Está en la página 1de 62

.

~
,\
...••..
,

.
"'!t~'1t,•••
,," if:~

....
;."",
/' .••• J.' '~'
.
.L...-.'j.'
:-~-'(
.•..•.
~• ••
r'
,
'.:G
:H ~

,~~1i{f~~~ :
",'.
5.1. LA ESCUELA DE ADMINISTRACION CIENTIFICA
.. '.'...•.. :::..:c .•.•.,,-""'.c-. J..•. ~~-:.~;'~
...,' . 113 "';:"
','

""'"""1-"":cQ'P ítu Io V
. :;~;.
,":i " ..-7;:r;'::r'~~~.:ii~Qentrode esta escuela emerge como figura importante, la de su fun •
~~.
¡'t?;;,:::'.:',. daó~~ y principal intérpréte, FREDERlO< W. TAYLOR.
~I~f0' .
b) APORTES EFECTUADOS POR FREDERICK
, t~;, W. TAYLOR (1856-1915)

1) HIPOTESlS BASICAS

-:;;::J
.. _.. ..~
Las escuelas clásicos Los cambios que se suceden en las dos últimas décadas del siglo XIX
sorprenden a los ingenieros mecánicos. acostumbrados a las técnicas clási-
cas de producción que existían hasta entonces.
:.;:~:~;~;;~
Las características analizadas en el parágrafo anterior los obligan a
replantear en forma total el enfoque existente en materia de producción
fabril.

TAYLOR, un ingeniero mecánico estadounidense. al igual que muchos


de sus colegas recibe el desafío de interpretar las necesidades de las organi-

-.:,j~
. .
zaciones y del contexto de esa época. Veremos a continuación con qué éxi-
to interpreta dicho desafío y cuál es su respuesta teórica y práctica para las
necesidades de organización y eficiencia productiva .
5,1. L<\ ESCUELA DE ADMINISTRACION
Antes de explicar sus trabajos y aportes, explicaremos su forma de
CIENTIFICA pensar, su filosofía respecto de la economía, la producción y las relaciones
entre los obreros y las empresas.

~.- , a) ANTECEDENTÉs Estos conceptos actuarán como fundamento de sus ideas y darán al
lector una óptica más adecuada para poder comprender qué fuerzas

11,:'
guiaron sus tareas de inve~tigación y aplicación.
Si bien existe una historia previa en materia de administración, todos
esos antecedentes en el plano teórico y técnico adquieren un papel 5eCUn- De alguno de sus libros, como asimismo de conferencias y clases dic-
dario frente a la magnitud de los cambios y desarrollos que hacen irrup- tadas, se extraen los párrafos que consideramos más representativos de su
f ción a partir de 1880. forma de pensar y actuar. Uno de los temas básicos que guían su acción es
f Por ello en general, se rec.onoce a la escuela de la administración cien-
.1
demostrar su tesis que la administración científica puecie lograr una identi-
d~d entre los intereSes de los obreros y de los patrones .
.•. tiñca como el punto de partida de la ,,""ini,<ración contemp",ánea. L",
aspectos básicos que aportaron los autores de esta escuela justifican el re- En su libro Principios' de la administración científica' (pilar teórico
conocimiento que los considera como el primer peldaño de los estudios de sobre el que se apoya toda la corriente y de donde incluso toma su nombre
la administración, pudiendo citarse los siguientes: como escuela), TAYLOR expone al respecto:

a) constituye el primer desarrollo que cientifica e integralmente se El principal propósito d! la administración d!biera consistir en as!gurar !I máxi.
propone analizar y normalizar los procesos productivos con el objeto de mo de prosp!ridad al !IIlpleadot. wúdo al máximo d! Prosperidad para cada emplQdo.
aumentar la enciencia y la prc¿uctivii1"d; . La/palabras má-rimo de prosperidlUi son usadas. en su sentido más amplio. para
"'- .•. ~ significar no sólo grandes dividmcios para la compañía o para !l patrón, sino d!- el
b) responden con éxito a las necesidades de racionalización y eficien-
sarrollo de cada rama del negocio a su más alto grado de perfección. d! maneta que la
••.• \ .0. 'a. rabril que el contexto. y las orga~izaciones de ~ época le~ req~eren: prospe..;dad pu~ ser permanente (1). ,' .
.; , . c) complementan a la t~ologJa de ese estadio,desarrqllandc técni-'
,_ ':: " cas y métodos que. normalizar¡ la producción y logr~ ilÚtnento,s efectivos
• : ~,"cC!A.:l!'productividad. . 1969, (1)
pág.TAYLOR.
29. F.. Principios de !lI administración científica, El Ateneo, Buenos Aires,

i:::~~:' .C
." ~'
- }I
•••• 114 5t
C4P. V. 015 ESCUEL45 Cr.;~~CA5
. J~', 4
1 5.1. lA ESCUE01 DE ADMINISTRAOON ClENTlF1CA
115
Otras de sus propuestaS, ya en materia ~onómica,. persiguen 1a:Í:íús..'-:-- "c>-:-.:;.~.
queda de mayor bienestar basado en una mayor producción derivada'dela:.:::::,:,., competir internacionalmente en óptimas condiciones;
eficiencia en el trabajo. Enfatiza en consecuencia que: __ .. ;::. 2) suprimiría una de las causas fundamentales de las épocas malas, de
falta de empleo y de pobreza;
bajo; • se deben combatir las pérdidas generadas por la ineficiencia del tra- - ---\
3) aseguraría salarios más elevados, acortaría la jornada de trabajo y
haria posibles mejores condiciones de trabajo.
• no deben buscarse hombres extraordinarios para hacer un trabajo,
sino que deben desarrollarse modelos sistemáticos de administración; Ya en el plano de intentar sentar las bases de una nueva administra-

i
• el obrero es holgazán por naturaleza, es decir, tiene instinto natural ción, formula una demoledora crítica a la administración de iniciativa
a trabajar con desgano. existente hasta 1880. Rotula de esa forma a la administración donde cada
obrero hace lo mejor que puede y sabe, mientras el patrón recibe ese e;'
TAYLOR, en 1903, dicta en la Asociación Norteamericana de Ingenieros fuerzo y lo paga con algún estímulo especial.
Mecánicos, una conferencia que titula Shop Management (2), algunos de
cuyos párrafos resultan esclarecedores de su forma de pensar:
1 En este modelo no se explota, a su juicio, la ambición personal y no
podrá mejorarse dado que no se enseña ni se incentiva al obrero a produ-

!
Esta hOlgazanería o simulación del trabajo proviene de dos causas. Primero: del cir el máximo de su potencial.
instinto y la tendencia natural de los hombres a despreocuparse y buscar la comodidad,
lo cual podría denominarse hoigazanería innata. Segundo: de razonmtientos más o me-
Esta administración de iniciativa significa para TAYLOR un derroche y
nos confusos nacidos de sus relaciones con otros obreros, lo C'.Iaipodría ser denomina-
do hoigazanería sistemática. ( un despilfarro en todas las empresas, dado que al aplicar pésimos métodos
Bajo este plan los obreros mejores. gradual pero fatalmente, aminoran su ritmo,
amoldándolo al de los peores y menos eficientes. Cuando un hombre enérgico por natu- 1
! de trabajo, movimientos inútiles y esfuerzos desaprovechados, se perjudi-
can tanto al obrero, como la empresa y la comunidad. Complementa-
riamente formula sus restantes propuestas que se refieren a la motivación
raleza trabaja durante varios días aliado de un perezoso. la lógica del razonamiento es
incontrovertible. ¿Por 'lué debo trabajar fuerte si ese obrero perezoso recibe el mismo
saJario que yo y hace sólo la mitad de mi trabajo 7
( y al sistema de pagos.

Un ejemplo: he medido el tiempo empleado por un obrero enérgico por naturaleza.


En lo que hace a lo primero, formula su teoría de la motivación donde
que al ir y volver del trabajo solía caminar a una velocidad de tres a cuatro millas por se imagina al hombre movido por el miedo al hambre y por una perma-
hora y con frecuencia corria al volver a su casa después de la tarea diaria.
Al llegar al taller aminoraba su velocidad aproximadamente a una' milla por hora.
Para estar seguro de que no hacía más trabajo que su vecino holgazán. hasta llega-
ba a cansarse en su esfuerzo de hacer las cosas despacio. .
j nente ambición económica de mejorar sus ganancias. De ello induce que el
hombre cuenta únicamente con motivaciones económicas y que para
lograr su aprovechamiento al máximo deben brindárseles incentivos eco-
nómicos. . . .

Esto representa un ~ipo de simulación sistemática de trabajo que. desde luego. no


es muy grave. puesto que se realiza con el conocimiento del patrón, que puede fácil.
1 Con referencia al sistema de pagos propone que se efectivicen en rela-
ción directa a la prÓducción y a los rendimientos en escalas. Detesta el
mente eliminar este estado de cosas en cuanto lo desee. ~ sistema de pagos mensuales y aboga por un pago por la menor unidad de
tiempo posible: por día, por hora o por pieza. Fundamenta esto en razones
En otro aspecto de su trabajo TAnoR ridiculiza al dásico argumento
de que si los obreros trabajan más velozmente y logran incrementar la pro- .1 de motivación del operario, que cuanto más vinculación encuentra entre
su remuneración y su trabajo, más la apreciará y, en consecuencia. produ-
ductividad se estará impidiendo que otros obreros tengan trabajo, o, aun cirá más, para' ganar más.
peor, que sean despedidos. Por el contrario, expone que con el aumento de
productividad se lograrian importantes metas económicas y sociales, tales
como:
1 En Principios de la administración científica, TA YLOR cita interrogantes
que se plantean como bases para una formulación de la administración:

1) rebajaria tanto el costo de la producción que los mercados, tanto


1• Primero: ¿cuáles son las diferencias esenciales entre los principios de

¡
f

!lacional como extranjero, se ampJiarian considerablemente y se podría la administración científica y los de los sistemas comunes de administra-
ción?
Segundo: ¿por qué se logran mejores resultados mediante la admi-
(2) Extracto de Shop Management. escrito presentado en la reunión de junio de 1903 de nistración científica 7
.'S.M.E., SARATOCA. Nueva York. U.S.A.

~
(
....
.'
.,

116 CAP. V. LAS ESCUELAS CLAS/CAS 5.1. LA ESCUELA DE ADMIN/STRAC/ON CIENTlFICA


117

~ercero: Lel problema más importante es el de 'conseguir un hombre trascendió y se constituyó en uno de los esquemas básicos de estructura-
de pnmer orden para que dirija la compañía7 Y si se consigue ese hombre, ción y supervisión.
Lpuede confiársele sm riesgo la elección del tipo de administración 7
Las respuestas surgen de la exposición de sus principios fundamental~
d~nde propone remplazar a la administración de iniciativa por la admI- 2) ESQUEMA METODOLOGICO
nistración científica.
Con el objeto de resumir y sintetizar toda su labor, tanto en el plano
Este remplazo surge de la realización de un estudio profundo y cientí-
teórico como en el práctico desarrollamos un esquema metodológico de la
fico de las condiciones y características de cada puesto de trabajo.
administración científica, cuya formulación surge de la exposición de los
. De esta forma se logra conocer cuánto se puede producir en condi- cuatro principios fundamentales de la administración, incluidos en el capí-
Clones normales pero sin esfuerzos inútiles, con métodos adecuados y tulo segundo de la obra básica de TAYLOR (3):
herramientas apropiadas. .
1) desarrollar para cada elemento del trabajo del obrero, una ciencia
Esto permitirá definir cuánto se debe producir en condiciones norma- que remplace a los antiguos métodos empíricos;
les, en vez de dejar que el obrero produzca lo que le parece o lo que razo- 2) seleccionar científicamente e instruir, enseñar y formar al obrero,
nablemente puede con métodos inadecuados, movimientos inútiles, esfuer- en lugar de io clásico, es decir, dejar librado al azar y a las oportunidades
zos innecesarios y herramientas no apropiadas. de la vida del obrero, sus posibilidades de mejorar su formación y las téc.
nicas; .
, Una vez conocidos, los niveles de producción que deben alcanzarse
actuan como estándares y guían a toda la fábrica, por lo que de~n, 3) efectuar una distribución equitativa tanto del trabajo como de las
~i" cumplirse y controlarse, a través de lo que se llama control de producción. responsabilidades, en vez de cargar al obrero con el peso de esta última; el
De ~ forma se puede planear, porque se sabe, cuánto puede y debe pro- obrero sólo deberá responder pór su tarea, que ha sido perfectamente defi-
dUCIr cada obrero. Por adición se puede planear la producción to~al de la nida por loe;niveles de producción, que según el estudio científico, puede y
;:. fábrica. debe hacer;

Paralelamente se deben estudiar de modo racional los movimientos, 4) cooperar cordialmente con los obreros para que todo el trabajo sea
los métodos, los trasportes internos, las normas y los elementos, todo lo realizado de acuerdo con los principios científicos aplicables.
cual conformará la organización científica del trabajo. ".';".>1
Según sus experiencias y presentaciones ante la comisión especial de la
Para lograr resultados satisfactorios se debe motivar, a los obreros Cámara de Representantes, efectuada en 19U, surge una detallada lista de
aplicando sistemas de incentivos. Al sobrepasar el estándar fijado deben propuestas que constituyen, desde el punto de vista operativo el esquema
existir escalas de remuneración adicional, o simplemente se establece un metodológico de TAYLOR:
jornal por pieza. De esa forma, cuanto más se produce, mayor será la pa- 1) se deben seleccionar obreros con potencial para poder especiali-
ga, y aumentará su interés por producir más. ~;j zarlos en las tareas que desempeñarán;
-TF,
TAYLOR esbozó una original idea sobre la división del trabajo y la es- 2) se deben estudiar científicamente las tareas, descomponiéndolas en
pecialización, dado que hizo operativo su desarrollo sobre la base de capa- operaciones, las cuales deben analizarse en relación directa a las máquinas
taces funcionales, que actuaban como verdaderos supervisores capacitados e implementos con que se contará en el trabajo;
en las tareas similares a las que realizaban los obreros de las unidades de 3) se deben cronometrar las operaciones y cada uno de los movimien.
cada departamento. tos;
De esta forma remplazó al clásico capataz generalista que sabía menos 4) se debe estudiar cada proceso y su relación con el anterior y el pos-
que el obrero especializado y que, en consecuencia no podia supervisarlo terior; luego se analizarán las operaciones de cada proceso en relación a
ni ayudarlo' cuando tenía problemas. los conectados, eliminando los tiempos inútiles y ociosos, cambiando los
Estas nuevas formas de supervisión funcional facilitaron la aplicación
~e sus propuestas de especialización y división de las tareas que, de otra
torma, no hubiesen logrado el nivel de eficiencia buscado. Esta técnica (3) TAYl.OR. op. cit. en nota-(l), ~. 29
:lo
~
~,:

'5-.
_.,

118
CAP. V. LAS ESCUELAS CLASICAS
5.1. LA ESCUELA DE A DMINISTRAClON CJENTIFICA
119
movimientos lentos, y anulando los transportes innecesarios; todo este tra-
bajo de tiempos y movimientos se efectúa aprovechando la natural aptitud 1911. Principios de administración científica;
física y anatómica del hombre; .
19U. Scientific management;
5) se debe desarrollar una supervisión de tipo funcional, en vez de la
autoridad anacrónica ejercida por capataces generales; 19U. ¿Qué es la administración científica?
6) se deben establecer normas y métodos a través de la selección de b) TRABAJOS REALlZADOs
los mejores movimientos y la óptima estandarización del herramental; to-
En la Bethlehem Steel Company y en la Midvale Steel Company:
do este proceso debe estar escrito en fichas que el obrero conocerá y
tendrá fijadas en el puesto de trabajo; • Análisis de métodos;
7) se deben establecer primas de incentivo para cada tarea y para los • Organización de la producción;
distintos niveles de producción. Se debe aplicar, siempre que resulte po-
sible, el pago por pieza; • Implantación del trabajo a destajo;
8) se deben planificar todas las tareas y efectuar una razonable y lógi- • Implantación de incentivos;
ca preparación del trabajo de cada puesto.
• Fijación de estándares;
Cabe citar como complemento de este punto las conclusiones que
• Selección científica de obreros;
T A YLOR incluye en el cierre de sus Principios de la administración científica
(4) donde trata de resumir su concepción científica de la administración: • Cambio de la supervisión clásica por funcional;
No es un elemento individual. sino más bien toda esta combinación. lo que consti- • Control de producción y eficiencÚ2;
tuye la administración cientifica. que puede ser resumida así:
1) ciencia. no regla empírica; Aplicación a las siguientes áreas:
2) armonía, no discordia;
3) cooperación, no individualismo; 1) corte de metales;
4) rendimiento máximo. en lugar de producción restringida: 2) trabajos de albañilería (en colaboración con F. GILBRETH);
S) formación de cada hombre. hasta alcanzar su mayor eficiencia y prosperi-
dad. 3) manipuleo de lingotes;
Deseo expresar nuevamente que: la épcca de las grandes proezas personales o indi-
viduales de una persona sola y sin la ayuda de los que la rodean, se aleja rápidamente.
4) carga de carretas de mineral;
y llega la época en que todas las grandes obras serán hechas por este tipo de coo- 5) fabricación de piezas metálicas;
peración en la cual cada hombre ejecuta la función para la que se encuentra más capa-
citado. conserva su propia indiVidualidad y sobresale en esa función. y todo ello sin 6) conteo y verificación (en colaboración con S, THOMPSON y H. GANIT)
perder nada de su originalidad y de su propia iniciativa y sin embargo. controlado y
trabajando armoniosamente con muchos otros hombres.

4) INFLUENCIA Y RESULTADOS LOGRADOS


3) OBRAS BASICAS y TRABAJOS REALIZADOS

a) OBRAS BASlCAS
En menos de una década las técnicas y proposiciones de la escuela de
administración científica se difundieron a nivel académico (universidades,
1903. Shop management; asociaciones, colegios técnicos) y se aplicaron en industrias.
1907. Corte de metales; Esta rápida asimilación por parte de organizaciones industriales pare-
ce constituir el mejor termómetro para medir el grado de éxito que logra-
ron respecto de las expectativas que las generaron, como búsqueda y res-
puesta a necesidades de aumentos de eficiencia y productividad.
(4) TAYLOR. op. cit. en nClta (1). pág. 99.
Recurriendo a citas de TAYLOR y de sus colegas de la escuela, podemos
sintetizar así los resultados obtenidos:
h' ( (
uo ~
.f CAP. V. LAS ESCUELAS CLASlCAS
.f
. ~ 5.1. LA ESCUELA DE ADMlNISTRAQON QENTIFlCA' 121
1) se superó una adminlstración donde se produóa 10 que se podí~,
obteniendo una administración donde se planifica 10 que se debe produor El énfasis aplicado a los estudios anatómicos y fisiológicos del hombre
y se controla para que así sea; su~er~ ciertas barreras de la defensa orgánica al perseguirse obsesiv~m~~~
2) estas técnicas lograron un efectivo aumento de la producthridad; el optimo del rendimiento físko. Ese óptimo de producción no comedio
las aplicaciones lograron escalas de aumentos de eficiencia desde el 40% al con el del funcionamiento orgánico resultante del esfuerzo humano.
300 %; en las aplicaciones de técnicas de verificación de municiones se Sus estudios de tiempos, movimientos, trasportes y desplazamientos
logró realizar, con 35 operarias, lo que antes realizaban 120 operarias; fueron el embrión de la racionalización industrial. Los desarrollos de
3) las aplicaciones lograron aumentos de eficiencia, ~ pesar de que se TAYLOR en esta materia fueron tan sustanciales que, excepto las lógicas mo-
redujo la jornada laboral entre 1/2 hora y una hora; dificaciones de adaptación a la evolución tecnológica, siguen siendo una
de las herramientas de aplicación obligada en el área de producción de to-.
4) al aplicar los sistemas de incentivos los operario~ aumentaban su das las organizaciones. Tiene la enorme importancia de constituir el pri-
remuneración entre el 50% yel100%;
mer intento serio de estudiar la administración en forma científica.
5) la supervisión funcional revolucionó el sistema de control y de-
Si bien sólo se aplicó al área industrial, los resultados obtenidos
mostró notable superioridad sobre el anterior sistema de capataces genera-
les; fueron de tal repercusión que se constituyó en la teoría y técnica de utiliza-
ción obligatoria en dicho campo.
6) la administración científica dosificó los descansos y pausas de la la-
bor diaria, y de los descansos mensuales; a pesar de que los obreros des- Debemos hacer notar las limitaciones de esta escuela a su pretendida
cansaban más y mejor, la producción y la eficiencia aumentaron; pretensión de conformarse en ciencia de la administración:

7) las organizaciones mejoraron sensiblemente la calidad de sus pro- 1) por sus planteos, ingresa en la dimensión de los enfoques formales
que, como tales, SOnparciales, pues no tienen en cuenta al hombre en toda
ductos, disminuyeron los niveles de rechazos por calidad y tolerancias ex- su dimensión, pensante y actuante;
cedidas, ésta fue otra de las causas del aumento de productividad;
2) su apreciación de los individuos fue errónea, tanto en lo referente a
8) en síntesis, la administración científica obtuvo planeamiento, es-
tándares de tiempo por pieza, control de la producción, incentivos y pa- sus motivaciones como a sus actitudes; al conferirle solamente motiva-
ciones económicas no tuvo en cuenta la estructura motivacional que está
gos a destajo, estudio de la relación hombre-máquina, eliminación de
formada por una amplia y compleja red de motivaciones de las cuales la
tiempos y trasportes inútiles, estudio de relación, de cercanía entre má- económica es sólo una;
quinas, normas de control de calidad, supervisión funcional y entrena-
miento y capacitación adecuada al operario.
3) las hipótesis asignadas al comportamiento y a las actitudes del.
hombre sólo se refieren a ciertas circunstancias de su accionar y ante deter-
minadas características, y no a situaciones universales, como se pretendió
proponer;
5) VALIDEZ AC1lJAL DE LOS DESARROLLOS DE ESTA
ESCUELA
4) metodológicamente aplicó el método empírico, con las limitaciones
que esto SUpone para la investigación;
El foco de atención de este grupo de ideas estuvo centrado c~i exclu-
sivamente en el campo industrial-fabril. 5) la obsesiva búsqueda de eficiencia lo llevó a excederse en la exigen-
cia de esfuerzos humanos, la cual fue posible en virtud de una estructura
TAYLOR, según el contexto y la organización de esa época, basó sus
de poder autoritaria, de una sumisión generalizada y de la carencia de de-
trabajos en supuestos formalistas y autoritarios, sin asignar al hombre
sarrollo de una legislación laboral y de la sindicalización obrera;
otro papel que el de un engranaje más de la formidable máquina de la efi-
ciencia y la productividad.
6) su búsqueda permanente de la especialización y de la división de
Centró su .estudio en las relaciones hombre-máquina-producción tra- las tareas, no les permitió apreciar que existe un límite en ambos aspectos,
tando de obtener su mejor aprovechamiento, a lo cual llamó eficiencia por debajo del cual se in~esa en una zona de Ineficiencia por problemas
productiva. de coordinación, y de desaliento operacional.
, (
r
122 CAP. V. LAS ESCUELAS CLASlCAS
5.1. LA ESCUELA DE ADMlNISTRACION ClENTlFICA 123
6) OTROS AlíTORES VINCULADOS AL GRUPO DE IDEAS
DE LA ADMINISTRACION CIENTIFlCA 4. los movimientos de las manos deberán limitarse a la clasificación
más baja que permita realizar el trabajo satisfactoriamente;
i) HENRY GANTI (1861-1919)
5. El impulso debe ser utilizado para ayudar al obrero siempre que
Sus aportes más significativos: sea posible. y debería reducirse al mínimo si ha de superarse con esfuerzo
muscular;
• desarrolló una forma de planear la producción y de manejar la pre-
paración de tareas y carga de máquinas; los gráficos utilizados en esos de- 6. los movimientos suaves y continuados de las manos son preferibles
sarrollos, gráficos Gantt, son de aplicación permanente en la actualidad, a los movimientos en zigzag o movimientos en linea recta c.on cambios
para todo tipo de programación que vincule tareas y tiempo; bruscos y agudos de dirección;
• prestó mayor importancia al hombre, pues pensaba que era vital 7. los movimientos balísticos son más rápidos, más fáciles y más
obtener su cooperación y buena disposición; su concepto de motivación exactos que los movimientos restringidos (fijación) o Controlados;
era más flexible, aunque de todas formas fue un formalista, como los res-
tantes miembros de la escuela; 8. el ritmo es esencial a la realización suave y automática de una ope-
ración, y el trabajo debe arreglarse para permitir un ritmo fácil y natural,
• realizó distintos aportes en materias de normalización de materiales siempre que sea posible;
y herramientas.
9. debe haber un sitio definido y fijo para todas las herramientas y
ii) F.GlLBRETH (1868-1924) materiales;

Efectuó los mayores desarrollos sobre tiempo~ y movimientos. 10. las herramientas, materiales' y controles deben colocarse cerca y
exactamente enfrente del operario;
Comenzó sus trabajos en albañileria creando un sistema de enladrilla-
do~ que luego, junto a su esposa (continuadora de su obra luego de su 11. deberán utilizarse bidones y recipientes conducidos por gravedad
para llevar el material cerca del lug~ donde se tiene que utilizar;
muerte), perfeccionó notablemente llegando a crear los therbligs o movi-
mientos que representan la menor unidad del movimiento humano en cada 12. dispositivos de caída deben ser utilizados siempre que sea posible;
una de sus partes.
13. los materiales y herramientas deben colocarse de manera que per-
La técnica de análisis de GILBRETH. utilizada por todos los expertos de mitan la mejor secuencia de movimientos;
racionalización industrial, y levemente modificada por los neoclásicos in- 14. deben tomarse medidas adecuadás para una buena visión; una
dustriales, es de aplicación actual. buena iluminación es la primera necesidad para una buena percepción vi-
sual;
Sus desarrollos sobre la economía de movimientos se basaron en estu-
dios fisiológicos del cuerpo humano (tronco, cabeza y extremidades) res- 15. la altura del puesto de trabajo y de la silla deben ser tales que, a
pecto de su utilización como tal. de la relación con las máquinas y de la ser posible, sea fácil estar, alternativamente, sentado y de pie;
utilización de herramientas y dispositivos.
16. debe proveerse a cada obrero de una silla del tipo y altura que
Para la mejor comprensión del tipo de métodos elaborados y del ca- permita una buena postura;
rácter normativo que asumian, incluÍmos algunos de los enunciados (S}: 17. las manos deben dejar 'de hacer todo trabajo que pueda hacerse
1. las dos manos deben empezar y terminar sus movimientos al mis- más ventajosamente con una utillaje, fijación o un aparato movido por el
mo tiempo; pie;

2. las dos manos no deben permanecer inactivas al mismo tiempo, ex- 18. cuando sea posible, deben combinarse dos o más herramientas;
cepto durante los periodos de deSCanSO; 19. las herramientas y materiales deben colocarse con anterioridad
3. los movimientos de los brazos se harán en direcciones opuestas y cuando ello sea posible;
simétricas y deben hacerse simultáneamente; 20. cuando cada dedo realiza un movimiento específico, como cuan-
do se escribe a máquina, la carga debe distribuirse de acuerdo con las ca-
pacidades correspondientes a cada dedo;
(5) BARNES. R. M .. Motio" Time Sl"dÍ£5. N¡¡eva York. U.S.A .. 1949. págs. 556 Y 557.
21. las empuñaduras como las usadas en manivelas o grandes destor-
nilladores, deben diseñarse de manera que permitan que la mayor superfi-
r:,
~~
~
.~
. (~
,"
("
F:
ti' ... "
U4 r.
CAP. ~LAS£SCUELASCLA$CAS 5.2. LA ESCUELA DE ADMINISTRACION INDUSTRIAL Y... ..
. :'..
~;;
125

cie posible de la palma d~ la mano esté en contacto con la empuñadura; obreros o de base operacional, sin lograr extenderlos, a! resto de las áreas
22. las palancas, barr~ de mando y volantes de mano deben situarse de la empresa.
en una posición tal que el obrero pueda manejarlos con el menor cambio
de posición del cuerpo y con la mayor ventaja mecánica. La escuela de administración industrial y general desarrolla, en cam-
bio, un enfoque que tiende a una búsqueda de eficiencia integra!, pensada
desde la cúspide de la estructura, asentada en la planeación de todas las
activi,dades, en una coordinación de todas las áreas y en un control basado
5,2. LA ESCUELA DE ADMINISTRACION en un modelo administrativo, en lugar de los controles personales, visuales
INDUSTRIAL y GENERAL " y parcializados que constituían el bagaje técnico de la administración exis- .
tente hasta entonces.
a) ANTECEDENTES Y DIFERENCIAS CON LA ORESTE POPESCU, uno de los autores que más y mejor estudiaron a esta
ESCUELA DE LA ADMINISTRACION escuela y, en especial, a su fundador, HENRl FAYOL, expone en forma muy
CIE.'I'o.olTlFICA " clara las diferencias y la complementación de ambas escuelas, a! decir:

Fayol cumplió durante toda la vida funciones directivas y se fonnó en Francia so-
Esta escuela surge contemporáneamente con la escuela de administra- undo de \UI ambiente espiritual y social distinto del de Taylor. que comenzó su carrera
ción científica. Como aquélla, es una respuesta a las necesidades que re- como obrero sencillo en un taller metalúrgico y en un mundo con mano de obra escasa
quieren las organizaciones y el contexto. Las publicaciones de la escuela de y. por consiguiente. cara.
administración industrial y general surgen en Francia, cuando el grupo de
Mientras Fayol empieza la operación desde la cabeza. observando con el microsco-
ideas de TA YLOR ya había alcanzado notable difusión y sus proposiciones y pio al jefe en general. T aylor tiene sus motivos bien fundados para comenzar el corte
técnicas eran de utilización corriente. desde el fundamento de la pirámide industrial: el obrero.

'- Los franceses HENRl LE CHATalER y 0wu.Es DE FREMINVIllE se constituye- E fayolismo es la doctrina del gobierno de la empresa, el taylorismo es la de la or.-'
ganización del tr~bajo obrero en la explotación (6). o"

ron en los principales sostenedores de la administración científica en Euro-


pa. Ambos actúan como cofundadores de la Asociación Francesa de Orga_ Las diferencias que existieron entre las características dei contexto
nización y desde allí difunden, a través de cursos y publicaciones, los fun- norteamericano, donde actuó TAYLOR y las de Francia, donde trabajó FA-
damentos teóricos y técnicos ge TAYLOR. Es importante establecer en conse- YOL. posibilitaron respuestas diferentes pero claramente complementarias
cuencia cuáles son los aspectos comunes de esta escuela con la administra- para las necesidades de las organizaciones de la época.
ción científica y cuáles son sus diferencias, que en definitiva dan la verda- Ambas respuestas fueron exitosas, y tomadas con sentido aditivo,
dera razón y sustancia que justifican su surgimiento en pleno auge de la di- conforman lo que trascendió como el enfoque clásico de la administración.
fusión de las ideas de T AYLOR.
La escuela de administración industrial y general surgió en un mo-
Ambas escuelas persiguen metas de eficiencia y racionalización, y mento donde, ya resuelto satisfactoriamente el problema de eficiencia
tienen en común un afán de búsqueda permanente para evitar el despil- industrial-fabril, restaba acometer el candente desafío de construir una
farro dentro de las organizaciones, tratando de optimizar la productivi- estructura que permitiera desarrollar con eficiencia la dirección y admi-
dad. nistración de toda- la empresa, racionalizando las decisiones y los procesos.

Las diferencias básicas entre ambas están dadas, por sus disímiles for- "c FAYOL demuestra notable sensibilidad para captar, interpretar y de-
mas de analizar a la organización, por la elección de distintos campos de sarrollar esta necesidad, y junto a otros dirigentes y administradores funda
actuación y por el nivel de apreciación en amplitud y profundidad concep- las bases que perdurarán como aporte de esta escuela.
tual, que varia totalmente.
Corresponde asignar a ésta y en especial a FAYOL, su fundador, los si-
La escuela de administración industrial y general dirige su acción al
.1 guientes aportes de mérito:
plano de toda la empresa, con énfasis especial en la dirección y administra- 1) desarrolla los primeros estudios y análisis de los aspectos de direc-
ción. En este sentido actúa como el vital y necesario complemento de la ción y administración de las organizaciones;
administración científica cuya acción se desarrolló casi exclusivamente en
el área industrial-fabril. Por ese accionar claramente localizado en lo in- (6) PoPESCU. ORESTE. Estudio prelimiJulr de IQTlIcionQIizllCióndel gobierno de /¡¡ m1pr~
dustrial, había logrado éxitos en materia de eficiencia, dentro ~el taller, de SIl FtZyoI, layolismo incluido en Administración indwtriJ¡1 y generQ/. El Ateneo. Buenos
Aires. 1969, pág. 133.
(
1: 1 (
~.
~;

t
126 CAP. V. lAS ESCUElAS CLASICAS 5,2. lA ESCUElA DE ADMINISTRACION INDUSTRIAL L. U7

2) enuncia los clásic~s principios de administración que sobreviven Tal como sucediera con TAYLOR, reproduce en sus trabajos las cons-
académicamente hasta 1946/50 Y en el ámbito de las aplicaciones hasta la tantes que el medio ambiente y las organizaciones de la época le señalan
década 1950/60: estos principios, junto a los de la escuela de administra- como influencias dominantes.
ción científica, conformaron la administración clásica, un intento de armar
una ciencia basada sobre principios que, a pesar de su inconsistencia meto- Su modelo de autoridad se soporta sobre sus premísas autoridad es el
dológica, cumplió razonablemente con las necesidades del contexto de esa derecho a mandar y el poder de hacerse obedecer,
época;
Esta concepción es denominada autoridad de derecho divino, por su
3) aplica un concepto de partición de la empresa en áreas y una meto- formulación similar a las adoptadas por los reyes, quienes se arrogaban la
dología administrativa que constituyen importante punto de partida para representación en la tierra de una estructura de poder de tipo natural insti- -
la administración. tuido por Dios. Por extensión, esta idea de autoridad tiene bases similares,
asegurando al patrón esa representación del orden natural del ámbito de la
Al analizar las ideas de FAYOL, buscaremos la fundamentación de ellas, empresa.
su concepción metodológica y sus trabajos más importantes.
De lo antedicho surge que sus trabajos, como los de T AYLOR, se de-
sarroilan dentro de la dimensión formal, sin considerar a las variables de
b) APORTES EFECTIJADOS POR HENRI FAYOL la conducta y el comportamiento. .
(1841-1925)
Para corroborar esta conclusión basta citar otra de las premísas de FA-
1) HIPOTESlS BASICAS
YOL: El individuo es una constante; se le indica qué debe hacer, y lo hace.
De ella se desprende la concepción mecanicista, considerando a los indivi-
En la introducción de su libro FAYOL (7) expone con qué alcances se duos como algo no pensante, totalmente sumiso, casi como un autómata o
propone desarrollar su obra; de allí se deducen aspectos importantes de su una máquina.
filosofía administrativa:
En función de esta concepción altamente formal y autocrática, FAYOL
define una estructura de operaciones, donde el nivel de funcionalización
La administración desempeña en el gobierno de todos los negoáos, grandes o pe- resulta altamente adecuado, pero los conceptos de comunicaciones e infor-
queños, industriales, comerciales, políticos, religiosos o de cualquier otra naturaleza, un maciones que los nutren vuelven a embarcarse en moldes rígidamente for-
papel muy importante. Me propongo exponer en este libro mis ideas sobre la manera malistas.
mediante la cual ese papel debería cumplirse.

Mi trabajo ha sido dividido en cuatro partes: Sus ideas sobre comunicaciones demuestran mayor preocupación por
preservar la autoridad que por nutrir de información a los distintos secto-
1" parte: necesidad y posibilidad de una enseñanza administrativa; res.
2. parte: principios y elementos de administración;
3. parte: observaciones y experiencias personales;
Considera dos tipos de comunicaciones: las descendentes, por cuyo
canal se enVÍan las órdenes de los superiores a los subordinados, y las as-
4" parte: enseñanzas de la guerra.
cendentes, vínculo que permite que el subordinado reciba la información
Como se advierte de esta presentación, FAYOL se propone la búsqueda para el control de lo oportunamente ordenado. \ J i! fe
de una administración integral, aplicable a diferentes tipos de organiza-
:iones. Ese concepto de administración lo vincula con el gobierno de las Fuera de estos tipos de comunicaciones no reconoce ninguna otra po-
:Jrganizaciones, explicitando su óptica metodológica, que lo llevará a de- sibilidad de vinculo o relación entre los miembros de la organización. Co-
¡arrollar las bases y estructuras de la teoría clásica de la dirección y admi- mo excepción plantea en uno de sus trabajos el camino del puente, especie
:lÍstración. de comunicación horizontal de la que recela y sólo admite en aplicaciones
restringidas que cuenten con el conocimiento y aprobación del superior y
En Jo referente al concepto de autoridad, fundamenta todos sus de- que estén sometidas a un sistema especial de supervisión.
;arrollos sobre bases autoritarias y formalistas ..
El análisis de su obra permite apreciar dos diferentes dimensiones en
-- lo referente a metodología. Por una parte la aplicadón del método empíri-
(7) FAYOL H .. Principios de administración industrial y general, El Ateneo, Buenos co que le permite acumular informaciones pacientemente observadas y
AJres, 1969. pág. 143.
~: ( (
~:
>
;
:~.

128 CAP. V. "rAs ESCUELAS CLASICAS . 5.2. LA ESCUELA DE ADMINISTRACION INDUSTRIAL Y...
U9
analizadas durante más de cuarenta años, las que luego clasificó y compiló 3) enunciación de los principios de la administración;
para su publicación. -
4) desarrollo de un manual de procedimientos administrativos;
Por ótra parte, sus numerosas citas respecto de las experiencias reali-
S) desarrollo de un modelo de análisis de necesidades y aptitudes para
zadas sugieren que en sus últimos años acordó al método experimental va- cada puesto.
lorización similar o superior al empirismo.
En su conjunto forman una completa doctrina administrativa, la base
En la última parte de su vida recibe las influencias de los cambios so-
de la administración clásica que, con ajustes y modificaciones sobrevivirá
ciales, pero éstas no llegan a plasmarse en obras que modifiquen sustan-
por más de cincuenta años. Analizaremos cada una de sus propuestas, se-
cialmente sus trabajos fundamentales. ñalando sus alcances y grado de profundidad:
POPESCU (8) dice lo siguiente: En primer lugar debemos mencionar su
a) CONCEPCIÓN DE LA ADMlNISTRAOÓN
it;!ento (el deFAYOl) de dar un fundamento metodológico a la doctrina ad-
ministrativa.
Parte de la concepción básica que administrar es gobernar y que ade-
Es casi seguro que FAYOl había profundizado sobre problemas delmé- más gobernar es casi por completo administrar.
todo científico después de la publicación de aquel libro. Esto no significa Esta tarea de gobernar a la cual define como arte de gobernar los ne-
que trabajara sin método, pero sólo después de haber leído los estudios gocios, consiste para él en asegurar una equilibrada y permanente relación
metodológicos de DESCARTES, COMTE y, particularmente, CLAUDE BERNARD se entre las funciones esenciales de la empresa. Estas funciones se refieren a
dio cuenta de que había aplicado instintivamente el mismo método y sin las áreas de opéración en las que dividió a la empresa.
saberlo era un discípulo fervoroso de estos pensadores.
Este arte de gobernar o administrar exige el desarrollo de los siguien-
Desde ese momento su doctrina adminstrativa se llamará positiva o tes elementos:
científica (por analogía con el método positivo o científico de COMTE) o ex-
perimental (por analogía con el método experimental de CLAUDE BERNARD), Primero: prever; avizorar el futuro, planear todas las actividades
para distinguirse de la administración empírica, que es el fruto de la prácti- de la empresa en el tiempo a corto y largo plazo; estos programas de-
ca inconsciente y espontánea. berán desarrollarse en forma permanente y con mayor importancia
cuando existan fluctuaciones significativas en las actividades.
En una obra publicada después de su muerte, El despertar del espíritu
público (1927), FAYOl señala claramente su cambio de orientación metodo- Segundo: organizar, dotar a la empresa de la estructura de aten-
lógica; allí dice respecto de la doctrina administrativa: Pero ella no se ción que las actividades exijan, tanto en 10 material como en 10 finan-
puede constituir científicamente sino por la vía experimental, es decir, por ciero, de personal, etc.; deben compatibilizarse los distintos tipos de
la aplicación inmediata y rigurosa del razonamiento de los hechos, que la recursos de la estructura de manera de ser suficientes y eficientes en
observación y la experimentación proporcionan. función de las necesidades de operación.

Con el agregado de estas apreciaciones sobre su fundamentación me- Tercero: dirigir; 10 utiliza como sinónimo de mando, o sea, como
todológica, veremos a continuación las propuestas básicas y los de- la forma de conducir al personal y a la organización toda.
sarrollos técnicos de FAYOl.
Cuarto: coordinar; la búsqueda de relación y unión de todas las
actividades de la empresa; tiende a lograr armonía entre las actitudes
2) PROPUESTAS BASICAS y metas de los miembros.

Pueden destacarse cinco: Quinto: controlar; la verificación y vigilancia de las operaciones,


para que se desarrollen en función de las reglas y órdenes emitidas; el
1) concepción de la administración;
control debe ser realizado en tiempo oportuno y seguido de sanciones,
2) definición de las áreas de operaciones de una empresa; de 10 contrario, no será eficaz.

b) DEFlNIOÓN DE lAS ÁREAS DE OPERAOONES DE UNA EMPRESA

Estas áreas, que FAYOl denominó funciones, constituyen un embrión


(8) POPESCU. op. cit. en nota íóJ. págs. 123/4. de estructura organizativa y un criterio básico de departamentalización de
:.:.~
r
[~
L-,
t~:.
•••.
;7

130 .' CAP. V. LAS ESCUElAS CLASlCAS


5.2. LA ESCUELA DE ADM1NISTRAClON INDUSTRIAL Y...
131
funciones.
Su clasificación contiene: 2) Autoridad y responsabilidad
a) funciones técnicas: incluyen a la producción, fabricación y/o tras-
Autoridad es el derecho de mandar y el poder de hacerse obedecer.
formación, o sea a los conjuntos de los procesos productivos; No puede imaginarse su existencia sin la correspondiente responsabilidad;
b) funciones comerciales: incluyen la compra, la ve.Ilta y los cambios, como tal ésta asume las características de un complemento indispensable.
totalizando al conjunto de las transacciones; Los jefes deben tener, además de la autoridad legal inherente a la fun-
c) funciones financieras: referidas a la búsqueda y administración del ción, una autoridad personal que se conforma por la inteligencia, conoci--
miento, experiencia y aptitudes.
dinero;
3) Disciplina
d) funciones de seguridad: referidas a la custodia de las personas y
del patrimonio de la empresa; Es la obediencia al sistema de autoridad existente.
e) funciones de contabilidad: incluyen los inventarios, balances y cos-
Está basada en las convenciones que la empresa establece y que todos
tos y están referidas a la información y al control; sus miembros deben respetar y obedecer.
f) funciones de administra~ión: incluyen la previsión, organización,
Es absolutamente necesaria para la buena marcha de los negocios y
dirección, coordinación y control de las actividades de la empresa. ninguna empresa puede prosperar sin ella. Su énfasis en este principio hace
c) ENuNOAOÓN DE LOS PRINCIPIOS DE lA ADMlNISTRAOÓN
pensar que ella depende de los jefes, y que cuando existen fallas de discipli-
i na no se debe tanto a problemas de los subordinados, sino a la incapaci-
dad de la jefatura.
La propuesta de FAYOl alcanza a catorce principios, aclarando que no
es taxativa sino meramente enunciativa. Estos principios son algunos de
4) Unidad de mando
los que pueden ser aplicados. Al presentarlo .•, FAYOl explica:
Emplearé con preferencia la palabra principios. desembarazándola de toda idea de Cada persona, para la ejecución de sus funciones, sólo debe recibir ór-
rigidez. No existe nada rigido ni absoluto en materia administrativa; en ella todo es denes de un jefe. Es éste uno de los principios fundamentales, donde FAYOl
cuestión de medida. no admite ninguna flexibilidad. La vulneración de este principio afecta al
Casi nunca puede aplicarse dos veces el mi;¡;;oo principio en condiciones idénticas: control y esto derrumba toda la estructura administrativa, perdiendo su
es necesario tener en cuenta las circunstancias diversas y cambiantes. los hombres igual- consistencia y eficiencia. La dualidad de mando no debe existir, porque
mente diversos y cambiantes y muchos otros elementos variables (9). causa estragos en la empresa y porque no resulta soportable para los
hombres. .
La enunciación es la siguiente: .~.
1) División del trabajo Debemos destacar que en este ámbito se concentran notorias diferen-
cias con TAYlOR, quien se muestra mucho más flexible en materia de uni-
Es el orden natural y tiene por finalidad producir más y mejor con el , .. dad de mando, tanto que en su formulación del concepto de autoridad y
mismo esfuerzo. Tiende a lograr la especialización de las funtiones, con lo supervisión funcional incurre en vulneraciones evidentes a la rigidez de es-
cual se eleva el rendimiento, obteniéndose mayor producción y mejores ni- te principio.
veles de calidad.
A pesar de sus ventajas universalmente reconocidas. la división del 5) Unidad de dirección
trabajo debe ser eXtensiva hasta sus límites naturales, definidos por la ex-
Debe existir un solo jefe o una sola cabeza y un solo programa para
periencia y el sentido de la medida. cada conjunto de actividades. No debe confundirse con el anterior; este
Principio tiende a lograr unificación de la'dirección. La unidad de mando
es otra cosa: no puede existir sin una buena unidad de dirección.
6) Subordinación del interés particular al interés general
(9) FAYOL.Op. cit. en nota (7). parte segunda. cap. 1. pág. 163. El interés de una persona no debe prevalecer . sobre el interés de la
empresa.
..?..:
f-"
(- (
~
.."
~, L"':,.

i}
132 CAP: V. LAS ESCUlLAS CLASlCAS 5.2. LA ESCUELA DE ADMINISTRACION INDUSTRIAL Y... 133 "';'.

.;:t
7) Remuneración del persontll hace la fuerza y la armonía y la unión son las bases de una buena admi-
nistración.
Es el precio del servicio prestado.
Lo importante es el modo de remunerar; define tipos de remuneración d) DESARROLLO DE UN MANUAl DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
para obreros (por jornal, por tarea y por hora) para jefes medianos, para
Del análisis de todas SUS obras se puede inducir su modalidad admi-
altos jefes, y para empleados. Debe ser equitativa tanto para el personal
nistrativa, que se va ajustando hasta alcanzar finalmente un esquema asi-
como para la empresa. Incluye, además, una forma de hacer participar al
milable a Un manual de procedimientos de trámite administrativo que con-
personal en los beneficios.
forma un instrumental con el cual FAYOL complementa a su administración
basada en principios.
8) Centralización
Lo considera un hecho natural, dado que todo organismo tiende a Los procedimientos administrativos que incluye son:
concentrar las decisiones en la cabeza. 1) estudio general del problema a resolver;
Explica que la centralización y descentralización deben ser utilizadas 2) establecer el programa de acción: el plan;
según las circunstancias de cada caso.
3) establecer el cuadro de organización;
9) Jerarquía 4) definir el nivel de las comunicaciones; informes, cantidad y pe-
riodicidad;
Es la pirámide constituida por los jefes, desde la autoridad superior a
la base, es decir, los agentes de menos nivel. Esta VÍa jerárquica es de utili- 5) establecer comités entre jefes cuando se justifiquen;
zación obligatoria en materia de comunicaciones. Es descendente para el
6) definir los casos especiales en los cuales se puede sortear el princi-
mando y ascendente para el control. pio de unidad de mando;
10) Orden 7) establecer tiempos p:u-a cada tarea;
Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. 8) asignar la responsabilidad de cada área a una persona y contro-
larla en forma efectiva.
Lo define como orden material y orden social.
11) Equidad En 10 referente a procedimientos comunes a todos los puestos admi-
.:~ nistrativos con niveles de supervisión, estableció dos grupos de responsa-
No excluye ni la energía ni el rigor. Exige en su aplicación muy buen bilidades, a saber:
sentido, mucha experiencia y mucha bonc;iad.
a) En materia de mando:
. 12) Estabilidad del personal
1) estar siempre bien informado. respecto de la capacidad de su
Las personas necesitan tiempo para iniciarse en una función nueva y personal;
llegar a desempeñarla bien si el emp!eado es desplazado apenas aprendió
2) no mantener en su plantel a personal incapaz;
su tarea, no podrá nunca rendir bien. .
3) dar el ejemplo de autoridad y capacidad a todo su personal;
Para formar buenos jefes es de vital importancia' darles estabilidad.
4) conducir auditorías periódicas de la organizaciÓn y usar
13) Iniciativa diagramas representativos para estimularlos;
Es un estimulante poderoso para la actividad del personal. Es la posi- 5) estar bien informado respecto de decisiones que obligan a la
bilidad de dar a cada persona oportunidades para decidir y ejecutar, .~ empresa y a su personal (legjslación en general);
restringida. a los límites de la jerarquía, de la disciplina y el orden. 6) desarrollar conferencias de jefes a efectos de consolidar la uni-
?7
-'~~ dad de dirección y la fijación de objetivos.
14) Unión del persontll
b) En materia de organización:
La armonía y la unión del personal de una empresa constituye una
gran fuerza para ella; no debe fom~tarse el dividir para reinar. La unión 1) tener toda la actividad bajo control;
t:: ( (
~~
~
...-
134
CAP. V. LAS ESCUELAS CLASlCAS 5,2. LA ESCUELA DE ADMINISTRACION INDUSTRIAL Y...
135
2) preservar permanentemente la unidad de mando;
3) mantener bajo límites la tendencia a la burocratización, exceso TIpo de etDpreoa I Admini&- I .. I __ I Total
de papeles, reglas y formularios; lntiva I - ---- I "'.1 I .

4) supervisar los recursos humanos y mantener en orden tanto a


ellos como a los materiales; (m ~ de la a:pacidad totlÚ)
a) Emprea rudimen-
5) mantener la disciplina; taria ., ...........• 15 40 20
b) Pequeña emprea 10 5 10 100m
6) supervisar los detalles de cada plan, verificando si persi- 2S 30 15
e) Mediana emprea 10 10 10 lron
guen los objetivos aprobados por la empresa; 30 2S 15
d) Gran=p~ '" 10 10 10 1000
40 15 15
e) Emprea muy gran. 10 10 10 lOOP
7) mántener una única autoridad, enérgica, capaz y creativa;
de ..........••.... SO 10 10 10
8) armonizar las actividades y coordinar todos los esfuerzos;
9) tomar decisiones claras y comunicarlas a quien corresponda,
E) Estructura estatal 60 8 8 8 I 10
8 I 10
8 I lOO'!
100"

en tiempo y en forma, con la energía necesaria; 5,1.' ImPortancia rel4tiw de las di"eTS4Sc~ necesarias,
en el per3OT1lJl de 14 función técnica de grandes emp-resa.s
10) seleccionar adecuadamente a su personal, eligiendo para ca-
ind~ ., en la e3tTUCtura estatal C O)

da puesto a personas con las capacidades que el mismo necesita;


~.
~t
11) definir claramente las funciones y responsabilidades de cada
subordinado; T!po de C:lClblccimjc~lID
y~ de aae=s /Adminu. I --- I T t¡¡j
U) .recompensar con justicia al buen desempeño y sancionar con tr2tiva , - ------ ,. _,.,' I .. o
severidad los errores y las fallas.
(en ~ de la a:pacidad tolJll)
e) DESARROllO DE UN MODao DE ANÁUSIS DE NECESIDADES Y APTITUDES PARA CADA 1. GRANDES ESTAIlUCI-
PUESTO MlENJ'OS:

a) Obrero .
Para efectuar la cobertura de los puestos de la empresa FAYOl de-
b) Capataz .
5 SS - . 5 5 1000
sarrolló una forma de correlaCionar las exigencias de cada puesto, con las e) Jefe de talI ••....
15
2S
60
4S
5
5
- 10 10 loob
aptitudes de los individuos que se seleccionarán para ocuparlo. d) Jefe de división 30
10 15 l00c
30 5 5
e) Jefe de servicio 10 20 l00d
Dentro del análisis de capacidades distinguió: capacidad física, inte- técnico . 3S 30 10
lectual, moral, cultural. especial y de experiencia. f) Director . 40 15
5 10 10 lOO"
15 10 10 10 1001
Este conjunto de capacidades lo vinculó con las funciones en que divi- U. VARIOS ESTABLEO-
dió a la empresa, obteniendo de esa forma matrices de análisis donde se MlENTOS REUNIDos:

ubican los puestos en las filas y las distintas capacidades en las columnas, al Director go:n=l SO 10 10 10 10
las que se computan y llegan a cómputos de puntos definitorios de la vale- 10 1008
Ill. ES1RUCl1JRA ESTA-
radón de cada puesto. En las ilustraciones 5,1 y 5,2, FAYOl aplica su mode- TA!.:
lo a las grandes empresas y a todo tipo de empresas.
al Mirtistro .. ,"./ SO 10 10 10
b) Jefe de estodo. 60 8
10 10 looh
8 8 8
x 8 lCJOi
3) OBRAS BASICAS y TRABAJOS REALIZADOS

i) Obras básicas ;~ 5,20 Import4nda relati"a de las di"erS4J capacid4de.s


'~::'!i necesaria.s, en el peTsonal 3uperiOT de empTe34.S indwtriale3 de
a) £rposición de las ideas sobre la doctn'na administrativa (1901). di"ersa magnitud ., de 14 e3tTUCtura estatal (* *)
',.',
b) ImportancÚ2 de la función administrativa en la organización de los (') FAYOL op. cit. en nota (7), pág. 153.
negocios (1917).
~. (") FAYOL op. ciJo en nota (7), pág. 1540

:~:
T
{.e

l-
(, (
K:
136 .•'
CAP. V. LAS ESCUELAS CLASICAS
5.2. LA ESCUELA DE ADMINISTRACION INDUSTRIAL Y..•
e) Extensión de la doctrina administrativa a los negocios del Estado 13
(1923). ¡.
d) Administración .industrial y general (1925). 'cables, ni su concepto de comunicaciones, ni su esquema de estructura, ni
tampoco la mayoría de los principios que enunciara;
e) Despertar del espíritu público (1927).
3) los principios de administración que constituían la plataforma de
f) Metodología de la doctrina administrativa (1927). su doctrina son sumamente ambiguos y contradictorios, y algunos de ellos
ii) Trabajos realizados no pueden aplicarse sino en función de un tipo muy especial de sistema de
autOridad; metodológica y epistemológicamente los principios han sido su-
FAYOL se graduó de ingeniero civil de minas. A los 19 años ingresó a la perados por una nueva y realista ciencia que se apoya en hipótesis, teorías
Sociedad Anónima de Cornmentry. Fourchambault, importante compa- Y modelos;
ñía minera e industrial francesa donde trabajó hasta su muerte. En esta
4) su análisis en áreas o funciones y su concepto de administración, si
empresa aplicó todos los aspectos citados previamente; su costumbre era
bien son excesivamente generales, constituyeron el punto de partida que
in vestigar y desarrollar cada tema, probarlo y después de lograr éxito a
posibilitó el qesarrollo del ACME, modelo de estructura que presenta un es-
través de resultados fehacientes y comprobados, publicarlo y difundirlo. quema de departamenta!ización por. proceso, que aún se utiliza;
En 1888 obtiene los primeros resultados favorables en sus aplicaciones S) por no incluir a las variables de la conducta y del comportamiento,
de racionalización administrativa. Entre 1891 y 1892 aplica su concepción -dado el contexto en que actuó, sus trabajos son totalmente formalistas;
so bre las funciones de la empresa y sobre metodología de la administra- por dicha razón están absolutamente alejados de la realidad actual en todo
ción que califica, en resultados, como excelentes. cuanto esas variables manifiestan su influencia.
Como director y gerente logró resultados brillantes llevando a la
empresa, de una difícil situación económica, a la cima del desarrollo y la
expansión. Como autor sentó las bases de la administración clásica; sus
postulados fueron seguidos con ciertos ajustes y modificaciones parciales, ."
:J
por más de cincuenta años, pues algunas de sus técnicas y teorías siguen
teniendo vigencia, todo lo cual expresa claramente la magnitud de los re-
sultados de su obra.

-4) GRADO DE v ALlDEZ QUE MANTIENEN SUS


DESARROLLOS Y PROPUESTAS

FA YOL es el pionero de la administración en el campo de la dirección.


Los principios de administración, su partición de li empresa en fun- .;lj~
ciones y su definición acerca de los procedimientos administrativos no ~
fueron modificados en sustancia ni por la escuela neoclásica, ni por el
estructuralismo. Sólo la teoría de la organización efect4a un cuestiona-
miento científico que sitúa a sus propuestas dentro de un plano de validez
relativa.

En la actualidad una evaluación de sus propuestas supone:


1) su teoría de la autoridad de derecho divino (de contenidos totalis-
tas y autoritarios) no se adecua a la realidad; el contexto actual exige teo-
nas más integrales y flexibles;

2) sin el sustento de su teoría de la autoridad, el modelo de FAYOL


pierde esencia fundamental; al carecer de ese nutrimiento no son apli-

~f!}~.
6,1. LOS CAMB/OSDEL CONTEXTO y DE LAS... 141

capítulo VI También en el seno de la familia se producen cambios: los,hijos, si


bien sujetos a un sistema de respeto y autoridad, dejan de ser conducidos
con el despotismo paterno característico de la etapa anterior.

b) LOS CAMBIOS EN LO SOCIAL

La escuela Marcan la misma tendencia que en lo político. La creciente demanda \


~
I

de participación llega con un notable incremento en la afiliación sindical,


de relaciones fortaleciendo las estructuras de agremiación de los trabajadores, que por
esa vía tratan de lograr y exigir su participación, negándose a cumplir el
'papel pasivo y ausente de la etapa 1880/1920.
humanas En toda Europa (Italia, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Bélgica,
etc.) los sindicatos crecen en número y en vigor, canalizando las inquietu-
des de la fuerza laboral. Este fenómeno también se verifica en los Estados
UIÚdos, aunque con cierto desfasaje, dado que allí el mayor incremento
sobreviene después de la crisis de 1930.

Otra de las variables sigIÚficativas que se habían aislado, dentro de l


este contexto, es la influencia de la legislación social, en que el cambio fue J
sumamente importante. . .

Los estados, que en la etapa anterior consideraban a las empresas co~


"
mo ámbitos alejados de' su influencia y no intervenían para nada en 'sus
6,1. LOS CAMBIOS DEL CONTEXTO Y DE cuestiones, a partir de 1920 comi.enzan a regular las relaciones laborales, a
LAS CARACTERISTICAS DE LAS fijar límites de contratación y a restringir los usos abusivos del poder de
EMPRESAS ENTRE 1920 Y 1946 contratación de las empresas.
"
Tanto a IÚvel internacional 'como nacional, los estados aprueban le-
Después de Primera Guerra Mundial, los cambios ocurridos, tanto en yes que van integrando cuerpos orgánicos y perfilan a esta etapa con ca-
lo político como en lo social y económico, influyen en las organizaciones racteres nítidamente diferenciados. Desde el Tratado de Paz de Versailles,
2
que se trasforman parcialmente: desaparecen algunas de las caracteristicas se sucedieron las conferencias internacionales del trabajo, q"ue fueron in~
analizadas en la etapa anterior y aparecen en su lugar otras nuevas que le corporando a la legislación social aspectos sobre jornada laboral. enferme-
dan fisonomía y problemática diferente. dades, trabajos insalubres, seguro social, indemnizaciones, etcétera.
Simultáneamente se producen importantes desarrollos en las cienciaS

1
vinculadas (sociologia y sicologia, en gran medida).
a) WS CAMBIOS EN LO POLmCO
La expansión de desarrollos y teorías de las ciencias sociales trajo apa-
rejado un mayor conocimiento sobre las variables de la conducta y el com~
Desde 1920 hasta la Segunda Guerra Mundial se van remplazando las j portamiento, que permitió elaborar modelos más realistas y más integrales~
monarquías por regímenes democráticos. Así, el sistema autoritario y de aplicados a todo nivel (tanto del estado, como de las organizaciones pri-
derecho divino se va convirtiendo progresivamente en uno más participati~ marias y secundarias).
va, donde los ciudadanos cada vez en mayor medida tratan de ser artífices
de sus respectivos destinos.
~. (, (
142
¥
~; CAP, VI, 1.4 ESCUELA DE RElACIONES HUMANAS
;J
6.3, .1.4 ESCUE1.4DE RELACIONES HUMANAS
143
6,2. Lbs,,". CAMBIOS EN LO ECONOMICO
Los modelos de TAYLOR y FAYOl se manifestaron impotentes para in- \
terpretar esta nueva realidad y en sus aplicaciones surgieron por primera.-"
La Primera Guerra Mundial y la crisis de 1930 son los dos aspectos vez restricciones que impedían alcanzar los niveles de eficiencia para los
más importantes que se registran en este ámbito, en que los cambios no cuales fueron planeados y que estaban acostumbrados a lograr en el esta-
adquirieron carácter tan trascendente como en lo político y social, sino ca- dio anterior.
si exclusivamente en 10 cuantitativo.
E tipo de características que emergían de este cambio evidenciaron la
'(' Las necesidades de ~ficiencia y la búsqueda de resultados de producti- necesidad de efectuar, como investigación organizacional, un replanteo y
vidad seguían conformando los objetivos básicos en este campo. La tecno- una reevaluación de su procesos internos.
logía incorporada a los procesos productivos seguía en crecimiento y exi-
gía cada vez más de las aplicaciones de las técnicas de racionalización y E desarrollo que las ciencias sociales habían alcanzado en las dos pri-
eficiencia operativa.
meras décadas de este siglo, posibilita que sus diferentes especialistas (so-
ciólogos y sicólogos sociales) sean llamados a estudiar e interpretar al fe-
De igual forma el tipo de mercado competitivo llevaba a buscar los nómeno organizacional en sus nuevas características, tendiendo a aislar las
máximos rendimientos del parque industrial y los mínimos costos de pro- variables, causas y efectos que se conjugan para su generación y evolu-
ducción por unidad fabricada. Inmersas en este contexto las organiza- ción.
ciones se ven sacudidas por procesos antes inexistentes.
Este desafío a la investigación :de una nueva dimensión, llamada de la
Algunas de las características propias del estadio anterior continúan, .conducta, humana o simplemente informal, abre toda una etapa, situando
sobre todo las vinculadas a aspectos operativos y de producción, donde la a todo 10 existente en el plano formal (TAYLORY FAYOl) en un nivel de vali-
mayor eficiencia continúa siendo la meta final a alcanzar. Concomitante- dez relativa, dado que en este estadio demostraron fehacientemente ser im-
mente aparecen nuevas características en el plano social y del comporta- potentes para explicar y conducir a las organizaciones f>or su falta de flexi-
miento, dimensión de análisis de la cual el estadio anteriqr estuvo total- bilidad y universalidad explicativa.
mente carente. Tanto la escuela de administración científica como la es-
cuela de administración industriai y general, por su concepción formalista
y autoritaria, no habían tenido en cuenta dentro de sus desarrollos a las
variables de la conducta. 6,3. LA ~UELA DE RELACIONES
HUMANAS
/" En la nueva dimensión, la social, las organizaciones por primera vez
racteristicassOrprendidas
se vieron inéditas: en este estadio por la aparición
• de las siguientes ca,.
a) ANTECEDENTES
a) exigencias crecientes de Participación,
empleados; por parte de los obreros y
El enfoque clásico (TAYLOR-FAYOl) fue aplicado masivamente, alcan-"¡
b) rechazo total de los sistemas autoritan'os;
zando exitosos resultados en materia de eficiencia industrial, racionaliza-
ros; c) regulación de la producción dentro de límites fijados por los obre- ción y administración, traducidos en notables incrementos de productivi- J
dad.

d) rechazo de los sistemas de incentivos, aun a costa de perder SUS E incremento del índice de productividad fue el factor preponderante
ventajas de incrementos de ingresos;
para que las técnicas clásicas se difundieran velozmente y se constituyerari
e) indiferencia y hastío. generados por las tareas rutinarias que la es- en elemento de aplicación casi obligada. por las exigencias de eficiencia, de
pecialización y la excesiva división del trabajo habían delineado; todo el espectro competitivo de la época. :

f) desarrollo de altos índices de agrupación informal, conformando La filosoña simplista de los clásicos en materia de relaciones con ei
toda una estructura de ese tipo, que oponía sus propios objetivos a los de- contexto no pudo prever en modo alguno,' durante las dos primeras déca-
finidos formalmente por la organización. das de este siglo, la existencia de funciones latentes que habrían de poner
de manifiesto agudas contradicciones económicas y sociales para las cuales
no se contaba ni con modelos, ni con métodos que posibilitaran su expli-
cación y conducción.
<ii
144
CAP. VI, LA ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS
/ 6,3. LA ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS 145
Los factores determínantes que obligaron a las empresas a requerir la
participación de sociólogos y sicólogos fueron: Algunos de los resultados obtenidos fueron sorprendentes, dado que por la
infonnación áada por la investigación, la respuesta al grado de incidencia
a) las empresas que brindaban a su personal buen trato, una imagen
de las variables ambientales era errática y a veces hasta contradictoria.
de líder en beneficios para sus obreros y un alto nivel salarial, se encontra-
Tratando de profundizar más las investigación, el equipo interviniente de-
ban ante un clima hostil, con altos porcentajes de rotación, ausentismo e cidió aislar una variable y desarrollar a su respecto un control total,
impuntualidad. Todo esto conspiraba contra la productividad, es decir, se
contaba con las técnicas de eficiencia de TAYl.OR pero no se lograba eficien- La variable ambiental elegida fue la iluminación con que trabajaban
cia por razones y por causas desconocidas. los obreros. Aplicando una técnica bastante usual dentro del método expe-
rimental de la sociología, se eligieron dos grupos de trabajadores conside-
b) existían técnicas de remuneraciones por pieza, que permitían a los
obreros ganar más, trabajando más y, sin embargo, los obreros no mejo- rados como muestra nonnal de perfil general de fábrica. A uno de los
raban el nivel de la productividad, como si en algunos momentos no les dos grupos se utilizó como testigo, esto es;su actuación sena de pantalla o
interesara ganar más, o como si existiesen otros factores de mayor o igual panel de confrontación y medida; al grupo restante se lo hizo actuar como
importancia que la remuneración. grupo de prueba, o sea como variable activa o de estímulo.

c) existían casos donde los obreros produdan más, no como respuesta La técnica experimental consiste en efectuar cambios sobre la variable '!
a estímulos económicos sino por razones de tipo humano, social, grupal, elegida, pero sólo dentro del nivel de actividad del grupo de prueba. Para !
etcétera: los distintos niveles de variación se estudian los efectos producidos, ar- 1 1

mándose una tabla para su correlación. Simultáneamente se estudian los ,


Durante la década del '20 se agota la panacea de la productividad y
~'" efectos que, en esas condiciones, se hayan producido en el grupo testigo, !
crecen al mismo tiempo las zonas de conflictos dentro de las organiza- ; teniendo en cuenta que en él las condiciones ambientales no fueron va- J
~
ciones. La cadena búsqueda de productividad -técnicas de eficiencia- incre- ~~' . riadas ninguna vez, sino que pennanecieron estáticas.
mentos económicos había derivado en conflictos -falta de productiuidad- ~
:~
agotamiento de las técnicas clásicas y falsedad de su teoría de la motiva- Los resultados fueron otra vez desconcertantes: ambos grupos reac-
ción. . '~1
~';i
cionaron de ígual fonna, independientemente de las variaciones de ilumi-
nación. Más aún: ambos grupos elevaron su nivel de productividad cuan-
do se redujo el nivel de iluminación solamente al grupo de pru~a.
b) LAS INVESTIGACIONES DE MAYO
A pesar de la infonnación que permitió acopiar esta investigación
realizada entre 1924 y 1927, los interrogantes acerca de las causas que ge-
Dentro de las condiciones históricas presentadas en la introducción, la neraban este comportamiento crecieron. Al llegar a este punto, de común
empresa WE5TERN EuCTRIc CORPORATION, de Chicago, considerada una de acuerdo, las autoridades de la empresa y los funcionarios del Consejo Na-
las que daba los mayores beneficios sociales, detectó factores desconoci- cional de Investigaciones Industriales que habían dirigido las experiencias,
dos, que no le permitían llegar a la productividad deseada y factible según decidieron requerir la asistencia del Departamento de Sociología de la Uni-
las técnicas clásicas de optimización. Decidió entonces requerir el concurso
:~~
~~ versidad de Harvard. I
de especialistas de la Universidad de Harvard para estudiar el problema.
ELTON MAYO, director del Departamento de Investigaciones Industriales de MAyo y F. ROETHUSBERGER, su asociado, pusieron en marcha dentro de
f
esa universidad. junto a un equipo de colaboradores. emprendió la tarea
que habría de lograr importantes descubrimientos.
-~
:~,
la empresa un amplio y ambicioso programa de investigaciones que inclu-
yó los siguientes grupos de experiencias:
¡
1
Los factores determinantes para solicitar la ayuda de la universidad
1) en el cuarto de los reIays telefónicos;.
fueron los resultados obtenidos por expertos del Consejo Nacional de In- ~
vestigaciones Industriales en experiencias realizadas entre 1924/1925 en la 2) en la cámara de mica; I
planta HAWTHOR! . jE de la WESTERN. 1,
3) del programa de entrevistas;
Este grupo investigó la incidencia de los factores ambientales en la 4) del cuarto de los alambres. t
producción. Así fue como se variaron y midieron la incidencia de la tem-
Comentaremos cada una de ellas. ~
peratura. del nivel de humedad, de la ventilación. del caudal de luz, etc.
ij
2
.""
;'~'. .1 e,
146
CAP. VI. LA ESCUELA DE REUCIONES HUMANAS 6,3. LA ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS
~"', ~
-'.
, '.
'1. 1) LA INVESTIGACION DEL CUARTO DE LOS "RE1.AYS" y la producción alcanzó el máximo nivel registrado, con un prOL J' '",-
.' . 3000 relays por semana. . _
MAyO seleccionó -a dos operarias, a quienes solicitó eligieran a otras

j cuatro, para fonnar el grupo de trabajo que exigía seis miembros. Así se
posibilitó que los miembros eligieran a sus compañeros preferidos, arman-
do un grupo Con afinidad y vínculos afectivos.
Los resultados obtenidos marearon con claridad que existíac_úos ]
factores, además de los económicos y de los ambientales que influían el
comportamiento y motivaban a las operarias a cambiar su respuesta hacia
el trabajo. .

La tarea consistía en armar relays telefónicos, elementos complejos in- La Participación surgía como una variable que había intervenido en
tegrados por 40 subelementos que debían ensamblarse con precisión. Este cada una de las experiencias, produciendo efectos importantes.
grupo observado durante cinco años, fue sometido a distintos cambios en ., ~ex",,,s<,. .,
variables ambientales y de comportamiento, observando atentamente las Cada vez que se Pemutía"5 a a las operarias, la producaon
reacciones y compilando los efectos que se iban produciendo. aumentaba llegando al absurdo de registrar aumentos aun cuando se dis-
minuyeron los descansos. Oaro que también en este caso existió participa- .
J. A. C. BROWN (1), refiriéndose a esta experiencia, reseña así los resul-
tados de la investigación: "-¡I tión, pues se atendió a las quejas que las operarias formularon porque los
..
2 descansos les interrumpían el ritmo de producción.
1) en condiciones normales, con semanas de 48 horas, incluyendo los Toda vez que no se permitió que Participaran, la producción descen-
sábados y sin ratos de descanso, las muchachas produjeron .2400 relays dió, a pesar de que se les concedieran descansos más beneficios para ellas.
por semana, cada una;
Otro de los' factores que las obreras ponderaron, además de la partici-
elevó;2) se las puso a trabajar ocho semanas a destajo y la producción se pación, fue el tipo de supervisión. que según ellas había sido flexible y cor-
dial, en vez de la clásica capataza autoritaria y rígida.
3) se introdujeron dos pausas de descanso de 5 minutos. por la maña-
na Y por la tarde, durante un periodo de cinco semanas; la producción . Como se aprecia, las dos variables extraídas hasta aquí son la Partici-]
volvió a subir; pación y una supervisión flexible.

4) los intervalos de descanso se alargaron a 10 minutos; la produc-


ción se elevó mucho;
2) LA INVESTIGACION DE LA CAMARA DE MICA
5) se introdujeron 6 pausas de Cinco minutos y la producción dismi-
nuyó ligeramente; las muchachas se quejaron de que su ritmo de trabajo 8 foco de atención de la investigación fue concentrado sobre 5 obre-
era interrumpido por las frecuentes pausas; ras que cortaban hojas de mica.

6) se volvió a las dos pausas de descanso. la primera acompañada de Se sometió a las obreras a variaciones en el ambiente de trabajo y en
un refrigerio caliente proporcionado gratuitamente por la compañía; la las pausas de descanso y los resultados obtenidos permitieron confirmar en
producción subió;
los aspectos generales la tendencia de la información recogida en la investi-
gación del cuarto de los relays.
7) se pennitió a las muchachas salir a las 16,30, en vez de las 17 ho-
ras; la producción se elevó;

8) se pennitió salir a las 16 horas y la producción no se alteró;


3) LA INVESrlGACION DEL PROGRAMA DE ENTREVISI'AS
9) finalmente. se suprimieron todas las mejoras y las muchachas vol-
vieron a las condiciones físicas de los comienzos del experimento: trabajo
los sábados, semana de 48 horas sin pausas de descanso, ni trabajo a des- MAyo se propuso confirmar algunos de los resultados obtenidos en las
tajo, rii refrigerio gratuito; esta situación se prolongó dUrante U semanas investigacicnes y tratar de dilucidar los interrogantes que aún subsisten.
Para ello elaboró un programa de entrevistas que, según su relato, perse-
guía lo siguiente (2):

xico, 1958, págs. 84/5. .• lA sicoJogíQ sOCÜlJen


(l) BROWN.l.A.C /¡¡ industri¡¡o Fondo de Cultura Económica. Mé-
(21 MAyo. E., Problmuzs hurrumos Ih un¡¡ civiliució,. industrillJ, ~tea, Nueva Vi.
sión, Buenos Aires, 1959, pág. 87.
(
148
CAP. VI. LA ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS
6,3. LA ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS
149
1) Aprender de los empleados lo que les agrada y desagrada en su condición de
t:abajadores. .
3) no debes decir a un supervisor nada que pueda ir en detrimento de un compañe-
2) ProPOrcionar una base más definida y fidedigna para ~ formación de supervi- rp, si lo haces serás un "soplón";
sores y para una mayor fiscalización de adecuadas condiciones de trabajo, colocación y
eficacia. 4) no debes tratar de mantener distancia social o de ser entrometido, si eres inspec-
tor, por ejemplo, no debes actuar como tal.
3) Completar y verificar las condusiones extraídas de los estudios experimentales
que se 'están realizando con pequeños grupos de operarios. Otra de las informaciones que se obtuvieron de esta investigación fue
el grado de importancia que los miembros otorgaban a su participación
Los resultados de computar las 21.000 entrevistas realizadas no fueron dentro del grupo. En algunos casos la sola idea de ser expulsados del gru_
tan satisfactorios como los obtenidos en las restantes investigaciones. La po, o de ser sancionado con la pena de no hablarle durante 10 días. los
información. obtenida estaba viciada en gran parte por las apreciaciones aterraba.
personales y teñían con carácter sUIrÍamente individual y subjetivo a la
mayoría de las respuestas. Necesitaban formar parte del grupo y ser aceptados y queridos por to-~
dos sus miembros. \
En líneas generales surgió del cómputo de todo el material la valora-
Esto permitió obtener como conclusión importante que el individuo I
ción indiscutida que el obrero asignaba a la posibilidad de participar, y a
contar con una supervisión flexible y menos ríglda. necesita pertenecer a un grupo y que es natural que forme parte de uno du-
rante la jOr:;'ladalaboral.
J
Parecería que el foco de atención en materia organizacional no de-
4) LA INVESTIGACION DEL CUARTO DE LOS ALAMBRES biera centrarse en el nivel individual, como lo hicieron TAYLOR y sus com-

¡Para esta investigación el grupo de trabajo era algo más grande: lo


formaban 14 operarios, a quienes se estudió durante más de 6 meses, entre
noviembre de 1931 y mayo de 1932.
pañeros de la adIDinistración científica sino en el grupo, dado que los indi-
viduos formaban parte de ellos y abandonan sus fines personales para aca-
tar las normas del grupo, a las cuales respetan y defienden. Con esta expe-
riencia MAyo y su equipo ponen fin a sus investigaciones, que publicó la
Universidad de Harvard y fueron recogidas en obras de MAyo y ROETIilJS.
A diferencia de la experiencias anteriores, en ésta no se alteró ninguna BERCER.
de las variables, sino que solamente se obsevaba a los operarios, pidiéndo- Si bien los trabajos de MAyo dejaron muchos interrogantes sin res-
les colaborar en la investigación sin otro esfuerzo que trabajar como lo ha- puesta, lo realizado por este y su equipo fue meritorio, dado que recorri&
cían habitualmente.
la primera etapa de la dimensión informal, marcando el camino que otros
Las conclusiones obtenidas fueron: recorrieron después.

1) se desarrolló entre los 14 miembros un sentido de pertenencia gru_


pal, llegando al extremo de generar normas internas que eran cumplidas y e) RESULTADOS OBTENIDOS
definidas con fuerza;

2) existía en dicho grupo un líder al cual todos acataban;


A modo de sin tesis se puede decir que los trabajos de MAyo aportaron
3) todos los miembros participaban en la elaboración de las normas los siguientes resultados:
del grupo, que luego acataban sin discusión.
1) destruyen la teoría clásica de la motivación exclusivamente econó-
El grupo sancionaba a los miembros que vulneraban sus normas, mica, tal como expusier? T AYLOR;
entre las cuales existían lineamientos muy similares a los de un código de
ética (3); 2) pone de manifiesto que el hombre está motivado por un complejo
de factores de los cuales uno es el económico, pero no el único; el resto de
1) no debes trabajar demasiado, si lo haces serás un "rompemarcas"; los elementos que inciden, en' especial los sociológicos y sicológicos, asu-
men formas muy diversas de presentación;
2) no debes trabajar demasiado poco; si lo haces serás un "tramposo";
3) la participación permite distender el conflicto y motivar a la con-
ducta en sentido cooperativo;
(3) ROETHUSBERGER
U.S.A .• 1956
y DIO<SON. M=gement Q71d tite worker, Harvard Univenity ?:es,
4) lo mismo sucede con la supervisión flexible, en lugar de los clásicos
moldes de capataces duros y autocráticos; .
150 CAP.- VI: LA ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS --
6.3. LA ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS
/
, .
S) el foco de atención no es el individuo, sino el grupo; el mundo 50-'
cial del adulto está organizado alrededor del trabajo, y dentro de éste en
15

clásicos trabajaron para una organización sin hombreS, MAyo trabajó COI

1
i'
forma grupal; -
6) todo individuo
.
necesita formar parte de un grupo,
-
la excepción es
hombres pero sin la organización. .

i aquel que no lo necesita; MAyo actuó casi exclusivamente en el continente científico de la so-
ciología, y no en la sociología de la organización, como hubiese sido de in.
¡ 7) cada grupo elabora normas de conducta y un correspondiente có- corporar el modelo formal y su incidencia sobre sus experiencias.
! digo de sanciones;
Por otra parte, si bien detecta el conflicto organizacional piensa inge-
\ 8) dentro de las normas están los niveles de producción que el grupo nuamente que con relaciones humanas, afecto y cordialidad puede ser
! acepta y produce;
erradicado totalmente, conviertiendo a la organización en un predio de
I 9) se penaliza a quien lo supere; paz y comprensión mutua.

! 10) el grupo está dirigido por una figura aún desconocida: el líder; El tratamiento del conflicto dentro de la organización exige mayor
I 11) el trabajador actúa como tal condicionado por las demandas so- profundidad científica, sobre todo en los tipos de conflictos inevitables y a
veces tampoco erradicables.
~ ciales del interior y del exterior de la fábrica.
Todo lo expuesto indica el aporte de la escuela de relaciones humanas En esta materia los desarrollos de MAyo fueron superficiales, llegando
a la administración. Pero más allá de la experiencias, lo d~tacable es que a enunciar inductivamente hipótesis que no fueron ni siquiera probadas en
el campo experimental.
se introducen por primera vez los nuevos aportes de la sociología a la ad-
ministración. Esto enriqueció el campo de la administración, como tam- Su falta de profundización y de convalidación dejan un conjunto de
bién lo referente a su metodología de aplicación y estudio. experiencias que no alcanzan rigor científko, aunque constituyen buen
punto de partida para sus seguidores.
\ La detección del grupo y su importancia es desde ese momento patri-
moni? ~~ la administraciól}-, que. irá ~ lo su.cesivo perfe~cionando la ;~! Actuó casi exclusivamente dentro del empirismo y en su enfoque tuvo
\ descnpClon de su estructura y funClonanuento e mtentando aIslar a las va- g: tal desconocimiento de la incidencia del contexto que llegó a negar su

l
riables de mayor relevancia que influyen su accionar. ~;J.~
influencia, al decir que sus experiencias tenían tanta validez en Estados
MAyo marca la aparición de 'la dimensión informal ode la conducta,
y, a pesar de que sus trabajos no se ~alizaron integrados con la parte for-
:.1
'.tI;;
Unidos como en cualquier otro lugar del mundo.
,
El legado de MAyo será aprovechado por dos grupos de trabajo que sej
mal sino absolutamente divorciados, jalona una etapa de indudable valor. j preocuparon por profundizar las investigaciones.
En su concepción'MAYo critica duramente a los modelos formales clá- .i!' - Uno de estos grupos, la escuela de sociología, desarrolla su trabajo
sicos, acusándolos de impracticables, deshumanizados y conflictivos; pro- 'l{J científico para comprender los alcances de la participación y de las fonnas
pone su cambio por otras téaticas menos opresivas, por un clima de cor- /Ji y efectos con que pueden instrumentarse. De idéntica forma estudia ellide-
dialidad y afecto para con el obrero, acompañadas por sistemas de incenti- e'
razgo y la estructura grupal, con todo lo relativo a normas, sanciones gru_
vos y producción, con contenidos no sólo económicos, sino sociales, parti- pales y resistencia a los cambios.
cipativos y humanos.
- Por otro lado, se desarrolla la escuela de sicología social, profundi-
zando las investigaciones sobre el individuo en relación al. medio organiza-
donal. Esta escuela estudia y elabora hipótesis sobre la motivadón, la per_
d) SINTESIS y LIMITACIONES DE LAS cepción, el aprendizaje, el conflicto individual e interindividual, etcétera.
PROPUESTAS DE LA ESCUELA DE
RELACIONES HUMANAS ":..;;.".~
-~:~

Los desarrollos de MAyo estuvieron absolutamente divorciados de los :~.~


modelos clásicos formales, es decir, se avanzó sólo en la dimensión infor-,ó~
mal. Un dicho muy -difundido en administración expresa: Así como los ':~
\ ::;;..~.
--f' ,."",.r",~;~j,¡"",i1d"~ánl"'z;::;Ñ'-'-'¡¡¡~t¡¿"'-~fUi20X,,:1~;?t~~~~.íi'::~1¡~~:~~~'
'e_¿; •••

7,1. LOS SUCESORES DE LOS CLASICOS


155
ferentes: como aquélla no consideró para nada a la dimensión informal (de
capítulo VII la conducta y el comportamiento). sino que se concentró en la dimensión
formal, tratando de continuar la búsqueda de eficiencia. a través de técni-
cas complementarias o suplementarias de las legadas por los precursores.
En el periodo 1930/1948, con ya más de treinta años de vigencia de
las técnicas y teorías clásicas, las organizaciones presentaban especiales ca-
racterísticas que exigían su consideración.

La escuela Por una parte, estaban las caracteristicas de la dimensión informal,


que no analiza esta escuela, pues centró su atención únicamente en lo for-
mal.

neoclásica Precisamente en esta dimensión ocurrió que el tiempo trascurrido y


los hechos sucedidos en el contexto trasformaron a las organizaciones,
obligando a los investigadores a estudiar formas de adaptación y moderni-
zación de las técnicas tradicionales de eficiencia y racionalización.
La Segunda Guerra Mundial, la expansión económica de los Estados
Unidos, el constante grado de concentración económica y la evolución del "-,
'F
nivel te01ológico que derivó en elevados indices de automatización, gene-
raron en las organizaciones las siguientes características diferenciales:
r::'"
~
~.
1) mayor automatización en sus procesos productivos;
.p:
7,1. LOS SUCESORES DE LOS CLASICOS 2) menor utilización de mano de obra en trabajos de producción,
trasporte, carga, desca;ga y comunicación;
a) ANTECEDENTES 3) mayor cantidad de miembros, dado el crecimiento de las organiza-
ciones;
Este grupo de ideas, tal como lo sugiere su nombre, está formado por
los continuadores de los clásicos de la administración. Existe por un lado 4) mayor cantidad de fines a alcanzar en cada organización, por su
;'lf:
la escuela neoclásica de administración industrial. formada por ingenieros crecimiento horizontal que tendía a convertir a las organizaciones en pluri-
finalistas.
que continuaron desarrollando los métodos y técnicas de TAYLOR, Y por el
f
otro lado la escuela neoclásica de dirección y administración general, ubi- Coexistían con las caracteristicas citadas otras que no habían variado
cada en una tarea de continuidad con las propuestas de FAYOL. desde el momento en que TAYLOR y FAYOl habían aportado sus desarrollos.
Como escuela, incluye a autores sumamente homogéneos, tal vez por- Las principales caracteristicas de este último grupo eran la búsqueda
que todos ellos aceptan integramente las pautas filosóficas y metodológi- constante de la máxima eficiencia fabril y de una rigida estructura de di-
cas de los precursores. La dificultad se presenta con su ubicación temporal rección y control.
como escuela, pues se extiende desde el fallecimiento de los precursores
hasta la década de los años cincuenta como influencia activa, llegando casi Así definida su área de actuación, la escuela neoclásica dedicó sus me-
hasta nuestros días su influencia pasiva, por la mera difusión de sus traba- jores esfuerzos a atender las necesidades siguientes:
jos.
a) adecuación de las téClicas de eficiencia (de los clásicos) a los cam- ".
En análi~is más profundo puede determinarse que el verdadero mo- 1 bios te01ológicos;
mento de producción y actuación de esta escuelá estuvo entre 1930 y 1948, . b) adecuación de las té01icas de eficiencia a los nuevos sistemas auto-
o sea, entre la gran depresión económica y la segunda posguerra mun~al. _ máticos de trasporte, carga, descarga y comunicaciones;
A pesar de haber actuado en forma contemporánea con la escuela de
relaciones huma.llas, esta escuela centró su Forn rl,. ::>'...,,.;r.n on ~~ ..••..•__ .J:
c) adecuación de los procedimientos y principios de dirección a la l-
mayor cantidad de miembros v de fines de las nr"'lni7:>";"""", •
f ( (
156 ~~ ..
L
;
. CAP. VII. LA ESCUELA NEOCLASICA " ~.
,"
7.1. LOS SUCESoRES DE LOS CLASICOS
d) fonnulación
la dirección de Principios de eslructura y control que po,;billtarán
de las organizaciones; 157

e) fOnnulación de PrincipIo, de depa"amentalización y de autoridad e) H. Koontz, y C. O'DonneIl: Principios de dirección (1961);


funcional para atender a la multIplicidad de fines o<ganlzacionales, f) Bethel, y otros: Organización y dirección industrial (1955.).
En este Contexto surgen autores que tratan de safufac ••. dichas necesI- Estos autores trataron de dar respuesta a las necesidades de las organi-
dades; sus ideas no Intentarán reeJabo<al' los modelos clásicos ni cambiar zaciones (puntos cJ, dl y el anteriores), es decir, las referidas a los proble-
sus Pautas metodológ;cas, ni su s~t_ de, valores, sino que, por el
mas de dirección de las empresas (en esp~al a principios, estructura y
contrario, reivindicon su filiación clásica y explicitan con claridad su in- control).
tención de adaptar y de ajustar (sin modificar el nivel de sustanci1) los ••.
nizaciones.
quemas clásicos a las nu""as exigencias que el contexto impuso a las 0'io-

e) METODOLOGlA DESARROLLADA POR LOS


NEOCLASICOS
Los neoclásicos continúan soportando su estructura metodológica
b) LOS COMPONENTEs DE LA ESCUELA sobre la base de un conjunto de principios de administración, a los que
NEOCLAsICA y sus OBRAs
consideran equivalentes a leyes. Igual actitud observaban los clásicos.
GuuCJ< y URWIO< son dos de los autores de esta escuela que mayor pre-
1) NEOcLAsIcos DEL CAMPO INDUSTRIAL FABRIL
ocupación demostraron por el tratamiento de los principios, tratando de
a) R. M. Bomes, Motion and'time study (1939 _ 1942,_ 1958), lograr una aplicación a la real problemática de las organizaciones.
b) G. NadIer: Motíon and time study (1955);
Guuo<, como todos los neoclásicos, reconoce una clara filiación fayo-
c) Alford y Bangs: Manual de la producción (1946); lista; expone que la tarea de administrar consta de siete elementos, esto es,
dos más que FAYOl (para quien administrar era prever, coordinar, organi-
d) H.industrial
ingeniería B. Maman/, Methods - Time m-rement .
(1956); (1948), ManuAl de zar, dirigir y controlar). Las dos tareas que incorpora surgen de sendos
desdoblamientos en prever y organizar.
Estos autores modificaron y adaptaron las técnicas de TAl'I.O~ GANlT Para Guuo< los elementos de la administración son:
Y GllBREIH, COnel Objeto de responder a las necesidades de automatización
que los cambIos tecnológicos ecigleron. Sus trabajos atendieron a las nece- 1) la planificación;
sidades incluidas en los puntos a) y b) anteriores. .
2) la organización;
No realizaremos un estudio más profundo de sus trabajos y resuJta- 3) la formación del plantel;
dos, en razón de que su foco de atendón se Centré sobre la fábrica y los
4) la dirección;
métodos y tiempos, campo que corresponde a los Ingenieros Industriales.
5) la coordinación;
2) NEOCLAsICOS DEL CAMpo DE DIRECCION y 6) la rendición de cuentas;
ADMINISrRACION GENERAL
'. 7) la confección del presupuesto.
a) Luther Gulick: Notes on the theory o{ organÍ%ation (1937);
Con las iniciales de estos elementos forma la palabra POSDCORB deno-
b) undall Urwick, Elementos de la odesin~_ión (1943), COmmi" •• minación que utiliza para referirse a su modelo de administración.
es in 0'i0nization (1950), M••• g••••• t as a s~tem of tought (1955);
URWIO< también sigue con fidelidad la concepqón de FAYOL sobre ad-
c) James
y Rez7ey: Mooney,
.Onward Los (1931);
industry principios de la 0'ionizoción (1946); Mo - ministración, a la que agrega lo siguiente:
,
oney
d) Newman Willlam H" i'rol/"Umación, 0'llUnlzación y Control (1951), 1) la función previsión incluye para él dos aspectos separados: vatici-
~ nar por un lado y hacer planes por el otro;
J,
2) distingue dentro de las funciones a un grupo al que considera pro-
~ de otro grupo que actúa como efecto.
~~~.
(

158 7.1. LOS SUCESORESDE LOS CLASICOS


CAP. VII. LA ESCUELA NEOCLASlCA 159

Defendiéndose de las críticas que recibieron los principios por parte


La operación de esta relación causal entre proceso y efecto la ejempli-
fica así: de otros autores dice, además: Uno de los ardides favoritos del grupo de la
teoría de la administración es desaprobar todo un esquema de principios
• vaticinar lleva a hacer planes :; refiriéndose a un principio que el observador ve que se halla desmentido
en la práctica.
• organizar tiene por objeto coordinar
• mandar acaba en controlar (1) Como se advierte, trata de minimizar las falencias explicativas y nor-
mativas de algunos principios, con el objeto de evitar que su defenestra-
De esta forma asigna categoría a planes, coordinar y controlar, como ción no alcance como inevitablemente sucedió a toda la estructura de los
efectos de vaticinar, organizar y mandar, que serían procesos. principios por ellos sustentados.
'"
Otro autor neoclásico Wri.uAM coincide con la enumeración
NEWMAN Los principios más importantes, y a los cuales los autores neoclásicos
de los elementos de FAYOl, agregando una sexta función a la que llama de prestaron mayor atención, fueron los siguientes:
excepción, o sea, la ejecución por parte de los administradores de tareas
no delegadas. 1) unidad de mando y especialización;
2) autoridad y responsabilidad;
KOONTZ y afirman que la administración es planificar, orga-
O'DoNNEll
nizar, formar cuadros, dirigir y controlar. También estos autores siguen 3) autoridad de línea y estado mayor;
los lineamientos clásicos, con la sola excepción que remplazan a la coordi- 4) alcance del control.
nación de FAYOL por el concepto de formación de cuadros.
1) UNIDAD DE MA.'1DO Y ESPEClALIZAOÓN )
Sobre la estructura de una concepción administrativa que en nada ha
variado desde su formulación por FAYOL la escuela neoclásica basa sus FAYOL había expuesto este principio de la siguiente manera: Para una
principios de la administración desarrollados a continuación. acción cualquiera un agente no debe recibir órdenes más que de Un jefe (3).

GuuCK Y URWICK formulan su principio de un solo dirigente, equiva-


d) LA ENUNClACION DE LOS PRINCIPIOS DE lente moderno del clásico principio de unidad de mando, al cual defienden
LA ADMINlSTRACION con tanto fervor, que llegan incluso a oponerse a los comités, por las posi-
bilidades de confusión que pueden crear en materia de autoridad.
Dado que los neoclásicos fundamentaban a la administración única- Al respecto GuuCK expone: Los comités y las comisiones han fallado,
mente en un conjunto de principios, trataron de ampliar las bases explica- Su mecanismo es inevitablemente lento. engorroso, antíeconómico e inefi-
tivas y de lograr mayor eficiencia normativa en función de una mayor ex- caz y no es fácil hacerlo colaborar con los demás departamentos. Las uni-
tensión, tanto en lo que hace a su número como en lo referente a las apli- dades administrativas del gobierno bastante bien dirigidas tienen casi to-
caciones de la lista original de los 14 principios que formulara FAYOL. das al frente a un solo administrador.
Así, para URWICK los principios de administración eran veintinueve y Refiriéndose a los problemas que puede ocasionar la aplicación infle-
para KOONTZ y O'DoNNEll éstos llegan a sesenta y uno.
xible de este principio, dice GUUCK: Estos casos, pese a todo no tienen im-
El mismo KOONTZ (2) trata de fundamentar esta concepción basada en portancia en comparación con la inevitable confusión. ineficiencia e irres-
principios al decir: Algunos califican a los principios Como perogrulladas, ponsabilidad que nacen de la vulneración de este principio. .-e-

olvidando que las perogrulladas SOn creencias, y una verdad a pesar de ser Otro de los autores de la escuela W. NEWMAN (4). corrobora la fideli-
trillada no deja de tener utilidad por ser de uso popular.
dad que mantienen hacia la unidad de mando, cuando dice: Uno de los
principios de la organización más ampliamente reconocidos es el de que un
miembro de una empresa debe tener normalmente un 5010 superior de lí-
20.
(1) URWICX. L., Los elementos de /Q aaministmción. Herr~ Hnos .. México. 1961. pág. nea.
(3) FAYOl. op cit., en nota antuior. pág. 168.
(2) KOONTZ H.. Enfoque en /Q teorÍll de /Q orgllnízación. Harvard Business Review. (4) NEWMAN. W •. Programación. organización y control. Deusto. España. 1962, pág.
julio-agosto. 1962.
.,m
----------- __ .~••••
_Jis~, .•
_-.~

i ,,<
,
)
l.
\
\ ,,:
-:.; e
r
I
160
l CAP. VII. LA ESCUELA NEOCLASlCA
r 7.l. LOS SUCESORES DE LOS CLASICOS
En suma, la unidad de mando es mantenida por esta escuela contra 161

I toda crítica o intento de flexibilización, dado aue no se cuenta ni con el


instrumental de remplazo, ni con sustento científico alguno que permita un .
2) AUTORIDAD y RESPONSABIUDAD y ~6ACL o~ [/. )

control adecuado en la estructura de la organización, .sin su utilización


permanente. Entre los principios neoclásicos se acuerda especial interés a la correla-
ción que debe existir entre autoridad y responsabilidad.
En lo referente al principio de especialización los neoclásicos concuer- URWlCX (S) señala al respecto que la responsabilidad de los que posean
~ dan en que su aplicación permanente permite incrementar la eficiencia. autoridad debe ser absoluta dentro de los términos definidos para el cargo.
La forma en que se expone el principio es ambigua y, por 10 que se Explica además que los supervisores son responsables personalmente
desprende literalmente de su formulación, Parecerla que cualquier aumen- por los actos de sus subordinados y que, en todos los niveles, autoridad y
to de especialización traería aparejado un incremento en la eficiencia. responsabilidad deben coincidir y ser iguales.

, El problema más importante no es el de especializar, siempre para


lograr eficiencia, sino el de saber cuándo y cómo especializar, unido a la
forma de aplicación de la especialización, que está en función de las carac-
te:rísticas del problema. Desde otro ángulo, los neoclásicos establecen las
Para que no queden dudas respecto del tipo de autoridad a la cual se
refieren, podemos citar las definiciones de KOONTZ y O'DONNEU (6) quienes
establecen con precisión su concepción formal al explicar:

formas de especialización que existen, a las cuales también les dan carácter 1) La autoridad formal sigue siendo b fu= básica que hace del trabajo directivo
principista. Jo que es.

fA y,,;.. 2) La autoridad es la única fuerza cohesiva que existe en la empresa.


La primera es la especialización por finalidad, que consiste en agrupar Unido a los conceptos de autoridad y responsabilidad, los neoclásicos
a las distintas tareas de la empresa por tipo de actividad o por fines comu-
nes. definieron el concepto de delegación. Sólo es posible alcanzar la eficiencia (~)
cuando se logra la máxima delegación de responsabilidades, afirmaba UR- ~
WlCK, que además suponía que la falta de audacia para delegar y la ausen-
La segunda es la especialización por bases de operación o por proce- cia de conocimiento acerca de la forma de hacerlo, eran las causas más co-
sos, que es la forma natural emanada de la división del trabajo. Se agru_ munes de deficiencia en las organizaciones.
pan las tareas según los diferentes procesos, po;- ejemplo: torneado (todos
los tornos juntos), balancinado (todos los balancines juntos), prensado (to- 3) AUTORIDAD DE LINEA y ESTADO MAYOR (5TAi=?)
das las prensas juntas), etcétera.
Por la forma en que los neoclásicos resolvieron las situaciones estructu-
La tercera forma es la geográfica o por zonas; consiste en especializar rales y en especial por su aplicación inflexible de los principios de unidad
por subdivisión zonal, por ejemplo: vendedores de Capital Federal y ven- de mando y de especialización, se vieron forzados a desarrollar mecanis-
dedores del interior del país; dentro del interior, vendedores del litoral, mos de coordinación que flexibilizarán el concepto de autoridad, sin per-
centro, Cuyo, norte, sur, etcétera. der el control.

La cuarta forma es la llamada especialización por clientela, donde se De allí derivan los principios de estado mayor general y especial, tam-
agrupan y especializan las tareas en función del- tipo de clientes, por bién llamados de autoridad funcional o de autoridad de línea y staff.
ejemplo: mayoristas, minoristas, supermercados, etcétera. .
El tema no es nuevo, dado que ya TAYLOR 10 había desarrollado e~ su
concepción al aplicar su método de supervisión funcional.
Si bien su formulación les acuerda el nivel de principios, es evidente
que no siempre pueden aplicarse con igual grado de eficiencia, dado que Lo nuevo es que las necesidades que tenía la organización ante el no-
~
muchas veces la aplicación de unos lleva a contradicciones con otros; tal el table incremento en la cantidad de miembros y en la multiplicidad de fi-
caso de especialización por finalidad respecto de proceso, y de especializa- .~. nes obligaron a los neoclásicos a buscar la forma de aplicarlo sin perder ni
ción por clientela respecto de lugar.
la unidad de mando, ni la pérdida de responsabilidad de cada función.
~-;.

Pero también aquí es notoria la actitud neoclásica de aferrarse al prin-


"
Guucx y URWlCK coinciden en que a medida que crecen el volumen y
i;' la escala de la labor de o'lanización, crece la necesidad de que a los altos
cipio, a pesar de todo, dado que no existe nada p~ remplazarlos ni tam-
poco una estructura científica para explicar y recrear hipótesis sustitutivas.
.t!.

% •.
..
~.
(5) URWlCK D •• op. cit. en nota (1). págs. U4/5 .
a: (61 KOOmz v 0'D0NNEU. Prinrimn< ,¡~,¡;._•••._ 'nL"I _.&. _ ~.
r
1 (
'-. ~-
t
"

162 7,1. LOS SUCESORES DE LOS CL4SICOS 163


f~ CAP. VII. L4. ESCUELA. NEOCLASlCA

administradores les ayude constantemente un número cada vez mayor de KOONTZ Y O'DONNlli hablan de 4 a 8 subalternos para los niveles su-
expertos y especialistas. Pero también reconocen que la multipliOlción de periores y de 8 a 15 empleados para los niveles inferiores. .
estos expertos del estado mayor ha colocado a los altos administradores GRAlCUNAS (7) introdujo una fórmula matemática para determinar los
ante nuevos y complejos problemas de coordinación. factores de los cuales depende el grado de amplitud del control.
La enunciación de los principios de autoridad de línea y de estado ma- Sobre la base de dicha fórmula expone que cada nuevo empleado
yor fue extraída de los manuales militares y de los conceptos de autoridad duplica el número de relaciones potenciales; de tal forma demuestra que
de FAYOL. un jefe que controla a cuatro empleados, aumenta en 20 puntos el nivel de
relaciones potenciales cuando se incorpore un quinto empleado a su cargo.
Así formularon el principio de la autoridad de línea tradicional y rígi- GRAlCUNAS define a las relaciones como de tres tipos: directas, o sea, entre
da, de claro corte clásico y fayolista.
( Unido a éste, definieron el concepto de estado mayor especial a quien
el jefe y cada uno de los subordinados; su número en consecuencia es igual
a la cantidad de subalternos.
el administrador suministra responsabijidades espeáficas de asesoramiento El segundo tipo es el de las relaciones grupales: se operan entre el jefe
en temas que escapan a su dominio, consecuencia de una mayor especiali- 1, y las combinaciones de sus subordinados. Por último están las relaciones
zación y de la multiplicidad de fines y metas. cruzadas, que son las relaciones posibles entré los subordinados.
También enunciaron el concepto de estado mayor general, cuya mi- Relacionando los tres grupos GRAlCUNAS desarrolla la fórmula:
sión debe ser la ayuda 'al funcionario de línea en la consecución de las me-
tas de dirección, coordinación y control. n e~ + n - 1)
Este estado mayor general no es solamente un asesor sino que además con la cual demuestra la hipótesis comentada precedentemente y la utiliza
debe preparar y trasmitir órdenes, debe coordinar y controlar las tareas, además como sostén de su teoría del alcance del control, al que sitúa entre
aunque todo ello lo hace como representante del funcionario de línea y en 4 y 5 empleados y no más. Como conclusión de los distintos enunciados,
función de las decisiones que éste haya adoptado. queda expresada la preocupación neoclásica por mantener bajo control al
número de subordinados, pensando que cuanto menor sea este número,.
Este principio intenta actuar como parche de la ineficiencia que genera
la aplicación de los otros y no hace otra cosa que aumentar la confusión y
l mayor será la eficiencia.
. .
hace dar a la doctrina administrativa neoclásica otro paso hacia su defini- El problema estriba en que, de operarse con reducido' número de
tivo derrumbe. empleados en cada relación de autoridad, si bien se reducen las relaciones
4) 'ALCANCE Da COl'ITROL que tanto preocupaban a GRAlCUNAS, aumentan sin embargo la cantidad de
niveles de la organización, con 10 cual la pirámide tiende a alargarse; lo
Este principio consiste en limitar la cantidad de subordinados a cada
mismo sucede con los circuitos de comunicación e información, con las consi-
superior, para que éste no pierda la posibilidad de controlarlos.
guientes demoras y complejidades en materia de cor:tr~l.
En ,este principio es donde se manifiestan las únicas discrepancias
Pareceria, que la mayor eficiencia que genera por un lado, corre el
entre los autores neoclásicos, aunque ellas sólo se refieren a la cantidad o
riesgo de perderse por el otro.
número de personas que seria el límite del control y no a aspectos de fon-
do o dé concepción del principio. A título de ejemplo graficamos tres casos límite de aplicación del
URWICK supone que el límite máximo del alcance del control está entre
principio de alcance de control (ver ilustración 7,1).
cinco y seis subordinados para cada superior.
GUUCK es menos categórico en 10 que hace a números e intenta anali- e) EL ORGANIGRAMA Y LA ESTRUCTURA
zar los distintos factores que deben tenerse en cuenta para su definición. FORMAL DE LA ORGANIZACION. EL
Entre los factores incluye las aptitudes de mando del superior, su cercanía MODELO ACME
a los subordinados y el tipo de trabajo que ejecutan.
Con la base que brindan los principios de administración citados en el
fija los límites entre 3 y 7 subordinados para las tareas de
NEWMAN
~ 7,4, la escuela neoclásica se abocó a re:olver las necesidades de estructu-
mayor nivel. y entre 15 y 20 empleados cuando se trate de tareas operati-
(7) GRAlCUNAS.V.A
.. Las relaciones dmtro de la organización_ ESAPAC Buenos Aires,
vas de menor nivel.
1962.
I -
J. 164 ( ) (,
P. CAP. VII. LA bCUELA NEOCLASlCA
::.
7,1. LOS SUCESORES DE LOS CLASICOS
ji. 165
!~
. ;:f11~*itli~~~¡:''á;¡iH~~1~~j:
ra y control f de las Operacion~ de las organizaciones. ;1
j
Las herramientas que utilizaron no fueron creadas ni inventadas en ;

Cuando crece el número de subordinados por cada superior, ese momento, sino que en general habían sido expuestas por FAYOL. Lo que
se reducen los niveles, es más rápida la comunicación entre
la base y la cúspide. El alto número de subordinados por ca.
da jefe puede hacer perder el control. i
1 debieron realizar los neoclásicos fue una adecuación de ellas a las necesida-
des de la época, y una expansión y pormenorización de las subfunciones y
elementos de las distintas áreas.

~ ~
.r"
!.

Fueron herramientas básicas para estructUrar la organización:


t
.~ 1) el organigrama o estructura de funciones;
1 2) el manual de funciones, autoridad y responsabilidad.

[.~:.:;; ,',-: .m..oi,,~ALÁÍloA'( :- é:. .....'] , El organigrama es un esquema gráfico donde indican las relaciones de
r "
t.
las distintas funci9nes entre sí y con respecto a los distintos niveles de la
estructura de la organización.

Cuando existe reducido número de Subordinados por cada je-


fe, mejora el Control pero se alarga la estructura; crece el
f. El manual de funciones, autoridad y responsabilidad, describe estos
3
número de niveles con el consiguiente problema de extensión .~ elementos para cada una de las funciones o cargos, estableciendo, además,
de los sistemas de comunicaCión e información, que PUeden
derivar en ineficiencia en el control.
t de quién depende el cargo y quiénes dependen de él, para qué y hasta qué
límites tiene autoridad y cuál es el alcance de su grado de responsabilidad.
J . .
Todos los autores neoclásicos elaboraron modelos de estructura, tra-
~: tando de alcanzar Con ellos uni~rsaIidad. es decir, un modelo formal apli-
'.
cable a todos los tipos de organización. De todos éstos existe uno que ha
alcanzado notable cjifusión, a punto tal de mantenerse aún en vigencia: se

[,," "RAM"".","•••".'.,- -] conoce profesionalmente como ACME, siglas representativas de la Asso-

r ciation oE Consulting Management oE Engineers, que lo elaboró y publicó.


Esta asociación agrupaba a los ingenieros consultores estadOunidenses
.y respondió a las necesidad~ manifiestas de las empresas en lo referente a
Cuando se aplican criterios equilibrados, ni muy reducidos,
ni muy amplios, la estructura de la organización se trasforma contar con un modelo matriz para estructurar sus operaciones.
en su
unaaltura.
pirámide más proporcionada tanto en su base, como
en G. ACM!: elaboró y publicó un trabajo denominado Normas de la rela-
ción entre las actividades funcionales y "[oselementos de dirección de la
empresa, que reúne las conclusiones de una importante encuesta realizada
por la asociación con la colaboración de sus miembros. La encuesta fue en-
cuadrada sólo dentro de los Estados Unidos y para muy grandes empresas.
7,1. Andli.si.s gTáfico tk las aplicaciones del alcance del control El esquema general ACME (ilustración 7,2) incluye siete áreas básicas: ]
cuatro de línea (investigación y desarrollo, producción, comerciali~ción,
Y finanzas y control) y tres funciones de apoyo (secretaría y legales, admi-
nistración de personal y relaciones externas).

f) SINTESIS y GRADo DE VALIDEZ DE LOS


DESARROLLOS NEOCLASICOS

Los neoclásicos fueron fieles intérpretes de las necesidades que las or-
ganizaciones manifestaron en la época. Sus tareas de adaptación y ajuste
7,1. LOS SUCESC~ DE LOS CUSlCOS
177

de las herramie:1tas y propuestas clásicas permitieron que las organiza-


ciones sortearan el desafío de eficiencia, estructura y control al que el con-
texto las somet:.ó.

Desarrolla."'On una administración formal, es decir, actuaron solamen-


te en esta dime:-..sión, sin tener para nada en cuenta las variables de la con-
ducta, de la pa..-:icipación y del comportamiento.

Su concepCcÓnfue principista, o sea que construyeron una administra-


ción basada en ?rincipios, mezclando teoría con técnica y técníca con le-
yes.

Se preocupc:ron en estudiar los príncipios de especialización y unidad


de mando, estableciendo las pautas de cada uno por separado, sin plan-
tearse, ni resolve!" lo contradictorio de su enunciación, lo ambiguo de su
formulación y ¿ rango o la prioridad a seguir en lo referente a su aplica-
ción.

Ante la imposibilidad de clarificar conceptualmente el verdadero sig-


nificado y el canpo de aplicación de esos términos, intentaron soluciones
de compromiso con sistemas híbridos de autoridad, que resultaron una so-
lución muy par-'--alizada del problema.

El tema aute:idad de linea, funcional y staff es tratado por los neoclá-


sicos, a veces pa..-a justificar formalmente la imposibilidad de mantener in-
cólume la unidad de mando y otras veces para mejorar el nivel de coordi-
nación y control de la estructura jerárquica.

También aqd el tratamiento es sumamente ambiguo y contradictorio ••


y no consiguen ocultar al verdadero problema: la imposibilidad de soste-
ner un modelo formal alejado de la realidad y sustenta<lo sobre principios
que no son tales. Toda la estructura neoclásica naufraga en sus propias fa-
lencias; su falta oe soporte científico, su carencia de metodología, la inge-
nuidad de unive-:>alizar experiencias de valor solamente relativo, etcétera,
Problemas s=nilares registra el tratamiento del alcance del control y
número de niveles en la estructúra jerárquica.

. La concepción formal que actuó como condicionante de todos sus es-


fuerzos, empujó a los autores neoclásicos hacia modelos mecánicos donde
se discutió y analizó si el número de subordinados que cada jefe puede
controlar debe se: 4, 5 ó 6, fundamentando en cada caso, sus elecciones.
Sin embargo. Jos verdaderos problemas, el del ámbito del control yel
caudal y tipo de :.area a controlar, como asimismo su relación con los nive-
les de decisión y::on el grado de centralización, no fueron tratados. Prefi-
rieron perderse e.~ una maraña de casos y experiencias, sin analizar los as-
pectos causales q-...:.e
inciden en razón de ser el alcance del control sólo un
efecto de aquellas variables.
(" }i~~~
'. :¡:~ ¿g~:~-
178 CAP. VII. LA ESCUELA NEOCLASlCA .';'~5f:':>
.:~~:
- 7,1. LOS SUCESORESDE LOS CLASICOS
179
No es de extrañar qu~ sobre la base de los aspectos citados los mode- '~

los de integración que produjeron los neoclásicosarras:trcl!anlos vicios de ~~' • la técnica y las fórmulas de alcance del control;
--;;
un excesivo formalismo, una marcada tendencia mecánica, y una falta'de • la guía de aplicación de autoridad de línea, staff y furlcional;
dinamización y adecuación,
.;. • los conceptos sobre unidad de mando y espeaalización.
. El ACME, modelo de estructura de clara inspiración neoclásica, puede "
ser utilizado como ejemplo para resumir el aporte de este enfoque; divide a
~,

¿
Todas estas herramientas han sido formuladas por los neoclásicos
la empresa en siete funciones: producción, comercialización, finanzas y de manera tal que ante una utilización se deben efectuar tantos
control. investigación y desarrollo, administración de personal. relaciones ti ,~
,¡ ,1
controles previos y tantos ajustes y recortes que no justifican su pre-
tensión de modelos; , ;
externas y secretaría,y legales, procediendo además a definir subfunciones
,
,
dentro de cada área.
. g) la década del 40 será históricamente el punto de mayor difusiónde ¡

;I~;. ,
,

Si se recuerda la partición de la empresa en funciones, desarrollada la escuela neoclásica y al mismo tiempo marcará la agudización de sus i
por FAYOL en 1911, se podrá advertir que las modificaciones son de forma, contradicciones y de su falta de metodología, haciendo que se desarrollen i
-,.l
. nuevas investigaCionescon mayor contenido científico.
"

,
¡,
';
pero su metodología y su concepto no han variado. En ambos casos lo es- .! .'
tático y mecánico de la clasificación invalidaron al modelo estructural. ~' 4

El. ACME considera que los 3 úiwnos departamentos son staff de los 4
primeros, creando una confusión entre los términos staff y Unidades de
t
:t..•. ;

'¡,
", ", "
l'
I
.~ '.:'
servicio, y tratando con marcada ambigüedad el tema responsabilidad del - i.
~ ..'
staff y de la autoridad funcional. ';j; •
:'~
t" ..
...
I
,
Como ~ del enfoque neoclásico podemos decir: ; ",
:

a) fueron continuadores de los clásicos; no realizaron aportes sustan-


ciales, sino que contjnuaron las ideas y las pautas metodológicas de
áquéllos;
I
b) fueron formalistas y por lo tanto no reconocieron la influencia de
¡as variables de la conducta; no introdujeron en sus trabajos ni al conflicto
organizacional 'ni a las variables humanas;
,
:~

,
I
I
':
!
c) por lo antedicho sus modelos fueron mecanicistas y estáticos; ,él,"
d) su falta de rigor científico les obligó a apoyarse en los principios de
administración, como único armazón de sus teorías; dichos principios son
meras expresiones sobre un estado de cosas existentes, que no siempre res-
ponden a casos generales ni repetitivos y que contienen una clara inspira-
ción normativa, pero carecen del aspecto más importante de'la tarea cien- '
fífica: lograr descripciones y explicaciones del fenómeno; se, estaría así
prescribiendo cosas sin elementos científicosque permitan conocer y pre-
decir el comportamiento, del fenómeno sobre el cual se prescribe;
e) las técnicas derivadas de los principios son aplicables en algunos
casos. pero presentan falencias estructurales que obligan a un minucioso
anaiisis de ~>tibilidad de aplicación y. por lo tanto, son poco seguras y
r.
prácticas; .
f) son ejemplo de lo expuesto en el punto anterior:
,
• el modelo ACME de estructura;
~
,,"'
1 "
~.

:~
"
~.' 8.1. LAS ESCUElAS [)E SOClOLOGIA y DE SICOLOGlA
.~ 183
x••
"i-::~
capítulo VIII tampoco se intentó elaborar teorías que perin¡tieran 'una universaIidad de
aplicación;
.?

.?
J
. 2) la óptica de MAyo de SUponer que el confi:icto estaba originado
exclusivamente en la aplicación de las técnicas tayloristas de eficiencia y

Las escuelas de que se evitaría o resolvería con comprensión, amor y cordialidad, es una
visión irreal y absolutamente falaz desde el punto de vista científico;
3) parte de la información recogida en las experimcias de HAwrnoRNE
sociología y de era incompleta, pues no se llegó a la configuración total de las figuras y.

I
r,. sicología
papeles. Esto alcanza sobre todo a las variables que rodean al comporta-
miento del líder y de la estructura de grupos.

Finalizada la etapa de investigación que desarrolló la escuela de rela-


ciones humanas, la administ.ración recibió el aporte de una nueva dimen-
sión con todo 10 que ello significa, incluyendo también los interrogantes
que aquella escuela no pudo responder,
~
'. ~'.:. Estos interrogantes constituyen la base de análisis y estudio de un
, ~~ nuevo grupo de ideas: la escuela de sociología industrial.
.,
~
i~
f...•
1) LOS COMPONENTEs DE LA ESCLCl.A DE SOCIOLOGlA

p~ 8,1. LAS ESCUELAS DE SOCIOLOGIA y DE


SICOLOGlA Los autores de esta escuela provienen, sin exCepCón, del campo de la J~
t~ sociología y de la sicología social. Trataron de retomar las bases de MAyo.
Y continuar los desarrollos e investigaciones hasta eliminar los interrogan-
~ tes que existían. Como suele suceder, algUnOSde estos interrogantes fueron
a) LA ESCUELA DE SOCIOLOGlA
;~

~J respondidos, pero aparecieron otros que obligaron a continuar Con las in-
'::"1 vestigaciones, en extensión, intensidad y profundidad.
ti Las investigaciones desarrolladas por MAyo, a pesar de sus limita-
Si bien los autores de la escuela de sociología industrial abordaron un
~'...J
'O"
¡{
I •. a.;
ciones metodológicas y operativas, aportaron importante caudal de infor-
mación y permitieron detectar variables de indudable signilicación para la
comprensión de la conducta organizacionalo
muy amplio espectro de investigaciones, concentraremos nuestro análisis,
solamente en alguno de ellos, que creemos son los de :nayorimportancia
r.'-~ - por la magnitud de los resultados conseguidos.
La dimensión informal de análisis que incorporan los estudios de MA.
Las variables a desarrollar en este capítulo serán:
YO será, a partir de ese momento, patrimonio de la administración, Si bien

~?'
durante bastante tiempo todos los estudios que se desarrollen dentro de es- 1) estructura grupal y conducta;
ta dimensión estarán divorciados de lo formal, o tratarán de trasformar la
f' 2) participación y estructura grupal;
¡'~ realidad de la conducta para adaptarla a lo formal, finalmente se,logrará
3) liderazgo y estructura grupal .
r.¡ una integración del análisis de ambas dimensiones, en una evidente evolu-
. ' ción sistemática y metodológica.
Son investigadores que realizaron trabajos en esta :nateria:
Como habíamos dicho en las conclusiones del análisis de las ideas de
a) Kurt Lewin: profesor de sicología y sociología de la Universidad
MAyo, su tarea había quedado en gran parte inconclusa por lo siguiente:
de Iowa. Director de investigaciones sociales aplicadas. en materia de par-
~
1) la información recogida en las distintas experiencias no excedió el ticipación, estructura grupal y resistencia al cambio. E2aboró la teoria de i
.~ carácter de mero relevamiento, dado que no fue sometida a prueba, ni campo, un intento descriptivo Prescriptivo sobre la forma de estructurar el i
.~ análisis de las relaciones entre el individuo y el grupo. J
""' . •..
í
\ ('
184 CAP. VIiI. LAS ESCUELAS DE SOOOLoCIA y DE SICOLOGIA
8.1. LAS ESCUELAS DE SOCIOLOGlA y DE SICOLOGlA
185
b) Lester Coch y John' French: realizaron investigaciones aplicadas
sobre participación, estructura grupal y resistencia al cambio. Resumiremos ahora la importancia que tienen para la industria 105 hechos
que hemos examinado: . ,
c) Alex Bavelas: colaborador de K. Lewin, desarrolló investigaciones
1) las actitudes arraigadas en la estructura básica de la personalidad (rasgos
sobre liderazgo participativo y formal. de la ~rsonalidad o rasgos del tem~amento) no pueden modificarse por medios
ordinarios; las actitudes del grupo (es decir. las de la ~nalidad periférica)
d) Uppit y White: realizaron experiencias sobre liderazgo y estructura
pueden. sin embargo. alterarse en determinadas circunstancias;
grupal. F.
2) generalmente es U;útil tratar de cambiar individualmente las actividades
e) Rensis Likert: desarrolló investigaciones sobre liderazgo y partici- de 105 miembros del grupo; el grupo debe tratarse en conjunto; la razón lógica es
pación. que. como las actitudes son función del grupo yde su situación. es ocioso ata-
carlas en el individuo aislado;
f) James Worthy: desarrolló investigaciones sobre participación y
3) tampoco tiene gran utilidad empeñarse en cambiar las actitudes por medio _
descentralización. . de conferencias o argumentos lógicos;

4) no es posible trasformar determinada actitud en otra cualquiera .• Lo que


2) LAS INVESTIGACIONES SOBRE LA ESTRUCTURA podemos hacer es trasformar actitudes alejadas de la realidad en otras más próxi-
GRUPAL Y LA CONDUCTA mas a ella. (GORDON RAl1RAr TAYLOR)¡

I En las investigaciones de HAwrnORNE se había detectado claramente la 5) mientras menos estructurada esté una situación (es decir. mientras se dis-
ponga de menos información definida y pertinente) mayor será la posibilidad de
existencia de entes supraindividuales (los grupos), con normas de conduc-
que las actividades se basen en la emoción. con el consiguiente alejamiento de la
ta, códigos propios y regímenes de sanciones para los miembros que realidad;
I
l, trasgredían sus normas. ¡.
~,

6) cuando los individuos no acepten las actitudes de su grupo. ~to puede de-
La mayor profundidad de las investigaciones de esta escuela permitió ¡ berse a que su inteligencia sea superior a la media y posean información concreta
corroborar aquellos descubrimientos y aportó además otros elementos va- ~ incompatible con las actitudes del grupo. a que sean neuróticos y por lo tanto in. ,
liosos para la comprensión de la conducta grupal.
~ capaces de relacionarse satisfactoriamente con los demás. o a que su grupo de re-
.~ ferencia no coincida con su grupo de afiliación.
Los trabajos de LEWIN se dirigieron básicamente al estudio de la rela- ~ Combinando 105 puntos segundo y tercero se llegará a la conclusión de que
~
ción individuo-grupo. De estas experiencias se obtuvo la confirmación de .-'" sermonear a la gente o tratar individualmente a las personas. probablemente no
que el grupo existe dentro de las organizaciones, al margen de la estructura j "
permitirá alcanzar éxito alguno en la modificación de sus actitudes. Del cuarto
punto se deduce que las actitudes no pueden cambiarSe si están intimamente liga_
.~
formal; no debe negarse ni su existencia, ni su influencia, sino adaptar a la das a la realidad. , ,
t
¡
administración para que, reconociendo la existencia de los grupos, de- ~1 Otra de las preocupaciones de LEWlN fue estudiar las distintas estructu-
sarrolle modelos explicativos y normativos que integren a los grupos a la ''i ras de los grupos, o sea desarrollar los tipos de estructura grupal existente.
~
dinámica organizacional. '{
Dentro del grupo, las conductas individuales de sus miembros se con- LEONARD SAYLES, otro de los autores que compartió esta preocupación,
~'
elaborando un modelo, clasifica a los grupos en cuatro tipos:
vierten en conductas condicionadas por el comportamiento grupal. Los 1
trabajos de LEWIN demostraron la imposibilidad de actuar sobre los indivi- 1) grupo apático: sus participantes no tienen actitud de elaborar, ni
duos, tanto para lograr cambios de actitud como de conducta. Al formar actúan con madurez; continúan juntos por costumbre, pero tan divididos
parte de un grupo, la acción debe dirigirse hacia este foco y no hacia la que no generan actitudes de acción conjunta;
conducta individual.
2) grupo errático: tiene un comportamiento con altibajos, no hay
Estas afirmaciones demuestran la falacia de los postulados de las rela- conducta coherente; tanto pueden comportarse con pasividad, como de
ciones humanas que, aun conociendo la existencia de los grupos, suponía pronto responder con inusual agresividad;
que la conducta de sus miembros podía manipularse sin su control y sin la
consideración de la influencia grupal. 3) grupo conservador: actúa con acción de conjunto, pero siempre
.muy aferrado a las pautas que conocen; desconfían de los cambios;
J.A.e. BROWN (1) resume con suma claridad un análisis de las actitudes
grupales, donde se advierten coincidencias con lo mencionado anterior- 4¡' grupo estratégico: actúán en acción de conjunto; tratan de mejorar
mente: y av'anzar; no temen a los cambios; planifican su acción y evalúan las acti-
tudes a tomar; altamente racional.
(1) BROWN. j. A. c.. LA sicología social en la industria. Fondo de Cultura Económica.
México. 1958. págs. 217 Y 218. ~; Otras tipologías de grupos, complementan a la citada; ello se advier-
o',

;- te, sobre todo, cuando se los estudia con referenci!1 a los mecanismos de
--'};
~
<1
?;,
It'

8.1. LAS ESCUElAS DE SOCIOLOClA y DE SICOLOGIA 187


186 CAP. VW. LAS ESCUELA.S DE5OC10LOGlA y DE SICOLOGlA

Al cuarto grupo se lo sometió a una experiencia que denomi.nare:~lOS


participación y de liderazgoo
de participación relativa, indirecta, ó a través de representantes. Consistió
en elegir a algunos de los miembros del cuarto grupo, a quienes se instru-
3) LAS INVESTIGACIONES SOBRE LA PA.'l.TIClPACION y
yó, de manera que éstos fueran quienes llevaran al seno del grupo, las en-
LA ESTRUCTURA CRUP AL
señanzas y en función de como ellos se comportaran luego se haría extensi-
HAVfTHORNE había demostrado en todas las experiencias el valor abso- :'?:
vo a los demás miembros del grupo.
luto y relativo del empleo de la participación. Sin embargo, no surgieron .[.
.~ Los resultados de esas experiencias fueron los siguientes:
de dichos trabajos modelos concretos que permitieran su aplicación según ~
las características y las diferentes estructuras gr.rpales que se presentaran. .~'
~.
ProducciÓQ normal Produc. alc=da Efectos
Tampoco se había abordado la relación participació~-resistencia al "J antes de laa despuél de w adicionales
cambio, ni la evaluación de los .límites de aplicación de los modelos de 3. -
experienciaa cxpcrienciu corue¡uidoo
..i~.
participación, dentro de cada tipo de estructura grupaL 'Et
.~. Grupo 1 60 unid.lhora SOunid./nora El 17~ de los
Algunos de estos interrogantes quedan '¿esc..wiertos como consecuen- ;{ miembros dejó d
cia de los trabajos de COCH y FRENO! Y ALEx BAVaAS. ..
",
Grupo n
empleo.

Las experiencias de COCH y FRENO! (Z) se realizaron en una compañía


.•
$
..•.. Grupo m
60 unid.lhora
60 unid.lhora
74 unid.lhora
74 unid.lhora
No hubo dem:ióD..
Hubo confianza y g-
tisfacci6n.
de 600 operarios, la Hanvood Manufacturing Company de Virginia, Esta~ ~ Grupo lV 60 unid.lhora 65/68 unid.lhora Hubo menos conBz:>.

dos Unidos.
j zay~ón.
:~.
Para intentar conocer las respuestas a la pa..-ticipación en relación con t'~: Estos resultados permitieron confirmar la importancia de la participa-
la resistencia a los cambios, se eligieron cuatro grupos de operarios, to- ción; a su vez, sentaron las bases de aplicación de tres esquemas de partici-
dos de experiencia y capacidad equivalente. pación con evidentes diferencias en lo que hace a la obtención de resulta-
,C
dos. La no participación (con resultados negativos), la participación
Hasta ese momento los límites de produccón promemo de todos los amplia (con resultados muy positivos) y la participación relativa o limita-
~
operarios elegidos era de 60 unidades por hora. " da a algunos representantes, que si bien no alcanza los niveles de la parti""
Los asesores en eficiencia estudiaron los métodos y pn;)cedimientos, í
~;i
cipación amplia, contiene aspectos mucho más positivos que la no partici-
introduciendo cambios que lograrían con su implantación un incremento ~ pación.
:,.
"l-

de productividad. 4": La otra serie de experiencias importantes sobre participación fue la de-
t sarrollada por A1.E:x BAVELAS, con la dirección de KURT LEWIN •
Al primero de los cuatro grupos se lo sometió a una experiencia de .~.

cambio de métodos sin participación; solamente se les notificó del cambio En la organización elegida para aplicar las experiencias, la produceón
-;:-
a introducir Y de los objetivos que con ello se perseguían. promemo era de 60 unidades por hora. En algunos casos se había logrado
A los grupos dos y tres se los sometió a una experiencia de cambio que dichos niveles crecieran pero nunca se había conseguido que el prome-
con participación amplia, o sea: se reunió a sus miembros, se les explicó' en dio creciera y se mantuviera. Los mayores niveles que con distintos méto-
detalle los objetivos perseguidos sobre reducción de costos y aumento de . .¡. dos se alcanzaron no superaron nunca las 75 unidades por hora .
producción. Se les pidió que colaboraran con la firma. aconsejando y utili- BAVELAS desarrolló un modelo de participación, donde en lugar de las
zando su experiencia. Se les ofreció una ayuda especial por parte de la técnicas empleadas en el pasado se imponían los nuevos métodos y los
empresa para adiestrarlos en las nuevas formas de trabajo, de manera de nuevos estándares; se pidió a los operarios que participaran en la elecdón
evitarles problemas de adaptación a los cambios. En la práctica eslos ope- de nuevos métodos y ellos mismos establecieran los estándares a los cuales
rarios brindaron valiosos aportes para los cambios y tuvieron significativa suponían que podían llegar en condiciones normales.
participación en lOs pormenores del plan de implantación que, en definiti-
va, resultó aprobado por todos en conjunto. Los operarios realizaron varias reuniones de trabajo y sus condu-
siones fueron que podian alcanzar una producción promemo de 84 unida-
des por hora, es decir, 40% de incremento sobre los niveles existentes. Cna
vez implantado el modelo, no sólo se alcanzaron dichas cantidades. sino
(2) COOi y fRESCt Human relations. U.S.A .• 19-\8. págs. SU/U.
f" ,
I (
,.
188 CAP. VJII: LAS ESCUELAS DE SOCIOLOCIA y DE SICOLOCIA
, 8.1. LAS ESCUELAS DE SOaOLOGIA y DE SICOLOG1A
189
,,'
que los operarios llegaron á estabiliiar los promedios en 87 unidades, es
decir, 3 más de las estimadas factibles con~. Paralelamente estudió los efectos de la descentralización ~bre la par-
Esto contribuyó. a ~orroborar la importancia que la participación po- ticipación y la motivación. Los resultados le permitieron establecer que la
día alcanzar en materia de resultados, en comparación con las técnicas for- descentralización es altamente positiva, dado que promueve la iniciativa y
males y autoritarias que se habían estado aplicando. Dejó una enseñanza la creatividad del tndividuo, lo cual le induce a mejorar su integración y
que la administración incorporó a sus esquemas metodológicos y planteé participación, con 10 que se eleva el grado de la motivación y de Ja satis..
facción repecto del trabajo.
además tres modelos de aplicación para la variable participación.
El modelo de la no participación es aplicable en cierto tipo de grupos Este aporte de WORDiYpermite a la administración completar un aná-
y con cierto perfil de líder; sus resultados, en general, no son positivos. lisis de evaluación del poblema centralización-descentralización. La teoría
y WORDiYincorpora a las variables clásicas de estructura, valiosaS hipótfsis
El modelo de la participación amplia, de ser aplicable, garantiza exce- de compo:,tamiento que permiten ahondar su explicación y Prescripción.
lentes respuestas por parte de los miembros. Cuando el grupo es numeroso
su aplicación se hace más dificultosa. El modelo de la participación relati- Otro autor,RENSIS I.1KERr,también dedicó gran parte de sus esfuerzos
va, o a través de representantes. tiene resultados menores que el anterior. al estudio de las relaciones entre el liderazgo legalista (}formal y ellideraz-
go natural o participativo. .
pero resulta el único aplicable cuando el grupo es numeroso.
.Durante más de un año estudió los efectos y las relaciones de diferen-
.~ tes grados de aplicación del concepto de participación sobre cuatro grupos
4) LAS INVESI1GACIONES SOBRE EL LIDERAZGO Y LA
ESTRUCTURA GRUPAL % operativos. En dos de estos grupos se realizó la experiencia de hacer parti-
!! cipar activamente a sus miembros y se condicionó además a la supervisión
f;: para que actuará con sentido humano y flexible. L1KERT se refiere a esta ex-
La figura del líder fue una de las variables que durante las experien-
cias de MAyo quedó opacada por un manto de incertidumbre. :.

~
periencia definiendo a cada persona como miembro efectivo de un grupo
de trabajo, bien unido y que funcione de manera efectiva, con alta capaci-
dad de interacción.
Si bien en las investigaciones del cuarto de los alambres se llegó a de-
tectar que los grupos, en función de su estructura, generaban un mecanis-
En los otros dos grupos impuso la clásica autoridad formal no partici-
mo de coordinación, ajuste, conducción y representación ante el exterior.
pativa, para poder comparar y analizar en su comportamiento a la va-
la información obtenida era sumamente reducida e imperfecta. Las pregun- riable participación.
tas ¿cómo nace el líder? ¿nace o se hace? ¿cu~tos tipos de líder existen7
¿el tipo de líder está en función de la estructura del grupo o n07 ¿el líder Los cambios de mayor significación que se introdujeron en' los cuatro
puede ser impuesto al grupo?, no tenían respuesta científica. grupos fueron un cambio en los métodos y una reducción del 25 % del
plantel del personal.
Algunos de los autores de la escuela de sociología industrial realizaron ~ ~.
investigaciones que permitieron avanzar sobre las sombras de duda que la ~ Los resultados de los grupos que actuaban con participación fueron
figura del líder aún mantenía. KURTLEWlN.LlPPITY WHITE.RENSlS LIKERT Y J. ~ positivos, pues no registraron bajas ni rotación entre sus miembros; eleva-
WORniY efectuaron aportes valiosos en esta materia. ...~
..

ron considerablemente su sentido de la responsabilidad laboral, aumenta-


~~ ron la producción y manifestaron explícitamente su satisfacción por el cli-
El último de ellos trabajó durante más de diez años estudiando los ~ ~, ma de .trab~jo y por el tipo de supervisión flexible.
efectos y relaciones entre autoridad fom:al centralizada y descentralizada, f
motivación y liderazgo. ~ Por el contrario, en los dos grupos donde se impuso una autoridad
WORTHYdesarrolló sus trabajos en SEARSROEBUCK ANOCOMPANY. una im-
1 formal, se manifestó alta rotación de ~rsonal, baja moral y poco sentido
de responsabilidad laboral, todo. 10 cual haóa que a largo plazo la produc-
portante empresa; allí sus diferentes expenencias púsieron en evidencia ción tendiera a descender .
que los liderazgos formales impuestos por el sistema de autoridad
~~
"

....

arrastran los mismos vicios mecanicistas que las técnicas clásicas, de las ~.. Estas experiencias desarrolladas por Lu<ERrconfirmaron el valor que
cuales proviene. WORTHYpropone como conclusión de sus experiencias un adquiere la participación cUando se asOcia con autenticidad al marco del
liderazgo auténtico y antimecánico que considere a los distintos factores de grupo. También otorgó un rotundo revés a las teorías que sostenían la po-
la conducta. • sibilidad de asignar a l~s grupos líderes formales o legalistas .
. ~

,~
",. (-

190 CAP. VIII. LAS ESCUELASDE SOCIO LOGIA :y DE SICOLOGIA 8.1. LAS ESCUELASDE SOClOLOGlA y DE sICOLOGlA 191
Los trabajos de investigación realizados por R. 1.JpPIT Y R. K. WHITI (3) ei ,Jefe abandonaba el salón y los dejaba solos, los miembros mantenían el
tal vez sean los de mayor importancia en función de los resultados obteni- mIsmo ritmo de actividad, demostrando capacidad de elaboración y de in-
dos, •. '
dependencia más allá de la tutela de la jefatura. Esto significaba que ha-
Las investigaciones fueron realizadas por estos autores bajo la direc- :: bían alcanzado un grado de compromiso y responsabilidad c.en las activi-
~ dades; fruto de su participación e interés por ellas. El nivel cuantitativo de
ción de KURT LEWlN, Los objetivos perseguidos eran confirmar la tendencia ::..1

de otras investigaciones previas, en las cuales se habían perfilado distintos la producción no era excelente en los primeros momentos. pero manifesta-
tipos de grupos y distintos tipos de lideres para cada uno de los grupos. ba una clara tendencia creciente en calidad y producción, a mediano y lar-
go plazo. Individualmente los miembros no experimentaban angustias ni
Las dudas que existían respecto de esa tipología grupal y del liderazgo ansiedades, sino, por el contrario, se encontraban gratificados de su activi-
surgían de la influencia del contexto y del condicionamiento de sus pautas dad.
educacionales y sociales. Algo así como suponer que esa estructuración
grupal y de los líderes estaba en función de un tipo de sociedad que las ge- En el grupo autoritario los niveles de producción eran superiores a los
neraba y que no respondía a razones naturales en su esencia sociológia y de los. restantes grupos, aunque evidentemente les costaba esfuerzo mante-
ner dichos promedios en forma permanente. La tendencia a largo plazo era
siéoló~ica.
decreciente. Cuando el jefe abandonaba la sala los miembros trabajaban su
LEWIN intentó aislar a las variables condicionantes (educación Y con-
ritmo y acusaban sintomas de relajamiento, lo cual hacia suponer que el
texto) y, junto a LiPPIT y WHITE. diagramó una serie de experiencias con ft ritmo de actividades no era el normal, sino uno impuesto por la jefatura, y
niños donde la incidencia de las pautas sociales y educativas.se supuso de- ti
sólo podía sostenerse con la presencia física del jefe; ello significa qu~ los
bería ser mucho menor y donde en consecuencia la raíz natural del com-
portamiento sociológico podía estudiarse sin distorsiones.
1~~ miembros no lo hacian suyo, no habían participado, y no tenían interés en
":; él; sólo la presión de la jefatura, con su presencia constante, los obligaba a
sostenerlo.
LipPlT y WHITI seleccionaron niños a quienes asignaron tareas' ma-
nuales y artísticas tratando de reproducir un grupo operativo.
~
~~ En otras investigaciones similares también desarrolladas con niños, se
A cada uno de los grupos se les fue asignando un tipo de jefatura de obtuvieron datos adicionales sobre las reacciones físicas y síquicas resul-
acuerdo a la tipología de liderazgo ya conocida: t tantes de las experiencias observadas en el comportamiento de los grupos
K# autoritarios.
1) jefe autoritario: no mantenía trato amistoso, sino que se alejaba
~ En. esos casos los niños solían despertarse de noche, llorando o gritan-
del grupo, al que mandaba con órdenes firmes, sin permitir la participa- ,?-l'
-:~
do, perdían el control de esfínteres que ya habían logrado dominar, expe-
ción de los miembros; ~
rimentaban frecuentes diarreas y perdían la voluntad de comer. Los sicólo-
2) jefe democrático: mantenía trato cordial. se integraba al grupo, ."~
.~.

!: gos inferpretaron estos síntomas sicosomáticos como las naturales reac-


ofreCÍa sugerencias para guiar al grupo y alentaba a todos los miembros a
ciones por el ritmo y el clima de actividad autoritaria que generaba an-
que participaran en todo; gustias y tensiones que luego se canalizaban de diferentes formas.
3) jefe permisivo o laissez-{aíre: tenía tendencia a informara los
miembros, pero mostraba al mismo tiempo cierto desinterés afectivo y En el grupo permisivo los resultados fueron escasos, tanto en produc-
emocional; por sus características dejaba que el grupo hiciera lo que ción como en lo referente al nivel de satisfacción de sus miembros. Su pro-
quisiera o pudiera. sin guiarlo, ni coordinarlo, ni ordenarlo; si bien los .~':. ducción era la peor en calidad. Con frecuencia recurrían al jefe, sin que
miembros del grupo podían participar, no existía aliento organizado y sis- { por el contrario éste se acercara e interesara por la actividad de cada uno,
preocupado por resolver cualquier problema que se les presentara.
temático de la participación.
Los resultados obtenidos demostraron que el grupo dirigido por un je- Como grupo no alcanzó independencia; no desarrolló espíritu de cola-
fe democrático desarrolló un clima cálido y amistoso; los miembros parti- boración entre sus miembros, sino que por el contrario cada uno actuaba
cipaban de las actividades con interés y esto es lo más importante: cuando desconectado y despreocupado de lo que hacia el resto.
decreciente. Cuando el jefe abandonaba la sala los miembros bajaban su Los investigadores detectaron que, en lo individual. existía notable
frustración, evidenciada tanto en la actividad, como fuera de ella (en los
(3) UPPrT R. Y WHlTE. R. K .. An e:rperimmtal study of leadership and group life. Rea- juegos, en su casa. en su relación con los compañeros de juego y de es-
dings in Social Psychology, Swason, U.S.A., págs. 340I3SS. cuela, etc.).
f
t ( (

192 CAP. VIII. LAS ESCUELASDE SOCIOLOGlA y DE SICOLOGlA 8.2. LA ESCUELA DE SICOLOGlA
i:. -
193
En otras investigaciones posteriores se efectuaron cambios en los pa-
peles, asignando un jefe "democrático a los grupos donde previamente se Es imposible ejercitar, como pretenden algunos autores, una Critica de
habían desempeñado lós' jefes autoritarios o uno permisivo. los autores de esta escuela respecto de su incapacidad para el desarrollo de
.=. ... te?rías integrales de administración; jamás se propusieron otra cosa que
En a'mbos casos los resultados fueron en general positivos; se notó un una investigación de campo, para aislar el comportamiento de ciertas va-
aumento en la participación y en la responsabilidad grupal, creció el nivel riables de la conducta y establecer teorías y modelos sobre su explicación y
de interacción entre los miembros, mejoró el clima y descendieron la an- conducción. Son continuadores de la labor de MAyo, aunque en cierta for-
gustia y la frustración. ; ma exhibieron mayor rigorismo científico y' mayores inquietudes metodo-
lógicas que aquél.
Estas experiencias confirmaron la presunción de la existencia de una
tipología grupal y del liderazgo .. Cabe aclarar que el momento histórico en el que actuaron tuvo un
contexto social y científico mucho más evolucionado y desarrollado que el
Existirían en consecuencia: referido al periodo en el cual actuó MAyo. .
• grupos que, por su estructura, necesitan y/o aceptan líderes autori- Como sociólogos que se propusieron profundizar el estudio de las va-
tarios; riables del comportamiento grupal organizacional, actuaron solamente en
• grupos que, por su estructura, necesitan y/o aceptan líderes de- la dimensión informal y no intentaron fusionar sus experiencias con los
modelos formales.
mocráticos;
• grupos que, por su estructura, necesitan y/o aceptan líderes permi- No sólo trabajaron divorciados de ellos sino que, gran parte de sus
experiencias, se dirigieron a demostrar sus falencias a agredirlos con el
sivos. particular objetivo de destruirlos y remplazarlos.
Más allá de la realidad y de las posibilidades de implantación, las expe- Fueron muy importantes sus aportes en materia de participación, don-
riencias demostraron las ventajas que en todos los niveles alcanza la jefa- de no sólo confirmaron lo realizado por MAyo, sino que además elabora-
tura o liderazgo democrático, respecto de los otros dos esquemas. ron modelos de aplicación de la participación. Lo mismo cabe respecto de
sus aportes sobre estructura grupal y liderazgo.

S) SINTESlS DE SUS DESARROLJ,.OSy ANALlSIS DE SU A partir de esos trabajos la administración contó con el conocimiento
GRADO DE v ALlDEZ científico de las variables fundamentales para la explicación y la conduc-
ción de su objeto de estudio, en aspectos relativos al comportamiento.

Los autores incluidos en este capítulo conforman una escuela o un Respecto del conflicto organizacional, algunos autores de esta escuela
grupo de ideas: la denominamos escuela de la sociología industrial, en par- Jo vislumbraron e intentaron estudiarlo. Se mantenían en general las
te por la extracción de sus componentes (sociólogos y sicólogos sociales), y pautas legadas de MAyo acerca de la factibilidad de erradicarlo solamente
en parte porque desarrollaron sus experiencias dentro del campo in- con comprensión. Algunos de los autores de la sociología industrial co-
dustrial. menzaron a profundizar el estudio de las causas y raíces del conflicto; in-
vestigaron los distintos tipos de conflictos, aunque no llegaron a publicar
Es frecuente la discusión acerca de la ubicación epistemológica de esta el fruto de estos trabajos, tal vez por su certeza de que resultaban in-
escuela. Para algunos es una escuela que trabajó en el continente de la so- completos e inconexos entre sí. LEWiN y otros autores llegaron a manifestar
ciología, para otros en el de la administración y para unos terceros en am- en forma indirecta que no siempre el conflicto organizacional era evitable
bos a la vez: sociología y administración. y que en algunos casos tal vez fuera propio de las características de la or-
ganización o del grupo en el cual se hallaba radicado.
Desde la óptica de la ciencia de la administración, los autores de la es-
cuela de la sociología industrial realizaron un aporte valioso, descubrieron
variables de la conducta y el comportamiento que de allí en más se incor- 8,2. LA ESCUELA DE SICOLOGlA
porará a la administración en forma definitiva.
Los' trabajos de estos sociólogos. deberían ubicarse con mayor preci- a) ANTECEDENTES
sión en una rama de la sociología aplicada (especialización en aplicaciones
industriales y organizacionales) que presenta un claro vinculo con la a¿'!Ü- El impacto que recibió la administración como consecuencia de los
nistración y mantienen constante relación interdisciplinaria. trabajos desarrollados por MAyo y su equipo, puso en marcha dos grandes
( J

194 CAP. VIII. LAS ESCUELASDE sOaOLOGLA y DE SICOLOGLA 8.2. LA ESCUELADE SICOLOGLA 195

líneas de investigación: las referidas al grupo y las vinculadas al índividuo. cipUnaria con la ?icología. La otra alternativa, la citada en primer término.
Ambos aspectos habían sido totalmente omitidos por los autores formales, comporta una sicologízación de la empresa, que lleva a abusos y a in-
TAYLOR, FAYOL Y la escuela neoclásica. terpretaciones tan alejadas de la realidad como la negación total de los
aportes quE!puede brindar la sicología.
A partir del paradigma Hawthome, la administración no puede desa-
tender en sus teorías y desarrollos la evidente realidad de un individuo ac- El equilibrio entre la consideración de los aspectos sicológicos y. su
tuante y pensante, que quiere ser artífice, aunque más no sea en parte, de dosificación en cuanto a grados de profundidad y de ampliación de la vi-
su vida laboral y de su tiempo. Este individuo demanda, dentro de la sión para el análisis, resulta sumamente difícil.
empresa, un determinado grado de participación, se vincula grupalmente,
elabora normas y códigos especificos, y exige cierta comprensión para su Todas las acciones, operaciones, decisiones y funciones de la empresa
individualidad y sentir en tanto ser humano.
son realizadas por individuos y, en cada caso, concomitantemente pueden
generarse las teorías de la administración sobre dicho fenómeno, donde si
Como se. expusiera en la primera parte de este capítulo, la escuela de bien el individuo resulta importante, es tan sólo una parte del problema,
sicología intentó dar respuesta al desafío de las empresas, para descubrir e mientras para la sicología el individuo es la parte más importante del
investigar todo lo relativo al individuo en función de grupos. Así se incor- problema y centra su atención sobre él, desplazando a la organización a
poraron los conceptos de grupos pequeños, primarios y secundarios, la un aspecto complementario o quizá secundario.
elaboración de normas grupales, su estructuración, el papel del líder y los
aspectos vinculados a la participación y a la resistencia a los cambios. Este equilibrio se irá logrando paulatinamente, a medida que la madu-
rez de los administradores los lleve a disminuir sus resistencias y a evitar la
Aunque mucho menos difundida, Y quizá mucho más negada por negación de las hipótesis y teorías sicológicas, contrarrestando de esa for-
los administradores, existe tamblen una escuela de sicología que dirige sus ma a los entusiastas de la sicologízación de las empresas que son, sin lugar
esfuerzos,hacia el conocimiento del individuo, en su verdadera esencia y a dudas, generadores notables de gran parte de las resistencias y de la ne-
dimensión, ::omo tal. dentro y con relación al marco organizacional. gación a todo cuanto sea sicológico, .
El carppo de las investigaciones no está perfectamente delimitado y es Los aportes realizados por la escuela sicoiógica constituyen el"paradig-
para algunos terreno de la sicología social y para otros de la sicología ma más reciente dentro del continente de la administración.
aplicada. Entendemos que resulta más importante el análisis del material -~~

aportado, por los investigadores, que la estéril polémica sobre su identífi- A riesgo de ser considerados como sicologistas de la administración
cación como categoría. Tanto los sicólogos sociales como los que se espe- creemos que este aporte es de la mayor relevancia para la empresa; más
cializan en sicología organizacional se preocupan por la problemática del aún, creemos que se deben aguardar todavía contribuciones importantes,
,-,- pues para nada se ha llegado al momento de declinaciÓn en las investiga-
individuo dentro del marco de la empresa, analizando:
.' ciones referidas a la conducta del individuo.
• cómo perciben al entorno; ~
• qué es lo que los motiva y por qué;
• qué niveles de frustración y de conflicto les genera y derivados de b) LOS AUTORES E INVESTIGACIONES
REALIZADAS
qué causas, etcétera. .~i.:.
-J:;

La increíble complejidad del funcionamiento del individuo como uni-


dad de conducta, provoca el ínvoluntario afán de querer investigar cada '{ Resulta imposible ocupamos de todos los autores vinculados con la
.,
vez más y de vincular e interrelacionar más y más variables, Indudablemen- escuela sicológica, y pretender la explicación de la totalidad de los aspec-
te, y casi sin darnos cuenta, nos saldríamos del continente de la admi- tos investigados sobre la conducta individual. Abordaremos el examen de
nistración Y pasaríamos al objeto de estudio de la sicología. Desde otra óp- las ideas de los autores que reputamos más relevantes, en función de las
tica, puede. suponerse que el individuo es objeto de estudio de la sico!ogía, variables que entendemos tienen mayor importancia para una teoría de la
y que para nada debe considerárselo en las teorías administrativas. administración, a saber: F. AUPORT. L. POSTMAN. D. Me. GREGOR. C. ARGYRl5.
A lALEZNICK. R. LlKERT. F. HERZBERG Y A. MASLOW.
Esta última afirmación es, a nuestro juicio, un argumento rebuscado,
para sostener teorías formales que no tienen en cuenta al individuo. ya sea Los aspectos seleccionados para su presentación en este capítulo son:
'r'
..-..
por convicción o por la imposibilidad de lograr una vinculación interdis .. 1) la percepción individual.
~
~
.•..

:t" ( (
:f
I
J
196 CAl VIII. LAS ESCUELASDE SOCIOLOCIA y DE SICOLOGIA 8.2. LA ESCl.1ELA DE SICOLOGlA
I 197
2) la motivación; ;- damos CUenta de este hech~ y comenzamos a analizar las razones por las cuales 0ClUTe
3) el aprendizaje; ~ habremos ganado en claridad r~o
que presenta. de! ~ignificado de la percepción y de! problana

4) la personalidad.
Dentro de la sicología el fenómeno de la percepción ha sido interpre-
tado mediante distintas teorías, entre las cuales cabe mencionar: la feno-
menológica, la conductista, la de la Gestalt y la new look.
e) PERCEPCION .
Las tres primeras teorías no incluyen a la personalidad del individuo
dentro de sus modelos y leyes de percepción.
La importancia de este concepto está claramente manifiesta si se con- ~
sidera que todos los individuos en todas las empresas, todos los días, están ~ La teoría conduetista es quizá la más cercana al ámbito de la admi-
en constante comunicación y expuestos permanentemente a un proceso de nistradón por su inocultable estructura sistemática. Las relaciones de estí-
ingreso de sensaciones, percibidas en forma absolutamente subjetiva. mulo y respuesta entre el individuo y la realidad que intenta perdbir, se
interpretan mediante el concepto de sensaciones, aunque en todos los ca-
La pregunta que surge inmediatamente es cómo se realiza esa percep-
sos excluyendo de ellas a los factores de la personalidad del individuo.
ción, pues por ella pasa toda la corriente de ingreso al individuo. Dicho de
otra forma, se pregunta cómo puede definirse a la percepción y cuáles son Las teorías fenomenológicas y las de la Gestalt pertenecen a una mis-
sus características esenciales. Para ALll'ORT (4): ma familia, aunque mantienen diferencias entre sÍ.
.~

... tiene cierta relación con la consciencia que tenemos ae los objetos y de las cir- Ambas teorías se apoyan en los aspectos descriptivos del fenómeno
cunstancias que n05 rodean. ,. percibido y separan las sensaciones, de los estímulos y de las respuestas.
Depende en gran parte de las impresiones que esos objetos producen en nuestros
sentidos. Es la manera de presentarse las cosas a nuestra vista, o el modo que tienen de A diferenda de los conductistas, enfatizan sus hipótesis sobre la for-
impresionar el oído, e! tacto, e! gusto o el olfato. Pero la percepción implica también. :!
ma de los objetos y sobre su unidad y vinculación con elementos del me-
hasta cierto punto, una aprehensión inteligente. un significado. o un reconocimimto de dio ambiente en el cual se hallan inmersos.
esos objetos.
KOFFI<A planteó e! problema de la percepción visual con este interrogante: Lpor qué
Para esta interpretadón, la percepción de un superior, desde el punto
las cosas se ven como se ven 1 Para abarcar el panorama total de nuestro tema debemos
~. de vista de un individuo subordinado, es una unidad difícil de discriminar.
ampliar ese interrogante y preguntamos por qué las cosas, o los hechos, aparecen o se .} donde la figura del superior se amalgama con el papel de jefe o gerente,
muestran como lo hacen. .;;;; con las normas de desempeño que la empresa impone; con la tensión y con
el conflicto existente, etcétera .
De este modo podemos incluir a todos los sentidos e interpretar la percepción co-
mo algo que comprende tanto la captación de las complejas circunstancias ambientales
Si bien este enfoque resulta indudablemente más rico que el tradi-
como la de cada uno de los objetos.
cional de las sensadones, y su modelo de estímulos y respuestas propuesto
Como muy bien expone más adelante AllPoRT; existe un campo deci- por el conductismo, tampoco considera a la estructura de personalidad del
didamente menos concreto, en materia de percepción, cuando se intenta la individuo perceptor y desconoce la importancia que ella puede generar en .
explicación del fenómeno referido a un objeto percibido en forma diferente el proceso de focalizar, privilegiar o negar la realidad a percibir.
por dos personas; y es más compleja aún la situación cuando una cosa,
que objetivamente no ha variado en su esencia, es percibida en forma dife- Consideramos que el más moderno y completo de los enfoques sobre
la percepdón es la teoría new ¡ook.
rente por una misma persona en distintas ocasiones.
El citado autor explica este proceso de la siguiente forma: . JEROME BRUNER y lEo POSTMAN son dos de los autores más relevantes de
esta teoría que, a diferencia de las anteriores, entiende que la persohalidad
Es decir. que podríamos suponer que. en esto, la sicología no tropieza con proble- del individuo y sus circunstancias emotivas y afectivas son factores condi-
ma alguno. por cuanto se trataria meramente de algo referente a la realidad. Sin embar- cionantes del proceso Perceptivo;
go. las cosas pueden verse y se ven de manera distinta de como son, de modo que si nos
Las investigaciones más importantes de estos autores fueron realiza.
das entre 1947 y 1957, Y como hipótesis diferendal respecto de las teorías
(4) ALLPORT FLoyo. El problema de la percepción, Nueva VISión, Bumos Aires. 1974. fenomenológicas se presume que un individuo percibe esencialmente obje-
págs. 7/8. tos significativos (en función de su personalidad y de sus circunstancias
.~,
,~
/

198 CAP, VIII. LAS ESCUELAS DE SOCIO LOGIA y DE slCOLOGIA


8.2. LA ESCUELADE slCOLOGLA
199
emotivas y afectivas), y no meramente formas o estructuras simples de ob-
jetos dex:tro de un contexto determinado. Todos estos mecanismos se pueden resumir en el concepto de de-
fensa perceptora, es decir, todo tipo de bloqueo en el reconocimiento
Siguiendo esta línea podría interpretarse que dos individuos perciben
de estímulos (o, con mayor amplitud, situaciones estimulantes), que
en forma diferente a un mismo objeto, no sólo porque su estructura o su
por toda una serie de razones personales y de índole cultural el sujeto
unidad Gestáltica es identificada de forma diferente, sino que precisamente
percipiente considera inadecuados o inaceptables.
se identifican distintas unidades Gestálticas porque la estructura de perso-
nalidad y las circunstancias emotivas y afectivas privilegian y niegan a 8 mismo autor resume el proceso de percepción de la siguiente forma:
ciertos factores de la unidad perceptora.
1) proceso de formulación de hipótesis por parte del sujeto que se en~
Dentro de la teoría new look se distinguen dos tipos de factores: los cuentra frente al (a los) objeto (s) estímulo; una hipótesis surge a partir de
estructurales, propios del objeto, y los significativos propios de la persona- un estado previo, una disposición general para percibir determinados as-
ect
lidad y de las experiencias y circunstancias del individuo. P 9s del estímulo, que sean congruentes con la orientación de la persona-
ridad (un estado de sintonia previo);
A su vez, dentr~ del proceso perceptor actúan dos grupos' de elemen-
tos determinantes: los genéticos o fisiológicos y los del comportamiento o 2) la entrada de la información perceptora que proviene del medio
de la conducta. (información en el sentido de los estímulos signo, aquellos que son indica-
dores significativos de la realidad para el individuo que formula la hipóte-
Los primeros están en el sistema nervioso y hacen a las posibilidades sis);
fisiológicas de percibir, que el individuo trae consigo. Los segundos se re-
fieren a todo el aprendizaje, a la motivación y a las características de la 3) verificación de las hipótesis previas (ya sea su confirmación o
historia del individuo, su infancia, sus proyectos, sus frustraciones, sus ex- rechazo). Existía una expectativa, una tendencia. a percibir selectivamente,
periencias traumáticas, etcétera. . de un modo determinado, que se confronta con las características mate-
riales objetivas del estímulo. De esa confrontación resultan la confirma-
En la presentación del libro de POSTMAN (s}, JORGE NIETO analiza este ción o el rechazo posibles de la hipótesis formulada.
proceso y enfatiza su estudio sobre los factores N().<:ognitivos de la per-
cepción, es decir sobre los elementos del comport'amiento. Su análisis Como se observa, la percepción es un proceso que procede siempre
. sobre la influencia de estos factores le permite definir dos niveles: por sucesivas aproximaciones. y las etapas enunciadas nunca son indepen-
.~
dientes ni se suceden en forma mecánica. Cabe agregar que en la perspecti-
a) En las hipótesis que el sujeto enuncia acerca de la identidad
i va de este enfoque, formular hipótesis es categorizar, esto es: inferir la
del objeto, antes de reconocerlo correctamente. El tipo de hipótesis
identidad de un objeto a partir de uno o varios índices (un número sufi~
que formula es un indicador de la orientación de su marco valorativo,
ciente de atributos definitorios del objeto, percibidos por el sujeto, lo van
sus ansiedades y conflictos, su orientación vital y su nivel de aspira-
llevando en forma progresiva a referir el objeto individual a determinada
ciones. categoría o clase de objetos).
b) En el tiempo de exposición del estímulo necesario para lograr
identificar los perceptos. (8 tiempo varia, se acorta o se alarga, de 8 sujeto puede, a su vez, denominar el objeto sintetizando sus diver-
sos atributos definitorios en un concepto (que resume, en otro nivel, sus
acuerdo con la relación que el sujeto experimente entre el percepto y
conocimientos y experiencias acerca del mismo). En términos del new [ook
su situación personal, sus características de personalidad, valores, es-
cada persona es poseedora de un verdadero sistema de codificación del
tado afectivo, motivaciones, experiencias anteriores, et~.) medio en que vive (6).
Las investigaciones muestran que en el proceso perceptor operan
Como queda expuesto, el individuo, en el marco organizacional, está
tres mecanismos (hasta cierto punto defensivos):
sometido sistemáticamente a un proceso perceptor mediante el cual se le
• defensa perceptora; indican los objetivos y metas a alcanzar en su gestión, se le fijan funciones,
autoridad, responsabilidad, vinculaciones interindividuales a distinto o
.' sensibilización selectiva;
• resonancia valorativa.
(5) POSThIAN. L., Percepción y aprendizaje. Nueva Visión. Buenos Aires. 1974, págs. 16
(6) NlETO. JORGE. presentación de L. POSThiAN. Percepción y aprendizaje. Nueva Visión.
Y 17. Buenos Aires. 1974. págs. 18 Y 19.
i;'
¡- (
;" BI"~.'''''n
"L~'
H'P~'j'-r.~~I"" -"-.--
"'C",. ,', ""'-1. U""UGUAY
¡;

200 CAP. VIII. LAS ESCUElAS DE SOCIOLOGIA 'YDE SICOLOGIA 8JSUCTECA _


8.2. l.i ESCUE1.ADE 5ICOLOCIA

igual nivel, límites de disposición, areas de control y decisión. De la forma 20:


en que realiza todos esos, procesos y de las particulares circunstancias sig- nismo que hacen pasar a segundo plano a todas las demás. A partir de ha.
nificativas y de comportamiento que posea el individuo, dependerá el gra- ber satisfecho estas necesidades, aparecen como muy importantes las' dE
do de percepción, los bloqueos o defensas que ejercite y, por ende y en nivel superior, y así SUcesivamente.
igual medida, se logrará la eficiencia organizacional.
Uno de los aspectos más relevantes de este trabajo se ubica en que el
Parece evidente que la eficiencia y el grado de conflictos están condi- modelo se ha realizado sobre la base de individuos normales y sanos, que
cionados por el nivel de percepción de los distintos individuos de la empr~ viven en una SOciedad razonablemente desarrollada.
sao Resultará sumamente importante tener en cuenta esta hipótesis en el
análisis de las relaciones interindividuales, sobre todo en los niveles supe- Adicionalmente, se expone que las necesidades satisfechas, general-
riores de la empresa, ya que por la forma o por las especiales característi- mente no resultan factores de motivadón. Como tampoco lo son las nece-
cas de los individuos perceptores pueden distorsionarse totalmente los pla- sidades fisiológicas y de seguridad, en la mayoría de los adultos. ya que
están institucionalizadas en la comunidad.
nes y los objetivos fijados para una gestión determinada.
r Quedan, en consecuencia, el amor, la autoestima y la autorrealiza.
d) MOTIV ACION ción, como los factores más importantes para la motivación. La 4ltimade
ellas es el deseo de convertirse cada vez más en lo que uno es, de trasfor-
Este concepto se halla íntimamente asociado a la administración, des- marse en todo lo que uno es capaz de llegar a ser (7).
de TAYl.OR y FAYOl, quienes procuraron incorporarlo a sus teorías basándo-
se en incentivos económicos y materiales, hasta MAyo y los autores de la 2) !.AS TEORIAS DE ARGnus
escuela sociológica, quienes procuraron su inserción organizacional con in-
centivos no económicos, tales como la participación o la flexibilidad en los ARGYR!S ha elaborado una teoría de la motivadón basada en dos esta-
horarios. - dos individuales: el de la inmadurez y el de la adultez. Los siguientes su-
puestos permiten una aproximación a su teoría de la personalidad, que pa-
Tradicionalmente, se conceptualiza a la motivación como el proceso sa de la inmadurez a la madurez, mediante cambios del yo:
mediante el cual se estimula a un individuo a esforzarse, a interesarse y
hasta a comprometerse con algo, generalmente vinculado a un objetivo a a) de la pasividad a la actividad (hacer por sí mismo, en lugar de con-
lograr. seguir que otros lo hagan por uno);

Lo que no se ha estudiado, y que resulta muy importante conocer, es rir lab)autonomía);


de la dependencia a la independencia (de buscar direCción a prefe-
la dinámica individual o el proceso sicológico que dinamiza al ser huma-
no, lo induce a cambiar su conducta e interesarse y comprometerse en un c) del comportamiento inflexible al flexible (capacidad de cambiar y
esfuerzo determinado, hacia una meta u objetivo. de adaptarse);

En este sentido merecen ser destacadas las teorías de A. MAsI.Ow. C. d) de los intereses superfidales a los intereses profundos (hallar satis-
ARGYRIs. F. HERZBERG Y V. VROOM. facción y recompensas en hacer algo por el hecho mismo de hacerlo);
e) de la perspectiva temporal reducida, a la perspectiva a largo plazo;
1) lAS TEORIAS DE MASLOW
f) de aceptar subordinadón a desear igualdad o SUperioridad en rela-
MAsLOW elaboró un modelo basado en la jerarquía de las.necesidades ción con los pares (procurar tener por lo menos la misma influencia en la
determinación de la actividad propia);
humanas y en el desarrollo de un concepto denominado prepotencia de las
necesidades.
g) de la falta de control al autocontrol (capaddad de dirigirse uno
mismo sin control externo).
Las denominadas necesidades prepotentes ocupan la escala inferior, y
de allí en más se escalonan las necesidades de seguridad, de amor, de auto- Como se acostumbra a que las organizaciones se ordenen por jerar-
estima y de autorrealización. quías, de la cima a la base, ARGYRIs sostiene que están ~jetas a autoridad.
Al explicar el funcionamiento de su teoría, MAs1.ow afirma que al es-
tar insatisfechas las n~dades fisiológicas. dominan de tal forma al orga-
(7) MAstDw. A.• Motmlltion lUId persotUlliJy, Harper Bros .• Nueva York, 1954. pág. 92. "
(
202 CAP. VIII. LAS ESCUElAS DE SOClOLOGLA y DE S/COLOGLA
8.2. LA ESCUElA DE S/COLOGLA
203
Por tanto. la estructura de la organización chOca con las necesidades de las :;;

personas maduras, ya que impone a las personalidades de los participantes ~


, 4) LAs TEORIAS DEL INTERCAMBIO y DE LA
el retroceso hacia un estado anterior y menos maduro de desarrollo. En '- INSI'RUMENT ALIDAD
consecuencia. el potencial de los hombres, sus intereses de autorrealiza-
dón, se restringen porque se les impone actuar tal como niños que no Scorr y MrrGiEU (9) induyen un análisis sobre las teorías que procu-
ran explicar el proceso básico de motivación.
pueden pensar por sí mismos, controlarse o perseguir una meta de largo
alcance mediante una serie de pasos sin supervisión estricta de otros (8). En Primer término están las teorías del intercaIftbio, que explican la
Las ideas de ARGYR!S constituyen una crítica hada las estructuras rígi- motivación sobre la base de la teoría de las recompensas que se obtienen
das y centralizadas que, en su opinión, desalientan al individuo y son en sí por e! esfuerzo realizado; de la teoría del costo en que se incurre al esfor-
mismas moldes antimotivacionales. zarse adicionado al costo de las recompensas perdidas por no haber reali-
zado otros esfuerzos y concentrarse en éste; de la teoría de los resultados,
ta alusión más directa, sin lugar a dudas, es al modelo burocrático donde e! individuo percibe un balance entre recompensas y costos, siendo
weberiano. !
;
f
positivo cuando obtiene más resultados que costos y entonces logra un be-
neficio, caso contrario estará ante una pérdida.
,,f
3) LAS noRIAS DE HERZBERG .~
Por otra parte, están las teorías de la instrumentalidad. VROOM es uno
Otro de los autores que ha realizado un aporte sobresaliente, es F. de los autores que ha desarrollado uno de los enunciados más completos al
~ respecto.
HERZBERG, quien desarrolló una teoria de la motivación basada en dos cate-
gorías de factores: los extrínsecos y los intrínsecos.
Su trabajo se basa en dos modelos: uno para la predicción de las va-
Los últimos son los factores motivadores y están vinculados con la sa- lencias de los resultados y el segundo para la predicción de la fuerza orien-
tada hacia el comportamiento.
tisfacción que depara la función o tarea que ,uno desarrolla. Para HERZBERG
los factores motivadores son:
Scorr y MrrGiEU dicen respecto de los modelos de VROOM:
1) la realización o el logro feliz de una tarea o gestión;
Un resultado es sencillamente lo que un individuo quiere alcanzar. La.valencia de
2) la gratificación, e! reconocimiénto o e! elogio recibido; un resultado individual se define conceptualmente como la ii1tensidad de su orientación
afectiva, positiva o negativa, hacia aq~él. La.valencia se refiere a la satisfacción,antici_
3) la responsabilidad por el trabajo; pada que se asocia con un resultado y se distingue del valor del resultado; la satisfac-
ción real se origina en la obtención del resultado.
4) el progreso, o e! cambio de jerarquía, dentro de! marco de la orga-
nización. La instrumentalidad conocida o percibida se define conceptualmente en VROOM co-
mo el grado en que la persona ve el resultado de que se trate como conducente a la con-
Los factores extrínsecos son los referidos a la remuneración, a la segu_ secución de los restantes resultados.
ridad, al medio físico laboral y a la calidad de las relaciones humanas
La instrumentalidad varía de menos uno (esto es. que ese resultado se percibe como
dentro de la empresa. conduciendo siempre a no obtener el segundo resultado), a más uno (o sea. que el resulta-
do se percibe co;no conduciendo siempre a la consecución del segundo resultado) (10).
Cuando estos factores descienden por debajo del umbral de razonabi-
lidad el individuo se siente insatisfecho. 5) APRENDIZAJE
Elevar estos factores por encima. del umbral de lo razonable y más
Si recordamos los desarrollos de la escuela sociológica, referentes a las
allá, no determinan incrementos de satisfacción ni tampoco de motiva-
resistencias al cambio, podemos ubicar este tema, naturalmente que ahora
ción, cosa que sucede con los factores intrínsecos que elevan la satisfacción
y la motivación. en el plano individual. como un proceso que permite conocer mediante el
aprendizaje y su problemática cómo evitar los problemas de resistencias

(9) SCOTT. W. y MrrOlEU.. T.. Sociología de la organización. El Ateneo. Buenos Aires.


1978. pág .. 60.
(8) TANSKY, e, Conducción !I liderazgo. El Ateneo. Buenos Aires. 1976.
(10) SCOTT y MIrOlEU.. op. cit.• en nota anterior, pág. 61.
('
204 CAP. VIII. LAS ES.CUEI..AS DE SOCIOLOGlA y DE SICOLOGIA 8.2. lA ESCUElA DE SICOLOCIA
205 .
q~e, en general, constitÚyen e! elemento más importante en lo que hace a
" la generación de conflictos y a la pérdida de eficiencia organizacional. Es indudable que el proceso de aprendizaje vinculado con el proceso
de motivación y con e! de percepción, conforman un sistema o una uni-
NIETO (11) cita a HILGARo para definir e! aprendizaje como el proceso dad, donde en un momento determinado cada proceso se realimenta por
por el cual se origina o cambia un actividad mediante la reacción a una si- medio de sus vinculaciones con los demás e influye a su vez sobre ellos.
tuación dada, siempre que las características del cambio en curso no
puedan ser ezplicadas con apoyo en tendencias reactivas innatas, en la ma- Los tres elementos ya citados tienen, a su vez, una relación sumamen-
te importante con la personalidad del individuo.
durQción o por cambios temporales del organismo.
ixisten dos teorías básicas sobre e! aprendizaje. 6) PERSONAllDAD

Las denominadas teorías del campo acuerdan interés al campo físico


La idea según la cual la personalidad es el elemento organizador de las'
(medio ambiente) y de la conducta (personalidad y circunstancias de! indi-
partes de la conducta del individuo y por tanto SUpera a cada una de ellas,
viduo) •..y a la forma en que el sujeto percibe dicho campo y al grado de tiene si~wnero de adeptos. .
motivación que lo guía. Para esta teoría e! aprendizaje está directamente
condicionado por la percepción y por la motivación. Puesto en otros tér- Otra de las interpretaciones supone que la personalidad es una de las
minos: no puede aprenderse algo si no existe motivación para ello, y, por parte3 importantes del individuo pero no la única. AliPORT explica que el
1
supuesto, no existirá aprendizaje, ni tampoco motivación si se manifiesta ;~
concepto del yo (nombre que se acuerda a la personalidad) ha renacido y
una percepción distorsionada o un bloqueo perceptivo. se ha difundido en su acepción de proceso integrador y organizador de la
personalidad humana.
Las otras teorías se denominan asociacionistas y acuerdan notable im-
portancia a las respuestas de! individuo que aprende en función de los estí-
lidad?,Scorr y MrrOfEI.L tratan este tema, ya la pregunta Lqué es la Persona-
responden:
mulos que posibilitaron su generación y de los cambios operados por el
aprendizaje realizado.
u personalidad es un proCl!$O de cambio. Más específicamente es la descripción del
NIETO analiza las discrepancias entre los dos grupos de teorías y las. crecimiento y el desarrollo sicológico del ser humano. En el contexto de cambio y de--
sintetiza diciendo que se trata de determinar si el aprendizaje es: sarrollo, BoNNER
personalidad (13). suministra seis proposiciones destinadas a aclarar la naturaleza de la

a) un cambio en la Qrganización perceptora, o bien Estas seis proposiciones de BoNNER son las siguientes:
b) un cambio en las relaciones dadas entre los estímUlos y las respues-
taso ,
.~
1) el comportamiento humano consiste en actos; .
2) la personalidad concebida como un todo se autorrealiza en un am-
Comó.la percepción, el aprendizaje es un proceso relevante en la diná- biente específico;
mica de la personalidad, pues tiene que ver con cuanto intrínsecamente es
la conducta. 3) la personalidad se caracteriza por la consecuencia con el yo;
4) la personalidad es comportamiento orientado hacia metas;
La éonducta humana puede modificarse plásticamente, en función de
la realidad interna o externa del individuo; esa maleabilidad, esa posibili- 5) la personalidad es una estructura integradora del tiempo;
dad de responder a las exigencias de la realidad con un repertorio de con- 6) la personalidad es un proceso de devenir.
ductas diversas, es el medio de la definición de la conducta y, por ende,
del aprendizaje en sí mismo (U). Definida la relación con la percepción, con la motivación y Con el
aprendizaje, resta conocer cuáles son los componentes o determinantes de
la personalidad.

Todos los autores están de acuerdo en que una parte importante de la


personalidad está asociada a su herencia genética.

(11) NIETO. op. cit. en nota (6). pág. 21.

(U) NIETO. op. cit. en nota (6). pág. 22.


(13) SCorr y MIrOlELL. op. cit. en nota (9). pág. 68.
I
I \
206 CAP. VIlI, LAS ESCUELAS DE SOClOLOClr. / DE SICOLOCIA 8,2. LA ESCUELA Dt SICOLOCIA
207
Sobre esa base de p~nalidad actúan los impactos de aprendizáje de 1) LA DlRECaÓN POR OBJETIVOS
sus grupos de pertenenéia, la familia, sus padres, sus hermanos, su es-
cuela, sus amigos. (
, Si bien en su concepción básica es un enfoque de dirección y de
Estos planos de infl~encia se denominan grupos de anclaje. De ellos y estructuración, la dirección por objetivos tiene una deuda de reconoci-
del tiempo surgirá una estructura de personalidad definida sobre un molde miento con la sicología, pues en esencia es una mezcla de motivación y de
genético, pero con modificaciones dictadas por las árcunstancias emoti- aprendizaje organizacional.
vas, afectivas, traumáticas, etcétera,
Al aplicar la dirección por objetivos, la empresa se propone controlár
Por último, estará la influencia cultural del medio que, asociada a la en fonna adulta y madura a sus individuos, a quienes se ha asignado una
influencia de los grupos de anclaje, terminará de modelar una estructura meta a lograr y se les ha nutrido de los recursos necesarios para ello. El in-
de personalidad propia del individuo y distinta de la de otros individuos. dividuo será artífice de su éxito o de su fracaso y la empresa solamente
controlará resultados.
Esto denota que cada individuo, en función de su herencia genética y
de las influencias recibidas de sus grupos de anclaje y del medio cultural, El aprendizaje que la dirección por objetivos permite incorporar es
tendrá una estructura de personalidad con una definida estructura de per- increíble, pues la fuerza motivadora que genera permite lograr rápidamen-
cepción, con un determinado grado de motivación para ciertas cosas y di- te una cultura organizacional y la totalidad de la empresa comienza a ope-
ferente para otros, y con ciertas facilidades o dificultades para el aprendi- rar en los términos adultos de necesitar claridad en los objetivos y preci-
zaje. sión en las metas, los recursos básicos requeridos y dejar operar y limitarse
a exigir resultados.
Todo el desarrollo de la sicología para conocer la personalidad de los
individuos se ha concentrado en las técnicas proyectivas que, mediante di- II) LA TEORÍA "X" Y LA TEORÍA 1 DE Me. GREGOR
ferentes pruebas, tratan de lograr una aproximación al conocimiento de la
personalidad, basándose en técnicas de estadística aplicada.
DOUGUS Me. GREGOR (14) ha desarrollado una teoria sicológica que, si
bien se parece a la clásica antinomia organización fonnal versus organiza-
7) SlNTISlS DE LOS DESARROLLOS DE LA ESCUELA
ción informal, tiene elementos particularmente importantes que justifican
SlCOLOGICA y GRADO DE VALlDEZ
su conocimiento y análisis.
Según su teoría X:
Los aportes de los sicólogos permiten descubrir .la compleja realidad
del comportamiento o de la conducta del individuo. 1) la administración es responsable de la organización de los elemen-
tos de la empresa productiva, dinero, materiales, equipo, personas en be-
El desconocimiento de este proceso, o su negación, condenan a cual- neficio de objetivos económicos;
quier administrador a manejarse con modelos fonnales. pues carecerá de
las hipótesis o teorías que le permitan explicar las respuestas, las actitudes 2) con respecto a las personas, éste es un proceso que implica dirigir
y los conflictos interindividuales. Estas circunstancias serán las reacciones sus esfuerzos, motivarlas, controlar sus actos, modificar su comportamien-
a una búsqueda de eficiencia organizacional y de metas especificas, efec- to para ajustarlo a las necesidades de la organización;
tuadas sin consideración del hombre como realidad individual, pensante, 3) sin esta intervención activa de la administración la gente se
actuante y demandante. mostraría pasiva, incluso se opondría a las necesidades de la organización.
El estudio de la personalidad, percepción, motivación y aprendizaje es Por tanto, es necesario persuadirla, recompensarla, castigarla y contro-
una introducción notablemente enriquecedora para un administrador, ya larla, es decir, dirigir sus actos. Esa es la tarea de la administración. A me-
que le permitirá interpretar mucho mejor ciertos problemas de la empresa nudo resumimos este aspecto afinnando que la administración consiste en
y le posibilitará recurrir a un sicólogo especializado en comportamiento hacer cosas por intermedio de otras personas. Detrás de esta teoría con-
organizacional, cuando su diagnóstico detecte problemas que escapan a vencional hay varias creencias complementarias, menos explícitas, pero di-
fundidas;
sus posibilidades y exigen el concurso de un especialista.
Directamente vinculados con esta escuela existen tres elementos de
notable importancia, desarrollados a partir de los estudios realizados. (14) DoUGlAS. Me GREGOR. The huma" side of mterprise. Management Review, voL 46,
A.M.A., Nueva York, 1957.
,. (
.. ~~ ,
"
\
o. 208 CAP. VIII. LAS ESCUELASDE SOCIOLOClA y DE SlCOLOCIA 8,2. LA ESCUEU DE SlCOLOClA
J, 209
4) el hombre medio es por naturaleza indolente: trabaja lo menos po-
... sible;
lo':
En t"odas las relaciones interindividuales es uno de estos estados el que
priva y el que condiciona la conducta del individuo, así como también su
5) carece de ambición, le desagrada la responsabilidad y prefiere que percepción, su mo~vación y su aprendizaje.
lo dirijan; 'f'

6) es un ser intrínsecamente centrado en sí mismo, indiferente a las El papel de padre actúa en función de cómo se le enseñó a actuar al
Individuo, esto es, formal y estereotipadamente.
necesidades de la organización;
7) por naturaleza, se opone al cambio; El papel del niño será actuar tal como se lo siente, sin ocultar y sin
medir consecuencias. Por último, el adulto tenderá a actuar en forma me-
8) es crédulo, no muy inteligente y se deja engañar con facilidad por
ditada, es decir, después de pensar ejercitará su decisión con independen-.
el charlatán y por el demagogo. cia.

Como alternativa a esta teoría -basada, según el propio Mc. Gregor,


BERNE ~puso las transacciones paralelas y las transacciones bloqu~a-
en el control con el método de la zanahoria y el garrote-, opone una teoría das: las pnmeras son aquellas donde cada una de las partes se comuruca
y, que busca un control basado en la autodirección, cuyas proposiciones con la otra, buscando un papel determmado y efectivamente lo encuentra,
son:
La segunda situación se plantea cuando a una transacción esperada como
1) la administración es responsable de la organización de los elemen- expectativa se responde con una respuesta diferente.
tos de la empresa productiva (dinero, materiales, equipo, personas) en be-
Las transacciones generan un juego sicológico, produciendo una rela-
neficio de los fines económicos;
ción que la mayoria de las veces deriva en situaciones poco adultas y gene-
2) la gente no es pasiva por naturaleza, ni se opone a los fines de la radoras de conflictos.
-?
organización; acabó por adoptar esa actitud como resultado de la expe-
riencia en las organizaciones; Este modelo de análisis de conducta organizacional puede resultar de
gran aplicación e importancia para la comprensión de conflictos interindi-
3) la motivación, el potencial de desarrollo, la capacidad de asumir viduales en cualquier tipo de empresas. '
responsabilidad, la disposición a orientar el comportamiento hacia las me-
tas de la organización son todos elementos presentes en la gente. La admi- Sin embargo, en nuestra opinión, puede resultar de gran utilidad en
nistración no los crea. Es responsabilidad de la administración, posibilitar las pequeñas y medianas empresas de origen y estructura familiar, medio
que la gente reconozca y desarrolle por sí misma estas características hu- en el cual la confusión de papeles y su mezcla perturba notablemente al
manas; empresario o a sus empleados, y los aleja de una relación madura y adulta
como miembros de la organización.
4) la tarea esencial de la administración es disponer las condiciones de
organización y los métodos operativos, de modo que la gente pueda alcan-
zar mejor sus propias metas, orientando sus esfuerzos hacia los objetivos
de la organización.
El sentido de búsqueda de un modelo de administración que trate de
basarse en un control por autodirección es bastante afín con el modelo de
dirección por objetivos. sin llegar a la precisión y a las posibilidades de
implementación que éste posee.

I1I) EL ANÁUSIS TRANSACaONAL

Esta teoría, y su consecuente técnica asociada. provienen del campo


de la sicología clínica y fueron formuladas por E.RIc BERNE en 1964, en su
libro Juegos en que participamos. Las hipótesis de BERNE parten de analizar
los estados primarios del ego, definiendo que existen tres categorías: la re-
lativa al niño, la relativa al padre y la que se refiere al adulto.
I
9.1. LA ESCUELA ESTRUCTURAUST A O TEOPJAS DE LA BUROCRACIA
213 :.;"

capítulo IX trabajos la construcción de modelos de control social. que resultaron nece-


sidades de mayor peso y de mayor profundidad científica que aquéllas.
Por ello, en esa misma década la administración recibe aportes va-
liosos de las investigaciones realizadas en el marco de las organizaciones,
tanto por sociólogos Como por sicólogos sociales. La administración de los
neoclásicos contaba ya Con herramientas para racionalizar las tareas y pa-
ra diagramar una estructura, pero carecia de modelos de control social que

El estructurolismo pudieran integrar a todas las variables administrativas (planeación. coor-


dinación. dirección, información. etc.) que se venían mejorando y adap-
tando desde los trabajos de FAYOL.

El desafío de elaborar una teoria sobre los modelos de control social,


correspondió a estos sociólogos. que incursionaron en la administración
con la capacidad y experiencia de su formación social, pero sin conoci-
mientos profundos de administración. por lo que debieron apoyarse en el
caudal de técnicas y conocimientos de la administración neoclásica (GuuCK-
URWlCK y MooNEY).

A través de dicho vehículo la administración recibe de las ciencias so-


9,L LA ESCUELA ESTRUCTURALISTA o ciales, los modelos de control social, pero en su aplicación (por falta de in-
TEORIAS DE LA BUROCRACIA. vestigación en las raíces de su propio fenómenó) se instrumentan hipótesis,
técnicas y herramientas que probarán con e! tiempo su impotencia para la
explicación y conducción de ese fenómeno complejo. que es la orgartiza-
a) ANTECEDENTES ción. en razón de su insuficiencia conceptual.

Resulta importante analizar también su relación con la escuela de rela-


A esta escuela, al igual que a la de sociología industrial. resulta suma- ciones humanas y con la de sociología industrial.
mente difícil de atribuir categoría epistemológica. La mayor parte de sus
miembros provienen de! continente de la sociología, dentro del cual efec- Respecto de la primera, e! eStructuralismo implica .un avance, dado
tuaron desarrollos y teorías que determinarian cierta influencia del estroc- que en gran medida sus teorias se elaboran como respuesta critica a las
turalismo como escuela. dentro de la misma sociología. premisas de aquella escuela.

Sucedió. además. que las necesidades que evidenciaban las organiza. ETZlONI (1) un autor enrolado en e! estrueturalismo, analiza desde un
ciones (es la década del 40), de contar con teorias sobre el control social, punto de vista critico la relación de su escuela con la de relaciones huma-
posibilitó que una disciplina social vinculada al objeto de estudio organi- nas.
zacional realizara aportes de conocimientos. en un área en la que aún no
se registraba autosuficiencia científica. Refiriéndose al.estrueturalismo dice:

Pml su priri~ diálogo ha sido con el enfoque de relaciones humanas. Sus funda-
Los neoclásicos trataron de interpretar como escuela ciertas exigencias
mentos ~ comprenden mejor mediante el ex;¡rnCl de la critica que bantó contra esta
que ese mismo contexto registraba en e! ámbito de las organizaciones, bajo escuela.
la forma de necesidades de la conducción administrativa.
Explorando el punto de vista de la <2""nÍll de los escritores de relaciones huma-
Mientras los neoclásicos, en función de esas prioridades. analizaron nas. los escritores estruetur.Jistas reeonocm. en primer lugar, compiernnente el dilema
cuestiones operativas de administración y producción. que determinaron de la organización: las t~ones inevitables (conflictos) -que pueden reducirse, pero no
la formulación de los principios de administración y largas discusiónes
sobre temas de estructura -como delegación. unidad de mando. alcance del
controL etc.-. los autores del estructuraüsmo persiguieron en sus teorías y
(l) ErnONl. A.. Orgll1lizacione5 mod""'ZS, tJi"crlA. México, 1965. págs. 74/5.
'-,
(,M'
- ,

214 s OO. IX. EL ESTRUCTURALlSMO


9J. LA ESCUELA ESTRUCTURAUsrA o noRIAs DE LA BUROCRACIA ,"t .

.: "':~':'
e1~ mm n~dades de ~ organización y necesidades personales; enm re- 215
cionalidad y no racionalidad; enm clisciplina y autonomía; enm relaciones formales e
infonnales; mm aclttúnistración y obreros o. más genéricamente. entre rangos o jerar-
quías y divisiones. r 1) FUNDAMENTos DE sus IDEAS

Como se aprecia en esta autorizada opinión, el estructuralismo cons-


Para WEBER el modelo de burocracia representa la mayor posibilidad
truye sus teorías sobre la base de la existencia del conflicto organizacional, .:.f' de lograr eficiencia administrativa en cualauier sistema económico. Sin la
al cual se propone estudiar, analizar e intenta reduór.
Precisión de la burocracia y de su nivel d~ disciplina, estabilidad y fun-
Su crítica hacia las relaciones humanas se sitúa en ese punto, dadó cionalidad, WEBER piensa que resulta imposible ejercer con eficiencia el
que ese enfoque niega el conflicto en vez de reconocer su existencia, con lo control social de las organizaciones complejas y altamente tecnificadas.
cual evidentemente niega la realidad y distorsiona la verdadera esencia de ETZION! (~) al referirse a la fundamentación de las ideas señala;
la organización.
la Organizaciones que WEBEJ¡ designa como burocracias. establecen nonnas y ne-
Con respecto a la escuela de sociología industrial no se advierten críti. cesitan hccerlas cumplir: tienen reglas y ~tos y emiten órdenes que deben ser
cas tan fundadas, sino que el estructuralismo trata, a diferencia de aquélla, obedecidas si las ol'ga/ÚZaciones~ de funcionar -efectivamente. Hasta cierto grado, la
de realizar estudios multifactoriales como llaman a las teorías integradoras Organización puede descansar en SIl poder para hccer que los participantes obedezcan.
de las dos dimensiones (formal e informal). Mientras la sociología in. Esdecir. puede usar algunos de sus recwsos para reeomensar a aqudJos que siguen
dustrial desarrolló sus trabajos solamente en el campo informal, el estruc- sus reglas y castigar a aquellos que no lo hacen.
turalismo se mostró sumamente preocupado por esbozar teorías y modelos De esto se infiere con claridad la filosofía de la autoridad con que WE-
de control social, que abarcaran tanto a las relaciones informales como a BER nutre a su modelo, diferente del concepto de autoridad formal de
las formales.
TAY1.OR y FAYOl pero resulta igualmente autoritario en su esencia, y alta-
mente formalista en ~ aplicaciones.
Dentro de las teorías estructuralistas (también llamadas de burocra- -¡.

cia) existen dos grupos de autores perfectamente identificados. Por un la- Para WEBER el concepto poder es. la capacidad de induór a otro a acep-
tar órdenes.
do, MAX WEBER elaboró el primer modelo de burocracia,. y con justicia se le
reconoce la paternidad del enfoque. Aunque en realidad sus trabajos datan
~:' de los comienzos del siglo XX, tanto las aplicaciones como su publicación Concomitan temente, define otro concepto, al eualllamó legitimación,
,....corresponden a la década de 1940: referido al nivel de aceptación de las órdenes por parte de un subordinado,
•...
;'"
porque
que se locomparte o está de acuerdo con el sistema de valores del superior
ha ordenado.
Por otra parte, distintos sociólogos, la mayoría de ellos enrolados en
el funcionalismo (corriente sociológica que enfatiza las ventajas del análisis
funcional en la sociología), formularon modelos complementarios al de Combinando ambos conceptos, el de poder y legitimación, obtiene
una 5Umatoria que define como autoridad.
WEBER consolidando e integrando los esquemas de burocracia tanto en los
aspectos descriptivos del fenómeno organización. como en lo normativo, .1;;;:- .~ Interpretado bajo esta concepción su esquema de autoridad legal, to-
.. referido al control social. ~ talmente formalista y monocrático, sería un caso limite, donde todos los
,~

.;.,e: miembros de la organización acept~ la autoridad emanada de la CÚSpide,


.-t{' porque handelegitimado
su sistema valores. el poder de toda la estructura de la Organización y
b) a MODELO DE WEBER ~'

.,~
.j!- E proceso de ligitimación estaría asociado al nivel de permanencia
WEBER desarrolló un modelo de$E~Lsoó~, que persigue como objeti- '{t dentro de la organización, cosa que no OCUrre,dado que existen indivi •
vos la eficiencia y la racionalidad, para lo cual se apoya en una estructura je- .:'fi! duos que a pesar de permanecer dentro de la empresa no Comparten su sis-
rárquica, inflexible, impersonal y altamente centralizada. ,.,::~~ terna de valores y, más aún, a veces actúan en OPOsición,tratando de cam-
",*' biarlo. Estos individuos adoptan lo que se denOmina actitud de oposición.
Por sus características, su modelo es absolutamente foimal, pues no ~tLt
introduce -variables sobre el comportamiento, ni considera al ser humano::¥f¡
en su dimensión pensante-actuante. Por el contrario, en las áreas en las --J~•..
cuales interviene el individuo, hace rígida su ¡lcdón restringiéndola a los,:iff
términos formales definidos en su modelo. .:';f;J (21 EiaO!l.'t op. cit. en nota anterior. p;igs. 91/92.

~li
:r (
216 ~.~
CAP. IX. EL ESTRUCTURAlJSMO
r 9.1. LA E5CUEu ESTRUCTURAUSTA O TEORiAS DE LA BUROCRACIA l17
¡
Esta falencia conceptual (que proviene de su concepción formalista)
"
es corregida y adecuadamente resuelta por los. sociólogos funcionalistas
que forman parte de esta escuela e
El nueVo enfoque permite sostener un modelo formal más refinado
aparentemente derivado de un proceso democrático, pero acentuadamente
monocrático en su funcionamiento.
Desde otra óptica incluye en su concepto de autoridad un análisis res-
pecto del liderazgo, que para él se clasifica en tres tipos:
2) La autoridad legal queda definida por una cantidad de leyes, decre-
1) tradicional:estaría conformada por el sistema de autoridad donde tos, normas, reglamentos, etc., que la nutre y la dinamiza.
la aceptación de los súbditos se verifica por tradición, por influencia de las
3) Las personas deben actuar en forma absolutamente ímpersonal, si-
subculturas; las órdenes se aceptan por considerarse justificadas en la tra-
guie.!ldo
do. exclusivamente los lineamientos que la autoridad legal ha deñni-
dición; siempre ha sido así y así debe ser;
2) azrismática; se aceptan las órdenes de un superior por la influencia
de su personalidad, con quien los súbditos se identifican o lo reconocen 4) Existen los cargos, creados por la autoridad legal; cada uno de
como tal; ellos está delimitado por funciones y por un nivel de autoridad y responsa-
, bilidad. Los cargos son ocupados por funcionarios y por agentes.
3) racional-legal o burocrática; es el sistema mediante el cua1los súb- ::
ditos aceptan un reglamento como lógico, yen función de ello se acepta al 5) Son funcionarios quienes ocupan los cargos de alto status en mate-
sistema de poder porque proviene de una .serie de normas legales legitima- ria de autoridad; sus acciones son impersonales; deben mandar sólo en
da por cada uno en virtud de su grado de pertenencia a la organización. ;; función de lo que indique la autoridad legal.
:f
WElER se decide por este último, sobre el cual desarrolla su modelo, 6) Los cargos con status operativo son llenados Con agentes, quienes
:~
aunque no descarta aplicaciones combinadas según el tipo Y las caracterís- deben obedecer
norma legal a los funcionarios tal como se especificó en su respectiva
ticas de las organizaciones. ;i

7) Existe una delimitación clara y expresa de los cargos, con las fun-
2) FlJNClONAMIE."ITO DEL MODELO ciones que debe desarrollar y con el nivel de autoridad que cuenta respecto
de sus subordinados (agentes), -identificándose además a sus puestos en
cantidad y en tipo de relaciones funcionales. Al mismo tiempo se indica de
1) El modelo de WEBER cuenta con una autoridad legal, absolutamente
despersonalizada que nutre de autoridad a todos Jos cargos y establece la quién o quiénes d~ende cada .cargo y qué tipo de dependencia y caracte-
distribución de funciones, autoridad y responsabilidades en toda la estruc- ción. existen. De esta forma se constituye la estructura de la organiza-
rísticas
tura. ~~

En este punto WEBER realiza dentro de los modelos formales el relevo 8) Los cargos están dispuestos en un orden jerárquico que une a todos
de la tradicional autoridad de derecho natural o cuasídivino de FAYOL, que entre sí con el objeto de lograr un nivel de operación eficiente. El conjunto
había nutrido incluso a los modelos neoclásicos de la década del 40. de la organlzación está reglado por un conjunto de procedimientos y nor-
mas escritas que indican cómo debe hacerse cada cosa. Dado que esto fue
Esto es lógico: el contexto, tanto en lo político, como en lo social y eco- aprobado por la autoridad legal, nadie puede desobedecer y operar en for-
ma distinta.
nómico, había cambiado. Las democracias remplazaron a !as monarquías, la
industrialización aportó un nuevo régimen, menos sumiso que los resabios
de feudalismo de la etapa anterior. 9) Cuando un funcionario o agente considere que alguna norma, pro-
cedimiento o nivel de funciones resulta inadecuado no puede modificarla
La autoridad del padre pasó a un nivel de respeto, en lugar del ante- por su cuenta, sino que, por el canal de la superioridad correspondiente,
rior nivel de despotismo.
formulará una sugerencia de cambio o modificación. Esta será guiada a un
cargo especialmente creado que lo analizará. Este cargo es el departamente j
La legislación laboral impedía los abusos de antaño, mientras las cien-
cias sociales desarrollaron muchos aspectos que despertaron una nueva de organización y métodos o la gerencia de sistemas, la cual estudiará el 1;
candencia en lo social y en 10 humano. La administración recibió todas es- problema y si de dicho análisis resultara que ese cambio seria beneficioso
1I
tas influencias y de allí la imposibilidad de seguir sosteniendo el modelo de para la eficiencia y no altera el nivel de control social, dicho órgano reco- I¡
derecho divino. mendará su aprobación, con lo cual se generará un expediente de modifi- /1
cación de normas o procedimientos que la autoridad legal aprobará y exi-
ij~
;:
I
~l
k~l~
=1"
218 ~~::
CAP. IX: EL ESTRUCTURAllSMO ~l:
. t.
220 CAP. IX.. EL ESTRUCTURALlSM(

girá que desde ese momento se realicen las operaciones de la forma ahora
~f
dispuesta. lO En sus aspectos básicos el gráfico sigue los lineamientos de LEo SPlER (
i en su teoría de los gráficos como método para explorar la conducta emp"
Es así tan sólido el concepto de control que nadie puede cambiar na- saria.
da, si no es aprobado previamente por la autoridad legal y revisado en
El conjunto de regIaS, normas, decretos, leyes y ordenanzas de un Si
forma profunda por una unidad que analizará prioritariamente si los cam-
tema mayor crea a la autoridad legal que comandará a un sistema menOJ
bios solicitados no afeC"..anel nivel del control. .
La autoridad legal creará una estructura, definiendo las funciones, niV
10) Cada cargo debe ser llenado sobre la base de la capacidad de las
de autoridad y responsabilidad y los procedimientos con los cuales el fur
personas, buscando a las personas más idóneas para cubrir cada cargo, te-
cionario se desempeñará en su puesto. Las líneas llenas indican cómo 1
niendo siempre en cuenta sus características y no los factores de tipo per- autoridad legal nutre a cada puesto de (f-) funciones; (a-) autoridad; (r"
sonal, amistad, vínculos familiares, etcétera.
responsabilidad y (p -) procedimientos. Las líneas punteadas indican
11) Las personas que ocupen los cargos no deben tener nigún tipo de relación entre cargos, que surge de los contenidos de cada puesto en funció
relación patrimonial con la organización (ni accionistas, ni dueños, ni rela-' de lo indicado por la autoridad legal.
ciones afectivas, hijos, esposas de dueños o accionistas). 1 '.
1: El presidente controla a los directores. que dependen de él, y cada di
j-.
Quienes desempeñan las funciones y se les paga por ello deben ser i¡
rector controla a los gerentes, quienes dependen de ellos (C1 y C2 de B2) (e
funcionarios profesionales. Con esto se pretende asegurar la objetividad en y C4 de BJl, y que a su vez mandan a los jefes divisionales (nivel D), que de
1,;'
el desempeño del puesto e impedir la interferencia de otros factores, sean penden de ellos, y así sucesivamente hasta los últimos niveles de la estructu
personales, afectivos, etcétera. l:;. ra donde se hallan los agent~.
j. '

Como conclusió~ WEBER enfatiza que los funcionarios y agentes deben


estar totalmente separados de la propiedad de los medios de producción y
f~ Sobre la base que representa el gráfico se puede realizar un minucios
análisis de la teoría de WEBER, detectando los inconvenientes funcionale
J:~'
administración y deben tener su residencia personal fuera de la organiza- que tiene a nuestro juicio la estructura de su modelo, y que serían los s:
ción. t~
~: guientes:
1':
12) Los cargos no pueden ser monopolizados por ningún titular y no a) es totalmente formal, por 10 tanto ingresa dentro de las críticas gl
serán de por vida, sino que serán dados o quitados según las necesidades :¡:::; nera1es a ese tipo de modelos; olvida al individuo como actuante y pensar
de la organización. te, no reconoce la incidencia de la conducta, etcétera;
Aclara WEBER que se debe asignar prioridad en la cobertura de un car-
go a los funcionarios del nivel inmediato inferior, siempre que cuenten con
:'~
~.:
b) es sumamente rígido y teórico en 10 referente a su teoría de la leg
timación de la autoridad, no siendo válido para aplicaciones universales
la idoneidad para ello. A tal fin debe existir un sistema permanente de ca-
~~. e) tiene inconvenientes en su nivel funcional, dadas la inflexibilidad
pacitación y entrenamiento en todos los niveles, de manera que en cual- ~l
la centralización que adopta; como ejemplos de esto podemos citar de
quier momento un funcionario pueda remplazar a otro, sin que ello afecte
la eficiencia organizacional. :;: problemas fundamentales:
1) vulnerabilidad del modelo en función de la dependencia to
de todas las unidades de un punto de articulación único, es decir.
3) ANAUSlS GRAFlCO DEL MODELO DE WEBER autoridad legal (AL).
Ante el peligro de desaparecer, ante rumores o posibilidades
Para una clara comprensión del modelo desarrollaremos en la ilustra- cambio en la autoridad legal, se produce una desconexión entre
ción 9,1, un análisis gráfico de su estructura, sobre la cual precisaremos estructura de la organización y el cuerpo de normas, leyes, etcétera
los problemas e inconvenientes que genera su concepción formal y desper-
sonalizada.

(3) Véase: MC GUIRE. LA condurul empr~nll. Hobbs Sudamericana. Buenos Air


1965. pág. 97.
(

9,1. LA E5CUE1.A ESTRUCTl1RAJ..IsTA O TEORlAS DE U BUROCRACiA 221

En esa circunstancia cada. puesto se encuentra vacio y no puede


actuar por carecer de procedimientos, autoridad, funciones y responsa-
bilidades.

En la ilustración 9,2 se analiza el grado de conexión que alcanza el


modelo de WEBER.

Si en la práctica analizamos la situación de ministerios u organiza-


dones en el momento de cambios de ministros o ante rumores de ram-,
bio donde se suponen que existirán diferendas en los sistemas de valo-
res, como 10 indica la ilustradón 9,2, se paraliza toda la organización,
pues la autoridad legal existente ha desaparecido momentáneamente y
se está a la espera de su rectificación o ratificación. Hasta ese momento
la estructura burocrática está frenada y desconectada.;

te ...'" 'e"'....", S_A "mM....'C' .]

8l.~
~I
B,; ClflECTOR

!I
Lx ¡ :¡
~ !I .¡
'I 1

@JJ
°x . I ,
;

l.:
l'
"

!
.,
i1

I
,1
'~'
~j

9,2. AnálisiJ del grado de incone:rión que alcan~ el II\()delo de Webe I1 li


lJ '222 ~ (
'fd ~.4
..~:-:
.:: . , CAP. IX. EL ESTRUCTliRALISMO
~1
¡:; 9.1. LA ESCUELA ESTRUCTURA1.ISTA O rEORIAs DE U BUROCRACIA 223
2} el segund~' problema está dado por la extrema complejidad de
::.
los canales de comunicación y por la lentitud operacional de este mo-

•.
delo. Esto se deriva de su extremo nivel de rigidez y centralización Fija- WEBER
que se p~
COnsideran tenucontinuadores.
rus más rasg~ en comÜn COnUrwick. Gulick y otros que ~on los
dos por WEBER para preservar SUS objetivos de control social.
1 los auto,,, a lo, que se cefi_ "'" Manon.SEUNIcx y G_
En la ilustración 9,1 puede advertirse que la comunicaciÓn entre C y
~ qwen" complementan
mensión ,¡ modelo Ionual de W••", inc",porándole tula di.
de análisis informal.
C. sólo es factible a través del camino C1 - B2 • B1 - B) • C., y su respueta1 a
cualquier problema COnsultados será Cf • B) - B • B - C • Imaginamos ~
1 2 1
una organización de 30 niveles, desde la cúspide hasta la base, y la canti- MARa; y SIMON en su afirmación están claramente influidos por el ca-
dad de relaciones interpuestas a igual o diferente nivel con la restricción 'á_ '¡""'enle Ionual del modelo 'Deberiano; y po, "'" se inclinan a ubio
que impUca el verticalismo de esta estructura, es un claro ejemplo de cómo carIo más próximo a los neoclásicos que a los estrueturalistas.
se recargarán los canales de comunicación con información innecesaria.
Todos los problemas tienden a subir hasta la cúspide, donde se controla lo
pedido, c1esciende hasta el lugar donde se operará la solución, nuevo as- ~ ,~
i
. E.•• °PUtión no " cO_". dado que el modelo de W"'" no p"nien.
del d""""Uo de Ia. técnica. d. FA""- sino del continente de la '<>ciologi¡.
censo para su control y nuevo descenso hasta el solicitante. ~ Por "'PO"to que. en func¡ón de Ia;poca en que se elaboro (Principios
~ de "'0), se vro inIIuido "'" Ia. ~ del contexto y que lo _~
En ese camino existen demoras por lo extenso de la red de comunica-
dón y por el recargo de tareas de los funcionarios que deben controlar y i
t caso
jan en ro con<epdón de la autoridad Ia. pro""",,, a d¡';"" y neocl;'¡.
firmar todo. .;;;
'i
Este problema no tiene solución, dado el nivel de centralización y rigi-
~
~
los mmno, M<Ror
que existen entre WEBER
y s""'" reconocen m;' adeJiml Ia. diferenc;.,
y los neoclásicos cuando expresan:e
,
dez del modelo de WEBER; su búsqueda extrema de control sodallo obliga .~
a crear rígidos sistemas que se traducen en falta de eficienda, lentitud y re- .g WEBERva más allá del modelo ele nIliqui7uz tri una forma significativa. En Particu-
cargo de tareas en los puestos. Existen otros modelos que aún centralizan- lar. analiza con bas.tante detalle la ~n e:'.tn! un empleado y su oficina.
~
do permiten una mayor flexibilidad operativa y mejoran el nivel de efi-
denda general.
:~
P.,.o, en general, W"'" pen;be la buroa-ada romo un método 'par.;
uliJ;z.,-humano.
nismo habilidad" "Pecial" Y no se fija dema.iado en el carácter del o",.

4) CONCLUSIONES SOBRE EL MODELO DE WEBER


Identifican en W"'" una evoludón "'Poeto de la p""",,, d;'¡"", .
pero enfatizan sus observaciones respecto de la falta de Consideración de
Es el primer intento de lograr un modelo integrador de control admi- las variables del comportamiento, que WEBER evidentemente omitió.
nistrativo. En ese sentido el modelo de WEBER es más completo que el neo-
LEo SPIER (5) es otro analista que merece ser tenido en cuenta por la
clásico y junto con él cierra la etapa de administración tradicional, que claridad con que se refiere al modelo de WEBER. Expresa al respecto:
elaboró modelos formales para la conducción de la organización. Sumó al
caudal de los conocimientos de.la administración neoclásica de 1940/50 la El mayor defecto del Con~to elela bllrllcracia de WEBER reside tri su ~eutura
riqueza metodológica de la sociología y la fonnulación de modelos globa- impersonal. En e£eao. COnsiderairrelevante e ~eria.l el impaao de la conducta hll-
les de control social, que desde ese momento será ya patrimonio de la ad- mana fuerza
única sobre su modelo monOO'ático.
motivadora ya queidQ/.
en una burocracia las IlOrmas generales establecidas son la
ministradón.
Este argumento ha sido atacado por varios estudiosos que si bien aceptan la idea
Unidos a los méritos señalados, el modelo de WEBER contiene IlStric- de WEBatele COJTDmimciQ tk reltza01lts funCÍ01lJlJes nttrr! llCOOllts, CQt¡os y obietirJos
dones para su aplicadón pura, es decir, tal como fue concebido. tk
dosUr
sobre teeonOCts\la
~lI'f la burocracia ideal. iniIuencia de los elementos no funcionales y no desea-
MAROi y SIMON (4), dicen de este modelo:
SPIER deja en claro que el modelo de WEBER es formal y no tiene en
CUenta a las variables de la conducta. En la última Parte de la ata prece.-
den•• exp•••• , adem&, que ""'len ""'diooos que ~ bien aceptan ,¡ mode- ii
lo de W""" Jo completan en Ia. zona, de ¡'¡enea. par" """,,-lo y tras.
(4) MAAOf. Jo, Y SIMON. H.. Tl!01ÚZ tk Ur orgRniuciólI. Arid. Opma. 1961. ~ 39.
formarlo en aplicable dentro del ámbito de las organizadones. I!
,

O". cit. en nota (J). pág. lO(. ,


(S) Me GU1R£. !!:'ji
:1

JI
¡,
h

1;
:~~ (,
"
!~
.•
:
224
..
~
.,¡,;
CAP. IX. EL ESTRUCTURALISMO

Los estudiosos a ¡os que se refiere este autor son los sociólogos fun-
cionalistas enrolados en el estructuralismo y que complementan al modelo
de WEBER con un análisis de la dimensión informal o, dicho de otra forma,
con un análisis de las variables de la conducta, deseables y no deseables,
manifiestas y latentes.

MERTON. SELZNICJ( y GouwNER son los principales sociólogos funciona-


listas que realizan la integración del modelo estrueturalista.

A modo de síntesis podemos concluir acerca de las restricciones del


modelo de WEBER en lo sigr.Jiente:

1) es exclusivamente formal; lo demuestran su concepto de la autori~


dad legal, remedo próximo al concepto clásico de autoridad cuasidivina;
2) no tiene en cuenta a las variables de la conducta;

3) es sumamente rígido e inflexible por lo que en ciertos casos resulta


ineficiente;

4) su herramental de aplicación fue tomado de la escuela clásica, por


10 cual arrastra los mismos problemas comentados al analizar dicha es-
cuela;

5) su concepción sobre poder, autoridad y legitimación encierran una


falacia metodológica que sus continuadores se encargan de remplazar.
(
..
.:

10.1. LA ESCUElA DE LA nORIA DE LA ORCANlZAOON


::'11 239
l
••• capítulo X ! Francia había sido arrasada en todos los planos, lo que luego oca-
sionaría la pérdida de su control sobre Medio Oriente .
I1! ..•
1"

j

i
;:
~

<
Holanda vería también tambalear su área de influencia y terminaría
por concentrarse en su territorio.

1
~
,~
;.
Alemania y Japón, postradas parla guerra y la derrota, quedaban an-
te la única alternativa posible: su reconstrucción lenta en todos los órdenes
'.
1
.';
~!
Lo escuela ,1
I
~
e
con una total dependencia económica y política.
De la contienda mundial habían surgido dos potencias como reales y
i~
.,
~
:i
...
de lo teoría l
1 I
¡¡
verdaderaS triunfadoras: los Estados Unidos y la Unió~ Soviética.
Ambas extenderán su peder sobre la Europa de prosguerra, que
quedará dividida en dos áreas de influencia a las cuales se.atará mediante
iJó
.e
i de lo organización I

"
~
~
alianzas militares, políticas y económicas. Con este trasfondo real, vere-
mos qué influencias recibieron las organizaciones y cuáles fueron sus ca-
~
'"
! ,. .~
~
i
racterísticas a lo largo del periodo.

Ante todo, las organizacioneS debieron afrontar un desafio importan- .


~ :.
te, la conl}ersión de sus economías de guerra en economías de paz; y la
~
~ J captación de la mano de obra que volvía de los frentes de lucha para rein-
~ ;:
tegrarse a sus hogares y a sus trabajos.
~ :.~

~ Este problema sorprendió a la administración en un mome:nto en q-.••e


sólo contaba con los conocimientos técnicos de la escuela neoclásica y con
~.
10,1. LA ESCUELA DE LA TEORIA ..~ algunos científicos de la escuela de sociología industrial y del estructuralis-
DE LA ORGANIZACION •.. mo •
i .1

~
.~
,. la vigorosa. expansión económica que se opera en la década inme-
f~
;;;
a) ANALlSIS DEL CONTEXTo Y DE LAS
j
-
.,
diatamente siguiente al término de la gue.'Tci,determina un notable crecí-
. miento de las. estructuras de las organizaciones, lo que obliga a profundi-
; CARACTElUSTICAS DE LAS zar ciertas áreas del conocimiento administrativo que a todas luces resulta,
I .~
ORGANIZACIONES ENTRE 1946 Y 1958 ban insuficientes p~ explicar esa nueva problemática.
1.1
El proceso de concentración económica lleva al oligopollo en no po-
Recién finalizaba la Segunda Guerra Mundial y sus efectos se exten- ;11 cos mercados. Paralelamente la influencia y dominación obtenidas en la
dían a todos los campos marcando en forma indeleble que una época ha- ,1.1 contienda hace que dichas organizaciones se extiendan más allá. de sus
bía tenninado para siempre. Su lugar seria ocupado por otra que aportaría 1 ! fronteras, comenzando a operar dentro de los países de la ór.nta de
;. notables trasformadones estructurales. l' . influencia.
~ 1.1
I
En lo poütico y económico quedaba atrás una Europa arrogante. la Esto sucedía, en parte, por derivación de los planes de ayuda (alianzas
realidad era la de un continente europeo devastado por la contienda que lo de posguerra) y, en parte, por el derrumbe de la anterior estructura impe-
llevara a una de las peores situaciones de toda su historia. :1 rial Y colonial, de Gran Bretaña, Francia, Holanda y Japón, que dejaba
' '1 '

flil
Inglaterra, aunque en teoría fuera de una de las potencias victoriosas, ; :1. prácticamente desarticulado el esquema del comercio internacional.
había perdido su control hegemónico en lo politico y en lo económico. De Las nuevas organizaciones surgidas en el periodo de posguerra no sólo
allí en más su' política imperial tenderla a declinar, llevándola a una ubica- !r¡ :1.
!l
,. ,1 debían competir con sus iguales por el mercado interno, sino que, además,
ción mundial menos expectante y autosuficiente. debían ser necesariamente eficientes para instalarse en otros países, comer-
1,

ciar en todo el mundo, obtener materias primas en todo el mundo, planifi-


1
il1' ~}
1
240
CAP. X. lJ\ ESCUELA DE lJ\ TEORlA DE lJ\ ORCANlZAOON
ro.l. lJ\ ESCUELADé LA TEORbtDE LA ORCANlZAOON
24}
caz. a mediano y largo plazo en virtud de la complejidad de sus estructuras,
decidir con racionalidad y eficiencia y por sobre todo desarrollar modelos i"t ca, que reconozcan la existencia de conflictos y los estudien en lugar de ne- :
,
de control a escala y a la distancia. ! garlas. Exigen, además, que inserten las posibilidades de participación tra-
Esta expansión de las organizaciones trae aparejados problemas de va- .:!t
! tando de lograr encienda y satisfacdón, sobre bases lógicas, razonables y .J
dentíficas .
rios tipos que, hasta ese momento, la administración no había considera- j
do.

I Surge una problemática que denominaremos de estrategia y obliga a


ª
ot Estas características marcarán el derrumbe definitivo de las aspira-
dones de la escuela neoclásica de lograr explicadones integrales acerca del
comportamiento de la organizadón.
estructurar toda una teona de la decisión, incluyendo mecanismos de ra-
o~

cionalidad, de prospección y de controlo o,~


;J. La escuela de sociología industrial, la escuela de administraciól' d"
;;
La capacidad de decisión en el pasado estaba implícita dentro de las
~ personal y el estrllcturalismo se verán impotentes de abarcar el reto. ~•••C' _

i algunas de SUS hipótesis y teonas se integrarán a la nueva escuela que in-


virtudes de un funcionario o Wl gerente, casi en términos de aptitudes con- :} tentará recoger el desafío de esa época y hallar pautas comprensivas para
génitas. En esta e+..apa,por el contrario, la capacidad decisoria concentra
~ un nuevo conjunto de necesidades que las organizadones requier~"!o
tal atención que se constituye en la más preciada y dilecta de las áreas de
capacitación gerencial. ,.
::~

~
¡
..~ b) ANTECEDENTES E INTRODUCCIO~ 0\ LA
Las organizaciones que contaron en ese periodo con capacidad deciso-
ria en sus cuadros pudieron crecer yO expandirse, creando eficientes I ESCUELA DE LA 'ttORIA DE lA
e; ORGANlZACION
estructuras de delegación y descentralización, sin perder el controlo ..,
-~

El proceso expansivo y la estructura oligopólica llevará a olasorganiza- j


:..,.; Las ideas de esta escuela se integran.lediante los aportes, entre otros,
ciones a. un proceso de captación de demanda siempre creciente, mientras --s:
~ de CH. BARNARD.H. SIMON. J. MARG!. R. ':mrr. H. GUETZKOw. D. Mn1..ERy M.
el notable desarrollo de la publicidad y de la comunicación masiva irán de- STARR.
:1
limitando un área espeófica de estudio: la comercialización o TTUlTketing. '7~
'o~

-~ Los primeros trabajos de SIMON, que constituyen el embrión de la teo-\


De esta realidad surgirá un nuevo esquema operativo, las organiza- ría, pueden extraerse de El comportamiento administrativo, libro publica- ,
ciones tenderán a programar totalmente sus actividades. Para ello deberán ,~.
do en 1946; contiene trabajos de esa época y algunos. ya presentados en J
planear sus ventas futuras en función de las teonas de la decisión y organi- ~ conferencias en 1938 y 1940.
zar el resto de sus actividades de acuerdo con estos datos que se irán ajus- .~
tando y corrigiendo en forma iterativa. '" Otras obras significativas que permiten recomponer ideas centrales de
1 . la escuela son TeoTÚZde la organización, de MARG! y SIMON y Teoria de las
Todo el conocimiento tecnológico y estratégico utilizado en la con- "- decisiones económicas de empresa de CmT y MARG!. A los efectos de ubi-
tienda bélica se comenzará a volcar a las actividades de las organizaciones car a los autores de esta teoría en relación a todos los desarrollos ante-
que reciben así nuevas tecnologías, mayor automación en las comunica- riores, se advierte que SlMON trabaja contemporánea.mente con los neo-
ciones y en el procesamiento de información y nuevos modelos de decisión clásicos y los estrueturalistas. Parte de los trabajos de MARG! y Cmr y
y planeamiento.
también de M!u.ER y STARR. se suceden en la década de 1950, fecha en que
El desarrollo de la sociología y de la sicología permiten incorporar los modelos aplicados en general en la administración, responden a los li-
una nueva concepción en materia de conducta y de análisis del conflicto neamientos burocráticos y neoclásicos. Resumimos seguidamente los apor-
dentro de la organización. . tes que constituyen la teoria de la org~ción.

Estos conocimientos ponen de manifiesto lo inadecuado de los moldes


clásicos de la estructura formal que desconocian la influencia de los facto- 1) DE CHESrER BARNARD (1887.1961) EN "LAS
res de la conducta y también los modelos sociológicos de la estructura in- RJNClONES DEL DlRIGENTE"
fonnal que actuaban divorciados de la realidad organizacional.
Las organizaciones de esta década exigen teorías integradoras de sus Resulta difícil fundamentar la afiliación de BARNAJU) a cualquier escuela,
objetivos con sus miembros, que consideren la realidad de su problemáti- dado que por formación o contemporaneidad fue un neoclásico,pero
en algunos de sus trabajos y aportes criticó a este enfoque y sentó ciertas

0';'-

/f
~, .'

~ 1. (
'!
242 CAP. x. LA ESCUELA.DE L4. TEORIA DE L4. ORGANlZACION 10.1. U ESCUEU DE U TEORIA DE U ORGANlZAClON
1. 243
':i;
b~ que serían luego importantes legados para la escuela teoria de la or- 1 tos que hacen al área de aceptación de la autoridad. a su flexibilidad y ca-
"t racteristicas;
ganización y para la escuela de la teoría de los sistemas. :l
Nosotros hemos optado por ubicarlo dentro de esta escuela basados
í.r. g) finalmente esboza temas Como lealtad e identificación organizativa
~
.:!
y el concepto de eficiencia, concluyendo con un intento analógico al que
en sus notables aportes en materia de autoridad organizacionaI. pilar del
llama anatomía de la organización, que constituye su modelo integrador
esquema de influencia y del concepto de área de aceptación. Sus trabajos i para la explicación de la organización.
registran también aportes de significación en cuanto a relaciones entre los
individuos y la organización (fundamentos de la teoria de! equilibrio) y a
eficiencia e identificación organizacional.
J,
~~
En su segunda obra SIMON desarrolló y profundizó algunos de los te-
mas que abordara en la anterior. Junto a MARQI y GUETZl<ow intensificó el
~
( análisis de las"teorías de la participación, el equilibrio y el conflicto.
t .~. Este trabajo, denOminado Teoría de la organización, publicado en
21 DE HERBERT SIMON (1916- 1EN MEL
COMPORTAMIENTO ADMlNlSTRATIVON .
.i~
1958, resulta quizás el más importante de todos los que incluye esta es-
cuela, por el alto grado de trascendeI'lcia de sus teorías y por el rigor y la
,
;¡ metodo logia científica desarrollada. De este trabajo merecen señalarse co-
mo aportes:
. está reconocido como el inspirador y principal exponente de es-
SllIifON ~
:~
.¡ a) un análisis crítico de todas las escuelas anteriores que pretendieron
ta escuela. Debemos. sin embargo. acotar a ese merecido reconocimiento
que. en gran parte. la inspiración de sus desarrollos se debió a su vincula- ~
.~ explicar e! comportamiento de la organización; sobre estas criticas que
ción con BARNARD a quien injustamente la bibliografía condenó a un total
olvido.
.i .. incluyen a las teorias de burocracia, tratan de fundamentar su teoria a la
que llaman teoría de la organización;
f
.~
Guiado por su excelente preparación teórica y académica. SlMON intro- b) profundizan el modelo de participación y equilibrio ya descrito
dujo importantes desarrollos integradores en materia de autoridad. por SIMON, realizando un minucioso análisis.de las variables que lo compo-
nen;
influencia. decisiones. equilibrio. eficiencia. etcétera. t
Sus aportes más significativos según esta obra son:
-~: c) estudian los efectos de la motivación, proponiéndose modelos para
-.,Jo
su captación y desarrollo;
a) una crítica profunda a los principios de la administración neoclási- ~
d) analizan a los distintos miembros de una organización y de-
..
:~
ca. principal sostén de esa escuela; ello provoca su automática entrada en sarrollan modelos operativos de participación para cada uno; .
crisis; .}
e) analizan los factoreS que intervienen en e! deseo de permanecer y
b) un análisis completo de! proceso de toma de decisiones. que consti- ~
¡,:
de abandonar a la organización;
tuye el primer aporte racional y científico de la materia. llenando un vacio ~
que sin duda existía en la administración;. f) realizan una categorización. de los conflictos que existen en las or-
ganizaciones y formulan modelos para su análisis;
c) introduce. como modelo de análisis de la conducta. pautas que re-
conocen una clara influencia conductista (esrue!a sociológica de la década g) reiteran con profundidad los aspectos de racionalidad y sus límites
de 1940). tanto en materia de percepción como de racionalidad; y relación con la estructura de la organización y con lo referente a planes.
cambios e innovación. ,.,
~ ~.
d) utiliza el razonamiento del hombre administrativo. que actúa con
racionalidad limitada y tratando de lograr objetivos satisfactorios. en vez En síntesis. proponen un modelo para el análisis de! sistema de
del utópico horno economicus que actuaba sin restricciones y tratando de influencia ejecutiva.
alcanzar objetivos óptimos;
e) introduce e! modelo del equilibrio de la organización. como expli- JI DE]. MARCH Y R. CYERT EN "TEORlA DE !.AS
cación de la participación en la organización para sus distintos miembros. DECISIONES ECONOMICAS EN LA EMPRESA"
continuando la teoria de BARNARD sobre aportaciones y satisfacciones;
f) analiza los aspectos de autoridad continuando la teoria de BARNARD MAROi. después de sus trabajos con SIMON y GUETZl<O~. investigó jun- \
de la delegación del subordinado en e! superior y desarrollando los aspec- . to a CYERT, el problema de-los fines y objetivos de la organización en lo re- I
,. J

£.:....,
1:
., (
.,.
244
CAP. X. LA ESCUELA DE LA TEORJA DE LA ORGANIZACION
.~ 10,1. LA ESCUELA. DE LA TEORIÁ DE LA ORGANlZACION 245
~~
ferente a su formación, ajuste y modificación, De esta obra podemos \
extraer los siguientes aportes: 3) desarrollo de la teoría del equilibrio, basada en la decisión de par-
ticipar y en el balance de contribuciones y compe.'1.saciones;
a) un análisis de la teoria conductista y su comparación con la teoría
económica y con la teoría de la organización; ~ 4) desarrollo de la teoría de la formación de los objetivos de la orga-
'Oí nizaciór:.;
~
b) un estudio del proceso de formación de objetivos y de los fines in- :~
dividuales y grupales; ,£ 5) desarrollo de la teoria del conflicto, identificando causas, tipos y
"1 formas de interpretar y analizar los conflictos;
c) una categorización del proceso de toma de decisiones, describiendo ~
"{ 6) desarrollo de la teoría de la decisión, estudiando el comportamien-
detalladamente su estructura y su puesta en operación,
";~
~ to con sentido finalista y racional.
~.

-;:
;;
>'
.3
4) DE D. MILLER Y M. STARR EN "AClJERDOS
EJEctrnvos E lNVESTIGAC10N DE OPERAC1ONES~
j
~l e) AJ.~ALIS1SCRITICO DE LOS PRINCIPIOS DE
:r
~
LA ADMINlSTRACION NEOCLASICA y
PROPlTESTA DE BUSQUEDA DE UNA
'""
~ ESTRUCTURA METOOOLOGICA ADECUADA
Estos autores continuaron la línea de estudio de SIMON sobre la toma ~
de decisiones y centraron su investigación sobre todos los aspectos vincu-
lados y derivados de aquélla. De tal forma contribuyeron a sentar las ba-
ses de la teoría de la decisión, una de las áreas de mayor significación de la
administración. ~
ª..

1 Toda la estructura de los trabajos de,la escuela neodásica descansaba
sobre sus principios, tal como sucediera desde los tiempos de FAYOL •
~
SlMON inaugura una nueva metodología de estudio: se propone prime-
La contribución de estos autores fue la siguiente: ,.
-~
ro probar la falsedad de estos principios, demostrando que no son ni leyes
,. a) desarrollaron una completa metodología ¿e análisis y normación ~
"¡. ni hipótesis, que son contradictorios y ambiguos y que por ello no pueden
de los procesos decisorios; •< ser el basamento de una estructura científica.
~
b) introdujeron una pauta de aplicación para los problemas deciso-
rios tanto en lo cualitativo (conceptual) como en lo cuantitativo (opera-
.'
~-r~
En su critica propone remplazarlos por una metodología que sólo se
guíe por la eficiencia, asignando a todos los demás principios un nuevo ca-
cional);
f rácter de criterios de aplicación según las circunStancias y las característi-
cas de los problemas organizadonales. .
c) apoyados en dicha pauta desarrollaron modelos de decisión ante -t...~
distintos estados de información:
.;.-.
Dice SlMON (1) refiriéndose a los principios:
1) certeza; ::~
Los cuatro principios de administración que expusimos al comienzo de este capítu-
2) riesgo; lo han sido sometidos al análisis crítico. Ninguno de los cuatro lo ha superado muy
bien, ya que, en cada caso y en lugar de un principio univoco. hemos encontr.uio una
3) incertidumbre; serie de dos o ~ principios mutuamente incompatibles y, en aparienc:i;¡. igualmente
aplicables a la situación administrativa.
4) información parcial.
SlMON se pregunta luego si de toda la estructura neodásica puede res-
Reagrupando los aportes de los principales integrantes de esta escuela catarse algo y concuerda en que casi todo es rescatable, pero con óptica y
podríamos delinear los aspectos fundamentales que desarrolló dentro de su metodología diferente. En una analogía con la arquitectura expresa:
concepción administrativa. Los aspectos que se induyen a continuación
son los contenidos que brinda la escuela teoría de la Organización: B espacio destinado al cuarto de aseo es. desde lu~o. un punto importante en d
plano de una casa bien construida: sin embargo. una casa completamente dismada con
1) análisis critico de los pr.ncipios de la administración neoclásica y vistas a conseguir un máximo de espacio PMa el cuarto de aseo. olvidando todos los de-
propuesta de búsqueda de una estructura metodológica adecuada; más aspectos, seria considerada, dicho con mesun, como algo desequilibrada.

2) desarrollo de un nuevo concepto en materia de autoridad: la


influencia organizativa; :j
(1) SlMON, H.. El comportamimto administTutitJo. AguilM. &pana, 1%4, pág.3S.
,o.

. ~:,
~~,
I}.

i., 246 (
I
1
f'. CAP: X. LA ESCUELA DE U nORIA' DE AJÍ ORGANIZAC/ON
;~~: . .: ~
~:., De la misma manera, la unidad de mando, la especialización por fina- 10.1. LA ESCUELA DE LA TEORIA DE LA ORGANIZACION .
4
lidad y la descentralización SOnfactores a considerar en el trazado de una
organización administrativa eficiente, pero ningtmo de ellos tiene impor-
247
(FAYOl.) se pasó a la autoridad legal (WEBER) y luego al reconocimi~to de la )
:~11,i
tancia suficiente para servir de principio-guía único al analista administra- conducta y de la necesidad de participación (escuela de sociología in- !
tivo. En el trazado de las organizaciones administrativas, como en su ma-
nera de operar, el criterio conductor ha de ser el de la eficiencia por enci-
ma de todo. I!

dustrial y sociólogos funcionalistas); . .

Sin embargo, y a pesar de todas esas mutaciones persistía hasta ese


! momento la concepción autoritaria: mandar y hacerse obedecer, conse-
De esta forma deja explícitamente en claro que la administración no -i cuencia de insistir en aplicar el modelo formal, remendado por las aplica-
puede basarse en principios sino que, por el contrario, como ciencia que
es, debe buscar una concepción que posibilite la descripción de las caracte- f~~.•
ciones de las consecuencias de la estructura informal.

rísticas de las organizaciones en términos aplicables a una teorla, que ade- !~: --'El verdaderocambio se deriva del nuevo concepto que ap~rta BAR. _
más debe ser operable. Y luego complementa SIMON. Se denOmina influencia organizativa en

j
NARD,
lugar de autoridad: además de ser cosas diferentes, una contiene a la otra y
Demolidos así los principios, a los que llama proverbios, propone una resulta, en consecuencia. mucho más amplia. Veamos cómo se define el as-
estructura metodológica que constituye el primer aporte de esa especie :':J- pedo central de la concepción.
,j dentro de la administración. SIMON (2) al exponer su pauta expresa: Lo que .~

:~ necesita (en la administración) es una investigación empírica y experimen- ' :~ Lo importante no es mandar o tener autoridad sobre los demás, sino '1
-; tos que determinen la C07t'Oeniendarelativa de las combinaciones admi- :i~ lograr la influencia necesaria para que la conducta de los demás se ajuste a I
nistrativas altertUltiTJas. ~
~ los objetivos perseguidos. Influencia es, entonces, la conjunción de la i
" ,', ~ :;
i autoridad con la comunicación, con el entrenamiento, con la identificación j
{~,
(
.'~;,

~
l
E annazón metodológico de esta investigación lo da el principio de
eficiencia. En lo referente a las condiciones que deben ser tomadas en f
".'-=.:
Y Con la eficiencia. .;

cuenta para lograr éxito en una investigación administrativa, expresa que ~ La influenci; se diferencia del tradicional concepto de autoridad en lo
f ~ .:.!",
siguiente:
t?>.
!::
! resulta 'necesario tener claramente definidos los objetivos de una organiza_ :1
.~
ción, a fin de ajustar los resultados en función de ellos y, además, debe

I~
" ".
"'"
existir control experimental que permita aislar al efecto estudiado de todos
los .restante:s factores que se encuentren en la organización en ese momento
y que Perturben el trabajo de investigación. ~i
'"
::-~. 1) se puede influir a través del co~o, d~ la persuasión y de la suge-
rencia; de esa forma pueden obtenerse resultados que la autoridad no hu-
biera logrado;
.•.
.."t 2) la autoridad necesita estar legitimada por la estructura fOrmal; la
La concepción metodológica y las pautas básicas del positivismo :1; influencia actúa fuera de esa estructura o dentro de ella indistintamente;
tienen notable similitud con la propuesta de SlMON. t~
f 3) la autoridad logra que el subordinado deje en suspenso su facultad
Por primera
mológica
vez la administración
y metodológica.
recibe así una preocupación episte- '
,.,.
.".
.~. mtica y obed~ 10 ordenado; la influencia hace que el subordinado reco-
no~ que lo que hace es 'lÓgico y razOnable. Uega en consecuencia a un
I
.;> cierto grado de .convencimiento .

BARNAJU) expuso que la teoría de la autoridad clásica de FAYOl, donde


d) DESARROLLO DE UN NUEVO CONCEPTO el SUperior tenía el derecho de mandar y hacerse obedeCer era falaz. En la
' EN MATERIA DE AUTORIDAD: LA rea.lidad sucede lo opuesto, el subordinado se somete a alguien, cuando le
INFLUENCIA ORGANIZAnv A reconoce aptitudes de influencia sobre él. Dicho de otra forma, la sumisión
estaría representada por la delegación que realiza el subordinado hacia su
SUperior, reconociendo y asignándole un área de influencia a la cual él se
El concepto de autoridad fue evolucionando como consecuencia de los someterá. Para BARNARO el proceso es entonces ascendente y no descenden-
cambios en el contexto. De la concepción autocrática de derecho divino te, como tradicionalmente se sostuviera (ver ilustración 10(1).
:t
1:::
Junto a este concepto BARNAJU) expone la teoría del área de aceptación
de influencia, según la cual cada subordinado delega en su SUperior la ca-
!~
(2) SIMON.op. ,cit. en nota ¡nta'ior. pág. 41. 1"
pacidad de someterse y aceptar su influencia, pero siempre referida a un !Ji
área determinada, es decir, dentro de ciertos límites y sólo referida a éstos.
.t
~-. ~
~';:~
:~.~ x
~
'1

:1 ,1 248
CAP. X. LA ESCUElA DE LA TEORlA DE LA ORGANlZACJON
í
í
~.~,~=... <llllQI,.,¡ 1 .::
- , CllNCEPTO DE . _.,";:.
- INFLUENCIA .~Df' ':;~-
8.IJlHAllD . "".'!. ,',,",':'¿" i~~
~
10.1. L4 ESCUELA DE LA nORIA DE LA ORGANlZACION

BARNARD expuso la denOminada teoría del equilibrio según la cual en


toda organización existe una aportación de esfuerzos o recursos por parte
249

"'
,1{ de los miembros participantes que obtienen en cambio, una satisfacción o
[ SUPERIOR ¡ J
:::
[. .- SÚPEnOa -._ ] ~
:;; compensación en fonna de alicientes, los que provienen a su vez de I..)s
aportes de los restantes miembros.
-~
i
.~

IMPONE SU a SUBOROlHAOO SE .t( Para que la organización crezca y se desarrolle. el total de las aporta-
AUTORIDAD SOMffi CUAHOO RE- ~ ciones debe ser suficiente en cantidad y calidad para dotar de alicientes a
CONOCE APTITUD DE .~
~...:
IHFl.UENC:A Da SU. ~
.
'
sus miembros, de manera que de ellos se obtenga luego un nuevo aporte. y
PERIOR •• 4.-
así sucesivamente .
':Z?
;t~ ~~,~

Jw
~'-
SIMON retoma esta teoría de BARNARD y la completa haciendo extensiva
su aplicación a los distintos tipos de participantes o miembros de la orga-
1 nización. ¡Ji

[
j
SUBOR~IHADO J i
~
En su libro El comportamiento administrativo incluye esta teoría y ex-
pone que los diferentes tipos de participantes dentro de la organización
'~~~
''''. son: los empleados, los clientes y los proveedores. a quienes somete a la
Atea impuesta ;JJr IV-
¡untad Pel supenar "-
"':.
..
"'.1
:~
aplicacción de la teoría, tratando de extraer conclusiones referentes a las
relaciones del objetivo de la Organización, con la lealtad organizativa. con
~
.
la eficiencia y con la influencia .
?~-
.~~
En sus libros reonQ de la organiuzeión (en colaboración con MAROi y
10,1. Análí.sis del concepto bcmco de autoridad y del concepto de jI GlJETZKOw) y Administración pública (en colaboración con SMl1HBURG y
influencia de Bamard vuelve a desarrollar esta teoría en forma más amplia y profun-
~
:-~ .
THOMPSON)
da.
~
.

La magnitud de dicha área y su grado de flexibilidad dependen del ti- '.~


Allí ;;e introduce un estudio basado en variables socio-sicológicas que
po de organizaciones y de las características de personalidad de los
miembros. '~_'cl constituirían las motivaciones esenciales de la conducta del individuo. al
~:~~
decidir tanto ingresar. como permanecer o abandonar una oi-ganización. re
~
"'~

.:£ La última y más elaborada de las exposiciones de la teoría del equili-


.""~~
... brio, formulada por- esta escuela. dice (3):
e) DESARROLLO DE LA TEORIA DEL
¡¡~
.~ .
~-
¡
.
••o~

EQUILIBRIO, BASADA EN LA DEClSION DE 1) Una organización es el sistema de conductas socüzles relacionadas I!


PARTICIP AR y EN EL BAUNCE DE :L entre sí, de cierto número de personas a quiE!Tlesllamaremos participantes. h
CONTRIBUCIONES Y COMPENSACIONES .~~: 1
. ..:..:;:
2) Cadu. participante y cadu. grupo de participantes recibe del organis- i:,)
i.~~ mo aliciE!Tltesen compensación de sus aportes al organismo . ".1

Fue ésta la p1"eOC'..lpaciónfundamental que llevó a BARNARD primero. y ir


-""--.
3) Cada participante continuará figurando en una organización U
a SlMON después, a tratar de desarrollar un modelo explicatiVO-justificativo "...
.-~.
miE!Tltraslos alicientes que se le ofrecE!Tlsean tan grandes o mayores que las
aportaciones que le exigen .
i'i
'l!

acerca de la integración del comportamiento y del equilibrio dentro de la .... ~~


,1

organización. i
4) Las aportaciones de los varios grupos de participantes constituYE!Tl ..:1,
:~- .;
Los mecanismos de la motivación y las razones por las cuales un indi- la fuE!Tltede donde el organismo atrae los alicientes que ofrece a los parti- ~,
... cipantes. ~. ~
viduo está dispuesto a ingresar y participar en un grupo organizado. some-
tiendo sus fines personales a los objetivos establecidos por la organización,
:_~¥~
.-s I
:;L.-:: I
fueron el área de principal atención en esta materia. . jF.••
-:
~~t:~.
" .¡~.;l.

..~~S (3) SIMON. SMIniBURc y TliOMPsoN, Adnunistnzción pública. Unjv~


co, 1956, pág. 369.
de Puerto Ri-
!
,
:~i~;.~ • I I
~ _.. :. U 'UGUAY
250 ~
CAP. X.
~
~
, LA ESCUEI.A DE LA TEORlA DE LA ORCANlZAOON
e 8/SLlOTECA
~
>. .
10.L LA ESCUELA DE LA TEORIA DE LA ORCANlZAaON
S) De aquí que un orianismo continuará existiendo mientras las rtpor- 2Sl
!\ nerlas.
taciones sean suficientes para crear los alicientes necesarios parrz obte-
,. Relacionando la"teoría del equilibrio; el'balance de contribuciones y

Hasta aquí la formuLición resulta coincidente con la primitiva teoría


.l
:'!
~
.
compensaciones y la decisión de participar a través de la deseabilidad y la
facilidad percibidas de dejar la organización, esta escuela estructura sus
de BARNARO, aunque evidentemente con mayor elaboración. ',x teorías sobre la motivación, la conducta y la participación .
.:t
Si a 105 aportes se les diera el carácter de tales en una dimensión mate-
rializada, que los asimilara a su- concepto contable, se podría con cierto
~
~
:'<
grado de abstracción construir un balance. En dicho balance los aportes 1 f) DESARROLLO DE U. TEORIA DE U.
que un participante brinda a la organización deben compararse con las ~ FORMACION DE LOS OBJETIVOS DE U.
compensaciones que recibe de ella. ~ ORGANlZACION
:~
La ilustración 10,2 muestra en (1) una situación de equilibrio entre los .~
i!;
aportes ele un participante y las compensaciones que recibe de la organiza- La escuela neoclásica no prestó atención a este tema, suponiendo ias
ción.
:g más de las veces que resultaba irrelevante para la administración.
7j>

!
La escuela teoría de la organización estudió los aspectos políticos de
Las situaciones restantes representan las dos alternativas de dese- :1"" las organizaciones, investigando el proceso de la formación de los objeti-
quilibrio: una en razón de que el participante no recibe compensaciones ~
.;- vos.
equivalentes a sus aportes, y la otra cuando sucede lo contrario. ~"'-.
.-.r.
Dado que los participantes actúan con racionalidad, la teoría supone .~ Su teoría sobre dicho proceso ápunta a lograr la comprensión y expli-
.~¡ cación de un área sumamente importante, dado que los objetivos resul-
que todos buscan que su oalance de contribuciones y compensaciones esté ~ j
o¥. tantes de dicho proceso, serán el núcleo alrededor del cual funcionárá toda ~
en equilibrio o en desequilibrio a su favor. Por el contrario, cuando el ba- la organización en su esfuerzo de consecución.
lance esté en desequilibrio. a favor de la organización, los participantes no
~
~ 11
estarán satisfechos. ,4: 1
La teoría sobre la formación de los objetivos se asienta sobre las mis- \ 1
f mas pautas que la teoría del equilibrio: los participantes en el plano indivi-)
Junto a lo expuesto se ubica la teoría de la decisión de participar, que e dual Y grupal. .
incluye dos conceptos: la deseabilidad percibida de dejar la organización y ~
:~
la facilidad percibida para hacerlo. .. S!:
Los participantes cuentan con teeur.;os, fines, un sistema de valores y
~ una determinada dosis de influencia o de poder.
~
E deseo de abandonar la organización está estrechamente vinculado '!
al grado de satisfacción que el participante alcanza dentro de la organiza- "
~; Sobre la base de estos elementos se suceden coaliciones (grupos) entre
ción y al futuro o perspectivas de POrvenir que advierte dentro de la
estructura de la empresa.
..,.
..;.
los participantes que se asocian en virtud de una identificación de SUS fines i¡",i
o de procesos mixtos de identificación e influencia reóproea . 1

i ¡

La facilidad percibida de dejar la organización está formada por las


posibilidades que el participante advierte de remplazar a la organización
E proceso de armado de coaliciones incluye una negociación entre los
individuos cuando los fines no son coincidentes; dicha negociación se basa
..H,
.,'
en mejores condiciones, con mayor satisfacción que la actual o con mayor en la cantidad de recursos y de poder de cada participante en relación con
progreso en el futuro. los demás.

~:' Crm y MAROi (4) desarrollan esta teoría y explican que el proceso po-
(1) lítico tiene tres etapas:
(Z)
(3)
BaJuce ell cIaeqw..
Balance equíllbndo librio.a raYar de la
BaImce en daequ¡. 1) el proceso.de 1U!gociacióno regateo durante el Clll1 se fija la com- . ~f
. 1;1'

Ubrio a f.ayor de lIIl ,.


arpuiraciÓG
particiPUlIC
posición y clJndicio1U!Sgenmúes de la coalición:
i ::::
Aporta-
- Compo:n.¡ Aporte,.+
saaona
I - ÚlaIpaI-¡
saao_
Apona- I + Compm.
saaona
2) el proceso o~ll1ÚZatÍlJointerno de control mediante el cual se esta-
hi/izan y elaboran los objetivos: "1
!!
"
10,2. Andlim del beU4ncedc contribueiona , c:ompen.sacionc 'f'
(4) cm. R. y MAIOf.l •• Teoría Ih /tu tÚr:isiona «OnómicAs ~ úr /imut. Hemro
Hnos., Mérito. 1965, pág. 33.

.;~. ~~,

~f:
1

:.t. •• ,
(
\

252 l ~
CAP. X. LA ESCUELADE LA TEORJA DE LA ORGANlZAaON

3) el proceso de adaptación a la erperiencia mediante el cual se alte-


'1 rE.
10,L LA ESCUELADE LA nORIA DELA ORGANlZACION
253

1.
ran los acuerdos organizati-oos en respuesta a los cambios ocurridos en el
medio ambiente. .
.~
.""-:1

LeS 00fItM)S cano 1m"


l=.:;~~~l
¡ ,

De esta forma la organización obtiene los objetivos que guiarán a sus l;lCJQnes tnClsOtnCJen-
~S""O«I'
SIOn por fftf'Q¡a;I4n.
inYe$.q~ II'lOfrYiMU "d.lDI¡QQn oe lOs ~
'IS. ~ •• «¡j. In¥t.stJqlOGn seftCllI •. tIYos.1e in req.w ef
actividades; en su formación han participado los miembros que se fueron 1.oqlu Qt - so-
YeG12 ~OIIfInt
::.oo.
~
s.sqo ., ~ "'vtm¡,. lIMCCn Y (le ~ ~
00Il. ca ."..,esugaoon .
estructurando en coaliciones, las que en función de sus recursos y poder .;: QUt! les nrmes ~
fUH!S. ConSlCler¡oÓtl
SlICaSMI "" as _
r...¡eron negociando y ajustando su conducta a los resultados que la organi-
zación fue obteniendo. ~ :
J
.,I
CYERT y MARO! fundamentan su trabajo en cuatro grandes conceptos ,
J
I

que constihiyen a la vez sus objetivos y sus resultados; ellos consideran JI


que sus teorías: :?; :u
~:'.';'<.~:'c 1 1
.f I

1) logran la cuasi resolución del conflicto; :? ;-;.~::~:."~


2) evitan la incertidumbre;
3) logran una adecuada investigación de los problemas; 1-:-
::z~:~r\~r~:¡
".- ',:-. -: .. -;~.-:•..}
l"
1~
i
•. •• -

-. :.;;"
"

."
.}-" -:--:'- ..
4) posibilitan el aprendizaje por parte de la organización. ~:.:~

Los fundamentos utilizados al afirmar que logran la cuasi resolución .,"'


del conflicto se basan en la teoría política, que permite a una organización
elaborar los conflictos a través de la negociación y del ajuste político. De
esta forma no se niega la existencia del conflicto, sino que se enfrenta con
madurez intelectual la realidad y se impone la necesidad de analizarlo e in-
te.ntar su conducción.

Propone además la apücación de modelos decisorios ante riesgo e in-


.::
0.:- .".\-
--S'~!,,:~;....
certidumbre, como una forma de evitar la ceguera que a veces envuelve a
la toma de decisiones.

De idéntica forma, investigando la problemática, logran aislar los


problemas y buscar las soluciones en forma directa o por aproximaciones
." 0_-,

'-;''::::~:
;i~i" ::!'

sucesivas.

Por último, exponen que las organizaciones aprenden, mediante un


mecanismo diferente al de los seres humanos, pero con un comportamien-
!-;L;-?~-~¡ . ~
,
to adaptativo a lo largo de! tiempo que les permite incorporar en forma
permanente la experiencia propia, la experiencia de otras organizaciones y
los cambios que se suceden en e! orden interno o con referencia a los obje-
tivos que se proponían alcanzar.
Ele -------- ¡
La estructura de este proceso la resumen en la ilustración 10,3, donde
en las columnas se ubican a los cuatro objetivos que persigue la teoría y 10,3. Andli.sis cid proee$O decUoTÍo de lDl4 organi~ón (0)
luego, a modo de circuito, representan la secuencia del proceso decisorio. ; ....."1 '

"J
(0) Otxr. R, Y MAAoi. J., T roña <k ías decisiones EC07lÓntÚ:l2S en iJz l!JTr1'Tl'SIL Proceso deci5I:r
lÍO <k iJz org¡mización, en fomu¡ llbstraem. pág. 152.
':.
-.::

\ ~.'
(
254 ..
t
- ..
10.1. U ESCUElA DE U TEORIA DE U ORGANIZAQON
CAP. X. U ESCUELA DE U nORIA DE u ORCANIZAQON ':', 255
i ._ . . •.•• _ .... -
.~
En la inaceptabilidad el indiViduo tiende a buscar nuevas alternativas.
g) DESARROLLO DE LA TEORIA DEL .•.'
CONFLlerO, IDENTIFICANDO CAUSAS, ~ Respecto de la no comparabilidad al encontrar dos alternativas
TIPOS Y FORMAS DE INTERPRETAR Y
AJ.'lALIZARLOS CONFLlerOS
if
.~.
buenas, el individuo concentrará su atención y su nivel de profundización
:¡ sobre las escalas, tratando de lograr cierta homogeneidad o pautas de
.'1f~ correlación entre ellas.
Esta es otra muestra más de la preocupación que la escuela puso de i-:::.
manifiesto sobre el conflicto organizacional. .~
En cuanto a la incertidumbre el individuo tiene fundamentalmente la
j
;;
experiencia pasada. Si es una situación de tipo corriente, la aplicará por
I MARQi. SIMON y GlJETZKOW investigaron con profundidad las causas de ~f. tratarse de casos similares o análogos. Si se trata de situaciones no corrien-
: conflictos dentro de la organizaci6n, determinando que las formas de pre- .f.,. tes, busca la forma menos negativa de la alternativa. El conflicto organiza- 1
!
!
sentación permitían su categorización en tres tipos diferentes de conflictos:
~
6' cional puede ser de dos tipos: originado en problemas de tipo individual y 1
i conflicto individual o intraindividual; originado en problemas de tipo grupal.
1) J
!I ~} El conflicto organizacional de origen individual tiene dos causas: la no
I
2) conflicto organizacional (con raíces individuales) (con raíces gru_
pales);
:.::.

~
,<'

aceptación y la incertidumbre. No tiene, en cambio, la no comparabilidad. j


\ 3) conflicto interorganizacional. fj Valen las mismas consideraciones anteriores para la reacción al conflicto, f
"~'
que existirá para la no aceptación y P¥3 la incertidumbre y, según los
':~ autores lo explicaron, para el caso del ~onflicto intraindividual .
1 Para estos autores el conflicto individual o intraindioidual está locaIiza- .
í
do en e! individuo y la solución está únicamente dentro de él. E conflicto
~ El segundo tipo de conflicto organizacional, es decir, el de origen gru-
organizacional puede ser de dos tipos: el individuo como eje de! conflicto o
pal, tiene causa puramente sociológica; depende de la función diferencial
el grupo como origen del conflicto. Por último, citan al conflicto interorga- ' :-
". en los objetivos, es decir, que cuando dos grupos tengan objetivos contra-
nizacional, o sea, el conflicto entre dos o más organizaciones.
:~. puestos existe conflicto. También en las diferencias de percepción; si para
8 primer tipo de conflicto está fuera de la organización, porque se ra- ,c
los dos grupos existen dos diferentes niveles de percepción, pueden ingre-
dica en e! individuo; el segundo está dentro de la organización y puede ser sar en una zona de conflicto.
.-:;
de dos tipos; el tercer tipo está fuera de la organización, pues se produce
entre organi.zAciones. Se indica además que el conflicto grupal, es función del grado de in-
;';.
:i ternalización que los iniembros de cada grupo te.'lgan individualmente de
8 conflicto individual es definido por MARQi y SIMON como función -~ la .necesidad de tomar decisiones en forma conjunta.
~
de la no aceptación de alternativas, de la no comparabilidad de alternati- MARO{ y SIMON, al estudiar la forma de reacción al conflicto, por par-
vas o de la incertidumbre subjetiva.
te de la organización, definen cuatro modelos clasificados en dos grupos. j
!
La no aceptación o inaceptabilidad es e! caso en que se le presentan al Los modelos analíticos:'
-!
;
individuo dos alternativas: una de mediana aceptabilidad y otra negativa. .;11

Se trata de diferenciar la primera -que és mejor- de la segunda, pero no re- al logran la solución total; .J
suIta suficiente respecto de! objetivo propuesto. 1
i
b) logran la solución por medio de la persuasión. './

La no comparabilidad se da cuando se tienen dos alternativas buenas, '" ~


Los modelos de negociación: ,1
pero ninguna de las dos puede ser diferenciabJe respecto de la otra, dado ,5j
que se encuentran en distintas escalas de valores y no resultan objetiva- al negociación propiamente dicha;
mente comparables. J
.b) manejo político. :J
8 problema de la incertidumbre se da cuando el individuo no conoce Las condiciones que deben presentarse para la aplicabilidad de los .,
cómo se van. a dar las alte.'1lativas, es decir no sabe si aparecerán una modelos analíticas son tres: objetivos compartidos, diferencias en sub-
buena y otra mala, ni tampoco cuándo aparecerán.
y SIMON estudiaron. además de las causas, las diferentes for-
MARQi
objetivos y falta de información. 1
.,1
Si existen objetivos compartidos el conflicto, cualquiera sea, es solu- .~
:~
mas en las que e! individuo reacciona ante un conflicto para intentar su su- cionable mediante un proceso analítico. !¡
peración. .~.1

.'l
I
256
(, r'
CAP. x. LA ESC!IELA DE LA TEORlA DE l:A ORGANlZACION
10.1. l:A ESCUELA DE LA nORIA DE lA ORGANlZACION
Si existen diferencias en los objetivos, la única forma de resolverlos es 257
mediante un proceso de negociación.

Si existe un problema de falta de información, será solucionado total- ~:

mente dándole la información a quien le falte; es elemental que existiendo


objetivos compartidos, si se da la información que falta, el conflicto desa-
~
.-I-; [n¡;,"'~~J Ikd eles para solucJanar cUn tlIC-

~~i~i;
parece. ;.~.:. ~'_::, -..

.J
'

"~
.•....,; '~::":~~"':""_-"~-~-.,;.'':'~
.
~.'-:{.~~4:~:~~-¿c:~;;,~~~:
Si hay objetivos compartidos, falta de información Y,. además, dife-
rencias en los subobjetivos, puede existir un conflicto. Entonces en e;;eca- t'::;"
~.; 1. Individual
so se admite la persuasión, por medio de la cual una de las dos partes cede Ciencia de la sicologfa 1. No aceptabilidad
o puede darse que ambas cedan. . .;; 2. No compar..JJilidad
~ J. Incertidumbre
:...~
Para que exista negociación se tienen que dar fundamentalmente dife-
rencias en los objetivos, y factores de cualquier otro tipo, llamémosle de -~~

,..•.O¡:,
forma, pero' fundamentalmente la definición de los procesos de nego- ~':
ciación existe cuando hay diferencias en los objetivos. 2. OrganizaeionaJ AHAL1TJCllS
~ 1. Objetivos compartidos
Dentro de la negociación los autores diferencian a la negociación pro- 2.1. Individual a) solución lotal 2. Di/. en los subilbjetivos
~ 2.2. GrupaJ J. Falta de intOrmaeiÓll
piamente dicha, que implica negociar sobre un campo con alternativas ge- :[. bl. soluCión a través de la pero
suación
neralmente conocidas y con restricciones también generalmente conocidas;
en cambio, llevar a cabo el manejo político implica no tener ni campo de ~
~.\-
negociación ni restricciones conocidas.

MAArn y SlMON expücan luego la tercera categoría de conflictos, o sea


los que se presentan entre organizaciones.
J. InterorganizaeionaJ
NEGOClAClllN
l. Diferencia en los objetivos
Manifiestan en su análisis que, desde el punto de vista conceptual, el
2. Diferencia en los sub.
conflicto entre organizaciones es prácticamente igual al conflicto interindi- c) negociación propiamente objetivos
diclla
vidual o intergrupal; su requisito fundamental es que no existan conflictos J. FaJta de intormaciÓll
d) manejo polftica
intergrupos, es decir, que cada organización tenga su alternativa aceptable
de elección, y que las distintas organizaciones tengan a su vez diversas al-
ternativas aceptables.

Explican además que la reacción a este conflicto se hace también a tra-


vés del procedimiento de negociación, ya sea propiamente dicha o de ma- 10,4. Andli.si.t de lo.! difeTenle.s tipo.! de conflictos
nejo político, según las circunstancias. .

La ilustración 10,4 resume los tres tipos de conflictos que presenta esta
escuela, con las causas, condiciones y modelos de conducción que ha elabora- A diferencia de los neoclásicos que encaraban sus estudios sobre la es-
do.
pecialización horizontal en materia de división del trabajo, SlMON _y junto
a él toda la escuela- introdujo el concepto de especializD.ción vertical, refe-
rido :: la división del trabajo entre los niveles superiores (tareas de deci-
h) DESARROLLO DE LA TEORIA DE LA sión, coordinación y control) y los niveles inferiores (tareas operativas),
DECISION fSI1JDlANDO a Al fundamentar este .inálisis dice SlMON (s):
COMPORTAM~"'lTO A NIVEL FINALISTA
y RACIONAL
Existm por lo menos ~ razones par¡¡ I~ especialización v~ical en I~ Organiz.;¡-
ción. En prim~ lugar. si existe un;¡ especjaJjz.;¡ciónhOrizontal. ¡~espeQ.ajiz.aciónvertical
La escuela teoría de la organización fue la primera que se preocupó es absolutamente n=.aria para rea1iz4r la coordinación entre los empleados o~.
¡Jor los problemas de la toma de decisiones dentro de la organización.
(5) S/MON. op. cit. en nota m. págs. 10 Y n.
_'., e
258
~
~
:;
¡¡
\
"--
CAP. X. LA ESCUELADE LA TEORIA DE LA ORGANlZAQON
~
1
::--:
!

"l
.....
.~'
.:

10.1. LA ESCUELADE LA TEORIA DE LA ORGANlZACION


s
.vos. En segundo lugar, de la misma maner;¡ que la especializ.ación horizontal pennite
que el grupo operativo desarroUe mayor habilidad y destreza en la ejecución de sus ta-
reas. la especialización vertical da lugar a una mayor destreza en la toma de decisiones.
:1-
.~
..•.
En tercer lugar, la especialización vertical permite que el personal operativo sea respon- ;~~;
..•.
sable de sus decisiones ante el consejo de administración cuando se trata de una orpni_
zadón de negocios. ante. el cuerpo legislativo, cuando se trate de un organismo púDlico. :~
~~.
Además de darle cabida al proceso decisorio dentro de la ciencia de la ~}; . 11
administración, explicitando la importancia que asume dentro de su fun- ."1~
.;;,:-
- ..•..
cionamiento, los autores de esta escuela realizaron un minucioso "análisis :~:
de la estructura del comportamiento decisorio, aislando a las variables que -~;
¡:¡!
lo componen. ~~ 1

y sentaron las ba-


Las variables aludidas fueron estudiadas por
ses de la teoria de la decisión; ellas son: .
SlMON

.'
!jlI I
'¡ ,
..
a) DISTlNOÓN
LORES
~'1RE LO FÁCTICO Y LO mco y SU RElAOÓN CON LOS HECiOS Y VA-
...:

1.~
~.;I,, I
~"'
t
~
citando a MORRlS y a CARNAl', expresa que las proposiciones
SIMON, ':
,. j'
fácticas son afirmaciones acerca del mundo que se puede ver y de su mane-
ra de operar. A estas afirmaciones se refieren las proposiciones de hecho,
susceptibles de ser puestas a prueba para verificar si son verdaderas o fal-

l;il I
sas.

En este entorno SlMON ubica a las decisiones diciendo que cuando !le- 1:1
ven a la selección de finalidades últimas. las llamaremos juicios de ualor; i I
cuando .impliquen el logro de tales finalidades. las llamaremos juicios de
~I
1111
hecho (.). De esta forma separa a las decisiones que pueden verificarse sin ~I
!; j
inconvenientes, de aquellas otras donde la complejidad aumenta, por ¡:/ :
. ,1 I
influir los valores y el sentido de lo ético y que, en consecuencia, ad- Jil~, ¡.
quieren distintos grados de subjetividad. ", .. ,
¡:
l'

b) EXPUCAOON Da CONCEPTO DE MEDIOS Y FINES EN El. PROCESO DEOSORIO "


. i!l
;':1 !
Todo proceso decisorio está estructurado en una cadena de sucesivos 1'1
eslabones donde algunos se comportan como medios y otros como fines. ;:¡
1
En un proceso decisorio cualquiera, las alternativas existentes para 1Ie- ::¡
gar al fin son evidentemente medios que posibilitan con su análisis y deci-
sión lograr se alcance el fin. Pero una vez logrado dicho objetivo se pone ;;1
en marcha otro proceso decisorio que tiene otro fin, de tal forma que el .:,,1
iI"
ante¡iormente alcanzado constituyó un medio para poder lograr este
nuevo objetivo, y sin aquél esto no seria factible.

(6) SIMON.ol'. cit. en nota (1). ?~ Ó. Al con CI como consecuencia en magnitud, por ejemplo, 9S

A2 con C2 como consecuencia en magnitud, por ejemplo. 92


.-~ ¡
CAP, X. LA ESCUELA DE LA TEORIA DE LA ORGANIZACION

Il
260 '~,'

'~

10.1. LA ESCUElA DE lA TEORlA DE LA ORGANlZACION


-.<'ic'
261
AJ con CJ como COf'lSKUmCÍIl t1l magnitud, por ~rntplo, 66 ~2:~~~
.,:-:-.:"
:::
expre- ..!
H
A4 con e, corno consecuencia ro magnitud. por ejemplo. 45 SLMON introdujo además el concepto de racionalidad limitada, ~
.,.
sando que el ser humano en la realidad no cuenta con la posibilidad de : ~ ~
Dado que MI tiene una escala determinada de resultado (por ejemplo. " ':!
100) se elegirá la alternativa cuya conseC'.lenciaiguale o se aproxime más a
\~.
operar Con un conocimiento total sino sólo parcializado. A diferencia de ' "
~ ,.:
.,:.
los clásicos, SIMON propone que la conducta decisoria tienda a lograr obje-
esa escala definida en MI' En el ejemplo se elegirá AJ• cuya consecuencia ~
:J
,
"

tivos satisfactorios en función de los límites de racionalidad ante los que '
e J = 95 es la que más se aproxima a los 100 de MI'
actúa. Aquéllos proponían que el individuo tratara de alcanzar siempre la '\\
"

;r .;:
maximización, suponíendo que se operaba con conocimiento de la totali. '$
d\ CONCE!'GÓN DE COMPORTAMIENTO FlNAUSTA Y DE RAOONAl1DAD i
dad de las alternativas y sin restricciones de racionalidad. '~

En un •• ;-rimera aproximación, SlMON conceptualiza a la racionalidad Como aspecto suplementario de la racionalidad, SlMON define al Com-
i
:r
como el proce5{) d.: elección de alternativas en función de un sistema de ..~

portamiento del individuo como marcadamente finalista, o sea, que en su :1
valores cuyas consecuencia:> de comportamiento fueron valoradas respecto conducta se propone en forma permanente lograr metas. Dicho de otra .!¡
"

del fin que se persigue. forma, sería SUponer que la conducta está guiada y orientada por fines, 'i

Esto es la adecuación del comportamiento a los fines que se persigue,


que al lograrse se convierten en medios de otros fines más elevados y así
sucesivamente. "
:i
eligiendo la alternativa que pennite su logro y no las restantes. ;1

SLMON analiza las características sicológicas de este proceso, identifi-


'J
iJ
Se complementa este concepto con las connotaciones objetiva y subje-
tivamente racional; consciente o subconscientemente racional, y delibera- cando Como tales a la docilidad, a la memoria, al hábito, etc., y luego re- '1/
'1
aliza la integración del comportamiento ante un proceso detenninado,
da y no deliberadamente racional que hacen a las distintas facetas de la '1
;f 1
sobre la base de todas las variables por él consideradas. ::1
conducta del ser humano ante un proceso decisorio.
lil
e) DESARROUO DE MODElOS DE DEOSlóN 1:1
,
"'1

[?B I~II~I
;ji
SLMON continuó desarrollando y profundizando la teoría de la deci-
.- ""'C

sión, siendo destacable en tal sentido los aportes realizados en Models of


':1
PRII1EIIA
ltETA , man, trabajo publicado en 1957 y Administración en la era electróniaz, !!/

'~"~l
,a
publicado en 1960 bajo el título The new science of mamzgement decision. ,:j
;! I CAMINOS ' t:';~;'::i CAMINOS En este último trabajo incursiona en las nuevas formas de decisión i'
POSIBLES (A) ?O$I8LES (A)
~"j ;'1
~r

.~'
Y su Y SU programada, en la solución heurística de problemas y en los sistemas
EVALUAC:ON (el EVALUACJON Ic) human<Hlectrónicos de decisión.
!
,.
;-í Esta preocupación por los modelos decisorios también fue compartida
A,-C, . ~".c,. -- '::'~ por otros autores de la escuela teoria de la organización, tales como DAVID
MIlliR. ÑiARrn STARR y WEST CHUROiMAN, entre otros.

ªP
-~.--..:.1,.
:,.+.,,'~-
.,J ••• '\ _~,-

,/ \ .......:.'-.;/
~~.c,~ .... , " .,..- M!lliR y STARR aportaron un trabajo realizado en 1958, denOminado

"'p,
.,/ Acuerdos ejecutivos e investigación de operaciones, en el cual plasmaron

OEC,"'~~ H M, ~.,. M,_.;'


,- RNES

.,....
un completo repertorio de modelos decisorios ante los distintos estados
que pueden presentarse en una decisión. Analizaron además las diferentes
,,
i
,

\.
, caracteristicas que los modelos deben contener para problemas donde in-
,,
'~.c.. tervienen oponentes racionales y donde selamente se opera ante el contex-
A, •• C~~
- .--
,~-- .., to sin una oposición determinada.

La ilustración 10.6 sintetiza los modelos de decisión que aporta la es-


cuela teoría de la organización.
LO,5. Esquema ck lUI4 cadena de medios (caminos posiblo) afines
.•.~
"- :.;t:
•••,nJ

,
;
262
CAP. x. U ESCUEU DEU rEORIA DEU ORGANlZACION
,!::I 10.1. LA ESCUELADE U rEORIA DEU ORGANlZACION .~
1. Modelos
J riJ .•
¡;-~ . 1) se establece un modelo integral que explica el Comportamiento del
263 ¥1
tJ
:)

r:'
lZl'Ite 0/l0fIlJIII5 ~;
t~,
z.¡,.
fenómeno Organización; además se analizan las variables que lo componen
De SUlniI = (pan dos o ~ llplIIl<!Il<s) y su relación e interdependencia;
De SUlniI no = (pan dos o más ClpOll<nlrs)
~'-

.:..~.
."i,i; 2) '" propone lUl alodelo 'eórico par" el anáJ;,;, de los nn" mdiv;- ~
i. Modelos ~ sin oPQlic:iórr ~,-: :1
COrttatD lDCiarrDl PFPtietrrmiruotitl
~., duales y su O]>eracionalidad. que mduy, el Proceso de njación y Inona- I "
1. Ante a:rteu .Y... ción de los objetivos de la organización; :1
..;...-: !i
2. An~ rie@o
~:. 3) '" propone lUl modelo leórico par" el •• áli,;, del P"""" deci>orio \ !/
3. Ante incenidlmlbre

1.
2.
Modelos dt dt WAlD
MocIeIo del optimismo puro
:~: en el nivel individual, grupal y organizacional; complementariamente
desarrollan modelos """,,,,'ivos par" la 'oma de ded,;ones. que los auto- .'
res laformulan
de ya no COmo teoría descriptiva, sino Como teoría normativa
organización;
se :
ii
1:
'1
I
ii I
3. Mocldo dt HURWiCZ
..••..:: .
.4. Mocldo dt SA VACE -~

S. Moddo dt 1.APlAcI. '"~.


~~~~. 4) '" P'opone lUl modelo leórico pan¡ el análi,;, de la conduc'a. que 1 ;1

4. Ante infor=c:ióa partiaI; lI1lIddo dt BAYES ;.1;,",
'?".
incluye los aspectos
municación de Participación, de conflicto, de autoridad
(influencia); y de co- , J
3. Modelos _ tDlIÍu<riirr tk obietü>os~
.;,~:.~
-~~. ¡ji
Modelo de 0ílJRCHMAN y ACXCIf .
:f¿,
~
."l:'
S) '" propone lUla melodologia de ""'yo, rigo, lógico par" el '''''a-
miento de la estructura jerárquica, de la información, del control y de la •
I {/
I

4. Modelo de NIol'llClOrr
1lpuest4 tipo ob;m.-: modelo de VON NElIMANN y MORCENsmIN tk '" .:~ operación, en remplazo de los Principios clásicos de la administración. ¡
I
S. Mcuklos tk M.4RKov _ •••••••• de ~o
Con la etapa que cumple la teoría de la Organización, la ciencia de la 1
6. Modelos de llpÜa¡ciórr tsp«ifQ " __ de '" ~
administración consolida un aspecto importante en su evolución: consigue
¡
(CometiaIir.aoón JlI'Cldua:ión. m..n-. elC.1
una estructura para sus contenidos y aísla las Variables básicas que consti- I
tuyen el esquema de funciOnamiento descriptivo del fenómeno organiza_ I
ción, con sentido de universalidad científica. J

10,6. CawiTO de andlisi.s de los modelos de decisión


:":.
I
":~.

En otro orden de cosas, la teoría de la organización evidenció una !


:
i) APORTES Y LIMITACIONES DE LAS preocupación por la semántica de la administración, que constituyó el pi- 1

PROPUESTAS DE LA nORIA DE LA lar sobre el cual se desarrolló la disciplina científica en su dimensión. se- 1
mántica. 1
ORGANlZACION I

! Fruto de su rigor científico es la búsqueda de modelos predietivos,


. A diferencia de las escuelas formales (TAYlOR.PAYOL y neoclásicos) e además de los explicativos, que por Primera vez se ensayaron en la admi-
. infonna1es (MAyo: SOciología y de Administración de personal) la teoría nistración, lo que tiende a confirmar que esta etapa es la primera aproxi-
"de la organización surge como una escuela integradora. A diferencia de las mación científica dentro de la ciencia de la administración. Concretando
teorías de burocracia, que incorporan los contenidos administrativos de entonces, la teoría de organización constituyó el primer intento de modelo
! los neoclásicos, la teoría de la organización investiga áreas de la organiza.. integrador con rigor científico; el Primero que se preocupa por los proble- i
I
' ción que no habían sido exploradas con anterioridad y profundiza los estu- mas semánticos; el primero que desarrolla soluciones a los problemas epis- i
\ dios de otras áreas analizadas en forma insuficiente. . temológicos; el primero que clarifica la relación de la administración COn 1
I
otras disciplinas y que se preocupó por introducir la Predictibi/idad en sus
teorías.
I

Las diferencias señaladas hacen que la teoría de la organización pro-


.~
ponga un enfoque integrador y se autotitule como la única escuela con ri-
gor metodológico y científico en lo referente a la explicación del fenómeno
organización. .
Unido a ello destacamos la Pll?fundidad en el análisis de ciertas va-
riables y la elaboración de modelos nor:"hativos, que permitieron una rela-
ción coherente Con la técnica de la administración. .
1,¡ :1I I~
j
'/ ; I
I I
La integración de los aportes de sus miembros conforma un conjunto l i !
teórico explicativo donde: En cuanto a las limitaciones de esta escuela podemos explicitar las si-
guientes: J :! ¡
: . J
')
J..
264 CAP. X. LA ESCUELA DE L4. rrORIA DE LA ORGANIZAGON
,
-J
.~.
(

10.1. LA ESCUElA DE LA nORIA DE LA ORGANlZAClON


265
a) A pesar de sus intenciones, la escuela teorí.a de la organización no ..0::.
logra el armado de un modelo integral sobre el comp'Jrtamíento de las or- 'J~- por las investigaciones de MAyo y de la escuela sociológica, mucho se ha
-'1-.-
ganizaciones. ;¡.:'"
avanzado pero siempre como respuesta grupal. La sicologia ha aportado
" además el conocimiento de un funcionamiento individual respecto de la
Las razones que nos llevan a expresar esta afirmación (que difiere de -,:.-~'

~-;. motivación y del aprendizaje, intimamente vinculados con la personalidad


lo sostenido en obras anteriores) (1) se sustentan en que los autores de esta ~. y con la percepción del ser humano.
.:-~.
escuela no han incorporado a sus ideas toda la riqueza de las investiga-
" ciones sicológicas. ~!
En este plano, el que hace a la sicología, es donde la administración
debe buscar en los próximos años una profundización de conocimientos,
;/ En este sentido ha privilegiado los contenidos de las investigaciones ~: dado que es, sin lugar a dudas, su área más vulnerable, donde menos co-
, sociológicas y se nota una rr.ayor preocupación por incorporar algunos as-
nocemos, y donde a veces por resistencias no se quiere seguir conociendo.
4 pectos vinculados a participación. conflicto, liderazgo, normas de acción y
estructura grupal. b) La teoría de la organización, a pesar de sus esfuerzos semánticos, "".
metodolÓgicos y epistemolÓgicos, carece de una estructura metodológica i¡
Todo lo referente a percepción, motivación. personalidad, autorreali-
que le pennita conectarse Con otras ciencias y dar lugar a que el tratamien- ,
zación, autoestima, frustración y aprendizaje han sido muy poco tratados
y, en la mayoría de los casos, en forma superficial y tangencial. recurriendo ..
:.,.. to de la organización adquiera el nivel de análisis interdisciplinario, que la I
realidad y su universalidad le requieren.
:-iZ"
a investigaciones y teorías desterradas por la ciencia de la sicología. Tal el
caso de la notable influencia conductista percibida en las obras de SlMON y La metodologia de la teoría de los sistemas puede aportar un valor se-
de MARCH. mántico y analizar y evaluar con posibilidad de dotar a sus modelos cientí-
ficos de las condiciones apuntadas.
Dado que dentro de la sociología y sicología los modelos conductistas
de los años 1940 a 1950 han sido superados y abandonados, se comprende los dos aspectos señalados deben ser investigados en las pautas filosó-
con facilidad que las teorías sociológicas y sicológicas desarrolladas por la ficas de la teoría de la organización como modelo perfectible, toda vez que
escuela teoría de la organización deben necesariamente ser restructuradas, su análisis de conjunto es una etapa científica de la administración sobre la
remplazando todas sus hipótesis primarias y secundarias donde la influen- cual se debe criticar. analizar y construir.
cia conductista resultó determinante.
En síntesis: debe considerársela como otro estadio de la evolución del
En este sentido, las teorías sobre equilibrio, percepción, conflicto y ra- continente científico de la administración.
cionalidad limitada deben ser reelaboradas a la luz de las nuevas teorías de
percepción, motivación y conflicto dinámico multifactorizado.
El enfoque de new [ook, desarrollado por la sicologia, abre todo un
horizonte para reelaborar las teorías administrativas, a la luz de la verda.
dera realidad del ser humano; es decir, una unidad individual con su per_
sonalidad que juega un papel de primordial importancia, tanto en lo que
hace a cómo percibe, cómo se motiva, cómo aprende y, por ende, cómo
siente su función o trabajo en términos de autorrealización, esfuerzo, gra_
.• tificación y proyectos. J

Las teorías de motivación y aprendizaje, que incorporan los conceptos


de la personalidad del ser humano. penniten enriquecer al conocimiento
existente en el ámbito de la administración. Desde los primeros conceptos
de motivación, basados en los incentivos económicos de TAYtoR, pasando

(7) HERMIOA. j. A.. Administrllción: metodología y roolucíón de las ilUas. Coloquio.


3ue:1os Aires, 1976.

También podría gustarte