Está en la página 1de 33

HISTORIA ANTIGUA DE

NICARAGUA
Se debe aclarar que el empleo del
termino historia antigua y no historia
precolombina se debe a que se
considera que el último es un concepto
eurocentrista empleado para referirse a
la situación del supuesto «atraso» de
las culturas de América antes de la
llegada de Cristóbal Colón en 1492.
Se utilizaran las siguientes disciplinas
científicas:

· La arqueología: ciencia que ayuda a


reconstruir el pasado a partir del estudio de
los artefactos o restos materiales de
antiguas culturas.

· La etnohistoria: disciplina especializada en


el estudio de documentos históricos desde
una perspectiva antropológica.
Hace unos cien mil años apareció el
Homo sapiens. Las características
distintiva de esta especie era su
capacidad y sensibilidad para crear
diversas formas de arte, como pinturas,
esculturas, grabados y tallas en
bajorrelieves. Desarrolló creencias y
complejos rituales religiosos vinculados
a la caza, la fertilidad y la muerte.
¿Cuándo y como se pobló el continente
americano? Esto se dio a través de varias
oleadas entre los años 70.000 y 15.000 a.C.
El homo sapiens emigró desde el nordeste
de Asia por el estrecho de Bering hacia
Alaska, desde donde se diseminó poco a
poco por el continente americano.
Con el fin de la última Edad de Hielo hace
unos diez mil años el puente terrestre entre
Asia y América fue cubierto por aguas, y las
bandas de cazadores quedaron aisladas del
resto del mundo.
Beringia
Teoría sobre el poblamiento de América
Del origen asiático
Alex Hrdlicka
(1869-1943)
Esta teoría fue formulada por el científico
checo, Alex Hrdlicka y asegura que el
hombre americano vino de Asia pasando por
el estrecho de Bering mientras éste se
encontraba congelado. Luego, de ahí, el
hombre pobló el resto de América. Esta es la
teoría más aceptada por todos los expertos
y por ello, la más conocida a nivel mundial.
Poblamiento de Nicaragua
Primeros asentamientos humanos

· El de Monkey Point o Punta Mico donde se


encontraron desechos de alimentos dejados
por grupos de cazadores y recolectores
alrededor del año 5600 a.C.
· El sitio arqueológico de Acahualinca donde
se encontraron pisadas humanas, impresas
en una capa de lodo volcánico del año 3900
a.C. aproximadamente.
· El sitio arqueológico de Los Ángeles, en la
isla de Ometepe, donde se sabe que
alrededor del año 2000 a.C. ya existía allí
una aldea. Sus moradores probablemente
llegaron allí atraídos por la fertilidad de las
laderas de los volcanes Concepción y
Maderas.
Huellas de Acahualinca
Los especialistas han organizado la historia antigua de
Nicaragua en una sucesión cronológica de cuatro períodos:

· El Período Bicromo (1000 a.C. ̶ 300 d.C.) se caracteriza


por el uso de técnicas decorativas como grabados,
resaltados con tintes de color rojo y negro.
· El Período Policromo Temprano (300 d.C. ̶ 800 d.C.)
además de los tintes tradicionales, se empezó a utilizar
una pintura negra para decorar las vasijas. Ya existían
jerarquías sociales, el hallazgo de muchas herramientas
especializadas indica el desarrollo de practicas agrícolas
más intensivas. Se dio un notable crecimiento demográfico.
El Período Policromo Medio (800 ̶ 1200 d.C.) aparecen
cuencos con pedestales en forma de efigies, vasijas en
forma de pera o zapatos, tazones sobre trípodes de
aspecto antropomórfico, y figuras huecas hachas con
moldes. La cerámica se halla decorada con dibujos
pintados en colores naranja, rojo, gris y negro, sobre una
base de color blanco o crema.
El Período Policromo Tardío (1200 ̶ 1500 d. C.) aparece
un nuevo conjunto de tipos de vasijas decoradas con
pintura de varios colores, sobre todo negro, blanco, rojo,
naranja y azul Presentan dibujos de los símbolos de los
dioses Quetzalcóatl, Ehecatl y Tlaltecutli.
Otras manifestaciones artísticas:

Arte rupestre: la «Serpiente Emplumada de Asosoca», la


«Piedra Pintada de Montelimar».También existen numerosos
petroglifos, o dibujos tallados en piedra. Muchos de ellos
representan el movimiento del sol, y están relacionados con
ritos para su adoración. Se pueden observar en la laguna de
Masaya, en un paredón a orillas del rio Amayo, en Carazo,
en la Cueva del Brujo de este mismo departamento. En las
orillas de una poza en Chagüitillo, Matagalpa, en Estelí, etc.

Los pueblos aborígenes también realizaron estatuas hechas


de piedra volcánica que reflejan una concepción del mundo
en la que los seres humanos, el mundo animal y el entorno
natural se hallan en intima comunión.
Estatua monumental encontrada en la isla de
Zapatera
Petroglifo «El shaman» de Las Pintadas de Estelí
Pueblos Mesoamericanos en Nicaragua
El Área Cultural Mesoamericana

Desde el punto de vista geográfico, Mesoamérica


comprende un territorio de aproximadamente un
millón de kilómetros cuadrados que incluye la
parte central y sur de México, los actuales estados
de Belice y Guatemala, la franja occidental de
Honduras, El Salvador y Nicaragua, así como la
península de Nicoya en Costa Rica.
Mesoamérica
Las sociedades de esta región tenían un sistema
agrícola basado en el cultivo del maíz, redes
comerciales a larga distancia, y el uso de semillas
de cacao como moneda de cambio. Las
tradiciones religiosas se hallaban centradas en la
tierra y la fertilidad. Adoraban divinidades
identificadas con las fuerzas de la naturaleza, a
las que ofrecían sacrificios humanos. Su visión del
mundo presentaba una concepción cíclica del
tiempo. Utilizaban un calendario solar de 365 días,
así como un calendario ritual o ciclo adivinatorio
de 260 días.
Los centros urbanos mas desarrollados poseían
monumentales pirámides escalonadas para adorar a
sus dioses. Tenían canchas de piedra donde
practicaban un juego ritual con pelotas de hule.
Poseían un sistema de escritura para transmitir los
hechos históricos y conservar el registro de los limites
territoriales de las distintas unidades políticas.
Utilizaban tintes de color rojo y negro para escribir sus
códices, o libros manuscritos en piel de venado y
papel fabricado de la corteza del árbol de amate.
Desde el centro de México llegaron al Pacifico de
Nicaragua los chorotegas, los maribios y los nicaraos.
Las aldeas de estos pueblos se hallaban situadas
a una distancia de 15 a 30 kilómetros. En el
centro, se hallaba la plaza mayor, con un templo.
En frente del templo, se levantaba un montículo
para los sacrificios humanos. Estos tenían forma
de pirámide, construida con tierra y ladrillos sin
cocer. Alrededor de la plaza mayor, se hallaban la
residencia del señor principal y las habitaciones de
los nobles, así como la casa donde se reunían los
nobles en concejo.
La sociedad de los nicaraos y chorotegas se hallaba
dividida en varios rangos: nobles, gente común, esclavos y
prisioneros de guerra.
La tierra era propiedad común del linaje o clan. Cuando
dos jóvenes contraían matrimonio, ambos padres les
daban una parcela, pero esta no podía ser vendida ni
traspasada a otro individuo.
Los cultivos principales eran el maíz, el frijol, la mandioca o
yuca dulce, tabaco, ayote, algodón y henequén. Tenían
mantas, hamacas y ropa de algodón, fabricaban esteras o
petates, y elaboraban vasijas de cerámica. Practicaban la
caza. La semilla de cacao eran usadas como moneda en
los mercados, así como para pagar tributo a los caciques.
Además, servían para elaborar bebidas y ungüentos
medicinales.
Los nicaraos y chorotegas conservaban
muchas creencias y tradiciones comunes a
todos los pueblos mesoamericanos. Por
ejemplo, ambos ofrecían sacrificios
humanos a sus dioses, representados en
estatuas de oro martillado, piedra, barro o
madera. Los nicaraos celebraban la
cosecha del cacao mediante el juego del
volador. También practicaban el juego del
comelagatoazte, que también tenia una
simbología religiosa.
El juego del volador
El juego del comelagatoazte
Los pueblos de Filiación Cultural Chibcha

Los matagalpas, sumus y ramas, dispersos en las regiones central


y caribeña, pertenecían al Área Cultural Chibcha. Esta comprende
la región oriental de Honduras y Nicaragua, la mayor parte del
territorio de Costa Rica, Panamá y la zona norte de Colombia y
Ecuador. Los matagalpas se ubicaban principalmente en los
actuales departamentos de Matagalpa, Estelí y Nueva Segovia.

Los sumus habitaban desde el rio Patuca en Honduras hasta el rio


Rama en Nicaragua.Su territorio abarcaba las montañas de la
Region Central de Nicaragua.Hacia el oeste,se extendía hasta el
lago Cocibolca, y al noroeste colindaban con los matagalpas. Los
ramas habitaban la region comprendida entre el lago Cocibolca y
el mar Caribe, desde el rio Rama por el norte hasta el rio San Juan
por el Sur.
Área de Influencia Chibcha
Estos pueblos estaban organizados en
tribus, y vivían en pequeños asentamientos
cerca de los ríos o las costas. Estos
consistían de una o varias casas
multifamiliares, construidas al estilo de
grandes galerones techados de paja, con
piso de madera elevado sobre postes. Las
viviendas temporales, utilizadas en las
jornadas de pesca o caza, estaban hechas
de varas de madera cubiertas de hojas de
plátano.
Estos grupos practicaban la agricultura, caza,
pesca y la recolección de alimentos silvestres. Los
sumus y matagalpas dependían mas de la
agricultura, aunque complementaban su
alimentación mediante la caza y la recolección de
frutos silvestres y tubérculos. Ahuecaban troncos
de arboles de caoba o ceiba para construir
embarcaciones. Cazaban tortugas marinas y el
manatí. Recolectaban miel y cera de abejas
silvestres. Desconocían la rueda, la metalurgia y la
orfebrería. Practicaban el comercio.
Los sumus, matagalpas y ramas tenían una
organización sociopolítica bastante igualitaria. No
existía una forma permanente de liderazgo,
aunque los ancianos eran muy respetados por la
comunidad, a la que servían como consejeros y
jueces en caos de disputas entre vecinos.
Creían en una fuerza sobrenatural, creadora del
mundo y de la humanidad, a la que consideraban
origen del bien, en oposición al mal. Sin embargo,
carecían de templos y sacerdotes. La única figura
religiosa entre ellos era el sukya, quien fungía
como curandero y adivino, así como consejero
personal o comunitario.
En víspera de la llegada de los españoles la
población indígena de Nicaragua giraba
entre un millón a quinientos mil habitantes.
Los pueblos que habitaban el actual
territorio de Nicaragua tenían distintas
lenguas y dialectos para comunicarse entre
si. Los chorotegas hablaban el mangue; los
maribios, el sutiaba; y los nicaraos, el
nahuatl. Los sumus y ramas tenían sus
propias lenguas, derivadas de la familia
lingüística chibcha.

También podría gustarte