Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA

ASIGNATURA: ODONTOPEDIATRÍA

GRUPO 2:

PACIENTES CON NECESIDADES ESPECIALES

DOCENTE: DR.ERNESTO MONTECE

ESTUDIANTES:

SÁNCHEZ FLORES EMELY ABIGAIL

SEGOVIA SOSA ALAN ARISTIDES

GUERRA MACAS MARIA FERNANDA

CAICEDO RAMIREZ MARCOS ANDRES

QUINTANA VILLAROEL ANDRES EDUARDO

DÉCIMO SEMESTRE

PARALELO 3

2021 – 2022 CII


Contenido
INTRODUCCION.................................................................................................................................1
ENDOCARDITIS INFECCIOSA........................................................................................................2
MANEJO ODONTOLÓGICO.........................................................................................................3
HIPERTIROIDISMO E HIPOTIROIDISMO...................................................................................4
MANEJO ODONTOLÓGICO.........................................................................................................4
ARTRITIS JUVENIL IDIOPÁTICA (AJI)........................................................................................5
MANIFESTACIONES BUCALES..................................................................................................6
MANEJO ODONTOLÓGICO.........................................................................................................6
DIABETES NIÑOS Y ADOLESCENTES..........................................................................................6
MANEJO ODONTOLÓGICO.........................................................................................................7
MANIFESTACIONES BUCALES..................................................................................................7
PACIENTES CON DISCAPACIDADES ESPECIALES......................................................................8
DISCAPACIDAD SENSORIAL Y DISCAPACIDAD FÍSICA........................................................9
DEFINICIÓN.....................................................................................................................................9
PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES BUCALES...............................................................10
MÉTODOS DE REMOCIÓN DE PLACA DENTO-BACTERIANA........................................10
EDUCACION EN SALUD BUCAL...............................................................................................11
DEFICIENCIA AUDITIVA...............................................................................................................12
PACIENTE INVIDENTE...................................................................................................................13
CONSIDERACIONES PARA LA ATENCIÓN ODONTOLÓGICA DE PACIENTES
INVIDENTES..................................................................................................................................13
ATENCIÓN ODONTOLÓGICA...................................................................................................14
PACIENTES EN SILLA DE RUEDAS.............................................................................................15
TRANSPORTE DE PACIENTES DESDE LA SILLA DE RUEDAS AL SILLÓN DENTAL
...........................................................................................................................................................16
PROBLEMAS FÍSICOS ASOCIADOS AL CONSUMO DE TABACO.......................................18
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y RIESGO CARDIOVASCULAR......................19
Paciente con una Cardiopatía congénita...........................................................................................20
Consideraciones del plan de tratamiento:.....................................................................................20
CONCLUSION........................................................................................................................................21
BIBLIOGRAFIA.....................................................................................................................................22
INTRODUCCION

La salud bucal es esencial para el bienestar general de las personas. Estudios realizados durante los
últimos años han demostrado una estrecha relación entre las enfermedades sistémicas y la salud
bucodental. Indudablemente, nuestra boca es el reflejo de nuestra salud y puede llegar a revelar
síntomas de enfermedad en alguna parte de nuestro organismo.

La identificación temprana de los síntomas o enfermedades bucales puede contribuir al pronto


diagnóstico y tratamiento de otras enfermedades sistémicas. Y es que, la salud bucal significa más que
dientes saludables. La palabra “bucal” se refiere a la boca, que incluye no sólo los dientes y las encías
sino también el paladar, la garganta, la lengua, los labios, las glándulas salivales, los músculos

1
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
Las lesiones endoteliales del corazón o de los vasos ocasionan trombos locales que pueden infectarse a
partir de bacterias u hongos que pasan al torrente sanguíneo (endocarditis, endarteritis, flebitis), esto lo
hacen especialmente los gérmenes con gran adherencia por los endotelios, como ciertos Streptococos de
la cavidad bucal . El S. Viridans, gérmen menos virulentos, con signos y síntomas que simulan variadas
patologías, retrasándose significativamente su diagnóstico y el S.aureus Según los lineamientos de la
American Heart Association.

1.-La profilaxis antimicrobiana en procedimientos dentales invasivos y quirúrgicos en CC está


justificada, pues la EI es rara pero potencialmente mortal

2.- Como norma general, la profilaxis está indicada siempre que exista un riesgo importante de infección
y procedimientos invasivos con una dosis única administrada 30 a 60 minutos previo al procedimiento
dental sin necesidad de una segunda dosis

3.- Para los pacientes que necesiten administración profiláctica y estén bajo antibioticoterapia a largo
plazo con los recomendados para la profilaxis, es mejor seleccionar un antimicrobiano diferente, y no
aumentar la dosis del que esté tomando Evitar las cefalosporinas por la posible resistencia cruzada del S.
viridans. Si es posible puede retrasarse el procedimiento dental hasta 10 días después de completar el
tratamiento en curso, para dar tiempo a que se restablezca la flora oral habitual. Si el procedimiento se
debe realizar en este caso, debe ajustarse el horario para que reciba una dosis entre 30 y 60 minutos
antes.

2
MANEJO ODONTOLÓGICO
Lo más importante en la prevención de la endocarditis infecciosa antes del procedimiento odontológico
parece ser la prevención primaria de las caries. Resham menciona que los padres de niños con
cardiopatías deben ser educados respecto a la importancia de mantener la higiene bucal en estos niños,
los cuales deben recibir atención dental en las clínicas de odontología pediátrica, sobre todo en edades
tempranas.

Para iniciar el tratamiento odontológico se debe tomar en cuenta:

1) La mayoría de los casos de endocarditis no son atribuibles a un procedimiento invasivo.


2) El anestésico con epinefrina 1:100.000 no implica riesgos cuando se realiza una buena técnica, solo
se requiere de una evaluación cuidadosa de la presión arterial antes del procedimiento, así como
tratar de reducir el estrés del paciente durante el tratamiento dental no hay diferencia significativa
en el comportamiento de la presión arterial, frecuencia cardíaca, evidencia de isquemia y arritmias
con el uso de anestésicos locales con o sin vasoconstrictor, por lo que el uso de epinefrina es seguro
3) El paciente que recibe anticoagulantes y requiere cirugía, al reducir los niveles de este fármaco se
puede aumentar el riesgo de tromboembolismo, por lo que se recomienda no interrumpir la aspirina
ya que las medidas locales son suficientes para controlar el sangrado durante la cirugía. No se debe
realizar ningún tratamiento durante procesos infecciosos en fase aguda pues se incrementa el riesgo
de hemorragia
4) Los enjuagues antisépticos tópicos son poco eficaces para reducir significativamente la frecuencia,
magnitud y duración de la bacteremia
5) El odontólogo juega un papel importante eliminando la fiebre, dolor y focos infecciosos de origen
dental, mejorando así a la alimentación y la estética

Manifestaciones bucales
Son raras, pueden presentarse piel y mucosas azulosas o de un color rojizo. Si se presenta
policitemia pueden encontrarse unas pequenas hemorragias, secundarias a trauma menor de la
mucosa oral. Tambien puede haber sangrados gingivales si el paciente esta medicado con
anticuagulantes

3
HIPERTIROIDISMO E HIPOTIROIDISMO
La glándula tiroides es un órgano importante del sistema endocrino, localizada en la parte frontal del
cuello, debajo de la laringe. Esta glándula libera las hormonas tiroxina (T4) y triyodotironina (T3), las
cuales controlan el metabolismo del cuerpo, permiten regular el estado de ánimo, el peso y los niveles de
energía tanto físicos como mentales. Los trastornos de la glándula tiroides son resultado de fenómenos
autoinmunes (sobreproducción de hormonas o tirotoxicosis) o de procesos que estimulan la destrucción
de las células tiroideas (déficit hormonal o hipotiroidismo); además, la glándula tiroidea es un sitio de
diversos procesos malignos o benignos (35- 37). La causa más frecuente de hipertiroidismo en niños es
origen autoinmune, y corresponde a un 95% de los casos de enfermedad de Basedow Graves,
caracterizada por bocio, hipertiroidismo y ocasionalmente oftalmopatí. El hipotiroidismo es un desorden
endocrinológico de naturaleza sistémica, caracterizado por la disfunción de la glándula tiroides que no
produce hormonas tiroideas en niveles adecuados.

MANEJO ODONTOLÓGICO
La combinación de analgésicos que contienen acido acetil salicílico está contraindicada en pacientes
con hipertiroidismo porque interfiere con la unión a proteínas de T3 y T4, aumentando su forma libre,
esto es peor para la tirotoxicosis . Los AINES también deben ser usados con cautela, ya que estos
pacientes usan B-bloqueantes que pueden disminuir su acción al combinarse con los primeros, por lo
tanto el uso de estas drogas debe ser estudiado detalladamente .El riesgo a crisis por ansiedad esta
aumentado. La epinefrina está contraindicada mientras existan signos o síntomas de tirotoxicosis, por lo
que el manejo dental debe ser diferido. Los fluoruros han sido usados como droga para tratar el
hipertiroidismo porque estos reducen la actividad tiroidea efectivamente.

4
Manifestaciones bucales
Se destacan alteraciones en la formación de dentina, hipoplasia de esmalte, mordida abierta, retraso en la
erupción dentaria sin desarrollo radicular, taurodontismo, hipoplasia condilar, atresia maxilar o
mandibular, aumento en susceptibilidad a la caries, enfermedad periodontal y gingivitis hiposalivación ,
disgeusia, macroglosia, así como también retraso en la cicatrización de heridas. Incluyen también
alargamiento del tejido tiroideo extra glandular (principalmente en la parte posterior de la lengua,
osteoporosis maxilar y mandibular, acelerada erupción dental y síndrome de boca ardiente

ARTRITIS JUVENIL IDIOPÁTICA (AJI)


La AJI es un término que describe clínicamente a un grupo heterogéneo de artritis de causa desconocida
y cuyo signo principal es la inflamación crónica de las articulaciones, pero con diferentes categorías
dentro de la enfermedad. Su causa es poco entendida y no está disponible ninguna droga que cure la
enfermedad, sin embargo, el pronóstico ha mejorado notablemente como resultado de la clasificación y
manejo de la enfermedad.

5
MANIFESTACIONES BUCALES
Los pacientes con AJI enfrentan consecuencias que envuelven el sistema musculoesqueletal a largo
plazo, o casi durante toda su vida. También tienen significativos problemas dentarios, que son
prevenibles, pero que requieren una supervisión cercana. Frecuentemente necesitan intervención
odontológica y en casos selectos, pueden ser beneficiados con la cirugía ortognática. La vigilancia
farmacológica es esencial para ver la eficacia de tratamiento y los efectos secundarios. La fisioterapia,
terapia ocupacional, cuidados de enfermería y apoyo psicológico forman parte del manejo integral de la
AJI, así como la incorporación de oftalmólogos, ortopedista y odontólogos al equipo de atención. En
general, estos pacientes reciben medicamentos asociados con aumento en el riesgo de caries (altos en
azúcares), lo que hace mayor la aparición de lesiones cariosas. El consumo de metrotreate está
posiblemente relacionado con úlceras orales y la ciclosporina, es causa de agrandamientos gingivales.

MANEJO ODONTOLÓGICO
En muchos casos se maneja el tratamiento quirúrgico. Se destaca la cirugía de la anquilosis de la ATM,
aunque es un tema muy controvertido en la literatura. Se puede practicar una artroplastia simple, una
artroplastia con material de interposición (injerto dermo-graso auricular, costocondral y de músculo
temporal), sustituir la articulación por prótesis e incluso realizar una distracción ósea mandibular. La
cirugía correctora de la deformidad dentofacial en un paciente en edad de crecimiento es delicada, pero
asociando un injerto costocondral con una osteotomía sagital es una buena solución terapéutica. Otra
buena opción pudiera ser asociar una artroplastia con músculo temporal en un primer tiempo y una
distracción ósea cuatro meses más tarde.

DIABETES NIÑOS Y ADOLESCENTES


La diabetes mellitus es un síndrome metabólico que se caracteriza por hiperglucemia con alteración en
el metabolismo de los carbohidratos, proteínas y grasas, causada por deficiencia en la producción o en la
utilización de la insulina. Es la enfermedad endocrinometabólica más frecuente de la infancia y
adolescencia.

6
MANEJO ODONTOLÓGICO
En los pacientes diabéticos bien controlados no está indicada ninguna alteración o cambio en el plan de
tratamiento por parte del odontólogo, salvo que se presente alguna complicación de la diabetes como:
Hipertensión, insuficiencia cardíaca congestiva, infarto al miocardio, enfermedad renal.

MANIFESTACIONES BUCALES
Según la American Academy of Pediatric Dentistry y la American Academy of Pediatrics en 2009, la
caries temprana de la infancia ha sido descrita como una enfermedad infecciosa y relacionada a hábitos
de dieta inadecuados, por otra parte, la malnutrición por exceso tiene entre sus causas fundamentales los
malos hábitos alimentarios, razón por la cual resulta lógico pensar que niños y adolescentes con
sobrepeso y con diagnóstico de diabetes presentarán mayor prevalencia de caries dentales (88,94-96). El
aumento sostenido de altas concentraciones sanguíneas de glucosa genera disminución del flujo salival,
disminución de la respuesta vascular periférica contribuyendo a la acumulación de placa bacteriana y la
formación de tártaro, al desarrollo de caries, halitosis y enfermedad periodontal. Los niños y
adolescentes con Diabetes tipo 1 suelen presentar en términos generales mayor respuesta de los tejidos
periodontales a la placa bacteriana, lo que se expresa en mayor inflamación gingival y una mayor
predisposición a padecer enfermedades periodontales más graves

Una de las medidas que facilita el control de la enfermedad es el riguroso control de la alimentación
basado en el tipo de aporte calórico según la edad, actividad física y el esquema insulínico empleado.
Esta alimentación debiera ser controlada en el consumo de carbohidratos, pudiendo actuar como un
factor protector contra la caries al considerarse como una dieta poco cariogénica en donde los
odontólogos juegan un papel muy importante controlando la alimentación de los pacientes pediátricos.

7
PACIENTES CON DISCAPACIDADES ESPECIALES
Proporcionar a las personas con discapacidad una buena asistencia odontológica se está convirtiendo en
los últimos años en una necesidad para las clínicas dentales. El problema odontológico es uno de los
problemas de salud que afectan a un alto porcentaje la población con algún tipo de discapacidad,
habiendo por tanto una alta demanda de tratamientos.

Entre los problemas más habituales en este colectivo nos encontramos:

 Problemas derivados de una mala higiene bucal (caries, sarro…).


 Falta de piezas dentales en edades muy precoces, ya sea por la propia discapacidad o por efectos
de la medicación a la que en muchos casos están sometidos.
 Bruxismo (rechinar de dientes)
 Hipersensibilidad dentaria.
 Problemas de deglución, estomatológicos y nutricionales.
 Problemas en la expresión verbal.

8
DISCAPACIDAD SENSORIAL Y DISCAPACIDAD FÍSICA
DEFINICIÓN
Discapacidad Sensorial

Las personas con discapacidad visual o sensorial pueden no presentar, en muchos casos, una patología
oral específica debida a su discapacidad; a pesar de ello se ha de tener en cuenta que algunos de estos
pacientes pueden presentar problemas de comunicación que pueden entorpecer el diagnóstico y la
actuación del médico en la consulta. En este caso será importante establecer una relación con el paciente
cordial, amable que le genere confianza. Además tendremos que facilitar en la medida de lo posible,
sobre todo para pacientes ciegos, la accesibilidad a la consulta.

Discapacidad Física

En las personas con discapacidad física se hace más difícil la generalización; lo más común sería los
problemas de salud buco-dental en las personas con problemas de motricidad. Por otro lado, se ha de
9
tener en cuenta e intentar solventar los problemas de accesibilidad de las personas con movilidad
reducida o en silla de ruedas para acceder a los tratamientos, a las instalaciones, o en el uso del
mobiliario de la consulta, como sillones, camillas.

PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES BUCALES


MÉTODOS DE REMOCIÓN DE PLACA DENTO-BACTERIANA
De acuerdo con la evidencia científica existente, el control de placa bacteriana (mecánico y químico)
acompañado de fluoruros tópicos se considera básico para el mantenimiento de una dentición sana en
todo tipo de personas, más aún para personas con este tipo de limitaciones.

La Federación Dental Internacional (FDI) recomienda el cepillado dental con una pasta dental fluorada
dos veces por día como el patrón básico de higiene bucal personal, además del uso de seda dental,
cepillos interproximales o colutorios (antisépticos o fluorados). Sin embargo, la alta prevalencia de
patologías orales en la población, indica que la realización individual del cepillado es inadecuada y más
aún en personas discapacitadas que presentan severos problemas de motricidad.

Métodos químicos como la clorhexidina son coadyuvantes en el cepillado dental para el control de placa
y gingivitis en pacientes con limitaciones físicas, ya que reducen y retardan la colonización bacteriana,
sin embargo, presenta ciertas desventajas por la aparición de manchas y tinciones oscuras en los dientes,
lengua y restauraciones y alterar la percepción del gusto hasta cuatro horas después del enjuague. Otros
elementos como los aceites esenciales no han mostrado ninguna evidencia de manchas dentales y ningún

10
cambio en la percepción del sabor, mientras que en la composición de la placa supragingival reduce la
flora microbiana total.

No solo es importante realizar una estrategia preventiva individualizada controlando y removiendo la


placa bacteriana mediante la enseñanza de higiene oral adaptada y el uso de hilo dental en el hogar o
centros de educación especial; es de vital importancia reforzar el esmalte dental mediante el uso de
flúor, sellantes de fosas y fisuras y disminuir el potencial cariogénico de la dieta mediante asesoramiento
dietético a familiares.

EDUCACION EN SALUD BUCAL


La educación para la salud bucal incluye prevenir y mantener la salud, mediante un cambio de
estrategias pedagógico-didácticas habituales, así como la implementación de actividades innovadoras
adaptadas a los pacientes, los padres, los cuidadores y los maestros.

La fundación Fundines (Bogotá, 2011) realizó un programa dirigido a mejorar las condiciones de salud
bucal de la población en situación de discapacidad a través de la construcción conjunta de estrategias
entre los diferentes actores involucrados que asumen el ejercicio de prácticas de salud y calidad de vida,
orientándolas al conocimiento del cuerpo, boca, elementos de higiene bucal y enseñanza del cepillado
dental por medio de herramientas lúdicas, además del diseño y aplicación de protocolos para la
enseñanza de la higiene bucal de la población en situación de discapacidad (cognitiva, motora, autismo y
física).

En Perú (2009), se capacitó a los padres de personas con discapacidad mental, comparando la
efectividad de dos técnicas: informativa y dirigida. Se realizó índice de higiene oral (IHO) antes de la
aplicación del método educativo a dichos progenitores y posteriormente a sus hijos discapacitados,
encontrando una reducción estadísticamente significativa en el grupo que se aplicó la técnica

11
demostrativa. De esta manera, realizando la enseñanza apropiada de la higiene bucal a las personas con
discapacidad y sus cuidadores, se logra que se comprenda la importancia de la boca y su cuidado.

DEFICIENCIA AUDITIVA
La sordera es un término que se utiliza para referirse a la pérdida completa de la capacidad de oír por
ambos oídos y pérdida auditiva se refiere a la pérdida parcial en uno o ambos oídos.

Para la atención de un paciente con sordera el odontólogo debe hablar en un tono normal de voz, un
poco más despacio que de costumbre o a ritmo normal, siempre de frente al paciente, con buena
iluminación, mirándolo aunque haya un intérprete y usar gestos y expresiones faciales. El lenguaje debe
ser sencillo y objetivo y permitir que se pregunte siempre que no se comprenda lo que se quiere
transmitir.

Importante la creatividad para comunicarse. Las expresiones corporales y faciales son más explicativas
que cualquier otra forma de comunicación y son formas más naturales y sencillas, desde que se deponga
la timidez por parte del profesional. Se debe considerar que los sordos, en general, valoran el interés de
las personas por mantener un diálogo y harán lo posible para ayudar, a fin de que se establezca con
efectividad.

12
Las personas con deficiencia auditiva se consideran especiales a la hora de su atención y comunicación,
sin embargo sus enfermedades bucales no están ligadas a su discapacidad. Se deben generar estrategias
de motivación que favorezcan el interés por mejorar el cuidado bucal.

PACIENTE INVIDENTE
Pérdida total o parcial del sentido de la visión. También se denomina ceguera o ablepsia. Existen varios
tipos de ceguera dependiendo del grado y tipo de pérdida de visión. La definición de la ceguera varía de
un país a otro, no hay acuerdo universal.

No existe ninguna manifestación oral propia de la Invidencia, con frecuencia se presenta la caries dental
y la enfermedad periodontal por la dificultad para realizar una adecuada higiene oral, bruxismo, etc.

CONSIDERACIONES PARA LA ATENCIÓN ODONTOLÓGICA DE PACIENTES


INVIDENTES
SENSIBILIZACIÓN DEL PERSONAL

El equipo médico-odontológico debe estar capacitado para enfrentar la condición de invidencia, superar
el miedo que implica atender un paciente con discapacidad, y tener la disposición para hacerlo. Es muy
importante diferenciar la discapacidad visual de la discapacidad mental, en el momento de entablar una
relación con el paciente y sus familiares.

EXPERIENCIA SENSORIAL

Los pacientes con discapacidades sensoriales, tienden a sobre-estimular sus otros sentidos; las personas
con discapacidad visual, sobre-desarrollan el sentido de la audición, del tacto, el olfato y por último el

13
gusto. Es fundamental entender lo que significa para el paciente invidente asistir a una cita odontológica,
la vivencia es una experiencia sensorial, involucra todos los sentidos de una manera excepcional.

En el diagrama se ilustra como los sentidos no afectados se estimulan durante la atención odontológica,
y como algunas técnicas de manejo del comportamiento son difíciles de implementar con pacientes
invidentes.

ATENCIÓN ODONTOLÓGICA
La atención empieza desde que el paciente llega a la sala de espera, allí se generan sentimientos como la
ansiedad, el miedo y cansancio. Por esta razón es muy importante siempre planear bien las citas y no
hacer esperar. Es conveniente tener folletos, revistas y avisos escritos en Braille.

• Instalaciones físicas, sala de espera, baño, consultorio odontológico, etc. En la primera cita:
Reconocimiento del ambiente del servicio de Estomatología Pediátrica:

• Personal involucrado en la atención, portero, auxiliares, odontólogos, etc.

Establecer relaciones de confianza y fortalecer la comunicación verbal:

• Con el paciente

14
• Con los familiares

Citas posteriores:

• Es conveniente que sea el mismo profesional quien realice la atención odontológica, para asegurar el
seguimiento y la continuidad, así como para fortalecer las relaciones y la comunicación verbal.

• El contacto físico, por ejemplo al dirigirse verbalmente al paciente invidente, es clave para generar
confianza y asegurar que se mantenga una comunicación activa entre el paciente y el odontólogo.

• En cuanto al manejo del comportamiento, el odontólogo puede valerse de las diferentes técnicas que
existen, con la suficiente creatividad para adaptarlas a las condiciones de pacientes con discapacidad
visual; por ejemplo en lugar de utilizar la técnica decir, mostrar y hacer, se puede recurrir a la técnica
decir, explicar, volver a decir y hacer.

PACIENTES EN SILLA DE RUEDAS


Las necesidades orales básicas de la mayoría de los individuos con necesidades especiales de atención
en salud pueden ser resueltas por el odontólogo en sesiones dentales tradicionales; sin embargo, se
necesita de apoyo de un equipo entrenado y de una adaptación de los enfoques de tratamiento rutinarios
a este tipo de pacientes. Sólo un porcentaje menor de pacientes requieren de profesionales con mayor
entrenamiento para llevar a cabo tratamientos odontológicos, realizándolos bajo sedación o anestesia
general.

15
Para la atención de pacientes en silla de ruedas se han establecido diversos medios; esto de acuerdo a la
evolución de las técnicas, de los materiales, y a la posibilidad de transporte del paciente; este a su vez,
influenciado por el tipo de alteraciones del paciente, como de la disponibilidad de recursos humanos o
mecánicos del clínico.

TRANSPORTE DE PACIENTES DESDE LA SILLA DE RUEDAS AL SILLÓN DENTAL


Para transportar a un paciente desde una silla de ruedas a un sillón dental, se han descrito diversas
técnicas:

 Asistencia mecánica, la cual puede ser realizada por grúas especiales y aparatos fabricados para esto.

 Asistencia humana, mediante la cual es posible realizar el traslado por medio de técnicas especiales.

1. Transporte individual, donde el paciente es el que puede realizar el transporte de forma


individual.
2. Transporte con asistencia parcial, en donde se realiza con ayuda de paramédico o del profesional
dental.
3. Transporte con asistencia total, en donde este posee inmovilidad competa y no puede ayudar en
el traslado, efectuándolo personas anexas (familiares o paramédicos). Esto puede generar
lesiones en los realizadores de la fuerza.

Para el caso de transporte realizado por el mismo paciente, es necesario que la clínica posea el espacio
adecuado para el transporte, ya que es necesario que la silla se ubique paralela al sillón dental, debiendo
ser ajustado o removido el brazo de este para que el paciente se traslade de una silla a otra. Esta técnica
puede ser realizada con la ayuda de una tabla que comunique el sillón con la silla.

16
Para el caso de transporte realizado con asistencia, existen ciertas limitantes para el personal de salud.
La transferencia de los pacientes en silla de ruedas al sillón dental puede ser agotadora y dolorosa,
llegando a sentir dolor en zonas que antes nunca había percatado. Algunos pacientes pueden tener
sondas urinarias u otros aparatos en donde necesitarían servicios previos a ser transportados desde su
silla de ruedas. El costo de estos tratamientos y de personal entrenado puede aumentar el presupuesto.

Las estadísticas dicen que sólo el 5% de los pacientes discapacitados que usan una silla de ruedas puede
transferirse un 100% de las veces. Además, es importante recordar que algunas personas tienen
enfermedades como la artritis reumatoide mediante la cual al tocarle puede ser doloroso.

Muchos profesionales han optado por la atención en la misma silla de ruedas, debiendo asumir una
posición forzada y contorsionada para realizar la terapia dental, con el resultado de fatiga extrema, dolor
de espalda y acumulación de daños.

Algunos sillones dentales antiguos poseían una configuración que permitía ajustar la silla de rueda por
detrás, y ajustar el cabezal a la silla, permitiendo reclinar la cabeza y así una atención por parte del

17
operador estando sólo de pie; esta y otras modificaciones de sillones dentales permitían la atención de
personas con movilidad reducida; sin embargo, no existían unidades dentales que permitiesen la
atención en posición sentada.

Un grupo de científicos en Japón en el año 2004, fabricó y perfeccionó una unidad dental que se adecúa
a las sillas de ruedas, ofreciendo la posibilidad de una articulación en montaje de la silla de ruedas al
sillón dental; de manera que una vez conectado, se pueda inclinar, subir y bajar sin ningún compromiso
en la postura del dentista o su asistente, permitiendo a los pacientes recibir atención dental de manera
segura y confortable sin necesidad de trasladarse de su silla. Este dispositivo eliminaría el riesgo de
accidentes durante el traslado de pacientes con silla de ruedas a las unidades dentales.

El reclinador ha tenido una serie de modificaciones en su diseño que han evolucionado a lo largo del
tiempo, como en la integración del apoya cabezas y el aumento de la compatibilidad con las diferentes
sillas de ruedas. Sin embargo, aún quedan otros inconvenientes; como lo es el tiempo de adaptación
mecánica del sillón o la falta de salivero integrado, lo cual dificulta el enjuague del paciente.

Pacientes tratados en sillas de ruedas montadas sobre un reclinador, han mostrado una mayor
satisfacción: en el tratamiento con los mecanismos de elevación, inclinación, apoya cabezas y respaldo;
cuando son tratados en su misma silla de ruedas; con la sensación de seguridad; y con la apariencia
externa

Para el dentista ha generado satisfacción en los mismos puntos, además de generar una mayor agrado en
la operatoria usando este aparato; sin embargo no la misma comparada con el sillón dental convencional.
El reclinador de silla de ruedas permitiría una atención cómoda no solo para el paciente, sino también
para el profesional.

PROBLEMAS FÍSICOS ASOCIADOS AL CONSUMO DE TABACO


El tabaquismo se define como la intoxicación producida por el abuso del tabaco o cigarrillo, por lo cual
no es adecuado usarlo para referirse simplemente al consumo de mismo; por lo cual, el tabaquismo
representa un trastorno o estado patológico producido por un exceso de nicotina,

El uso de tabaco en sus distintas formas ha sido claramente asociado a alteraciones sistémicas como
cáncer y enfermedades cardiovasculares. En la cavidad bucal, es causa irrefutable de leucoplasia
(parches blancos y espesos en las encías, en la parte interna de los pómulos, en la parte inferior de la

18
boca y, a veces, en la lengua) y ha sido relacionado con halitosis, enfermedad periodontal,
pigmentaciones de la mucosa y/o restauraciones y hasta fracaso de tratamientos con implantes dentales.

El tabaquismo puede ser difícil de tratar por las propiedades inherentes a la sustancia adictiva (nicotina)
y a los múltiples factores que actúan simultáneamente sobre el fumador; por lo cual, el abordaje y el
tratamiento debe ser holístico y enfocado a una enfermedad adictiva crónica vulnerable a recidivas.

Entre los profesionales de la salud, es el equipo odontólogo el que tiene mayor oportunidad de intervenir
en la cesación tabáquica de la población, debido a varias variables: 1) la posibilidad de observar con
regularidad a los pacientes fumadores, 2) reconocen e identifican el efecto y las manifestaciones del
tabaco sobre la salud bucodental y 3) tienen la oportunidad de motivar al paciente, intervenir
psicológicamente y/o medicarlo.

Asimismo, el método de las 5 A’s es una guía para que todos los profesionales de la salud promuevan
que sus pacientes fumadores abandonen la adicción, a saber: Averigüe (Identificar y documentar el
estatus de uso de productos de tabaco en cada paciente), Aconseje dejar de fumar, Apoye la motivación,
Ayude en el intento (ofrecer tratamientos oportunos a los fumadores) y Arregle o agende una próxima
cita

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y RIESGO CARDIOVASCULAR


El enfermo con trastornos cardiovasculares va a ser un paciente de riesgo en la clínica dental y
deberemos conocer el protocolo básico para poder realizar el tratamiento. Además, gran parte de la
medicación usada por estos pacientes, tiene efectos secundarios que complican o desencadenan
patología oral.

19
Es por esto, que el reconocimiento del estado médico del paciente dental y la estrecha relación
cardiólogo-odontólogo, es primordial para el correcto manejo de éstos.

Paciente con una Cardiopatía congénita


Las cardiopatías congénitas son malformaciones estructurales del corazón y de los grandes vasos que
están presentes en el momento de nacer.

La inquietud principal del odontólogo que trata a un paciente afectado de una cardiopatía congénita es
prevenir la endocarditis bacteriana (EB) y la endocarditis bacteriana (EAB), ya que muchos de esos
defectos predisponen a estas complicaciones.

Los pacientes con policitemia pueden presentar trombocitopenia y depleción de factores de la


coagulación, por trombosis en vasos pequeños. En tal caso, estos pacientes pueden sufrir problemas
hemorrágicos significativos tras procedimientos quirúrgicos o limpiezas dentales, por lo que hay que
identificarlos y prestarles atención especial antes de cualquier tratamiento dental.

Consideraciones del plan de tratamiento:


El paciente con cardiopatía congénita asintomático puede recibir cualquier tratamiento dental indicado,
siempre que se empleen antibióticos para prevenir la endocarditis infecciosa. El paciente con síntomas
secundarios a una cardiopatía congénita puede requerir un plan de tratamiento especial, según las
complicaciones y su gravedad.

Protocolo clínico-odontológico en pacientes con cardiopatía congénita:

1. Consulta médica: detección en la historia o en la exploración de los hallazgos y medicación que tome
en ese momento.

20
2. Valorar la presencia de insuficiencia cardiaca congestiva.

3. Prevención de la endocarditis (o endarteritis) infecciosa en caso necesario.

4. Enjuagues previos a cualquier tratamiento con clorhexidina 0,12% durante un minuto o clorhexidina
0,2% 30 segundos.

5. Prevención de la pérdida excesiva de sangre si se realiza cirugía debido a:

a. Medicación anticoagulante para prevenir la trombosis.

b. Falta de algún factor de la coagulación como resultado de la presencia de trombosis en los


vasos pequeños.

c. Trombocitopenia.

6. Recuento de leucocitos: puede haber infección si están muy bajos y pueden estar indicados los
antibióticos en procedimientos quirúrgicos.

7. Evitar deshidratación en pacientes con infección oral.

CONCLUSION
Los pacientes con necesidades especiales tienen una mayor prevalencia de enfermedades bucodentales
como caries, perdida dental prematura, enfermedad periodontal, hábitos parafuncionales y
maloclusiones

Estas condiciones se producen debido a un déficit en la higiene por las limitaciones físicas y psíquicas
que impiden al paciente realizar un cepillado adecuado, el tipo de dieta que suele ser blanda y pegajosa
por las dificultades para masticar o deglutir de muchos pacientes, los múltiples fármacos que consumen
diariamente y la falta de atención odontológica, ya que aproximadamente 2/3 de esta población no recibe
ningún tipo de atención.

La negligencia con la que estos pacientes han sido tratados odontológicamente obedece a varias causas:
principalmente la falta de conocimiento por parte de los odontólogos para manejar apropiadamente el
cuadro médico y conductual de cada pacientes, en segunda instancia a la falta de experiencia, el asumir
trastorno que genera la llegada de un paciente con discapacidad en la rutina de un consultorio, la

21
necesidad de condiciones arquitectónicas y de equipos especiales y por último la inadecuada
compensación del tiempo invertido en cada paciente y los honorarios generados.

BIBLIOGRAFIA

 https://www.actaodontologica.com/ediciones/2012/1/art-22/
 https://www.medigraphic.com/pdfs/odovtos/ijd-2018/ijd181f.pdf
 https://secardiologia.es/images/institucional/SESPO-Protocolo.pdf

22

También podría gustarte