Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL

“Liderando Procesos de Crecimiento Humano”


TALLER 3 PARTE 2
TRABAJO EN CASA – EMERGENCIA SANITARIA COVID 19 - 2021

DOCENTE:Edgar Hernando Rivillas Orozco ÁREA/ASIGNATURA: Ética y Valores

GRADO: S° GRUPOS: S°1 PERIODO: 3 FECHA: 15 de junio 2021 TALLER#: 3

NOMBRE ESTUDIANTE: _ GRUPO:

REALIDAD DE YO CON YO
¿Por donde he de comenzar para cambiar el mundo? Empezar por mí mismo.

La competencia y la autoestima son importantes pero es necesario del deseo de vencer valorar el
amor a mí mismo.
Los que tienen alto grado de autoestima son forjadores de ambientes agradables, buenas relaciones
e impulsadores de bienestar.
Los de baja autoestima se sienten atacados, siempre están a la defensiva, son agresivos. Es
necesario reflexionar y dialogar consigo mismo para descubrir sus valores, virtudes, capacidades,
cualidades, habilidades, y bondades con apertura o entrega a los demás sin prevenciones, ni sed de
vencedores.

Es más importante que demostrar poder es manifestar aceptación, comprensión y capacidad para
negociar. Y si hablo de paz debo trabajarla y así construirla.

Autoconocimiento es conocer las partes que componen el “yo”, cuáles son sus manifestaciones,
necesidades y habilidades; los papeles que vive el individuo y a través de los cuales es; conocer por
qué actúa, cómo lo hace y cómo siente. Es imposible amar algo que no conozco.
No puedo amarme y respetarme si no conozco los aspectos que me integran. Conocerme significa
percibirme completo: mi cuerpo, mis pensamientos y sentimientos, y mi capacidad de relacionarme
con otros.
Conocerme es descubrirme con capacidades, habilidades y virtudes, pero también con límites,
defectos, errores. Conocerme es darme cuenta de que cambio, no siempre soy igual, soy alguien
dinámico y cambiante como cambiante y dinámica es la vida.
Es conocer las partes que componen el yo. Al conocer todos sus elementos, que desde luego no
funcionan por separado, sino que se entrelazan para apoyarse unos a otros, el individuo logra tener
una personalidad fuerte y unificada; si una de estas partes funciona de manera deficiente, las otras
se ven afectadas y su personalidad es débil y dividida, con sentimientos de ineficiencia y
desvaloración.
TALLER
1. ¿Qué es autoconocimiento?
2. Dibujar su propio retrato, pero éste no debe representar aspectos físicos, sino aspectos
interiores como, estados de ánimo, sentimientos, actitudes y pensamientos
3. ¿Cómo está mi autoestima? ALTA, MEDIA O BAJA y explique por qué
4. ¿Cuáles son los diferentes niveles que definen qué es la escalera de la autoestima?
5. Realiza un cuadro comparativo donde coloques tus fortalezas y debilidades mínimo 10

También podría gustarte