Está en la página 1de 6

INVESTIGACIÓN DE MERCADO

SEMANA 1

Patricio Marquez Valencia


13-06-2022
Administración de Empresas.
DESARROLLO
Lea atentamente el caso, analice la información de acuerdo con los contenidos
revisados en la semana y conteste las preguntas que se presentan a continuación:

¡¡¡En calidad mis productos no tienen competencia!!! Cristóbal Asenjo es el gerente y


único dueño de una fábrica de muebles que se encuentra a punto de quebrar. Tiene
más de 25 años en el mercado, pero este año, las ventas han sido extremadamente
bajas y ni siquiera alcanza a cubrir los costos fijos de los últimos 3 meses. “¡La gente no
sabe apreciar la calidad! Compran muebles chinos que son muy baratos y con suerte les
duran el año. Mis muebles son muy duraderos, son ‘eternos’ y la madera es noble: roble
fino… ¡¡¡OTRA COSA!!!”. Si bien en el pasado su fábrica y marca de muebles fue
exitosa en su ciudad, hoy las grandes tiendas por departamento y cadenas de tiendas
tipo home store lideran la venta de muebles importados. Luego de revisar el caso,
responda:

1. Describa a naturaleza y objetivos de la investigación de mercado y cómo se


diferencia de otro tipo de investigaciones.

La Im corresponde a una recopilación y análisis de información, en lo que respecta al


mundo de la empresa y del mercado, realizada de forma sistemática o expresa, para la
toma de decisiones dentro del campo del marketing.

En términos simples, corresponde a una herramienta de mejoramiento a través de la


obtención de información relativa al mercado en el cual está inserta la empresa y que
permite definir diferencias políticas, objetivos, planes y/o estrategias afines a su rubro, y
cuyo interés radica en desarrollar los procedimientos necesarios para nuevas estrategias
comerciales.

La IM se diferencia de otras investigaciones en cuanto a que su fin es analizar


información relacionada a su entorno comercial y que permita mejora la toma de
decisiones de la empresa. Permite poder evaluar el mercado que nos podría pertenecer
si tomáramos la alternativa deseada o la alternativa necesaria para el logro de objetivos.

Una buena IM nos ayudará a generar un marketing adecuado para

2. ¿Le servirá a Cristóbal desarrollar una investigación de mercado? Fundamente.

Desde mi punto de vista, creo que sería muy beneficioso para Cristóbal, dado que su
empresa se encuentra en una delicada situación financiera, y para evitar la bancarrota,
es importante que analice las variables del escenario comercial en el que se
desenvuelve, por ello poder investigar el mercado y definir y poder diagnosticar su
problema, le entregaría alternativas de solución.
Como instrumento de medición, le propondría una matriz foda, para que pueda medir
sus fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas, aunque según el ejemplo,
algunas de ellas ya están identificadas.

En el ejemplo, podemos señalar:

Fortalezas: muebles duraderos.

Oportunidades: alianza con tiendas por departamentos.

Debilidades: Alta competencia a precios bajos

Amenazas: Muebles chinos, de baja calidad y bajo costo.

Establecido la recopilación y análisis de la información, podría tomar decisiones, evaluar


si puede salvar la empresa, o finalmente fusionarse, cerrar la fábrica, o cambiar de
rubro… todas situaciones que se pueden analizar post investigación de mercado

3. Caracterice y compare los tipos de investigación de mercado existente. Según


su apreciación: ¿Cuál sería el tipo de investigación que podría aplicarse al caso?

IM para identificar un problema IM para solucionar un problema


IM para poder investigar el origen del Conocer el mercado en el cual estamos
problema, en este caso (las bajas ventas) insertos, y con ello elaborar nuestra matriz
Foda.
Hay que detectar los problemas a la hora Con la matriz foda elaborada, detectar
de realizar una investigación de mercado. nuestras debilidades, amenazas, fortalecer
Pudiendo ser estos problemas habituales, nuestras oportunidades y mejorar en
nuevas problemáticas, o dificultades escenario actual.
Si ya se conoce el problema (como en el Evaluar oportunidades en un nuevo
ejemplo) podemos comenzar con una IM lanzamiento de productos, o evaluar
para buscar las soluciones a tales alianzas estratégicas.
problemas
Tener autocritica y ser capaces de Conocer a cabalidad nuestro mercado, y
detectar nuestras propias debilidades con ello poder evaluar que es factible o
que no.
Cumplir las etapas de la IM, prevaleciendo Planteamiento del problema para buscar
la definición del problema, dado que es lo una buena solución, que ayude al
primordial. Buscar los componentes mejoramiento del mercado que
específicos para la IM. necesitamos atender.
4. Basado en el caso entregado identifique y caracterice las fases de un proceso
de investigación de mercado, explicando en detalle las fases a desarrollar.

Fase Conceptual: Consideremos que dentro de la fase conceptual se encuentra la


etapa “definición del problema” y Desarrollo del planteamiento del problema”.

En la definición del problema, debemos identificar con claridad el problema para poder
comenzar con la etapa de investigación, para poder llevar de buena forma dicha etapa.
Recordemos que lo primordial en una IM es tener claridad en el problema de la empresa,
de lo contrario no sería necesario aplicar una IM.

Para el ejemplo dado, el problema principal es las bajas ventas y el riesgo inminente de
quiebra de la empresa, por este motivo.

En cuanto al desarrollo de un planteamiento del problema, tenemos varios fundamentos


que nos ayudan a identificar porque existe un riesgo de quiebra.

Fase Metodológica: en esta etapa encontramos la formulación de un diseño de


investigación y el trabajo de campo o recopilación de datos.

En la formulación de un diseño de investigación, podemos evaluar distintas ideas para


generar la investigación requerida, mediante distintos mecanismos que ayuden a la
recopilación de datos, que es la segunda sub etapa de la fase metodológica. (en el
ejemplo, quizás comenzar con una encuesta a los clientes que compraron hace algún
tiempo, y evaluar sus impresiones, además de evaluar aspectos externos (economía),
focus group, apoyos en rr.ss.

Fase empírica: Acá encontramos Preparación y análisis de datos y preparación y


presentación de los informes.

En la preparación y análisis de datos, En esta etapa debemos revisar el contenido


obtenido en el trabajo de campo, su veracidad, seriedad, cantidad, participantes, etc.

En la preparación y presentación de informes, corresponde a los resultados de los datos


procesados en los pasos anteriores. Redacción de los informes, el análisis obtenido, y
en consecuencia los lineamientos que deberemos abordar si queremos ejecutar los
cambios requeridos que fueron detectados.
5. ¿Qué fases de la investigación de mercados se debe desarrollar?

Según lo estudiado, creo que debemos desarrollar la fase conceptual, esto debido a que
en esta fase se inicia y se finaliza el estudio que se pretende realizar. Debido a las
grandes ventajas que presenta su formulación, permite cimentar las bases de una
investigación, y luego se presentan los estudios relativos a la IM dentro de la cual se
exponen definiciones, conceptos, procesos metodológicos, justificación y planteamiento
de la problemática a resolver y establecer los cimientos sobre lo cual se llevara a cabo la
investigación.
En el ejemplo visto, la fase inicial corresponde a identificar el problema sobre el cual
generaremos la investigación y luego de esto, y establecido el problema recién podemos
avanzar a la siguiente etapa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC (2022). INVESTIGACION DE MERCADOS, INVESTIGACION DE MERCADOS, SEMANA 1.

También podría gustarte