la situación,
descritos por
el aspecto material, o el sitio
en el que la ley tiene por
realizado el hecho o producida
tal situación.
FIGURA 2

Es el ente responsable de


la administración tributaria
nacional, es decir, de la
recaudación de impuestos
como, por ejemplo, el
Impuesto al Valor
Agregado (IVA) y el
Impuesto Sobre La Renta
(ISLR),
-El C.O.T.

-La Gaceta Oficial.

-El SENIAT.

-El CNE.

También podría gustarte