Está en la página 1de 21

ME MO R IAS

I IEncuentrodeArqueol ogía II IEncue


n t r o d eAn t r o p o l o g í a
«PaúlRivet»

Casa de la Cultura Ecuatoriana «Benjamín Carrión»


Núcleo del Cañar
50AÑOS
Reimpreso de
Memorias CCE-Cañar, 2003, pp. 58-71

AZOGUES, ECUADOR
136 | ¡Que viva el taita munachi!

Copyright © Casa de la Cultura Ecuatoriana «Benjamín Carrión», 2003 Copyright © Casa


de la Cultura Ecuatoriana «Benjamín Carrión» — Núcleo del Cañar, 2003
Copyright © P. Vélez León, R. Marca Ch., P. Reinoso G, J. Rodríguez E., 2003

Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibido según el Art. 20 de la Ley
de Propiedad Intelectual: la reproducción de la obra por cualquier forma o procedimiento;
la comunicación pública de la obra por cualquier medio que sirva para difundir las
palabras, los signos, los sonidos o las imágenes; traducción, adaptación, arreglo u otra
transformación de la obra; la distribución pública de ejemplares o copias de la obra
mediante la venta, arrendamiento o alquiler; la explotación de la obra por cualquier forma
y especialmente mediante cualquiera de los actos enumerados en este parágrafo es ilícita
sin la autorización expresa por escrito del titular de los derechos de autor, salvo las
excepciones previstas en la Ley, so pena de recibir las sanciones establecida en las leyes.
Tiraje: 500 ejemplares
Talleres Gráficos C.C.E.
Impreso en Ecuador — Printed in Ecuador
¡Que viva el taita munachi!
Tradiciones del matrimonio Saraguro

PAULO VÉLEZ LEÓN, RAÚL MARCA CH., PATRICIO


REINOSO G.

§1. Resúmen

El presente estudio va enmarcado ha rescatar las costumbres y


tradiciones de las comunidades andinas del Sur del Ecuador (caso
particular el de los Saraguros).

En el presente trabajo nos enmarcamos en un acontecimiento


específico como es el matrimonio, el que esta redactado de acuerdo
con lo que se observo, así pudimos constatar una marcada influencia
de tradiciones y costumbres ajenas a la suya, las cuales forman parte
de los actos religiosos mestizos.

Iniciaremos de la ubicación histórico-geográfica, dentro del contexto


tiempo-espacio del origen del pueblo Saraguro; para luego centrarnos
en la descripción-análisis de la ceremonia matrimonial; y así culminar
con lo que significo la etapa de cotejamiento y posterior matrimonio
en los tiempos de los abuelos y como se dan estos acontecimientos en
la actualidad con sus descendientes (caso concreto el de sus nietos),
esto con el objetivo de realizar el rescate oral de tradiciones y
costumbres ya perdidas en el tiempo, las ultimas generaciones de
Saraguros están olvidando sus raíces, debido a diversos factores,
acelerando el proceso de aculturación y perdida de identidad.
P. Vélez León, R. Marca Ch., P. Reinoso G. | 59

A la Comunidad Saraguro

“... ña chuscu patsac huatapash puchucai inca huañu chishca tucux


cupi saraguromanta, paquishmanta, tentamanta, Manumanta, Loja
Llactamanta runacuna yana churamanta churacu...
Inca huañuchiscata yuyarincapac cai carumanta yallimushca mitma
saraguro runacunaca.
Yana churanata churachushpa causan min”1

§2. De los Saraguros

§1.- Geografía e Historia: Saraguro cantón ubicado en la Cordillera


Central de los Andes Ecuatorianos, en el sur del Ecuador, provincia de
Loja; con una topografía muy irregular que va desde los desiertos
hasta los paramos en donde se destaca la presencia de pequeños
matorrales, estos son de una gran importancia para el habitante del
sector, sirven como leña y material para construir la vivienda. El
cantón en su conjunto esta ubicado en la zona tórrida, a una altura que
va desde los 2500 m.s.n.m. hasta los 3000 m.s.n.m, con una
temperatura promedio de 13°C, el sector tiene una precipitación anual
de 700,8 mm.

1 “...ya son cuatrocientos años de la muerte del ultimo inka, los hombres de
Saraguro, Paquisha, Tenta, Manu y de la ciudad de Loja, visten de negro
recordando que habia muerto el Inka que los trajo como mitimaes desde lejos a
Saraguro por siempre.
Por eso los hombres visten de negro.”
Fragmento tomado del cuento: Chaupi punchapi tutayac calan (anocheció a la
mitad del día) Recopilado por Benjamín Carrion , Págs. 17 –18 1984. La
traducción del presente fragmento corresponde a Patricio Reinoso. 2001
60 | ¡Que viva el taita munachi!

Elaborado por Saraguros.org (1999): http://www.saraguro.org/locationec.htm

La historia, la arqueología, entre otros dan testimonio de la existencia


de habitantes en el sector, incluso antes de la llegada de los Incas.
Algunos autores dan cuenta de los habitantes desde el paleolítico,
otros hablan del formativo, pero Belote y Belote (1994) aseguran que
hay vestigios arqueológicos desde el periodo de integración (500-1500
d.C.), ya que las evidencias dejadas por los habitantes tales como
camellones, improntas textiles, ollas olípodas, bases anulares,
pedestales y pies confirman lo dicho por los autores, además de estas
evidencia, hay uno peculiar, los tiestos dejados por los Saraguros, que
tienen alguna relación con la cultura Cañari (Narrio). Según mapas
actuales, varias zonas de Saraguro habrían sido región cañari;
Caillavet plantea que Saraguro era parte del territorio Cañari.
P. Vélez León, R. Marca Ch., P. Reinoso G. | 61

La evidencia escrita y oral da testimonio, que este pueblo fue sometido


al proceso de mitmacuna con pueblos del altiplano boliviano,
probablemente de la orillas del Lago Titicaca o del Callao, esto
durante el incario. Este pueblo durante la colonia, fue muy golpeado
en las mitas, pero después de 1750 se convirtió en un tambo muy
importante, y no tuvieron que trabajar en otros como el de Zaruma,
ahora solo tenían que mantener y proteger el que estaba allí, era un
punto estratégico tanto militar como comercial para el incario.

Durante la colonia este pueblo fue divido en dos categorías: Quintos y


Forasteros, los primeros eran los originales de la zona, pagaban tributo
completo, trabajaban en la mita y disfrutaban de los terrenos
comunales, mientras que los otros, pagaban un tributo reducido, eran
libres de trabajar en la mita, pero no tenían acceso a los terrenos
comunales. Según Belote y Belote esta categorización fue abolida y
reemplazada por la Collanas y Secúndeles respectivamente, se dice
que todavía existe en la actualidad junto con la de los Quintos, pero
solo en la memoria de los mayores. En la época actual todo habitante
Saraguro tiene derecho uso de espacios y terrenos comunales.

Hoy en día este pueblo ha alcanzado un punto de consolidación muy


fuerte, y desde este punto están surgiendo nuevos procesos de
escamación.

§2.- Etimología del nombre Saraguro: La etimología del nombre


Saraguro todavía no esta claro, se cree que es Kichwa compuesto por
“Zara = maiz” y “Curu = gusano” (gusano de maiz), pero tambien
“juru= agobiado”,”jura = germinar”, “curi = de oro”,; Martinez de
Campañan sostiene que Saraguro es una combinación de Kichwa y
Culli , es decir “Zara = maiz” y “Guru = Tronco, Madero”. La primera
acepción es la mas aceptada.

§ 3.- Indumentaria: Los Saraguros, “visten de tela negra tejida en sus


telares, cushma o camisa sin mangas ni cuello, calzón corto y pequeño
62 | ¡Que viva el taita munachi!

poncho de dos paños para el hombre. Las mujeres llevan pollera de


pliegues, blusa ricamente bordada en pecho y puños, reboso para
cubrir los hombros y como adornos, gargantillas y zarcillos de plata.
Tanto hombres como mujeres usan sombreros de fieltro de lana blanca
que ellos confeccionan.”2

La confección de esta indumentaria, ha dado varias interpretaciones


sobre su significado, entre ellas:

- En señal de luto por la muerte de Atahualpa.


- En el periodo incaico utilizaron vestidos naturales
hechos de lana de oveja de preferencia de color negro y
café, por que facilitaba la confección y el uso inmediato
y no necesitaba teñirse.

2
www.aldeaeducativa.com Ecuador - Sitios de Interés I, Loja, Saraguros 2001
3
Tomado de Saraguros.org
4
Ibid
- Ayuda a concentrar la energía solar y por lo tanto mantenga
la temperatura corporal.2

Nosotros al igual que Belote, creemos que las posibilidades 2 y 3


pueden ser correctas, ya que el negro no es el color de luto de los
indígenas sino de los españoles.

2 Belote y Belote; 1994, Fiesta y Ritualidad de los Saraguros.


P. Vélez León, R. Marca Ch., P. Reinoso G. | 63

EL RELATO DE TRES MYSHUS

Este relato se la experiencia vivida durante el desarrollo de una boda


indígena en la Comuna de San Vicente, Cantón Saraguro (Prov. Loja),
a donde fuimos invitados por nuestro compañero Ángel, quien fue el
principal afectado en este acontecimiento.

Para nosotros fue una experiencia nueva en la cual pudimos analizar,


comprender muchas de las cosas que tanto los jóvenes como las
personas en común, no valoramos la gran riqueza cultural que poseen
las distintas comunidades indígenas del país , y del área andina en
general que hoy ante un mundo globalizante se ve amenazada y
afectada hasta el punto de perderse para siempre, de esta manera
perdiéndose un valioso legado cultural para las generaciones presentes
y futuras, es por ello que tratamos de dar una breve idea / análisis
desde nuestro punto de vista (etnológicoantropológico), mas no del
simple turista que lo aborda como algo folklórico.

Con lo anotado anteriormente, hemos podido establecer parámetros


entre las ceremonias pasada y presente, esto con el objeto de realizar
el rescate oral de tradiciones y costumbres perdidas en el tiempo (Tal
es el caso de la ceremonia a lo natural)

Durante el desarrollo de la ceremonia religiosa, pudimos apreciar, que


existía un división entre las familias de los novios, ya que en el lado
derecho de la iglesia se encontraban los familiares de la novia y al
lado izquierdo los del novio prevaleciendo lo que nosotros
consideramos como una especie de machismo, cuya concepción,
difiere a la que nosotros consideramos como tal, esta separación de
familias se va a dar a lo largo de todos los ritos cristiano-andinos que
duran aproximadamente 8 horas, tiempo en el cual se da una gran
muestra de comunitarismo, ya que se aprovecha de la misma para
demostrar los lazos de afectividad tanto de la familia como con los
64 | ¡Que viva el taita munachi!

miembros de las comunidades invitados, prevaleciendo dentro del


status social el sector al cual pertenece el novio y los que han sido
invitados por el, dentro de los cuales nos encontrábamos nosotros.

Partiendo desde una retroperspectiva de la que son y significan cada


uno de los ritos que se involucran dentro de este acontecimiento, se
puede observar claramente que se da una mezcla entre lo católico
religioso y lo andino
propio del sector,
existiendo
diferencias entre las
diferentes
ceremonias
matrimoniales que se
dan en otras
comunidades de la
serranía ecuatoriana.

EN LA IGLESIA

Como ya lo dijimos anteriormente, en este rito ceremonial se puede


observar un collage de costumbres (católico-indígenas) en donde
predominan las propias del lugar, ya que los ritos católicos son
utilizados, para disimular una adaptación a la sociedad (entiéndase
mestizo-blanca), y así de esta manera ser aceptados en ella. En esta
ceremonia pudimos observar que la mayor parte de esta se realiza en
idioma español, y una pequeña en Kichwa, cabe destacar que las
nuevas generaciones desconocen prácticamente su idioma autóctono,
es por ello, quizás, que el matrimonio se llevo a cabo mayormente en
P. Vélez León, R. Marca Ch., P. Reinoso G. | 65

español.

3
Ya casi al finalizar, el acto religioso en la Catedral de Saraguro se dio
un acontecimiento extraño para nosotros, se dio un intercambio de
bienes (simbólico) entre los novios, en el que se involucraba el cura y
los padrinos -acto representado por el intercambio de un collar de
monedas antiguas, sellándose de esta manera el “juramento de amor”,
así todo lo que es del uno es del otro, acto semejante al intercambio de
aros, este ritual (cascabeles) es propio del norte y centro de España.
Acto seguido la madrina coloca a la novia una pachallina (mantilla de
seda), lo que representa que la novia ha dejado una fase para pasar a
otra, la vida en pareja, además es un símbolo del estado de pureza en
el que se llega al matrimonio.

Al finalizar la ceremonia los novios se dirigen hacia la entrada de la


Catedral, en donde son objeto de una serenata por parte de la familia,
la misma que es realizada con instrumentos andinos, como son el
bombo, el tambor y la quena, además de la presencia de una acordeón;
iniciándose una especie de procesión hasta la casa del novio, la misma
que estaba encabezada por los músicos, seguidos por el cortejo
matrimonial, familiares e invitados, dejándose notar una vez mas la
división entre sexos y familias, aquí cabe recalcar que en cada uno de
los bandos, la distribución de los mismos era en orden jerárquico es
decir los abuelos o en su defecto el mas anciano, lo presidía hasta
llegara los parientes mas lejanos; notándose un gran respeto por los
mayores.(grafico 1)

3 Grafico elaborado por Paulo Vélez L


66 | ¡Que viva el taita munachi!

Banda

Novia Novio
Madrina Padrino

Familiares del
Novio Familiares de la
Novi a

Invitados del Invitados de la


Novio Novia

N osotros

LA CASA --- RAYMI WASÍ

Después de recorrer un camino un “tanto” adverso a nuestra


imaginación, la procesión llega, “por fin” a la casa, en donde
observamos una emotiva bienvenida por parte de la familia a la nueva
pareja, llamada chasquina, la que es encabezada por los padrinos,
secundada por el padre del novio, la madre del mismo, los padres de la
novia, los abuelos, y así hasta el ultimo familiar de los novios, ritual
que se da en el portal de una habitación preparada para el evento,
siendo la única ocasión en que los abuelos no encabezan el
ceremonial, en este portal los novios reciben la bienvenida / bendición
de rodillas durante mas o menos una hora.
P. Vélez León, R. Marca Ch., P. Reinoso G. | 67

Luego de terminado este ritual, la banda vuelve a tocar sonatas


alegres, demostrando una alegría desbordante, por todos los asistentes
a la boda, la misma que es acompañada de “cuhetes” 8.

Entre tanto, los mas allegados a los novios pasaban a la habitación


anteriormente dicha, nosotros pensamos que “aquí acabo este trabajo”,

7
Grafico elaborado por Paulo Vélez L
8
Cuhetes = Juegos Pirotécnicos
pero nos quedamos pasmados ante la invitación de la madre del novio
a pasar a la habitación junto con todos, como invitados especiales, en
donde nos ganamos el apelativo de “TAITA COMPAÑEROS”.

Al entrar en la habitación, nos encontramos con elementos totalmente


distintos a los que estamos comúnmente acostumbrados a observar, un
primer elemento extraño es una especie de campana en forma de cruz
griega de la cual colgaban cuatro velas adornadas por flores blancas y
68 | ¡Que viva el taita munachi!

rojas, llamado crucero, que estaba colgada en el centro de la


habitación, esta tiene la función de ahuyentar los malos espíritus que
puedan afectar en lo posterior la vida en pareja de los novios.

Otro elemento que nos impacto, fue la tajante separación entre sexos
ya que los hombres se sentaban en una mesa y las mujeres en otra;
mesas que estaban adornadas de la misma forma , pero que diferían en
tamaño y suntuosidad sumado esto a que la mesa de los hombres tenia
bancas para todos los ocupantes, mientras que la de las mujeres
solamente para la novia, la madrina y las mamas 4 de los novios y para
el resto de las mujeres, esteras.

Un tercer elemento fue la distribución y componentes de la mesa, ya


que una vez acomodados en la misma pudimos observar que en esta
había una gran cruz de flores, notándose un marcado vinculo entre lo
humano y lo espiritual.

Como se podrá observar en el grafico5, las abuelos, el novio y el


padrino tienen una ubicación especial. Seguido de esto se da la
bendición de la nueva pareja, por parte del padre del novio y el
padrino, en la que al final, las flores bendecidas situadas en la mesa,
son arrojados a los novios primeramente y luego a los invitados por
los integrantes de las respectivas mesas, siendo este el único momento
en que interactúan hombres y mujeres; aquí cabe recalcar que este
ritual y los posteriores debían ser realizados por el padrino, pero como
este desconocía de las costumbres, asumió este papel, el padre del
novio, al mismo tiempo que coordinaba otras actividades fuera de la
habitación con lo que podría llamarse el maestro de ceremonia. En
caso de existir algún error tendría que pagar una especie de multa, que

4 Mamas = Madres de Familia


5 La interpretación del grafico se explica a travez de la PACHASOFIA planteada
por Nelson Reascos, lo que se puede considerar como una trilogía andina. Para
mayor información puede consultarse la publicaciones hechas en Ecuador tanto por
Nelson
P. Vélez León, R. Marca Ch., P. Reinoso G. | 69

consistía en poner licor al día siguiente, para continuar el festejo.

11

Reascos y Vladimir Serrano con su libro Medicina Andina; ademas consultar las
Memorias del II Encuentro Ecuatoriano de Arqueología y III de Antropología “Paul
Rivet” organizado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana. 11 Grafico elaborado por
Paulo Vélez L
Inmediatamente se procedió a repartir el plato ceremonial a los
presentes, el mismo que consistía en servir los granos en la mesa,
conservando la forma de cruz, y en la unión de la cruz se colocaban
unos recipientes de cerámica bifuncionales, en donde se colocaban el
ají ceremonial y la sal, que era la antesala para los platos fuertes que
vendrían posteriormente.

En este punto el padrino como el cura bendecían la mesa, y se procede


al degustamiento de los mismos. A partir de este momento se
comienza a servir una gran variedad de platos, iniciándose con la
distribución del caldo al cual se le conoce con el nombre de
Cachicaldo , posteriormente un plato de coles con yuca para rematar
70 | ¡Que viva el taita munachi!

con la chicha de maíz y con el matiucho, siendo este el plato mas


fuerte y mas grande de todos ya que estaba compuesto por una serie de
elementos pues van desde el cuy, pollo, res.... hasta el licor,
entregándose individualmente al novio y su padre, y este a su vez con
el permiso del abuelo del novio, realiza el intercambio entre los
consuegros, sellándose de esta forma los vínculos familiares, el mismo
procedimiento se lo realiza con el padrino, siendo este la excepción,
ya que le entregaban cuatro de estos platos, dos de los cuales se
llevara a su casa y los otros dos los repartirá ese momento entre los
asistentes. En este instante los padrinos también son incorporados a la
familia, posterior a ello se hace la entrega de estos mismo platos por
parte del novio y su padre bajo el consentimiento del abuelo a los
familiares e invitados especiales que se encuentren presentes, dentro
de la habitación ceremonial.

Aquí hay algo que recalcar sobre este ultimo punto, ya que esta se la
tenia que hacer luego de la salida de los novios de la habitación, pero
se adelanto a raíz del pedido por parte del abuelo de la novia, mismo
que acepto pagar la multa la día siguiente.

Estos actos se produjeron aproximadamente en el lapso de unas seis a


siete horas, tiempo en le cual todos permanecían en sus respectivas
mesas mientras la banda que se encontraba en el pasillo de la casa
continuaba alegrando la fiesta.

¡¡¡Y que viva tayta compañeros!!!

Terminada la repartición de la comida , todo el mundo estaba ansioso


por bailar, sin embargo teníamos que esperar la orden para poder
levantarnos de la mesa. Dieron inicio al bailongo los novios, padrinos
y padres, abuelos y tíos, a partir de este momento la banda dejo de
tocar para dar paso al D.J., continuando el baile, el que se realizaba en
la habitación o patio de la casa, acto que duraría hasta mas o menos
las tres de la mañana, tiempo en el cual se ingiere una gran cantidad y
P. Vélez León, R. Marca Ch., P. Reinoso G. | 71

variedad de licores que van desde el guajango (pulcre añejo) hasta el


vino pasando por las “benditas aguas fuertes”. La banda nuevamente
empieza a tocar, anunciando de este modo la salida de los novios a su
lecho nupcial, acompañados por los padrinos quienes tenían la función
de regresar a bailar cargando la ropa de sus ahijados, la misma que al
bailar dos piezas tenia que empezar a rotar por los familiares mas
cercanos de los nuevos esposos, para que alrededor de las cinco de la
mañana nuevamente los padrinos se dirijan al cuarto nupcial a traer a
sus ahijados.

12

12
Grafico elaborado por Paulo Vélez L
72 | ¡Que viva el taita munachi!

13

Consultando con los mas ancianos que se encontraban presentes, sobre


este ultimo punto sostienen que se hace para que esta pareja joven no
se acostumbre a quedarse hasta altas horas de la noche / madrugada
puesto que le campesino tiene que levantarse temprano para organizar
sus actividades cotidianas.

Continuando el dialogo con los mencionados personajes, entre lo que


mas nos llamo la atención, es la utilización del tupo, que a mas de
elemento decorativo en la vestimenta, sirve como arma de carácter
defensivo, en caso de que alguien trate de agredir sexualmente a la
mujer, la misma que se defenderá del agresor tratando de dejar estéril
al mismo.

13
Tomado de Belote y Belote, Matrimonio Saraguro por Manuel Santos Guaman
Por la brevedad del espacio y tiempo no podemos hacer un relato mas
P. Vélez León, R. Marca Ch., P. Reinoso G. | 73

detallado de lo que sucedió. Estos acontecimientos oficialmente duran


tres días en los cuales se dedican a seguir bebiendo, bailando,
comiendo y reconociendo a los demás miembros de la familia,
terminando toda este erupción de alegría, el tercer día con el lavado de
la vajilla, hecho en el cual solo intervienen las mujeres, mientras los
varones continúan el festejo.

Lamentablemente las ultimas generaciones de Saraguro están


olvidando sus raíces, esto debido a diversos factores lo que ha
acelerado el proceso de aculturación y perdida de identidad, hacho que
según Belote se empezó a dar a partir de los años cincuenta.

Cabe resaltar que la información puesta a conocimiento de ustedes fue


basada en las vivencias personales de cada uno de nosotros durante el
tiempo que duro el festejo en Saraguro; así también la información
recolectada por vía oral fue con las personas mayores que se
encontraban presentes, dicha información se esta procesando para
estudios posteriores

Paulo Vélez L. paulovelez@hotmail.com


Raúl Marca Ch. raulkiwa@hotmail.com
Patricio Reinoso G. pumashunkuwan@latinmail.com

§7. Bibliografía

(1) BELOTE, Linda; BELOTE, Jim; LOS SARAGUROS, FIESTA


Y RITUALIDAD, Quito, Universidad Politectica Salesiana –
Abya Yala, 1994
a. Fiesta y Ritualidad pags. 7-26
b. El Ritual del Matrimonio Saraguro, Manuel Santos
Guaman, pags. 155-188
(2) ALMEIDA D, Napoleón; LA CULTURA POPULAR
74 | ¡Que viva el taita munachi!

EN EL ECUADOR, (LOJA), Cuenca, CIDAP,


1999, Tomo VIII.
(3) www.aldeaeducativa.com Ecuador - Sitios de Interés I, Loja,
Saraguros 2001
(4) Fotografias de Saraguros.org
(5) La Hora digital, www.lahora.com.ec
(6) CHAUPI PUNCHAPI TUTAYAC CALAN (anocheció a la
mitad del día) Recopilado por Benjamín Carrion , Págs. 17 –18
1984

Agradecimientos
Los comentarios y sugerencias vertidas por la audiencia del IX Encuentro Latinoamericano
de Religión y Etnicidad, realizado en la Pontificia Universidad Católica del Perú, en Lima,
el 5 Agosto 2002, han sido de gran utilidad, quedamos gratos por ello.

Reimpresión / Memorias CCE-Cañar (2003), pp. 58–75


Casa de la Cultura Ecuatoriana «Benjamín Carrión» — Núcleo del Cañar
Bolívar y Aurelio Jaramillo, 030101 Azoguez, Cañar, Ecuador
Tel: +593 7-224-0077
ccenucleocanar@yahoo.com http://canar.cce.org.ec/index.php

También podría gustarte