Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ

VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE CURRÍCULUM
FACULTAD: EDUCACION
ESCUELA: FORMACION PEDAGOGICA

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DE
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL PÁRVULO
Nombre de la asignatura Abreviatura Número Código Año
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL PÁRVULO Edu 105
3
Nombre del docente Correo Electrónico
moralesmaria22@hotmail.com
Maria Corina Morales Arcia
Días en que se imparte la Jornada Horario Sesiones/Horas Semestre Horas Horas Horas de Créditos
Teóricas Prácticas Laboratorio
asignatura
Miércoles Nocturna 6:50-10:05 32/48 2 2 2 4

Fecha de inicio de la asignatura Fecha de culminación de la asignatura


14 de agosto 30 de noviembre
Fecha de revisión por el Director(a) del Departamento Firma Fecha de entrega al estudiante
14 de agosto

Compromisos del Estudiante

Asistencia puntual a clases


-Vestuario adecuado a la docencia
-Mantener buena conducta y practicar buenos modales dentro y fuera del aula de clases y el centro educativo
-Uso restringido del celular
-Presentar los trabajos el día señalado
-Entregar excusa por ausencias al reintegrarse a clases
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

EJE TEMÁTICO N° 1 FUNDAMENTOS BASICOS EN EL DESARROLLO HUMANO DESDE LA CONCEPCION HASTA EL


NACIMIENTO.
COMPETENCIA GENÉRICA Reconoce la importancia de la vida y de cada una de las etapas del desarrollo humano.
COMPETENCIA ESPECÍFICA Identifica cada una de las cualidades del ser humano conforme a las etapas de la vida.

SEMANA/FECHA/HORA CONTENIDOS ACTIVIDADES O TAREAS


- Análisis de los temas.
1 semana 14 Conceptos básicos - Presentación de informes escritos.
agosto 6:50-10:05 Herencia –concepción - Trabajo individual y grupal.
2 semana Ambiente –concepción - Lecturas comentadas.
3 semana Nacimiento – maduración - Conferencias.
4 semana Periodos –Aprendizaje - Exposiciones.
Crecimiento - teorías

Alternativas teóricas
Psicoanalítica (S. Freud)
Cognitiva (J. Piaget)
Maduración (Arnold Gessell)
Principios de crecimiento, desarrollo, maduración,
aprendizaje.
Factores que influyen en el desarrollo humano.
Herencia
-Periodo prenatal
Ambiente
Procesos de evolución
Periodo prenatal -Características
Características
Periodo post natal -Periodo post natal.
Generalidades del neonato.
-Generalidades del neonato.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (las que utilizará el estudiante) TECNICA O ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN

Diagnóstica Lluvia de ideas.


Preguntas orales y escritas.
Formativa Trabajo grupal
Informes de talleres y estudios de casos.
Reflexiones y opiniones Estudio de Casos
Trabajo en grupo
Sumativa Demostraciones.
Pruebas de ensayo
Pruebas objetivas. Exposiciones
Esquemas, mapas
conceptuales, cuadros sinópticos. Monografía
Situaciones problemáticas.
Ejercicios escrito
Conversaciones heurística

RECURSOS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA

Rota folio García J. Sicilia y otros (1982) Psicología Evolutiva y Educación Preescolar. Aula xx1. Editorial Santillana.
Papalia, Diane (1997) Psicología del Desarrollo. Colombia. Editorial McGraw Hill.
Tablero Enciclopedia (1999) Pedagogía y Psicología Infantil. Tomo 1,11,111. España Editorial Océano.
Ediciones Océano (1983) Enciclopedia de la Psicología España Editorial Océano.
Marcadores

Equipo Audiovisual

Carteles ilustrativos

Material de apoyo

Bibliografía recomendada.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

EJE TEMÁTICO N° 2 ETAPAS SENSORIO MOTORAS EN EL DESARROLLO PERCEPTUAL INTERNO Y EXTERNO DE LOS
NIÑOS DE 0-5 AÑOS.|
COMPETENCIA GENÉRICA
ANALIZAR EL DESARROLLO PSICOMOTOR Y PERCEPTIVO EN LA PRIMERA INFANCIA.

COMPETENCIA ESPECÍFICA CONOCER LAS CAPACIDADES PRECEPTUALES DEL RECIEN NACIDO.


SEMANA/FECHA/HORA CONTENIDOS ACTIVIDADES O TAREAS
Desarrollo Psicomotor Participaran en estudio dirigido, con análisis de documento
5 Psicomotricidad pobre desarrollo psicomotor individual y grupalmente.
6 Esquema corporal
Etapas según Piaget Presentaran resumen ejecutivo sobre el tema
De 0 a 2 años
7 De 3 a 5 años Escucharan la exposición de los compañeros.
Capacidades
Visuales: Profundidad Contestaran preguntas.
8 Auditivo: Sensibilidad hacia los sonidos
Olfativo: Mecanismo de comunicación Sustentaran las respuestas.
Gustativo
Táctil: Sensibilidad al dolor
Investigaran las habilidades perceptivas del recién nacido.
Constancia perceptiva
Constancia del tamaño y permanencia del objeto
Percepción del espacio Discutirán en debate los resultados de la investigación
Percepción del tiempo
Diseñaran cuadros comparativos de las diferentes
habilidades perceptivas.

Analizaran utilizando la estrategia del meta plan las


situaciones de percepción del niño.

Presentaran las conclusiones por escrito.


Parcial.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (las que utilizará el estudiante) TECNICA O ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN

Diagnóstica Explicación práctica.


Preguntas orales y escritas. Exposición dialogada
Formativa Talleres auto dirigidos.
Informes de talleres y estudios de casos. Demostraciones.
Reflexiones y opiniones Análisis crítico
Trabajo en grupo Trabajo grupal
Sumativa Investigativa
Pruebas de ensayo Simulación
Pruebas objetivas.
Esquemas, mapas
conceptuales, cuadros sinópticos. Monografía
Ejercicios escrito

RECURSOS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA

Rota folio García J. Sicilia y otros (1982) Psicología Evolutiva y Educación Preescolar. Aula xx1. Editorial Santillana.
Tablero Papalia, Diane (1997) Psicología del Desarrollo. Colombia. Editorial McGraw Hill.
Marcadores Enciclopedia (1999) Pedagogía y Psicología Infantil. Tomo 1,11,111. España Editorial Océano.
Equipo Audiovisual Ediciones Océano (1983) Enciclopedia de la Psicología España Editorial Océano.
Carteles ilustrativos
Material de apoyo
Uso de internet.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

EJE TEMÁTICO N° 3 DESARROLLO COGNOSCITIVO DEL NIÑO


COMPETENCIA GENÉRICA ANALIZAR TEORIAS Y FACTORES DE DESARROLLO DEL NIÑO DE 0 A 5 AÑOS.

COMPETENCIA ESPECÍFICA COMPRENDER LOS TRES ENFOQUES EN LA ETAPA DE DESARROLLO COGNITIVO.

SEMANA/FECHA/HORA CONTENIDOS ACTIVIDADES O TAREAS


Desarrollo cognitivo Atenderán las explicaciones del docente
9 Presentaran una reseña critica con las teorías del
Teorías del desarrollo
10 - Jean Piaget desarrollo
- Gerome Bruner Debate sobre el planteamiento de las teorías
11 - White Participaran en la lluvia de ideas sobre la inteligencia
Inteligencia Participaran en un socio drama sobre la inteligencia
Conceptualización Comentaran verbal y escrito las conclusiones finales
Lectura analítica de documento sobre el lenguaje
Medición: Técnicas
Elaboraran un cuadro comparativo de las diferentes
Desarrollo y adquisición del lenguaje
etapas del lenguaje
Etapas en el desarrollo del lenguaje Confeccionaran portafolio sobre el lenguaje pre-
Características del lenguaje inicial: Pre lingüístico lingüístico
Practicaran algunos ejercicios de lenguaje.
Teorías sobre la adquisición del lenguaje Desarrollarán parcial
Teorías de aprendizaje Innatismo
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (las que utilizará el estudiante) TECNICA O ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN

Diagnóstica Integración grupal. Lluvia de Ideas Estudio independiente


Preguntas orales y escritas. Sumativa Talleres Exposiciones heurísticas
Talleres integrales al comenzar un nuevo módulo. Pruebas de ensayo Estudio de casos Trabajos grupales
Formativa Pruebas objetivas. Investigaciones. Debates dirigidos
Informes de talleres y estudios de casos. Monografías Tareas dirigidas Talleres grupales
Cuadros y esquemas Debates dirigidos
RECURSOS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA

Rota folio
Tablero
Marcadores García J. Sicilia y otros (1982) Psicología Evolutiva y Educación Preescolar. Aula xx1. Editorial Santillana.
Equipo Audiovisual Papalia, Diane (1997) Psicología del Desarrollo. Colombia. Editorial McGraw Hill.
Carteles ilustrativos Enciclopedia (1999) Pedagogía y Psicología Infantil. Tomo 1,11,111. España Editorial Océano.
Material de apoyo Ediciones Océano (1983) Enciclopedia de la Psicología España Editorial Océano.
Uso de internet
Bibliografía recomendada
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

EJE TEMÁTICO N° 4 DESARROLLO EMOCIONAL DEL NIÑO


COMPETENCIA GENÉRICA DETERMINAR COMO AFECTAN LAS EMOCIONES EN LA CONDUCTA DE LOS INFANTES

COMPETENCIA ESPECÍFICA IDENTIFICAR LOS FUNDAMENTOS DEL DESARROLLO EMOCIONAL

SEMANA/FECHA/HOR CONTENIDOS ACTIVIDADES O TAREAS


A
Desarrollo emocional (0-2 años) Leerán en grupo material relacionado con el tema de desarrollo
9 Concepto emocional
Factores internos y externos Extraerán ideas principales de la lectura
10 Enfoque de las emociones primitivas: teóricos, emociones Presentaran cuadro sinóptico sobre el resultado de la lectura
Primarias (primer año) Realizaran un conversatorio
11 Desarrollo emocional (2 a 5 años) Elaboraran un ensayo que recoja las ideas principales del tema
Relación padre e hijo Dialogaran sobre el comportamiento del niño de 0 a 5 años
Conducta materna y afecto infantil Analizaran en grupo las relaciones fraternales.
Cambios de afecto con la edad Organizaran grupos de tres para realizar una extrema directa con
Trastornos emocionales niños en su medio familiar durante semanas.
Desarrollo social y emocional Presentaran informe de resultados.
Teorías sobre el desarrollo social
Etapas del desarrollo según Erick Erickson Desarrollarán parcial.
Primeras relaciones sociales
Relación entre padres e hijos
Afecto, castigo y dependencia Tolerancia y rigidez
Identificación e imitación de los padres
El juego y su función socializadora.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (las que utilizará el estudiante) TECNICA O ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN

Diagnóstica Integración grupal. Lluvia de Ideas Estudio independiente


Preguntas orales y escritas. Sumativa Talleres Exposiciones heurísticas
Talleres integrales al comenzar un nuevo módulo. Pruebas de ensayo Estudio de casos Trabajos grupales
Formativa Pruebas objetivas. Investigaciones. Debates dirigidos
Informes de talleres y estudios de casos. Monografías Tareas dirigidas Talleres grupales
Cuadros y esquemas Debates dirigidos

RECURSOS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA

Rota folio
Tablero
Marcadores
Equipo Audiovisual
Carteles ilustrativos
Material de apoyo García J. Sicilia y otros (1982) Psicología Evolutiva y Educación Preescolar. Aula xx1. Editorial Santillana.
Uso de internet Papalia, Diane (1997) Psicología del Desarrollo. Colombia. Editorial McGraw Hill.
Bibliografía recomendada Enciclopedia (1999) Pedagogía y Psicología Infantil. Tomo 1,11,111. España Editorial Océano.
Ediciones Océano (1983) Enciclopedia de la Psicología España Editorial Océano.

También podría gustarte