Está en la página 1de 7

DESARROLLO

MORFOLOGICO
DEL SER HUMANO

Práctica N° 12
OBSERVACIÓN DE EMBRIONES –CORTE
TRANSVERSAL Y LONGITUDINAL DE
ABDOMEN

Integrante:
Araoz Tuanama, Liz Giorgina

Sección: MD7M1

Docente:
JOHNNY FERNANDO QUIÑONES
JAUREGUI

2022-I

1
Semana N° 12

OBSERVACIÓN DE EMBRIONES –CORTE TRANSVERSAL Y


LONGITUDINAL DE ABDOMEN

Conducto de Müller o
1
paramesonéfrico.

Conducto de Wolf o mesonéfrico .

Metanefros

2
aorta
Asas intestinales

Metanefros

estomago

Gónada indiferenciada

3
CUESTIONARIO

1. Los conductos paramesonéfricos o conductos de Müller, ¿A qué


estructuras darán origen?

Los conductos de Müller o paramesonéfricos son conductos pares


del embrión que descienden a los laterales de la cresta urogenital y
finalizan en la eminencia Mülleriana en un primitivo seno urogenital. En las
mujeres, se desarrollan para formar las trompas de Falopio, útero, cérvix,
y en los dos tercios superiores de la vagina; en el hombre,
desaparece. Estos conductos están formados de tejido procedente del
mesodermo.

2. ¿En qué consiste la gastrosquisis?


La gastrosquisis (GQS) consiste en un fallo del cierre de la pared
abdominal durante la gestación que comporta la exteriorización de las
asas intestinales de la cavidad abdominal y la exposición de éstas al
líquido amniótico. Tras el nacimiento es característico hallar un
recién nacido con un paquete de asas intestinales evisceradas
por un orificio yuxta umbilical derecho, cuyo aspecto denota
dilatación, fibrina, engrosamiento de la pared con inflamación que simula
una cáscara intestinal y se ha denominado «peel». Estas
alteraciones se pueden detectar prenatalmente en la ecografía. Existe
una desproporción entre las vísceras herniadas y la cavidad abdominal
que dificulta la reubicación quirúrgica del intestino y obliga a amplias
laparotomías y reparaciones diferidas mediante la colocación de un silo.
El descenso progresivo del intestino alojado en el silo en unos 8-10 días
4
permite el cierre abdominal con cierta tensión. También es frecuente hallar
atresias intestinales, zonas de necrosis y perforaciones del intestino
expuesto. Es la denominada gastrosquisis complicada. Esta situación
eleva la morbimortalidad de estos pacientes, pudiendo fallecer por sepsis
de origen intestinal, o llegar a un síndrome de intestino corto tras las
resecciones intestinales que requieren en su reparación quirúrgica.

3. ¿La mega vejiga por qué ocurre?


La etiología de la mega vejiga gigante es probablemente secundaria a
lesión de la uretra anterior, en cuyo caso la vejiga no se le permitió el ciclo
de desarrollo normal. La presión intravesical debe haber alcanzado un
punto crítico cuando la interrupción de la válvula permite la normalización
de la salida. Es la hipótesis de que la obstrucción continua, habría
causado el engrosamiento de la pared vesical característica. La
obstrucción de la salida presentada a principios de lagestación puede
llevar a megavejiga, la vejiga del feto humano carece de
fibrascontráctiles y la inervación autonoma antes de las 12 semanas. El
momento y el grado de obstrucción de la salida de la vejiga puede ser la
causa de megavejiga aislada

La megavejiga congénita habitualmente se manifiesta con reflujo


vésicoureteral ymegauréter, las contracciones de la vejiga producen
reflujo en unos uréteres dilatados. La megavejiga congénita también
se puede asociar con microcolon, hipoperistalsis y síndrome de
Ehler-Danlos

4. ¿Cómo se produce el páncreas anular?


El páncreas anular se asocia a otras malformaciones congénitas del tubo
digestivo en más de 70% de los casos, incluyendo atresia o
estenosis duodenal, mal rotación intestinal, atresia esofágica y
anormalidades cardiovasculares. También se ha descrito asociado a
alteraciones cromosómicas como el Síndrome de Jacobsen
(delección terminal del 11q), pero más frecuentemente coligado al
Síndrome de Down. Embriológicamente el páncreas se desarrolla durante
la quinta semana de gestación dedos brotes embriológicos, uno ventral y
otro dorsal que emergen cono proliferaciones del epitelio endodérmico de
la porción distal del intestino cefálico. El brote ventral pasará a formar la
parte inferior de la cabeza del páncreas y el proceso unciforme
cuando el duodeno gira en sentido horario sobre su eje longitudinal
haciendo que el brote ventral sé desplace hacia el dorso y se fusione con
el brote dorsal del que se desarrollará el resto dela glándula. Desde la
perspectiva anatómica y embriológica, el páncreas es un órgano
retroperito
5
neal de color rosado claro en los niños, se origina como evaginaciones
pares del Intestino primitivo anterior, donde las 2 yemas pancreáticas
ventral y dorsal se fusionan para formar una glándula alrededor de la
séptima semana de gestación, aunque algunos autores sugieren
que la fusión completa de los dos conductos, para originar el
conducto pancreático principal se retrasa hasta el periodo perinatal. Sus
componentes endocrinos,(islotes de Langerhans) empiezan a
diferenciarse antes que se formen las yemas pancreáticas en la
pared del intestino primitivo anterior a partir de los cuales nace el
páncreas. El páncreas anular es una malformación que se
caracteriza porque la cabeza del páncreas forma un anillo
completo o incompleto a nivel de la segunda porción del
duodeno, causando la obstrucción del mismo; esta anomalía se
originaría por dos mecanismos: por una hipertrofia del brote ventral y
dorsal que sobrepasaría los límites del duodeno por delante y por detrás,
hipertrofia que annular pancreas fusiona ambas partes y crea un anillo
pancreático o bien por una fijación del brote pancreático ventral en el
duodeno antes de su rotación, quedando fijado al borde lateral del
duodeno, para luego crecer por delante y por detrás y fusionarse
posteriormente con el brote pancreáticodorsal

5. ¿Las gónadas masculinas o femeninas, de qué capa embrionaria se


originan?

Las gónadas tanto como masculinas y femeninas se originan de la capa del


mesodermo intermedio, los 2 se desarrollan a partir d esta cresta común a lo
largo de la pared posterior de la cavidad abdominal.

6
Referencias

1- ‐ M.V. Hidalgo Sanjuán, M.C. Fernández Aguirre, F. Linde de Luna,R. Rodríguez


Martínez. Neumosur: Dolor Torácico: capítulo 21.
2- ‐ Rodríguez J.C., Undurraga A. Enfermedades respiratorias 2da edición, Editorial
Mediterráneo.
3- ‐ James L Meisel, MD. “Diagnosis approach to chest pain in adults”. Rescatado de
UpToDate el día 25-‐10-‐2014.

También podría gustarte