Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA

CÁTEDRA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

“Prevalencia de la adicción a teléfonos inteligentes y su


relación con la calidad del sueño entre estudiantes de
medicina de la Universidad Central del Ecuador”

Investigadores – Autores

Brito Cajas Nicole Naomi

Ramírez Egas Melanie Sofía

Ramírez Rengifo Francisco Javier

Toapanta Reimundo Jhoselyn Alejandra

Asesor metodológico

Dra. Jéssica Guarderas

Quito, Abril de 2022


CAPÍTULO 1 – MARCO TEÓRICO

Los teléfonos inteligentes son dispositivos móviles usados para múltiples funciones
como juegos, redes sociales, llamadas, mensajería, navegación por internet y
multimedia, cuyo fin es facilitar las actividades diarias. (1,2). Hoy en día se han
convertido en una herramienta común e incluso indispensable, capaz de transformar
los hábitos y rutinas de las personas, en especial de los estudiantes universitarios
jóvenes que están en constante actualización de estas tecnologías (3,4).

La OMS define a una adicción como: “Síndrome reconocible y clínicamente


significativo asociado con angustia o interferencia con las funciones personales que
se desarrolla como resultado de comportamientos repetitivos y gratificantes” (5). Los
teléfonos inteligentes han desarrollado el potencial de convertirse en una adicción,
que al igual que otras adicciones tiene repercusiones sociales, académicas, laborales
y en la calidad de sueño (6).

Este problema es común entre los estudiantes de medicina ya que además de usarlo
como una herramienta práctica de aprendizaje también lo hacen para su
entretenimiento (7), de hecho, un estudio realizado en estudiantes universitarios
encontró que esta población pasaba más de 9 horas usando sus móviles, además
estableció diferencias entre hombres y mujeres encontrando que las mujeres gastan
significativamente más (p<0.02) tiempo en sus teléfonos por día (600 minutos) que
los hombres (458.5 minutos) (8).

En cuanto a la prevalencia de la adicción a internet, existe variabilidad de acuerdo al


país y al instrumento usado (9). Un estudio transversal realizado en Grecia reportó
una prevalencia del 19.4% de potencial uso patológico de internet y 1,5% de uso
patológico de internet, utilizando el “Internet Addiction Test de Young” (10). En
Estados Unidos se encontró un 4% de uso patológico de internet, usando el
“Minnesota Impulsive Disorder Inventory” (11). Prevalencias más altas se encontraron
en otros países como Corea del Sur 10,7%, Alemania 11,3% y Costa Rica 11,6% (12-
14). En el Ecuador la prevalencia encontrada en un estudio transversal fue de 51.5%
(9).

El sueño se define como un estado fisiológico y reversible caracterizado por una


menor capacidad de respuesta a estímulos externos y relativa inactividad, con pérdida
de la conciencia, tiene funciones esenciales para la homeostasis y procesos cognitivo-
conductuales. Consta de 2 etapas principales, la primera que es el sueño de ondas
lentas (SWS) que predomina durante la primera parte del sueño y el sueño de
movimiento oculares rápidos (REM) que se vuelve más intenso hacia el final del
período de sueño (15).

La calidad del sueño está determinada por el tiempo total de sueño, la latencia de
inicio del sueño, el mantenimiento del sueño, el tiempo total de vigilia, la eficiencia del
sueño y a eventos que alteran el sueño como el despertar temprano o la apnea (16).
Actualmente, el índice de calidad del sueño de Pittsburgh (PSQI) es el instrumento
clinimétrico más utilizado para medir la calidad del sueño (17).

Algunos estudios realizados en estudiantes universitarios que se centran en los


problemas de sueño incluido el insomnio subjetivo y la mala calidad del sueño (18)
han establecido como factor predisponente la adicción a los teléfonos móviles (MPA),
esta relación engloba varias características de uso de los dispositivos inteligentes
como: el uso prolongado a altas horas de la noche o a la hora de acostarse (19).

En un metaanálisis se evidenció esta relación. Seis estudios informaron una


asociación positiva significativa entre el uso problemático de teléfonos inteligentes y
la falta de sueño. El OR agrupado para los datos extraídos sobre el uso problemático
de teléfonos y la falta de sueño subsiguiente fue de 2,60 (IC del 95 %, 1,39 a 4,85, p
= 0,003, I 2 = 78 %). (20)

Hay varios mecanismos que tratan de explicar como la adicción o uso prolongado de
teléfonos inteligentes afectan a la calidad de sueño, uno de los más explicados es
como la luz de longitud corta enriquecida con azul de las pantallas es parecida a la
luz solar, por lo que la exposición prolongada en especial antes de acostarse puede
disminuir los niveles de melatonina, hormona que regula el ciclo de sueño-vigilia, que
al estar en bajos niveles retrasa el inicio del sueño (2,21).

Otros mecanismos incluyen: alteración de la construcción del sueño por la reducción


del sueño de movimiento ocular rápido (REM), el sueño de ondas lentas y la eficiencia
del sueño; el aumento de excitación cognitiva, emocional o fisiológica; la disminución
de las horas de sueño causadas por fuentes de entretenimiento; perturbación del
sueño por notificaciones y por último dolores musculares y de cabeza causados por
el uso prolongado del dispositivo que pueden causar molestias durante la noche
(2,18).
La alteración de la calidad del sueño por la adicción a teléfonos móviles puede tener
repercusiones críticas sobre la salud y el aprendizaje, ya que el sueño es un proceso
fisiológico necesario para cumplir varias funciones cerebrales como el rendimiento
neuroconductual y cognitivo, consolidación de la memoria y mantenimiento de la
homeostasis corporal (22), funciones indispensables para un estudiante de medicina,
si consideramos la carga elevada de estudio y de responsabilidad. Además, se piensa
que la mala calidad del sueño puede actuar como mediador entre el uso excesivo de
dispositivos móviles y la depresión y ansiedad en esta población (23).

CAPÍTULO 2 - PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad el internet es un componente fundamental de las comunicaciones,


los negocios, la educación y el entrenamiento (24). Con su incorporación en
dispositivos inteligentes cada vez más accesibles, versátiles y en constante
renovación, su uso se ha vuelto indispensable (25). Esto se ve reflejado en que a nivel
mundial el 90% de las personas posee teléfonos móviles, de los cuales el 59% son
teléfonos inteligentes (26).

En este contexto, cada vez más personas pasan la mayor parte de su tiempo libre en
los teléfonos móviles para satisfacer sus múltiples necesidades lo que conlleva al
riesgo de abuso y comportamiento adictivo (25).

La adicción a teléfonos inteligentes surge cuando las personas que emplean


demasiado tiempo usando sus dispositivos generan un estado de excitación, cuyos
resultados serán pocas horas de sueño, hiporexia durante largos períodos y poca
actividad física, con lo cual desencadenarán problemas en la salud física y mental
(27).

Estudios en Europa mencionan diversas prevalencias de adicción a Internet, por


ejemplo, en Sudáfrica con un 3,3 % (28), Grecia 7,2 % (29), países bajos 3,7 % (30).
En Latinoamérica el panorama es distinto existen pocos estudios sobre la adicción a
Internet, en Chile se reporta una prevalencia de 18% (31) y en nuestro país un estudio
menciona una prevalencia del 51% (9).

El sueño de buena calidad es esencial para la salud y la calidad de vida, puede


alterarse por varios factores ambientales y el estado general de salud física y mental.
La adicción a los teléfonos móviles representa un fuerte factor ambiental que influye
sobre este proceso (3). Estudios recientes han observado que el uso excesivo de
teléfonos inteligentes se ha asociado con alteraciones en el sueño entre los
estudiantes universitarios (32,33).

En un metaanálisis de siete estudios, seis informaron una asociación positiva


significativa entre el uso problemático de teléfonos inteligentes y la falta de sueño
(OR: 2.60; IC95%: 1.39 – 4.85) (20), mientras que el estudio restante no encontró
ninguna asociación significativa (34).

Al contar con pocos estudios sobre adicción a teléfonos inteligentes en Ecuador no


se han podido desarrollar estudios que relacionen la adicción a estos dispositivos con
la mala calidad de sueño.

La adición a los teléfonos inteligentes es un problema imperante, vigente y relevante


entre los estudiantes de medicina, y puede estar relacionado directamente con la
alteración en su calidad de sueño, llevando a resultados negativos como el bajo
redimiendo académico, problemas sociales y trastornos psicológicos como la
ansiedad y el estrés.

Por este motivo resulta importante realizar este estudio en nuestro medio, con el fin
de evidenciar la relación de la adicción a teléfonos inteligentes con la mala calidad de
sueño en los estudiantes de medicina y servir de base para futuras investigaciones
que aporten alternativas de intervención.

Por lo tanto, las preguntas que nos han surgido en nuestra población de estudio son:
¿cuál es la prevalencia de la adicción a los teléfonos inteligentes en los estudiantes
de medicina de la Universidad Central del Ecuador? ¿cuál es la prevalencia de la
mala calidad del sueño? ¿Existe una relación estadísticamente significativa entre la
adicción a teléfonos inteligentes y la mala calidad de sueño?

2.1. Objetivos

Objetivo General

Identificar la prevalencia de la adicción a teléfonos inteligentes y su asociación con la


mala calidad de sueño en estudiantes de medicina de la Universidad Central del
Ecuador durante el período 2022-2022
Objetivos Específicos

 Determinar la prevalencia de la adicción a los teléfonos inteligentes entre los


estudiantes de medicina.
 Identificar la prevalencia de la mala calidad del sueño en la población de
estudio
 Analizar la relación entre la adicción a los teléfonos inteligentes y la mala
calidad del sueño en la población de estudio.

2.2. Hipótesis

La mala calidad de sueño se asociará de forma estadísticamente significativa con la


presencia de adicción a los teléfonos inteligentes en los estudiantes de medicina de
la Universidad Central del Ecuador.

CAPÍTULO 3 – MARCO METODOLÓGICO

3.1. Tipo de diseño

Se realizará un estudio de tipo observacional, transversal, y analítico, con diseño de


transversal de asociación cruzada. Para evaluar la asociación entre la presencia de
adicción de teléfonos inteligentes y una mala calidad de sueño en estudiantes de
medicina de la Universidad Central del Ecuador.

3.2. Lugar de estudio

El estudio se llevará a cabo en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad


Central del Ecuador en la carrera de medicina.

3.3. Población y criterios de selección

La población fuente para el estudio corresponde a todos los estudiantes de medicina


matriculados durante el período 20021- 2022, que son parte de la malla de rediseño.
Todos los estudiantes serán considerados potenciales participantes, pero la población
de estudio quedara finalmente conformada por los estudiantes que cumplan los
siguientes criterios de selección

Criterios de selección

 Estudiantes de cualquier sexo


 Estudiantes que tengan 18 años o más
 Estudiantes que cuenten con un dispositivo móvil y acceso a internet
 Estudiantes con asistencia regular a sus clases
 Estudiantes que sean parte de la malla de rediseño
 Estudiantes que deseen participar de forma voluntaria luego de haber firmado
el consentimiento informado

Criterios de exclusión

 Estudiantes que consumen bebidas o fármacos psicoestimulantes


 Estudiantes que consuman fármacos hipnótico-sedantes
 Estudiantes en situaciones de discapacidad

3.4. Cálculo muestral y método de muestreo

En un estudio previo realizado en Loja, Ecuador se ha estimado que la prevalencia


de adicción a internet es del 51.5% en nuestro medio (9). Para este estudio se ha
utilizado los listados de estudiantes matriculados en malla de rediseño, con un total
de 1841 estudiantes.

La población de estudio es homogénea, finita, la variable dependiente cualitativa, por


lo que se utilizó la siguiente formula muestral.

Utilizando un nivel de seguridad del 95% y un error de inferencia del 10% se requería
un número mínimo de 91 estudiantes. Las asunciones del cálculo se resumen a
continuación:

3.5. Desarrollo del estudio

Se solicitará a los presidentes de cada curso difundir por medio de plataformas


digitales de alto alcance como WhatsApp los instrumentos de recopilación de la
información que forman parte del presente estudio.
Se obtendrá el consentimiento informado de los participantes previo a la encuesta,
este documento tendrá la información suficiente, comprensible y explicativa acerca
de la investigación, garantizando la privacidad y confidencialidad de la información
recolectada para el proyecto de investigación, misma que será utilizada únicamente
para el presente estudio de carácter académico.

El recurso que se utilizará para la aplicación de los instrumentos de evaluación será


mediante plataformas digitales como Google Forms.

El formulario será enviado para su desarrollo a los participantes a mediados del


próximo semestre académico, se estima asignar 3 a 4 días para que completen la
encuesta, acoplándose a la disponibilidad de tiempo de los participantes.

3.4. Variables del estudio

 La variable principal del estudio, considerada independiente en la relación bajo


estudio, será la presencia o ausencia de adicción a internet, definida conforme
a los resultados del Test de Young, en donde la suma de las respuestas
determinará el nivel de adicción, mientras más alto sea el puntaje mayor será
el nivel de adicción (Rango Normal: 0–30 puntos; Leve: 31–49 puntos;
Moderado: 50–79 puntos; Severo: 80–100 puntos) (35).
 La variable dependiente en la relación causal bajo estudio, será la presencia o
ausencia de mala calidad de sueño, definida conforme a los resultados del
Índice de Calidad del sueño de Pittsburgh, en donde la suma de las respuestas
que pueden ir de 0-21 separará a los sujetos que tiene buena calidad de sueño
de aquellos con mala calidad de sueño (una puntuación igual o inferior de 5
tendrían una buena calidad de sueño mientras que una mayor a 5 mostraría
una mala calidad de sueño) (36).
Bibliografía

1. Arun V, Chandrasekaran V, Brahadeeswari H. Prevalence of smartphone


addiction and its effects on sleep quality: A cross-sectional study among
medical students Ind Psychiatry J. [Internet] 2019 [consultado 30 mar 2022];2
(1):82-85. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6929238/
2. Qanash S, Al F, Falata H, Halawani O, Jahra E, Murshed B, et al. Effect of
Electronic Device Addiction on Sleep Quality and Academic Performance
Among Health Care Students: Cross-sectional Study. JMIR Med Educ.
[Internet] 2021 [consultado 30 mar 2022];7(4): e25662. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8529471/
3. Mohammadbeigi A, Absari R, Valizadeh F, Saadati M, Sharifimoghadam S,
Ahmadi A, et al. Sleep Quality in Medical Students; the Impact of Over-Use of
Mobile CellPhone and Social Networks. J Res Health Sci. [Internet] 2016
[consultado 30 mar 2022];16(1): 46–50. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7189085/
4. Jniene A, Errguig L, Jalil A, Rkain H, Aboudrar S, El M, et al. Perception of
Sleep Disturbances due to Bedtime Use of Blue Light-Emitting Devices and
Its Impact on Habits and Sleep Quality among Young Medical Students.
Biomed Res Int. [Internet] 2019 [consultado 30 mar
2022];2019:7012350.Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6944959/
5. World Health Organization. Addictive behaviour [Internet]. EEUU: World
Health Organization; 2022 [consultado 30 mar 2022]. Disponible en:
https://www.who.int/health-topics/addictive-behaviour#tab=tab_3
6. Shaw M, Black D. Internet addiction: definition, assessment, epidemiology
and clinical management. CNS Drugs. [Internet] 2008 [consultado 30 mar
2022];22(5):353–65. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18399706/
7. Tian J, Zhao J, Xu J, Li Q, Sun T, Zhao C, et al. Mobile Phone Addiction and
Academic Procrastination Negatively Impact Academic Achievement Among
Chinese Medical Students. Front Psychol. [Internet] 2021 [consultado 30 mar
2022];12:758303.. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8649691/
8. Roberts J, Petnji L, Manolis C. The invisible addiction: Cell-phone activities
and addiction among male and female college students. J Behav Addict.
[Internet] 2014 [consultado 30 mar 2022];3(4): 254–265.Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4291831/
9. Aponte D, Castillo P, González J. Prevalence of Internet addiction and its
relation to family dysfunction in adolescents. Rev Clin Med Fam. [Internet]
2017 [consultado 30 mar 2022];10(3).Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1699-
695X2017000300179&script=sci_arttext&tlng=pt
10. Kormas G, Critselis E, Janikian M, Kafetzis D, Tsitsika A. Risk factors and
psychosocial characteristics of potential problematic and problematic internet
use among adolescents: A cross-sectional study. BMC Public Health.
[Internet] 2011 [consultado 30 mar 2022];11:595. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3199595/
11. Liu T, Desai R, Krishnan S, Cavallo D, Potenza M . Problematic Internet Use
and Health in Adolescents: Data from a High School Survey in Connecticut. J
Clin Psychiatry. [Internet] 2011 [consultado 30 mar 2022];72(6): 836–845.
Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3686276/
12. Kyung S, Yop J, Bum C. Prevalence of Internet addiction and correlations with
family factors among South Korean adolescents. Adolescence. [Internet] 2008
[consultado 30 mar 2022];43(172):895-909. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19149152/
13. Muller KW, Ammerschlager M, Freisleder F, Beutel M, Wolfling K. Addictive
internet use as a comorbid disorder among clients of an adolescent psychiatry
- prevalence and psychopathological symptoms. Z Kinder Jugendpsychiatr
Psychother. [Internet] 2012 [consultado 30 mar 2022];40(5):331-7. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22869227/
14. Liberatore K, Rosario K, Colón D, Martinez K. Prevalence of Internet
Addiction in Latino Adolescents with Psychiatric Diagnosis. Cyberpsychol
Behav Soc Netw. [Internet] 2011 [consultado 30 mar 2022];14(6). Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21114410/
15. Björn R, Born J. About Sleep's Role in Memory. Physiol Rev. [Internet] 2013
[consultado 30 mar 2022]; 93(2): 681–766. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3768102/
16. Fabbri M, Beracci A, Martoni M, Meneo D, Tometti L, Natale V. Measuring
Subjective Sleep Quality: A Review. Int J Environ Res Public Health. [Internet]
2021 [consultado 30 mar 2022]; 18(3): 1082. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7908437/
17. Chen H, Hsu N, Chou P. Subgrouping Poor Sleep Quality in Community-
Dwelling Older Adults with Latent Class Analysis - The Yilan Study, Taiwan.
Scientific Reports. [Internet] 2010 [consultado 30 mar 2022]; 10(1): 5432.
Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7096492/
18. Demirci K, Akgonul M, Akpinar A. Relationship of Smartphone Use Severity
with Sleep Quality, Depression, and Anxiety in University Students. J Behav
Addict. [Internet] 2015 [consultado 30 mar 2022]; 4(2): 85–92. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4500888/#B21
19. Huang Q, Li Y, Huang S, Qi J, Shao T, Chen X, et al. Smartphone Use and
Sleep Quality in Chinese College Students: A Preliminary Study. Front
Psychiatry. [Internet] 2020 [consultado 30 mar 2022]; 11: 352. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7218048/
20. Shon S, Rees P, Wilddridge B, Kalk N, Prevalence of problematic smartphone
usage and associated mental health outcomes amongst children and young
people: a systematic review, meta-analysis and GRADE of the evidence.
BMC Psychiatry. [Internet] 2019 [consultado 30 mar 2022]; 19: 356.
Disponible en:
https://bmcpsychiatry.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12888-019-2350-x
21. Pham H, Chuang H, Kuo C, Yeh T, Liao W. Electronic Device Use before
Bedtime and Sleep Quality among University Students. Healthcare (Basel).
[Internet] 2021 [consultado 30 mar 2022]; 9(9): 1091. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8466496/
22. Watson N, Badr S, Belenky G, Bliwise D, Buxton O, Buysse D, et al. Joint
Consensus Statement of the American Academy of Sleep Medicine and Sleep
Research Society on the Recommended Amount of Sleep for a Healthy Adult:
Methodology and Discussion. Sleep. [Internet] 2015 [consultado 30 mar
2022]; 38(8): 1161–1183. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4507722/
23. Adams S, Kisler T. Sleep quality as a mediator between technology-related
sleep quality, depression, and anxiety. Cyberpsychol Behav Soc Netw.
[Internet] 2013 [consultado 30 mar 2022]; 16(1):25-30. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23320870/
24. Navarro A, Rueda G. Adicción a Internet: revisión crítica de la literatura. Rev.
Colomb. Psiquiat. [Internet] 2007 [consultado 30 mar 2022]; XXXVI(4): 691-
700. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/806/80636409.pdf
25. Pedrero E, Rodríguez M, Ruiz J. Adicción o abuso del teléfono móvil.
Revisión de la literatura. Adicciones. [Internet] 2012 [consultado 30 mar
2022]; 24(2): 139-152. Disponible en:
https://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/107
26. Lian S, Sun X, Niu G, Yang X, Zhou Z, Yang C. Mobile phone addiction and
psychological distress among Chinese adolescents: The mediating role of
rumination and moderating role of the capacity to be alone. J Affect Disord.
[Internet] 2021 [consultado 30 mar 2022]; 15(279): 701–710. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7539895/#bib0001
27. Şenormanci O, Şenormanci G, Güçlü O, Konkan R. Attachment and family
functioning in patients with internet addiction. Gen Hosp Psychiatry. [Internet]
2014 [consultado 30 mar 2022]; 36(2):203-7.Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24262601/
28. Adiele I, Olatokun W. Prevalence and determinants of Internet addiction
among adolescents. Computers in Human Behavior. [Internet] 2013
[consultado 30 mar 2022]; 31(2014):100-110.Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0747563213003786#:~
:text=Results,going%20online%20were%20mainly%20intrinsic.
29. Fisoun V, Floros G, Geroukalis D, Loannidi N, Farkonas N, Sergentani E, et
al. Internet addiction in the island of Hippocrates: the associations between
internet abuse and adolescent off-line behaviours. Child Adolesc Ment Health
[Internet] 2012 [consultado 30 mar 2022]; 17(1):37-44. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32847311/
30. Kuss D, Binder J. Internet addiction in students: Prevalence and risk factors.
Computers in Human Behavior [Internet] 2013 [consultado 30 mar 2022];
29(3):959-966. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.chb.2012.12.024
31. Camelo L, León A, Salcedo C. Adicción a internet: aproximación a una
perspectiva latinoamericana desde una revisión bibliográfica. Tercer milenion
[Internet] 2013 [consultado 30 mar 2022]; 25:031-038. Disponible en:
http://www.periodismoucn.cl/tercermilenio/wp-
content/uploads/Adicci%C3%B3n-a-Internet.-Aproximaci%C3%B3n-a-una-
Perspectiva-Latinoamericana-desde-una-Revisi%C3%B3n-
Bibliogr%C3%A1fica.pdf
32. Kusuma R, Efendi F, Mishbahatul E, Gunawan R. Adolescents' smartphone
use at night, sleep disturbance and depressive symptoms. Int J Adolesc Med
Health. [Internet] 2018 [consultado 30 mar 2022]; 33(2): 1-8. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30447141/
33. Kyung A, Choi Y. Predictors of Sleep Quality Among Young Adults in Korea:
Gender Differences. Issues Ment Health Nurs. [Internet] 2016 [consultado 30
mar 2022]; 37(12):918-928. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27905818/
34. Chen L, He J. Mobile phone addiction levels and negative emotions among
Chinese young adults: The mediating role of interpersonal problems.
Computers in Human Behavior. [Internet] 2016 [consultado 30 mar 2022];
55(B):856-866. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.chb.2015.10.030
35. Young K. Prueba de uso de Internet [Internet]. Wordpress.com. [citado el 1 de
abril de 2022]. Disponible en:
https://equipojeremias.files.wordpress.com/2015/05/test-adiccic3b3n-a-
internet-iat.pdf
36. https://portal.guiasalud.es/wp-
content/uploads/2019/01/GPC_465_Insomnio_Lain_Entr_rapid.pdf
Anexos

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA

TEMA: Prevalencia de la adicción a teléfonos inteligentes y su relación con la calidad


del sueño entre estudiantes de medicina de la Universidad Central del Ecuador

OBJETIVO: Identificar la prevalencia de la adicción a teléfonos inteligentes y su


asociación con la mala calidad de sueño en estudiantes de medicina de la
Universidad Central del Ecuador durante el período 2022-2022

CONSENTIMIENTO INFORMADO
¿Está usted de acuerdo en participar voluntariamiente en este estudio? Todos los
datos proporcionados serán manejados con ética y respeto.
SI NO

INSTRUCCIONES
A continuación, se le presentan distintas preguntas, responda según sus experiencias
y frecuencia en que realiza las siguientes acciones.

1. IDENTIFICACIÓN

Nombre: Edad:
Genero: Masculino Femenino
Semestre:

2. CALIDAD DE SUEÑO

1. Aspectos relacionados con la duración del sueño

Hora habitual de acostarse en el último mes:


 6 pm – 7 pm
 7pm – 8 pm
 8 pm – 9 pm
 9 pm – 10 pm
 10 pm – 11 pm
 11 pm – 12 am
 12 am – 1 am
 1 am – 2 am
 2 am – 3 am
 3 am – 4 am
 4 am – 5 am

Hora habitual de despertarse por la mañana durante el último mes:

 3 am – 4 am
 4 am – 5 am
 5 am – 6 am
 6 am – 7 am
 7 am – 8 am
 8 am – 9 am
 9 am – 10 am
 10 am – 11 am
 11 am – 12 pm

Horas de sueño cada noche durante el último mes:

 Más de 7 horas
 6 a 7 horas
 5 a 6 horas
 Menos de 5 horas

2. Latencia del sueño


Tiempo que tarda en dormirse normalmente durante el último mes:

 Menos de 15 min
 16 – 30 min
 31 – 60 min
 Más de 60 min
3. Perturbaciones del sueño
No poder conciliar el sueño en la primera media hora

 Ninguna vez en el último mes


 Menos de una vez a la semana
 Una o dos veces a la semana
 Tres o más veces a la semana

Despertarse durante la noche o de madrugada

 Ninguna vez en el último mes


 Menos de una vez a la semana
 Una o dos veces a la semana
 Tres o más veces a la semana

Tener que levantarse para ir al servicio

 Ninguna vez en el último mes


 Menos de una vez a la semana
 Una o dos veces a la semana
 Tres o más veces a la semana

No poder respirar bien

 Ninguna vez en el último mes


 Menos de una vez a la semana
 Una o dos veces a la semana
 Tres o más veces a la semana

Toser o roncar ruidosamente

 Ninguna vez en el último mes


 Menos de una vez a la semana
 Una o dos veces a la semana
 Tres o más veces a la semana

Sentir frio
 Ninguna vez en el último mes
 Menos de una vez a la semana
 Una o dos veces a la semana
 Tres o más veces a la semana

Sentir demasiado calor

 Ninguna vez en el último mes


 Menos de una vez a la semana
 Una o dos veces a la semana
 Tres o más veces a la semana

Tener pesadillas o malos sueños

 Ninguna vez en el último mes


 Menos de una vez a la semana
 Una o dos veces a la semana
 Tres o más veces a la semana

Sufrir dolores

 Ninguna vez en el último mes


 Menos de una vez a la semana
 Una o dos veces a la semana
 Tres o más veces a la semana

4. Calidad del sueño


Valoración autónoma de la calidad del sueño durante el último mes:

 Muy buena
 Bastante buena
 Bastante mala
 Muy mala

5. Eficiencia del sueño


Ha presentado somnolencia al conducir, comer o desarrollar otra actividad durante el
último mes
 Ninguna vez en el último mes
 Menos de una vez a la semana
 Una o dos veces a la semana
 Tres o más veces a la semana

Ha tenido problemas de ánimo al realizar actividades diarias como conducir, comer


en el último mes

 Ningún problema
 Solo un leve problema
 Un problema
 Un grave problema

6. Uso de medicamentos para inducir el sueño


Número de veces que ha tomado medicina para dormir (automedicación o con
prescripción médica) durante el último mes

 Ninguna vez en el último mes


 Menos de una vez a la semana
 Una o dos veces a la semana
 Tres o más veces a la semana

7. Disfunción nocturna (solo en el caso de que duerma acompañado)


Ronquidos ruidosos

 Ninguna vez en el último mes


 Menos de una vez a la semana
 Una o dos veces a la semana
 Tres o más veces a la semana

Grandes pausas entre respiraciones mientras duermen

 Ninguna vez en el último mes


 Menos de una vez a la semana
 Una o dos veces a la semana
 Tres o más veces a la semana
Sacudidas o espasmos de piernas mientras duerme

 Ninguna vez en el último mes


 Menos de una vez a la semana
 Una o dos veces a la semana
 Tres o más veces a la semana

Episodios de desorientación o confusión mientras duerme

 Ninguna vez en el último mes


 Menos de una vez a la semana
 Una o dos veces a la semana
 Tres o más veces a la semana

Test de uso de internet

Marque el casillero, para cada una de las 20 preguntas, que represente con mayor precisión
lo que usted experimenta respecto al uso de Internet:

0 = Nunca 3 = Frecuentemente
1 = Raramente 4 = Muy a menudo
2 = Ocasionalmente 5 = Siempre

Preguntas 0 1 2 3 4 5
1. ¿Con qué frecuencia se encuentra con que lleva más tiempo
navegando del que pretendía estar?
2. ¿Desatiende las labores de su hogar por pasar más tiempo
frente a la computadora navegando?
3. ¿Prefiere excitarse con fotos o videos a través de Internet en
lugar de buscar intimidad con su pareja?
4. ¿Con qué frecuencia establece relaciones amistosas con gente
que sólo conoce a través de Internet?
5. ¿Con qué frecuencia personas de su entorno le recriminan que
pasa demasiado tiempo conectado a Internet?
6. ¿Su actividad académica (escuela, universidad) se ve
perjudicada porque dedica demasiado tiempo a navegar?
7. ¿Con que frecuencia chequea el correo electrónico antes de
realizar otras tareas prioritarias?
8. ¿Su productividad en el trabajo se ve perjudicada por el uso de
Internet?
9. ¿Se vuelve precavido o reservado cuando alguien le pregunta a
qué dedica el tiempo que pasa navegando?
10. ¿Se evade de sus problemas de la vida real pasando un rato
conectado a Internet?
11. ¿Se encuentra alguna vez pensando en lo que va a hacer la
próxima vez que se conecte a Internet?
12. ¿Teme que su vida sin Internet sea aburrida y vacía?
13. ¿Se siente molesto cuando alguien lo/a interrumpe mientras
está navegando?
14. ¿Con qué frecuencia pierde horas de sueño pasándolas
conectado a Internet?
15. ¿Se encuentra a menudo pensando en cosas relacionadas a
Internet cuando no está conectado?
16. ¿Le ha pasado alguna vez eso de decir "solo unos minutitos
más" antes de apagar la computadora?
17. ¿Ha intentado alguna vez pasar menos tiempo conectado a
Internet y no lo ha logrado?
18. ¿Trata de ocultar cuánto tiempo pasa realmente navegando?
19. ¿Prefiere pasar más tiempo online que con sus amigos en la
vida real?
20. ¿Se siente ansioso, nervioso, deprimido o aburrido cuando no
está conectado a Internet?

También podría gustarte