Está en la página 1de 7

REVISTA CUBANA DE PSICOLOGÍA Vol. 17. No. 2.

2000

UNA CONCEPCIÓN INTEGRADORA


DEL APRENDIZAJE HUMANO
Dr. Diego J. González Serra, instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona
RESUMEN
En el presente artículo se plantea la necesidad de trabajar en pro de una teoría sintética e integradora
del aprendizaje, que asimile críticamente, reelabore e integre todo lo que la psicología mundial ha
aportado en esta dirección.
Nuestra posición es dialéctica por cuanto nos esforzamos en un enfoque multilateral que enfatice el
aprendizaje humano como un reflejo de su medio sociohistórico (aprendizaje extemo, sensomotriz y
verbal) y a la vez tenga en cuenta su función creadora de aquello que se aprende (aprendizaje interno,
sensomotriz y verbal); pues la psiquis es un reflejo creador.
En el presente artículo avanzamos con este fin algunos criterios que podemos discutir, mantener,
abandonar o perfeccionar.
Se aborda la definición de aprendizaje, sus determinantes, el aprendizaje externo y el interno, el
sensomotriz y el verbal, la interrelación jerárquica de los diferentes niveles del aprendizaje y las
recomendaciones que de aquí se derivan para la enseñanza escolar.

ABSTRACT
The paper discusses the need to work towards a synthetic and integrating theory of learning that would
review critically and reformulate, in an integrated way, all the contributions of psychological science to
the theory of learning.
Our approach is dialectical since we aim at a multilateral approach that views human learning as a
reflection of its social-historical environment (external, sensorial-motor and verbal learning) and also
considers its creative function on that which is learnt (internal, sensorial-motor and verbal learning). We
define the psyche as a creative reflection.
In the paper, we put forward a number of views which we are ready to discuss, hold, discard, or
improve.
We analyze a definition of learning, its determinant factors, external and internal learning, sensorial-
motor and verbal learning, the hierarchical interrelation of the different levels of learning and some
derived recommendations for teaching at schools.

En el decurso histórico de la psicología científica el aprendizaje humano como un reflejo de su medio


han sido desarrolladas diferentes posiciones socio histórico y a la vez tenga en cuenta su función
principales en la teoría del aprendizaje que son creadora de aquello que se aprende. Pues el
unilaterales pues abordan aspectos parciales, los psiquismo humano es un reflejo de su medio social y
cuales son hiperbolizados o absolutizados en a la vez un creador de la cultura y de sí mismo, es
detrimento de la consideración de otros. Sirva de un reflejo creador.
ejemplo la contraposición entre las teorías de Planteamos la necesidad de desarrollar y exponer
estímulo-respuesta, de un lado, y las teorías una teoría psicológica del aprendizaje como una
cognitivistas o humanistas del otro. temática central de la psicología general y de la
Por ello, los que somos partidarios del conocimiento pedagógica, de gran importancia teórica y práctica.
más pleno y objetivo del psiquismo, consideramos Esta es una tarea colectiva y a largo plazo. En el
necesario trabajar en pro de una teoría dialéctica, presente artículo avanzamos algunos criterios que
sintética o integradora del aprendizaje que asimile podemos discutir, mantener, abandonar o
criticamente, reelabore e integre todo lo que la perfeccionar.
psicología mundial ha aportado en esta dirección. Esto
no niega sino afirma la necesidad de teorías analíticas I. El concepto de aprendizaje
o parciales que profundicen, sin caer en Entendemos por aprendizaje la génesis,
absolutizaciones ni enfoques unilaterales, en la transformación y desarrollo de la psiquis y del
naturaleza de los distintos aspectos y momentos del comportamiento que ella regula en función de la
aprendizaje humano y animal. actividad, o sea, de la interacción del sujeto con su
Nuestra posición es dialéctica por cuanto nos medio. Aquí empleamos el término actividad en su
esforzamos por un enfoque multilateral que enfatice acepción más amplia que incluye tanto la actividad

124
interna o psíquica como la externa y dentro de esta según Rubinstein (1965) se generaliza y automatiza
última la actividad con los objetos materiales y la para dar lugar a los hábitos, conocimientos,
comunicación. habilidades y capacidades. Pues bien, esta
La esencia del aprendizaje consiste en el generalización y automatización se produce en
surgimiento y modificación de los procesos virtud del reforzamiento.
psíquicos y del comportamiento tanto en una faceta La estructura psíquica afectiva participa
o dimensión afectiva como cognitiva. Se aprenden fundamentalmente en la regulación inductora o
no sólo hábitos, conocimientos, habilidades y motivación que se generaliza y automatiza para dar
capacidades, sino también actitudes, rasgos lugar al carácter. Pues bien, esto ocurre en virtud del
volitivos, emociones, sentimientos y necesidades. reforzamiento. De esta manera el aprendizaje
Por ello el aprendizaje se refiere tanto al proceso de engendra la personalidad humana.
enseñanza como al de educación. El término reforzamiento tiene un marcado sabor
Aunque es necesario reconocer la influencia de los conductista y se refiere por lo general a un estímulo
determinantes biológicos o innatos, fruto de la o situación externa que refuerza las conexiones.
maduración y de la herencia, el estudio del Aquí le damos a este término una acepción
aprendizaje se centra en la investigación de lo totalmente diferente. Por reforzamiento entendemos
adquirido en virtud de la experiencia del sujeto, de el componente o aspecto afectivo interno, agradable
su interacción con el medio. En el animal es mayor o desagradable, que es el que realmente refuerza,
la influencia de los determinantes innatos o debilita o inhibe la estructuración psíquica y la
biológicos. Sin embargo, la personalidad humana es convierte o no en una propiedad o formación
fundamentalmente un producto del aprendizaje. psíquica estable de la personalidad.
El término aprendizaje se refiere a los mismos El reforzamiento puede ser positivo o negativo
hechos a que alude el principio psicológico del El reforzamiento positivo consiste en un proceso
determinismo de lo psíquico en la unidad de la afectivo positivo, agradable, que fija, conserva,
psíquis y la actividad. graba, o consolida aquellos procesos y reflejos
En la medida que el aprendizaje es una función psíquicos que conducen a la satisfacción de la
especial de la escuela, la teoría sobre el mismo tiene necesidad o se asocian a ella.
una importancia cardinal para la psicología El reforzamiento negativo consiste en un proceso
educacional y para la pedagogía. afectivo negativo, desagradable, que inhibe o evita
aquellos procesos y reflejos psíquicos que conducen
II. La unidad de lo cognoscitivo y lo afectivo en la a la insatisfacción de las necesidades o se asocian a
determinación del aprendizaje ella.
Todo lo que se aprende surge en virtud de la En esencia, el aprendizaje se produce cuando una
unidad inseparable de lo cognoscitivo y lo afectivo. determinada estructuración psíquica engendra
Podríamos clasificar los determinantes inmediatos procesos y reflejos que conducen a la satisfacción o
del aprendizaje en: insatisfacción de las necesidades y en
1- La estructuración psíquica que implica consecuencia, en virtud de ese reforzamiento
determinados procesos y reflejos psíquicos, los afectivo, dichos procesos y reflejos psíquicos se
cuales regulan la actividad y conducen a la fijan, se consolidan o por el contrario son inhibidos o
satisfacción o insatisfacción de las necesidades evitados.
del sujeto. Este punto de vista supera la contraposición entre
2- El reforzamiento que consiste en el teóricos como Thorndike y Hull, que destacan
componente afectivo positivo o negativo que fija unilateralmente la importancia del reforzamiento y
o elimina esos procesos o reflejos psíquicos. teóricos como Kohler y Koffka que enfatizan sólo la
3- La reiteración o repetición en la actividad de estructuración psíquica.
ambos determinantes anteriores. De acuerdo con su origen o fuente la
La estructuración psíquica puede ser estructuración psíquica puede ser material,
preponderantemente congnoscitiva o afectiva. comunicativa o interna.
Puede ser la estructura cognitiva del campo Material, cuando la estructuración psíquica refleja
perceptual o del pensamiento en la solución de los objetos materiales que interactúan directamente
problemas. Puede ser la estructura afectiva, ei con el sujeto. Estos procesos y reflejos psíquicos se
sistema de tensiones o valencias del campo dan a nivel de la sensopercepción y en la regulación
perceptual o la seriación medios - fines del proceso psicomotriz de los movimientos musculares.
volitivo, etc. Comunicativa, cuando la estructuración psíquica
La estructura psíquica cognoscitiva produce surge a partir de la comunicación emocional o
fundamentalmente la regulación ejecutora que simbólica con otros sujetos.

125
Interna, cuando la estructuración síquica surge a Es importante considerar la diferencia entre los
partir de la propia actividad psíquica interna del sujeto niveles animal y humano en que se produce el
que aprende de manera relativamente independiente reforzamiento. En el animal (y también en el nivel
de los estímulos externos. Puede ser una inferior del hombre) la necesidad actúa de manera
reestructuración perceptual, una actividad imaginativa directa y la reacción emocional se corresponde con
o del pensamiento o una replanificación volitiva o la el objeto extemo. De manera específica en el
persistencia en una meta. En estos casos el proceso hombre la necesidad es mediada por la conciencia,
y reflejo psíquico que se aprende no procede en el fin o proyecto, en los valores y convicciones
directamente de un objeto material extemo, ni de la de| sujeto y aquí el proceso afectivo se experimenta
comunicación con otros sujetos, sino que constituye como algo interno, vinculado a los proyectos, los
una creación del propio individuo que aprende. valores, las convicciones y la auto valoración del
Es importante considerar la diferencia entre los sujeto. Así, el reforzamiento puede ser sensomotriz
niveles animal y humano en que se produce la o verbal. Tanto el uno como el otro pueden ser
estructuración psíquica. En el animal y también en materiales, comunicativos o internos.
los niveles inferiores del hombre, la estructuración
psíquica opera en la sensopercepción, en la III. Determinación externa y autodeterminación
psicomotricidad y en las reacciones emocionales, a en el aprendizaje
nivel del primer sistema de señales. De manera Las diferencias que acabamos de establecer entre
específica en el hombre la estructuración psíquica los distintos tipos de estructuración psíquica y de
actúa en la imaginación, el pensamiento, en la reforzamiento ya anuncian dos tipos de aprendizaje:
voluntad y el sentimiento, o sea, al nivel de la el interno y el externo.
palabra. Así, la estructuración psíquica puede ser El aprendizaje extemo o predominantemente
sensomotriz o verbal. A su vez, tanto la una como la externo es producido por la interiorización de
otra pueden ser materiales, comunicativas o determinantes del medio físico y social, los cuales
internas. actúan a través del psiquismo y de los procesos
En el caso del reforzamiento este tabién puede internos del sujeto para producirlo. El contenido que
tener diferentes fuentes: material, comunicativa o se va a aprender viene de fuera, es dado u ofrecido
interna. al sujeto.
Material, cuando la reacción afectiva es producida El aprendizaje externo puede a su vez subdividirse
por un objeto material externo que afecta positiva o en material y comunicativo. Si el sujeto interactúa
negativamente y de manera directa las necesidades con objetos materiales exernos y aprende a
y metas del sujeto que aprende. acercarse a ellos o evitarlos, a utilizarlos o
Comunicativa, cuando la reacción afectiva es transformarlos en función de sus necesidades, se
producida por los éxitos o fracasos de otro sujeto al trata de un aprendizaje externo material. Si el sujeto
cual observa y con el cual se identifica el sujeto que se comunica con otros individuos y aprende a través
aprende. En este caso la comunicación se produce de ese vínculo emocional, simbólico e identificavo,
por identificación con otro sujeto cuyos éxitos y entonces se trata de un aprendizaje externo
fracasos engendran reacciones afectivas agradables comunicativo. Muy a menudo el aprendizaje externo
y desagradables en el sujeto que aprende. es material y comunicativo simultáneamente.
Hablamos aquí de un reforzamiento vicariante. El aprendizaje interno o predominantemente
También el reforzamiento es comunicativo cuando la interno es producido por la actividad psíquica del
reacción afectiva es producida por la comunicación sujeto con una relativa independencia de los
emocional o verbal. Por ejemplo, cuando el padre determinantes externos, pero parte de la experiencia
acaricia a su hijo o cuando el profesor le otorga una anterior formada por la interiorización de lo extemo y
buena calificación. siempre actúa en el contexto del reflejo psíquico de
Interna, cuando la afectividad es producida por las circunstancias actuales externas. Véase, por
procesos y reflejos psíquicos elaborados por el ejemplo, la reestructuración perceptual súbita que
propio sujeto de manera relativamente encontró Kohler en los monos y la actividad del
independiente de los estímulos externos. Por pensamiento, la reflexión volitiva, la elaboración de
ejemplo, la reestructuración perceptual o el hallazgo metas y la auto valoración, en el hombre. En el
de la imaginación o el pensamiento, que resuelven aprendizaje interno el contenido que se va a
problemas y afirman o niegan perspectivas de aprender es descubierto o creado por el propio
satisfacción, la reestructuración volitiva, la auto sujeto.
valoración, etc. producen un reforzamiento interno El aprendizaje externo opera principalmente en
puesto que engendran vivencias afectivas virtud de la estructuración psíquica y del
agradables o desagradables. reforzamiento que denominamos material y

126
comunicativo. El aprendizaje interno ocurre De lo dicho se comprende que todo aprendizaje,
fundamentalmente a través de lo que hemos aunque es un producto inmediato o directo de los
llamado estructuración psíquica y reforzamiento procesos psíquicos, es el resultado de la unidad de
internos. la actividad externa e interna del sujeto y que sólo
Además, debemos considerar un tipo de puede darse en la unidad de ambas. Esta es una
aprendizaje que constituye una mediación entre los conclusión teórica que se corresponde fielmente con
anteriores: el aprendizaje externo-interno. Se el principio de la unidad de psiquis y actividad.
trata, por ejemplo, en el hombre del rol activo del En segundo lugar es necesario destacar la
sujeto en la búsqueda de información o en el determinación recíproca del aprendizaje extemo e interno.
empeño de someterse a situaciones externas que El aprendizaje externo ocurre primero y crea las
modifiquen su personalidad. En el caso del animal, condiciones psíquicas internas para que pueda
el aprendizaje mediante ensayo y error estudiado darse el aprendizaje interno, a su vez este último
por Thorndike y el operante o instrumental de repercute sobre el externo, lo eleva a niveles
Skinner se produce en virtud de que el sujeto tiene superiores. No obstante, esta determinación
una conducta activa, no reactiva o respondiente y recíproca no puede suponer la reducción del uno al
encuentra la satisfacción de su necesidad. En tales otro o la total explicación del uno por el otro. Cada
casos el sujeto asume una posición activa y no forma del aprendizaje (externo o interno) tiene sus
reactiva (he aquí el componente interno) pero se condiciones y leyes propias que lo auto determinan y
proyecta hacia la adquisición de un reflejo del medio lo hacen irreductible a la otra.
(he aquí el componente externo). Teóricos como El pensamiento manual o concreto estudiado por
Watson y Guthrie han estudiado de manera Pavlov en los monos, el cual constituye un
unilateral y reduccionista el aprendizaje externo aprendizaje interno, surge en virtud de que
material. Por el contrario, los gestaltistas y previamente el mono ha formado hábitos y
humanistas destacaron sólo el aprendizaje interno. Y conexiones sensomotrices en el decurso de la
en consecuencia, ninguna de estas escuelas se actividad externa y emplea estos hábitos en función
planteó la unidad dialéctica que existe entre el de la reestructuración perceptual súbita que lo lleva
aprendizaje externo y el interno. Veámosla a a la solución del problema.
continuación. Las teorías cognitivistas y humanistas tienen el
En primer lugar es necesario considerar cómo defecto fundamental de que no consideran la génesis
ambos tipos de aprendizaje se contienen extema, en última instancia, del aprendizaje interno.
recíprocamente. También el aprendizaje interno repercute sobre el
El aprendizaje externo o predominantemente externo. Por ejemplo, en el hombre, el trabajo del
externo siempre opera a través y en dependencia de pensamiento que lleva a nuevas conclusiones
las condiciones y procesos psíquicos internos del teóricas lo conduce a experimentos u observaciones
sujeto y en consecuencia resulta de la actividad externas de una naturaleza superior y a la formación
psíquica del sujeto. Por ello el aprendizaje extemo en la actividad externa de nuevos hábitos y
consiste en la unidad de lo externo (la interconexión habilidades más complejas. Claro, los teóricos
del sujeto con su medio) y lo interno (la actividad estímulo - respuesta no tienen en cuenta esto
psíquica del sujeto que aprende) pero en el que porque no reconocen el aprendizaje interno.
predomina lo externo pues constituye el resultado de El aprendizaje extemo y el interno existen en los
la interiorización y surge en la actividad externa. animales y en el hombre. Los teóricos estímulo -
El aprendizaje interno o predominantemente respuesta estudiaron el aprendizaje extemo en las ratas
interno, aunque parte de los procesos psíquicos del y Tolman dice que el aprendizaje por discernimiento
sujeto, conduce forzosamente a la verificación de las (que es interno) también se da en la rata. Kohler estudió
hipótesis cognoscitivas y al despliegue de las metas en los monos el aprendizaje interno, por discernimiento
o impulsos en la actividad externa y en virtud de los o insight. Sin embargo, mientras en los animales el
resultados de la acción se consolida, se desarrolla o aprendizaje interno se limita a la actividad perceptual y
por el contrario, se debilita o desaparece. emocional, en el hombre se amplía cualitativamente con
Por ello el aprendizaje interno consiste en la la actividad del pensamiento, la imaginación, la voluntad
unidad de lo interno (los procesos psíquicos del y los sentimientos. Estos hechos requieren la
sujeto) y lo externo (la verificación de las hipótesis y consideración de los niveles del aprendizaje.
el despliegue de los proyectos y de los impulsos en
la actividad externa), pero en él predomina lo interno IV. Los niveles del aprendizaje
pues surge en virtud del auto movimiento de lo Teniendo en cuenta el desarrollo filogenético y
psíquico, o sea, en la actividad interna o psíquica del ontogenético es necesario señalar dos importantes
sujeto. niveles del aprendizaje: el sensomotriz y el verbal.

127
El aprendizaje sensomotriz es común al hombre y por las palabras que ha asimilado el sujeto y
a los animales. El aprendizaje verbal es específico o adquiere un carácter consciente.
propio sólo del hombre. Esta determinación recíproca explica la
El aprendizaje sensomotriz puede ser extemo o penetración mutua de ambos niveles del
interno, pero en ambos casos ocurre en virtud del aprendizaje. En el hombre el aprendizaje
primer sistema de señales, o sea, de ios objetos y sensomotriz esta estructurado por la palabra y el
sujetos que actúan como señales y no como verbal contiene al sensomotriz y se basa en él.
símbolos, ya sea como estímulos externos o como Además, es imprescindible destacar que el
contenidos de la percepción y de la reacción aprendizaje sensomotriz en el hombre supone la
emocional e impulsiva del sujeto. interacción con los objetos de la cultura material y
El aprendizaje sensomotriz es el resultado de la con las demás personas, lo cual crea las bases
experiencia individual del sujeto que aprende y fundamentales para que se pueda producir el
engendra, de manera inconsciente, los hábitos y las aprendizaje verbal.
costumbres. En virtud de que la sensomotricidad en el hombre
El aprendizaje verbal puede ser externo o interno, es guiada por la palabra, se estructura a un nivel
pero en ambos casos ocurre en virtud de la superior por las complejas y esenciales relaciones
asimilación de la palabra u otro tipo de actividad que conlleva la palabra. Pero el aprendizaje
simbólica, ya sea como estímulos externos o como sensomotriz no refleja en sí mismo la esencia de
contenido de la conciencia humana. El aprendizaje la realidad sino las conexiones externas entre
verbal aporta al individuo la experiencia social, la estímulos y respuestas, y tiene un carácter
cultura de la sociedad elaborada históricamente y reactivo, o sea, no opera independientemente de
engendra por lo general de manera consciente los los estímulos externos ni de las sensaciones
conocimientos, habilidades y capacidades, las orgánicas y propioceptivas.
intenciones, proyectos, sentimientos y necesidades En virtud de que la palabra es además un estímulo
superiores, o sea, produce el psiquismo del primer sistema (un sonido, un grafismo) puede
específicamente humano, la personalidad. participar también en el aprendizaje sensomotriz y
Lo típico del aprendizaje infantil humano, en sus ser un resultado de este aprendizaje. Por ello no
primeras etapas, es la unidad indisoluble del existe aprendizaje verbal si no contiene en sí mismo
aprendizaje sensomotriz con el verbal, pero el aprendizaje sensomotriz. De esta forma pueden
predomina el sensomotriz. El proceso de enseñanza darse automatismos en el pensamiento verbal (los
y educación consiste en el paso del predominio del hábitos mentales) y los procesos y propiedades
aprendizaje sensomotriz (en el niño pequeño) al superiores son resultados de la automatización.
predominio del aprendizaje verbal que se aprecia ya Pero la palabra refleja en sí misma la esencia de
desde la edad escolar y asume su máxima la realidad y tiene un carácter activo, o sea, una
expresión en la personalidad adulta. relativa autonomía, pues puede movilizar al
Por ello, en la formación del psiquismo humano, el organismo independientemente de los estímulos
aprendizaje verbal tiene la mayor importancia y sin externos y de las sensaciones orgánicas. De esta
embargo está basado en el aprendizaje sensomotriz, manera se aprecia la penetración recíproca y las
de manera directa en la primera infancia y en última diferencias esenciales entre ambas formas de
instancia en el adulto. aprendizaje.
La unidad indisoluble de ambas formas de
aprendizaje se observa en su determinación Los teóricos estímulo - respuesta (Watson y otros)
recíproca. El aprendizaje verbal, en sus primeras redujeron el aprendizaje humano a las
etapas, surge en virtud del sensomotriz pues las características del sensomotriz externo y material y
palabras sólo pueden ser asimiladas en en consecuencia lo aislaron de todas las otras
dependencia de su interconexión con los objetos formas. Por el contrario, los teóricos humanistas
materiales que interactúan con el sujeto. Pero una enfatizaron la naturaleza específica del aprendizaje
vez asimilado el lenguaje, el aprendizaje verbal verbal interno pero no consideraron su unidad con
adquiere una relativa independencia y sólo en última otras formas inferiores y externas. Así, ambas
instancia es determinado, confirmado o rechazado, posiciones se enfrentaron de manera absoluta
por el aprendizaje sensomotriz cuando el sujeto perdiendo de vista la unidad del aprendizaje
constata que sus ideas y proyectos se corresponden sensomotriz y el verbal. Corresponde a Lev Vigotski,
o no con los hechos materiales. con su método de la doble estimulación, el mérito de
A su vez el aprendizaje sensomotoriz es cada vez haber concebido dentro de la psicología el
más determinado por el verbal. El reflejo perceptual aprendizaje verbal externo en unidad con el
de los objetos materiales es mediado y modificado sensomotriz.

128
Así, el aprendizaje humano presenta aprendizaje interno verbal es el nivel superior y el
simultáneamente los siguientes niveles y formas en determinante fundamental de que la personalidad
unidad dialéctica: alcance su desarrollo más completo, pero a su vez
depende del sensomotriz y del externo y es
Extemo determinado por ellos. Por lo tanto, todas las formas
Aprendizaje del aprendizaje deben ser desarrolladas
Interno
sen somotriz armónicamente en la búsqueda del despliegue
Aprendizaje Externo - int erno máximo del aprendizaje interno verbal.
humano
Externo Sin embargo, el grado de desarrollo social
Aprendizaje alcanzado por la humanidad hasta el presente limita
Interno a ciertas minorías el predominio del aprendizaje
verbal
Externo-interno interno verbal y establece de manera predominante
en la escuela el aprendizaje externo verbal. Esta es
Cada una de estas formas o niveles opera en el la enseñanza tradicional que Piaget, Rogers (1982)
contexto de las demás y es necesario explicarlo en y Davidov (1986) quieren superar. Pensamos que la
su naturaleza y evolución por dicho contexto. realización de este ideal supone el logro del
La aceptación de la existencia del aprendizaje predominio masivo del aprendizaje interno verbal.
sensomotriz en el hombre indica la posibilidad de Hasta aquí nuestras consideraciones teóricas y a
trasladar al ser humano los resultados obtenidos en partir de ellas, ¿qué recomendaciones podemos
investigaciones con animales. Sin embargo, no hacer a nuestros pedagogos?
puede olvidarse que el aprendizaje sensomotriz es 1- Si el aprendizaje es la resultante de la unidad de
verbal en el hombre y opera de manera diferente en lo cognitivo y lo afectivo y de su reiteración en la
el contexto de los niveles superiores y específicos actividad, debemos ocuparnos tanto de la
de éste. estructuración cognoscitiva y motivacional que
conduzca a nuevos reflejos psíquicos como del
V. La interrelación jerárquica de las diferentes proceso afectivo que los consolide. Es necesario
formas y niveles del aprendizaje unir dialécticamente la enseñanza y la
Ya hemos señalado, primeramente, la unidad educación, el conocimiento y el afecto.
dialéctica del aprendizaje externo con el interno y, 2- Si el aprendizaje resulta de la unidad de lo
posteriormente, la del aprendizaje sensomotriz y el sensomotriz y lo verbal es necesario combinar la
verbal. Falta ahora responder la pregunta: ¿Cómo enseñanza teórica con la práctica, con la
se interconectan todas estas formas de aprendizaje observación de los hechos a los que alude la
en la determinación del psiquismo humano? palabra. En la medida en que el aprendizaje
Diversos intentos se han hecho en cada dirección. verbal se apoye más firmemente en los hechos,
Véase, por ejemplo, Gagné (1971) y Petrovski en la experiencia sensorial y en la práctica, se
(1980) consolidará de la mejor manera.
Aunque todas las formas de aprendizaje se 3- Si el aprendizaje resulta de la unidad de la
encuentran en unidad simultánea en el hombre actividad extema y la interna, es necesario
adulto, si fuéramos a considerar cuáles surgen o comenzar por la interiorización, por la
predominan primero y cuáles después en el asimilación de los conocimientos y combinarla
desarrollo ontogenético, podríamos plantear la con métodos activos que promuevan el
siguiente secuencia: aprendizaje interno, o sea, la participación activa
del sujeto en la creación de sus propios
1- El aprendizaje externo sensomotriz conocimientos, proyectos y actitudes, y de aquí
2- El aprendizaje interno sensomotriz volver a la asimilación activa de nuevos
3- El aprendizaje externo verbal contenidos.
4- El aprendizaje interno verbal Es necesario de inmediato eliminar ese tipo de
enseñanza fría, sin emoción ni motivación, verbalista
En esta secuencia las primeras formas crean la y reproductiva, alejada de la práctica y que no
base para el surgimiento de las superiores y las promueve el rol activo y creador del sujeto que
determinan y a su vez, ai surgir estas últimas, aprende.
predominan y repercuten sobre las primeras, Esto resulta decisivo para crear al ser humano que
elevándolas a un nivel superior. En consecuencia, el necesitamos y con el que soñó José Martí.

129
REFERENCIAS
DAVIDOV, V.V. (1986): "Los Principios de la Enseñanza en la PETROVSKI, A.V. (1980): Psicología Evolutiva y
Escuela del Futuro" en lliasov, I. I. y Llaudis V. Ya. (Ed) Pedagógica. Editorial Progreso. Moscú.
Antología de la Psicología Pedagógica y de las
Edades (pp.340-346) Editorial Pueblo y Educación. La ROGERS, C.R. (1982): Libertad y Creatividad en la
Habana. Educción. Ediciones Paidos. Barcelona, Buenos Aires.

GAGNE, R.M. (1971): Las Condiciones del Aprendizaje. RUBINSTEIN, S.L (1965): El Ser y la Conciencia. Editora
Editorial Aguilar. Madrid. Universitaria. La Habana.

130

También podría gustarte