Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES

LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL EN LA SOCIEDAD PERUANA (SIGLOS


XVI AL XXI): ORÍGENES, TIPOS DE JERARQUIZACIÓN SOCIAL,
TRANSFORMACIONES EN LA JERARQUIZACIÓN SOCIAL Y
SITUACIÓN ACTUAL

ASIGNATURA : SOCIOLOGÍA
CÓDIGO : HUMA-940
NRC : 2033-2034
EQUIPO NO : 02
DOCENTE : SOLÍS SALCEDO, JAVIER
INTEGRANTES :
ABANTO VALDERRAMA, ALEXANDER

CAMPECHANO DÍAZ, ISABELLA

LINARES PLASENCIA, FÁTIMA (COORDINADORA)

MACEDO RUEDA, PIERO

MERINO LOBATO, ALEXANDER

TRUJILLO, 21 DE JUNIO DE 2022


PERÚ
INTRODUCCIÓN

Somos estudiantes de la asignatura Sociología (NRC – 2033-2034) de la


Escuela Profesional de Economía y Negocios Internacionales. Somos del Equipo
02 y nuestro tema de investigación del ensayo es: La estratificación social en la
sociedad peruana (Siglos XVI al XXI): Orígenes, tipos de jerarquización social,
transformaciones en la jerarquización social y situación actual.

Desde el inicio de lo historia, en las sociedades han existido grupos sociales


diferenciados, que compartían obligaciones, privilegios y maneras de
comportarse.1 Así en Perú, se encontraban grupos como la nobleza, el clero, los
militares, los intelectuales y el pueblo, y durante el periodo colonial, la división
estuvo basada en el origen (españoles, criollos e indios) en el siglo XX y con la
desaparición de los privilegios de la sangre, se puso énfasis en las clasificaciones
basadas en los niveles de ingreso y poder social, y se creó el concepto moderno de
clase social. Un concepto que se usa en muchas veces para referirse a la clase
social es el nivel socioeconómico2 ya que está muy relacionado entre el nivel de
riqueza y la clasificación social de los individuos. Sin embargo, el nivel
socioeconómico no es el que determina principalmente a la clase social ya que
existen otros factores que veremos más a delante.

Agradecemos a nuestro profesor de la asignatura de Sociología por apoyarnos


en el desarrollo de nuestro trabajo.

Los Autores

1
Uno de ellos disfruta de mayores privilegios, es decir mayor acceso a bienes, servicios y comodidades
que existen en una sociedad; y el otro se encuentra por debajo del primero.
2
Oscar Vera y Franklin Vera, señalan que “El estatus o nivel socioeconómico (NSE) es una medida total
que combina la parte económica y sociológica de la preparación laboral de una persona y de la posición
económica y social individual o familiar en relación a otras personas” (tomado de [REVIST]
Contribución especial 2013: Evaluación del nivel socioeconómico: presentación de una escala adaptada
en una población de Lambayeque) En: https://acortar.link/htOaba (15 de mayo 2022)
LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL EN LA SOCIEDAD PERUANA
(SIGLOS XVI AL XXI): ORÍGENES, TIPOS DE JERARQUIZACIÓN
SOCIAL, TRANSFOR-MACIONES EN LA JERARQUIZACIÓN SOCIAL
Y SITUACIÓN ACTUAL.

La estratificación social puede ser entendida como el conjunto de rasgos


distintivos y desigualdades de carácter estructural, cuyos lineamientos se
relacionan con aspectos económicos, políticos y culturales.

Podríamos decir, por lo tanto, que la estratificación social es el producto de la


valoración y diferenciación social. Según Max Weber, la estratificación social se
establece en relación a los ejes o dimensiones siguientes: ingresos (distribución de
la renta y consumo), prestigio (estatus y estructura social) y poder (político,
burocrático, lucha de clases).

Para comprender el contexto de una sociedad estamental, es importante


conocer lo que es un estamento, el cual puede ser descrito como una agrupación
social propia de la edad media. Cada estamento se caracteriza por determinadas
condiciones, económicas, jurídicas y legales.

Las principales características de la sociedad estamental:


- Sociedad conformada por tres estamentos: nobleza, clero y estado llano.
- Adscripción por nacimiento: Una persona no llegó a ser parte de un grupo por
cuestión de dinero, méritos o amistades y contactos; sino simplemente por el
nacimiento. Por ejemplo, si una persona nacía dentro del estrato noble, pasaba a
ser parte de la nobleza y nunca dejaba esa condición.
- Jerarquización fuerte y escasa movilidad: La movilidad de un estamento a otro es
mínima.
- Desigualdad social: Se dividían en privilegiados (nobleza y clero) y no
privilegiados (estado llano). Existían privilegios fiscales, políticos y jurídicos.
El estrato de una sociedad se define por un modo de vida compartido o la
misma función social. Esta forma de estratificación social existió en la
civilización occidental medieval. La cual se encuentra en algún lugar entre las
leyendas negras de la "Edad de las Tinieblas" y las leyendas doradas de la "Bella
época de la Edad Media".

Estuvo conformada por monjes, guerreros, campesinos, artesanos y


mercaderes. Era una sociedad que se atormentaba por la obsesión de
supervivencia, que logra dominar el espacio y el tiempo; roturar los bosques;
agruparse en torno a los poblados, los castillos y las ciudades; e inventar ciertas
máquinas, el reloj y la universidad.

Este mundo estaba jerárquicamente dividido en tres estamentos. Y que


constituían la separación entre los privilegiados y el pueblo llano. (Anexo 2)

- Primer Estamento: La nobleza poseedora del máximo honor y prestigio, y la


aristocracia en cuya cima está el monarca. La nobleza también constituye una
división en la jerarquía.
• Alta Nobleza: Príncipes, duques, marqueses, condes.
• Media Nobleza: Caballeros y nobleza de toga3.
• Baja Nobleza: Hidalgos.

- Segundo Estamento: El clero poseedor de la verdad revelada. Al igual que la


nobleza, el clero también constituye una división dentro del mismo.
• Alto Clero: Cardenales, obispos, etc.
• Clero Medio: abades, abadesas, miembros de los cabildos, curas de parroquias
ricas, etc.
• Bajo Clero: curas, frailes y monjes.

- Tercer Estamento: Está formado a su vez por dos grandes grupos: los plebeyos
(campesinos y siervos) y los burgueses (los que vivían en los “burgos”, es decir

3
La nobleza de toga, del francés «noblesse de robe», fue una clase social aparecida en el reino de Francia
a partir del siglo XV.
en las zonas periféricas de las urbes medievales, eran individuos libres). De la
misma manera, constituyen una diferenciación en función de su ocupación
profesional y de su riqueza.
• Ricos: Comerciantes, banqueros, pequeños propietarios agrícolas.
• Niveles Modestos: Artesanos, profesiones liberales, labradores con tierras, etc.
• Pobres: Campesinos, jornaleros, trabajadores urbanos, etc.

La jerarquía en el Tawantinsuyu se caracterizaba por su rigidez. Era el Inca el


encargado de la toma de las decisiones, secundado también por sus cuatro
suyuyoc-apu, los cuatro jefes de los cuatro suyos que comprendía el Imperio.
Contaban con más consejeros que asesoraban en las distintas materias, así como
un grupo de funcionarios que informaban a todo el Imperio acerca de las
decisiones tomadas por el Inca.

Existían los rangos en el ordenamiento estatal que se agrupaban ya sea en


caciques o curacas para ejercer su hegemonía. El ayllu era la base del
ordenamiento social, conformado por miembros con antepasados comunes, pero
sin ser precisamente un linaje. (Anexo 3)

En el Tawantinsuyu, mal llamado “Antiguo Perú”, no existió una


estratificación social de clases sociales, sino más probablemente un muy buen
sistema jerarquizado de castas y/o estamental4.

Existió una estratificación social fundada en una concepción mítica ya que


ellos creían sin duda que el gobernante era descendiente del Sol. El Sapan Inca
tendría poderes y debería ser tratado como una divinidad por lo tanto sus
sucesores tomarían su puesto al igual que él.

En el Imperio de los Incas existía una jerarquía social. El primer lugar lo


ocupaba el Inca, sucesivamente la nobleza de sangre, la nobleza de privilegio, el
pueblo, los mitimaes y los yanaconas. (Anexo 4)

4
La mayor parte de estudiosos de las sociedades prehispánicas postulan la existencia de “clases sociales”
en el Tawantinsuyu. Esto es falso, debido a que en ese momento Europa atravesaba el final del
Renacimiento (siglo XVI).
- Inca: Hijo del Sol y autoridad suprema, es el nexo entre los habitantes del
Imperio y el universo de dioses y ancestros. Administra recursos, realiza obras
públicas, creaba alianzas y declaraba guerras.
- Auqui: En el Tahuantinsuyo, el concepto de sucesión por primogenitura en el
gobierno no funciona, sino que la persona que podría ser el mejor gobernante se
convierte en el Inca. Todos los posibles incas pasaban a ser Auquis mientras el
Inca vivía.
- Coya: La Coya era la esposa principal de los Incas, y pertenecía a su misma
panaca5, por lo que se la consideraba su "hermana". De hecho, la palabra se refiere
a todos los de la edad del monarca que pertenecen a su familia extendida.
- Élite Cuzqueña: Formada por los parientes directos de los incas o miembros de
sus panacas. Cada gobernante tiene su propia panaca, que consiste en su esposa,
hijos y descendientes. La nobleza era poderosa, y sus miembros se llamaban
orejones.
- Élites Locales: Formada por los curacas, las máximas autoridades de un
curacazgo o grupo étnico. Organizaban a la población a su cargo, repartían los
bienes y tierras, presidían los ritos agrarios y eran el nexo con los dioses.
- Hatun Runa: Su nombre significa hombre grande y la mayoría de ellos se
dedicaban a la agricultura. Son parte del ayllu, la mayoría de la población.
- Mitimaes: Grupos familiares que se trasladaban fuera de su territorio para
cumplir un servicio por un periodo de tiempo. Conservaban los vínculos de
reciprocidad y parentesco.
- Yanacona: Dependían completamente del Inca y su situación era parecida a los
de los mitimaes, con la diferencia de que los yanaconas perdían todo vínculo con
su grupo familiar.

Así mismo, no existió una estratificación social de clases sociales sino


probablemente un sistema bien jerarquizado de castas y/o estamental, el cual
cambió radicalmente con la llegada de los españoles. Ellos establecieron
diferencias y una estratificación social de carácter racista basada en la doctrina de
la “pureza de sangre”.

5
El término panaca se usó para designar un grupo social o ayllu de parientes de un inca, en el sentido de
descendientes.
El choque socio-cultural entre indígenas y españoles tras la conquista acarreó
una serie de transformaciones en sus sistemas estamentales. Lo cual, trajo consigo
una compleja transición en sus ordenamientos estatales, por supuesto eran los
españoles quiénes dictaminaron la ley en sí misma.

En la nueva sociedad hispánica ya no teníamos a un Inca como la máxima


imagen de autoridad, este fue relegado, al igual que sus allegados, a un muy
segundo plano pues eran los provenientes del reino de España quiénes eran la
nueva autoridad. Mientras transcurría la época colonial se experimentaron
cambios en lo que serían los virreinatos, en sus distintas versiones y sectores.

La sociedad colonial estaba conformada por los peninsulares llegados a


América y sus descendientes directos: los criollos. En un primer momento a la
cabeza de esta república debieron estar los encomenderos, grandes terratenientes y
los funcionarios públicos, como los oidores, corregidores y el virrey.

Al finalizar el período de conquista, los españoles impusieron en América el


modelo estamental que regía en Europa. En un principio, la sociedad fue dividida
en dos grandes grupos según le origen étnico: los blancos (españoles) y los
indígenas. Con el tiempo, la incorporación de otros grupos étnicos (africanos) y la
mezcla entre ellos dieron lugar a un complicado abanico de diferencias étnicas
que establecieron una sociedad de castas.

Durante el dominio hispano, la experiencia y las creencias religiosas del mundo


andino se vieron profundamente sacudidas con el asentamiento forzoso del
cristianismo. A partir del siglo XVI se incorporaron a la región una serie de
instituciones y principios eclesiásticos junto con relaciones de poder, estrategias
discursivas y mentalidades, formando la base de la espiritualidad y la cultura
mestiza de nuestro tiempo.

Predominan estas contribuciones temas relacionados con los métodos de


evangelización, el catecismo y la oratoria sagrada, la erradicación de la idolatría,
el arte religioso y el poder socioeconómico de la Iglesia. Uno de los aspectos más
duros del debate en el simposio tiene que ver con el alcance de la integración
religiosa andina, la nueva religión cristiana -sus dogmas, ritos, santos, imágenes-
integrándose en la vida de las comunidades indígenas.

“En España es una especie de título de nobleza el no descender ni de judíos ni de moros;


en América, la piel, más o menos blanca, decide la clase que ocupa el hombre en la
sociedad. Un blanco, aunque monte descalzo a caballo, se imagina serde la nobleza del
país.” (Humboldt, 1808)

La limpieza de sangre nació como un sistema de discriminación de base


teológica.
En España las personas eran clasificadas en términos religiosos, estableciendo
dicha clasificación un principio de superioridad y de exclusión de los que eran
considerados inferiores. En otras palabras, se hacía una distinción social: los que
eran de una familia de cristianos viejos y el resto, descendientes de conversos,
judíos o musulmanes6. (Anexo 5).

Esta categorización pretendía sustentarse en una evidencia asociada al cuerpo,


evidencia transmitida biológicamente por los padres a sus hijos, a la que
denominaron “limpieza de sangre”, pero que tenía fundamentalmente una
dimensión religiosa, ya que dicha “pureza de sangre” sirvió para diferenciar a los
cristianos. Tal como se había desarrollado en la península ibérica, esta noción
buscaba determinar el linaje, esto es, establecer una genealogía libre de herejías y
que no tuviera máculas en lo que a la ortodoxia cristiana respecta. (Mignolo,
2003).

En las sociedades modernas, existía el sistema de castas del imperio español.


Las castas coloniales hacen referencias a un sistema de estratificación social que
tuvo su aparición en las colonias de España en América y Filipinas, a partir del
siglo XVI. Este sistema tuvo su origen en el temor de los grupos que eran más
privilegiados de la antigua dicotomía de españoles-criollos vs amerindios, por la
progresiva ganancia de derechos y poder político o económico por parte de un

6
La limpieza de sangre era una cuestión de honor. Significaba que no se tenían antepasados de otra
religión que no fuera la cristiana católica.
número cada vez mayor de población amerindia (en ella estaba incluida la
mestiza).
El Imperio Español puso un sistema de castas en sus colonias de América y
Filipinas. Así pues, para emigrar a América los españoles ingresaban al sistema de
pureza de sangre. (Anexo 6)

El sistema de estratificación colonial clasificaba a las personas en tres “razas”:


española, amerindia y negro-africana. El término “cruzas” designada a los grupos
o individuos con “sangre mezclada”.

Los derechos que les correspondían a cada persona, estaba determinada por su
pertenencia en una casta. Se le consideraba superior al español penínsulas (nacido
en la península ibérica), luego al euro descendiente hispánico (o criollo), y
finalmente, en el lugar más bajo se encontraban las poblaciones amerindias y
negro-africanas.

La unión de España y los pueblos de América derivó en una sociedad con una
inmensa diversidad. De ahí nacieron los conocidos criollos, mestizos, mulatos y
saltapatrás. Surgió además una división de castas entre los pueblos bajo el
dominio español, una división presente en los territorios del virreinato.

El historiador estadounidense William Taylor define a una casta como una


elaboración de la política racial oficial, cómoda para las ansiosas, o quizá
inconsistentes elites patrocinadoras. La población novohispana siempre estaba en
movimientos, yendo de una casta a otra, haciendo que también sean una especie
de souvenir. Eran una muestra de riqueza humana, así como de la tierra en sí
misma, una riqueza para ser mostrada a la corona de España. Curiosamente, no
era el color de piel el determinante para la condición social, sino el idioma que se
hablaba.

El siglo XIX puede ser visto como una época de lenta transición y forja de
varios proyectos igualitarios que luego cuajaron en nuevos sentidos comunes y
movimientos políticos masivos. Hubo, además, mutaciones que irradiaron desde
la esfera política, puesto que la formación de un Estado autónomo generó
consecuencias sociales inadvertidas. En efecto, las guerras de independencia y los
conflictos de caudillos abrieron canales de ascenso social a oficiales mestizos y
soldados indígenas. Estos y otros cambios erosionaron en el largo plazo el
carácter étnico de la sociedad peruana, aunque recién en el siglo XX emerge una
sociedad de masas o clases. En el siglo XX, particularmente en la segunda mitad,
y como resultado del trascendental proceso de migraciones internas, es posible
identificar una tercera forma del racismo que llamaremos “racismo clasista”, en el
sentido de que se ejerce básicamente sobre grupos indígenas y mestizos pobres.
En efecto, cuando se trata de migrantes andinos y mestizos que poseen una
profesión, son hombres de negocios, logran buenos ingresos económicos y tienen
niveles de consumo de clase media, el racismo se minimiza, llegando fácilmente a
dejar de ser considerados indígenas o mestizos.

Las autoras Anabel Rodríguez Basanta y Aida Guillén Lanzarote usan el


concepto de polarización social que se refiere al proceso en el cual un
determinado grupo define su identidad a manera de oponerse al resto. Dicho sea,
que la polarización en esencia no es algo negativo, pues la identidad social se
construye a partir del sentimiento de pertenencia a determinados grupos. Llega a
ser un problema en el momento en el que sus conductas se vuelven hostiles hacia
los demás, cuando se muestran signos de discriminación u odio en sí mismo, y no
es raro que en sectores este arraigada la xenofobia.

Cierto es que la mayoría de los grupos sociales están polarizados, por ende; y
dependiendo de su clase social, su estado económico suele estar ligado al mismo y
esto muchas veces se muestra con síntomas de desigualdad en la distribución de
ingresos. Factores como la ubicación son variables que condicionan esto de una
gran medida, si el grupo social se encuentra en zonas rurales o urbanas lo común
es que la brecha económica sea lo suficientemente evidente para dejar claro la
diferencia entre sociedades y oportunidades.

El sistema de clases sociales constituye una división jerárquica basada


principalmente en las diferencias de ingresos, riquezas y acumulación de poder.
Cada una de estas divisiones es lo que conocemos como clase social. Este
sistema está muy relacionado con el sistema productivo. Reúne a un grupo de
individuos con características comunes, ya sea porque cumple con los requisitos
para formar parte de él o porque nació dentro del mismo.
Las clases sociales están ligadas a la evolución y desarrollo de la sociedad. Las
oposiciones entre las clases se manifiestan en todos los niveles de la acción social,
en los conflictos y en la lucha de las clases sobre todo en el campo político-
económico. (Anexo 7)

En la clase alta se encuentra la aristocracia, los banqueros, los empresarios


industriales y financieros, etc. La clase alta formada por familias descendientes de
personajes destacados en el mundo de la industria, del comercio, de la banca, la
política, la ciencia, el arte, etc.

En la clase baja, hace referencia a los trabajadores y sus familias que viven en
situaciones de inferioridad económica y social, por razón de su dependencia del
trabajo. Las características resaltantes son: subordinación y dependencia. Debido
a que, no tienen poder de decisión en la empresa y se limitan a ejecutar órdenes
encomendadas. Existen dos tipos: Clase baja-alta: que engloba aquellas
profesiones cualificadas y estables. Y la clase baja-baja: la cual engloba las
profesiones menos cualificadas y menos estables.

La clase media está definida por sus ingresos o patrimonio y comprende los
pequeños comerciantes, algunas profesiones liberales, los artesanos calificados,
los agricultores acomodados, los empleados asalariados del sector terciario y los
funcionarios medios. En esta clase social podemos diferenciar dos:
- Clase social media-alta: Conformada por personas con una retribución media alta
(profesiones liberales, psicólogos, publicistas, ejecutivos)
- Clase social media-baja: Conformada por personas con una retribución media o
media baja.
La sociedad colonial estuvo confirmada por diversas clases sociales,
organizada de la más completa desigualdad y privilegios, tenía como fundamento
el origen étnico y los títulos mobiliarios. sostenía una división social con un
criterio económico, que en el lenguaje de la época se traducía en la posesión de
riquezas, propiedades y rentas.

Si bien se sabe en la sociedad colonial tenía esclavitud, mandatos, reyes, entre


otras cosas. En la actualidad vendrían a ser los presidentes, los alcaldes, no hay
esclavitud hay derechos.

La estratificación de clase social que se aplica a las personas con un nivel


socioeconómico medio que se sitúa entre la clase baja y la clase alta.
Los niveles socioeconómicos en el Perú, se definen como la jerarquía que tiene
un grupo de personas con respecto al otro. Se basa en el nivel educacional,
ocupacional y patrimonio del jefe de hogar. (Anexo 8)
Existen tipos y características de los niveles socioeconómicos que
presentaremos a continuación:
- Nivel AB: En este nivel se encuentran los grandes empresarios, gerentes de
grandes empresas.
- Nivel C1: Se encuentran los ingenieros, médicos, abogados, medianos
empresarios.
- Nivel C2: Se encuentran los psicólogos, periodistas profesores universitarios,
empleados privados y públicos.
- Nivel C3 y D: Familias de empleados, profesionales de carreras cortas y técnicos.
- Nivel E: Familias de personas sin trabajos formales.
CONCLUSIONES

• La estratificación social es el proceso en virtud del cual una sociedad determinada


queda dividida en diversos agregados, cada uno de los cuales contiene un
diferente grado de prestigio, propiedad y poder.
• El sistema de castas está compuesto por grupos que tenían la característica de
inamovilidad social, reconocidas por peculiaridades que competen los grados de
pureza e impureza ritual.
• El Reino de España organizó la economía extractiva principalmente en sus
colonias, con el objetivo de trasladar los recursos producidos en la colonia al
municipio a través de un régimen especial de comercio. Con el tiempo, los
encomenderos fueron suplantado por personajes de mayor jerarquía, poseedores
de títulos nobiliarios (condes, marqueses y hasta algún “grande” de España).
• La República española está formada por las penínsulas de América y sus
descendientes directos: los criollos. En sus inicios, la república estuvo encabezada
por encomenderos, grandes terratenientes y funcionarios estatales, como oidores,
cabildos y sátrapas.
• A partir del siglo XVI se incorporaron a esta región una serie de instituciones y
principios eclesiásticos, junto con relaciones de poder, estrategias discursivas y
mentalidades, que forman la base de la espiritualidad y de la cultura mestiza de
nuestros días.
• Desde el siglo XVI se han incorporado a este campo una variedad de instituciones
y principios eclesiásticos, así como relaciones de poder, estrategias y lucidez
mental, que constituyen la base de la espiritualidad y la cultura mestiza de nuestro
tiempo.
• Los niveles socioeconómicos en el Perú actual se caracterizan por una jerarquía
que tiene un grupo de personas con respecto al otro, el cual se posiciona según el
nivel educacional, ocupacional y el patrimonio del jefe de hogar.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. DOCUMENTOS VIRTUALES
1.1. Libros (pdf)

• Sembler, C. (2006). Estratificación social y clases sociales. Una revisión analítica de los sectores
medios. Santiago de Chile: Editorial las Naciones Unidas. Recuperado de
https://acortar.link/nDm9H0

• Duek, C., Inda, G. La teoría de la estratificación social de Weber: un análisis crítico. Revista Austral
de Ciencias Sociales, [S.l.], n. 11, p. 5-24, dec. 2017. Recuperado de https://acortar.link/87Z15K

• Weber, M. (1922). Economía y Sociedad. Alemania: Fondo de Cultura Económica de España.


Recuperado de https://acortar.link/WTYLXQ

• Büschges, C. (1997). Nobleza y estructura estamental entre concepto y realidad social. El caso de la
Ciudad de Quito y su región (1765-1810). Quito: Revista Ecuatoriana de Historia. Recuperado de
https://acortar.link/Fnn4oc

• Martínez, T. Cristianización y religiosidad en el periodo colonial (un estudio sobre la bibliografía de


los años 1990). REDIAL - Revista Europea de Información y Documentación sobre América Latina,
1998, 8-9. Recuperado de https://acortar.link/2ZZp8w

• Osvaldo, F. (s.f). Los Estatutos de limpieza de sangre y el patrón colonial de poder. Argentina: UNC.
Recuperado de https://acortar.link/0PCVua

2. DOCUMENTOS FISICOS

2.1. Libros
• Solís Salcedo, Javier (2013). Introducción General a la Sociología. Lima: Editorial Axis Mundi.
ANEXOS
ANEXO NO 01: ÍNDICE DEL TRABAJO DE SESIÓN EQUIPO NO 02

INTRODUCCIÓN
1. Sistemas de estratificación social (siglo XVI)
1.1. La sociedad estamental hispánica
1.2. La jerarquización social en el Tahuantinsuyo
2. Sociedad colonial
2.1. Criterios de jerarquización social
2.1.1. La cristianización
2.1.2. La doctrina de la “limpieza de sangre”
2.2. El sistema de “cruzas” o “castas” del Imperio Español (siglos XVI al XIX)
2.3. Las mutaciones en la jerarquización social (siglos XIX al XX)
2.3.1. De “castas” o “cruzas” a la emergencia de las clases sociales
2.3.2. La polarización racial y socio-económica de las clases sociales
3. Sociedad republicana
3.1. La aparición de las clases sociales
3.1.1. La clase alta y la clase baja (siglo XIX)
3.1.2. La clase media (siglo XX)
3.2. Situación actual
3.2.1. Las clases sociales emergentes
3.2.2. Los niveles socioeconómicos (siglo XXI)
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANEXOS

Fuente: Docente de la asignatura Sociología, Dr. Javier Solís Salcedo

ANEXO NO 02: Sistema Estamental de la Edad Media


ANEXO NO 03: Imperio Inca

ANEXO NO 04: Jerarquía Social en el Tawantinsuyu


ANEXO NO 05: Limpieza de Sangre en el Periodo Colonial

ANEXO NO 06: Sistema de Castas del Imperio Español


ANEXO NO 07: Clases Sociales en el Siglo XIX

ANEXO NO 08: Niveles Socioeconómicos en el Perú

También podría gustarte