Está en la página 1de 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE

VENEZUELA

IVSS DR DOMINGO GUZMÁN


LANDER

GINECOLOGIA Y
OBSTETRICIA

2022

RESUMEN DE EMBRIOLOGIA UROGENITAL

EXPOSITOR:

RESIDENTE DE PRIMER AÑO

DR ANTHONY YAGUARAN

CEDULA:V- 23.468.619

Embriología urogenital

El aparato urogenital se desarrolla a partir del mesodermo intermedio que se


extiende a lo largo de la pared corporal dorsal del embrión. Durante el
plegamiento del embrión en el plano horizontal, este mesodermo es arrastrado
ventralmente y pierde su conexión con los somitas. Se forma una elevación
longitudinal del mesodermo, la cresta urogenital, a cada lado de la aorta dorsal.
La parte de la cresta urogenital que origina el aparato urinario es el cordón o
cresta nefrógena, la parte que forma el aparato genital es la cresta gonadal.

Desarrollo del aparato urinario

El aparato urinario inicia su desarrollo antes que el aparato genital. El aparato


urinario consta de:

 Los riñones
 Los uréteres
 Vejiga urinaria
 La uretra

Desarrollo de los riñones y uréteres

En los embriones humanos se desarrollan tres grupos de órganos excretores o


riñones.

Pronefros: son estructuras transitorias y no funcionales aparecen en


embriones humanos a comienzos de la cuarta semana. Están representados
por un número reducido de agregados celulares y de estructuras tubulares en
la región del cuello. Los conductos pronefricos se orientan caudalmente y se
abren hacia la cloaca. Los pronefros rudimentarios degeneran, pero la mayoría
de los conductos pronefricos se mantienen y son utilizados por el conjunto de
los riñones.

Mesonefros: estos órganos excretores grandes y alargados aparecen a finales


de la cuarta semana, en posición caudal respecto a los pronefros
rudimentarios. Están bien desarrollados y funcionan como riñones provisionales
durante aproximadamente cuatro semanas. Estos constan de glomérulos y
túbulos mesonefricos. Los túbulos se abren en los conductos mesonefricos,
que inicialmente eran los conductos pronefricos, y desembocan, a su vez en la
cloaca. Los mesonefros degeneran hacia el final del primer trimestre.

Metanefros: a comienzos de la quinta semana comienzan a aparecer los


metanefros, primordios de los riñones permanentes, y empiezan a funcionar
unas cuatro semanas después. La orina es excretada hacia la cavidad
amniótica y se mezcla con el liquido amniótico. Los productos de desecho se
transportan a través de la membrana placentaria hacia la sangre materna para
su eliminación por parte de los riñones. Estos se forman a partir de:

 Divertículo metanefrico (yema ureteral)


 Masa metanefrica de mesodermo intermedio (blastema
metanefrogenico)
El divertículo metanefrico es el primordio del uréter, pelvis renal, cálices y
túbulos colectores. A medida que se alarga, este divertículo penetra en la masa
metanefrica de mesodermo intermedio. El tallo del divertículo se convierte en el
uréter y su extremo craneal expandido forma la pelvis renal.

Sistema colector:

Los túbulos colectores del riñón definitivo se desarrollan a partir del brote
uretral, que es una evaginación del conducto mesonefrico próxima a su
desembocadura en la cloaca. El brote se introduce en el tejido metanefrico, el
cual, forma una caperuza sobre su extremo distal. Posteriormente, el esbozo se
dilata para dar origen a la pelvis renal primitiva y se divide en una porción
craneal y otra caudal, los futuros cálices mayores.

Cada cáliz forma 2 nuevos brotes al introducirse en el tejido metanefrico, los


cuales siguen subdividiéndose hasta constituir 12 generaciones de túbulos o
más. Mientras que en la periferia aparecen más túbulos hasta el final del 5to
mes, los túbulos de segundo orden crecen en incorporan a los de la tercera y
cuarta generación formando los cálices menores de la pelvis renal.

Al continuar el desarrollo, los túbulos colectores de la quinta generación y de


las generaciones sucesivas se alargan considerablemente y convergen el cáliz
menor donde forman la pirámide renal. En consecuencia, el brote uretral origina
el uréter, la pelvis renal, los cálices mayores y menores y entro uno y tres
millones de túbulos colectores.

Sistema excretor

Cada túbulo colector neoformado está cubierto en el extremo distal por un


capuchón de tejido metanefrico. Por influencia inductora del túbulo, las células
del capucho forman pequeñas vesículas, las vesículas renales, que a su vez
originan túbulos más pequeños con forma de S. Los capilares crecen dentro de
una concavidad en uno de los extremos de la S y se diferencian en glomérulos.
Los túbulos, junto con sus glomérulos, forman las nefronas o unidades
excretoras.
Control Molecular del desarrollo Renal

La evaginación del divertículo metanefrico o yema ureteral precisa señales


inductoras derivadas del mesénquima metanefrico bajo control de factores de
transcripción como WT1, y moléculas de señalización como GDNF, y su
receptor epitelial, ret. La respuesta normal de la yema ureteral frente a estas
señales inductoras está controlada por factores de transcripción como Pax-2,
LIM1 y el gen FORMIN.

La ramificación del divertículo metanefrico comienza y es mantenida por la


interacción con el mesénquima regulada por genes como Emx2 y la expresión
especifica de GDNF y ret en los extremos de la yema uretral en proceso de
invasión.

Posición del riñón

Los riñones están situados inicialmente en la región pélvica pero más adelante
se desplazan hacia una posición más craneal en el abdomen. Este ascenso del
riñón es ocasionado por la disminución de la curvatura del cuerpo y por el
crecimiento de este en las regiones lumbar y sacra. En la pelvis, el metanefros
es irrigado por una rama pélvica de la aorta. Durante su ascenso hasta el nivel
abdominal es vascularizado por arterias que nacen de la aorta a alturas cada
vez mayores. Los vasos inferiores generalmente degeneran, pero algunos
pueden mantenerse.

Función del riñón

El riñón definitivo formado a partir del metanefros empieza a funcionar


alrededor de las 12 semanas. La orina es emitida hacia la cavidad amniótica y
se mezcla con el líquido amniótico. Este líquido es deglutido por el feto y
reciclado a través de los riñones. Durante la vida intrauterina, los riñones no
tienen a su cargo la excreción de productos de desechos, función que es
realizada por la placenta.

Vejiga y uretra
En el curso de la 4ta a la 7ma semana de desarrollo, la cloaca se divide en el
seno urogenital por delante y el conducto ano-rectal por detrás. El tabique uro
rectal es una capa del mesodermo entre el conducto ano-rrectal y el seno
urogenital primitivo. El extremo del tabique formara el cuerpo perineal.

En el seno urogenital se pueden distinguir 3 porciones:

La parte más superior y más voluminosa es la vejiga urinaria. Al comienzo, la


vejiga se continua con la alantoides, pero cuando la cavidad de esta se oblitera,
el vértice de la vejiga queda unido con el ombligo por un grueso cordón fibroso,
el uraco. En el adulto también recibe el nombre de ligamento umbilical medio.

Uretra

El epitelio de la uretra masculina y femenina es de origen endodérmico,


mientras que el tejido conectivo y muscular que la rodea deriva de la hoja
esplácnico del mesodermo. Al final del 3er mes, el epitelio de la uretra
prostática comienza a proliferar y surgen varias evaginaciones que se
introducen en el mesénquima circundante. En el varón, estos brotes originan la
glándula prostática. En la mujer la porción craneal de la uretra da origen a las
glándulas uretrales y parauretrales.

DESARROLLO DEL APARATO GENITAL

El sexo cromosómico y genético se determina durante la fecundación y también


depende del tipo de espermatozoide que fecunde el ovulo, el desarrollo de las
características morfológicas masculinas y femeninas no comienza hasta la
séptima semana.

Desarrollo de las gónadas

Las gónadas (testículos y ovarios) proceden de tres orígenes:

 El mesotelio (epitelio mesodérmico) que reviste la pared abdominal


posterior.

 El mesénquima subyacente (tejido conjuntivo embrionario).

 Las células germinales primitivas.


Gónadas Indiferenciadas

Las etapas iniciales de desarrollo gonadal tienen lugar en la 5ª semana,


momento en el que se forma un área engrosada de mesotelio en el lado medial
del mesonefros. La proliferación de este epitelio y mesénquima subyacente
produce un abultamiento en el lado medial del mesonefros (cresta gonadal),
enseguida crece los cordones gonadales hacia el mesénquima subyacente. La
gónada indiferenciada consta de una corteza externa y una medula interna,
(embriones con dotación cromosómica XX) la corteza de la gónada
indiferenciada se diferencia en un ovario y la medula sufre una regresión. En
aquellos con una dotación XY, la medula da lugar a un testículo y la corteza
involuciona.

Células germinales primitivas

Las células germinales primitivas son visibles a comienzo de la 4ª semana


entre las células endodérmica del saco vitelino cerca del alantoides, las células
germinales migran a lo largo del mesenterio dorsal del intestino posterior hacia
las crestas gonadales. En la 6ª semana penetran el mesénquima subyacente y
se incorporan a los cordones gonadales.

Determinación sexual

La diferenciación sexual es un proceso complejo en el que intervienen muchos


genes. La proteína SRY es el factor determinante testicular, la presencia de
este factor produce el desarrollo en sentido masculino y su ausencia determina
el desarrollo en sentido femenino.

Gónadas

Antes de la 7ª semana las gónadas de ambos sexos poseen un aspecto


idéntico (gónadas indiferenciadas). Aparece como una condensación llamada
Cresta Genital (Gonadal) Epitelio prolifera y da origen a Cordones Sexuales
Primitivos.

Desarrollo de los ovarios


El Genotipo XX y la ausencia de Y causan que los Cordones Sexuales
Primitivos desaparezcan y sean sustituidos por un estroma vascularizado
Médula Ovárica. El epitelio superficial continúa proliferando y da origen a
Cordones Corticales, que también se disgregan en cúmulos celulares aislados,
rodeando Células Germinales Primordiales .Así, la Célula Primordial se
transforma en Ovogonio y lo rodean las células Foliculares.

Los cromosomas X portan genes para el desarrollo ovárico, el ovario se


identifica en la 10ª semana, los cordones gonadales se extienden hacia la
medula y forman una red ovárica rudimentaria normalmente estas estructura
degeneran y desaparecen.

Los cordones corticales se extienden desde el epitelio de superficie del ovario


en desarrollo hacia mesénquima subyacente durante el periodo fetal inicial,
este epitelio proviene del mesotelio. A medidas que aumentan el tamaño de los
cordones corticales, se les incorporan las células germinales primitivas, en la
semana 16 comienzan a romperse en grupos de células aisladas (folículos
primitivos) cada uno de los cuales consta de una ovogonia, derivada de una
célula germinal primitiva, rodeada de una monocapa de células foliculares
aplanadas procedentes del epitelio de superficie.

Después del nacimiento no se forma ninguna ovogonia, muchas de ellas se


degeneran antes de nacer. Los 2 millones que permanecen aumentan de
tamaño y se trasforman en ovocitos primarios antes del nacimiento, aparece el
epitelio germinal paradas por la túnica albugínea.

El ovario se separa del mesonefro y queda suspendido por su mesenterio


(mesovario)

Desarrollo de los conductos genitales

A lo largo de la semana 5ª y 6ª los conductos genitales femeninos


(paramesonefricos o mullerianos) se encuentra en un estado de
indiferenciación, dichos conductos se desarrollan lateralmente a las gónadas y
conductos mesonefricos y poseen un papel importante en el desarrollo del
aparato genital femenino. Estos conductos se forman a cada lado a partir de
invaginaciones longitudinales del mesotelio en las caras laterales del
mesonefros.

Los conductos paramesonefricos pasan caudalmente y paralelo a los


conductos mesonefricos, hasta que alcanzan la futura región pélvica del
embrión donde cruza ventralmente a los conductos mesonefricos, y luego se
fusionan para dar lugar al primordio uterovaginal en forma de Y hacia la pared
dorsal del seno urogenital produciendo el tubérculo sinusal (mulleriano).

Desarrollo de los conductos genitales y glándulas femeninas

En los embriones femeninos los conductos mesonefricos involucionan por


ausencia de testosterona y los paramesonefricos por ausencia del SIM. El
desarrollo sexual femenino no depende de la presencia de ovarios ni de
hormona. Los conductos paramesonefricos constituyen casi todo el aparato
genital femenino

Las trompas uterinas se desarrollan a partir de las porciones craneales no


fusionadas de los conductos paramesonefricos y las porciones caudales
forman el primordio uterovaginal dando lugar al útero y la vagina. El estroma
endometrial y el miometro derivan del mesénquima esplácnico.

La fusión de los conductos paramesonéfricos une entres si un pliegue


peritoneal que forma el ligamento ancho y dos compartimientos peritoneales, el
fondo de saco rectouterino y el vesicouterino.

El mesénquima prolifera a lo largo de los lados del útero, entre las capas del
ligamento ancho, y se diferencia en tejido celular, el parametrio, compuesto por
tejido conjuntivo laxo y músculo liso.

Desarrollo de la vagina

El epitelio vaginal procede del endodermo del seno urogenital y la pared


fibromuscular se forma a partir del mesénquima circundante. El contacto del
primordio uterovaginal y el seno urogenital origina el tubérculo sinusal,
induciendo la formación de evaginaciones endodérmica en pares, los bulbos
sinovaginales, se extienden desde el seno urogenital hasta el extremo del
primordio uterovaginal. Los bulbos se fusionan y forman la placa vaginal, luego
las células centrales de la placa se degeneran formando la luz de la vagina, las
células periféricas dan lugar al epitelio vaginal.

El himen se forma por la invaginación de la pared posterior del seno urogenital.

Glándulas genitales auxiliares en mujeres

A partir de la uretra crecen yemas hacia el mesénquima y forman las


glándulas uretrales y parauretrales (próstata en el varón), las evaginaciones
del seno urogenital forma las glándulas vestibulares mayores (de Bartholin).

Remanentes de los conductos mesonefricos en las mujeres

El extremo craneal del conducto mesonefrico puede persistir como un apéndice


vesicular, algunos túbulos ciegos y un conducto (epooforo) corresponde a los
conductillos eferentes y el conducto del epidídimo presente en el varón. El
epooforo se puede mantener en el mesovario entre el ovario y la trompa.
Cerca del utero se encuentra el paraooforo, el conducto de Gartner se
encuentra a lo largo pared lateral del útero y la pared de la vagina.

Remanentes de los conductos paramesonefricos en las mujeres

Una parte del extremo craneal del conducto pramesonefrico que no participa en
la formación del infundíbulo de la trompa puede perdurar en forma de apéndice
vesicular, la hidátide de Morgagni.

Desarrollo de los genitales externos

Hasta la 7ª semana los genitales externos de ambos sexos son semejantes,


a partir de la 9ª semana comienza la diferenciación. En la 4ª semana el
mesénquima en proliferación produce un tubérculo genital en ambo sexos en el
extremo craneal de la membrana cloacal (nace las tumefacciones labiocrotales
y pliegues urogenitales) luego el tubérculo genital se alarga y forma el falo
primitivo, el tabique urorrectal se fusiona con la membrana cloacal a finales de
la sexta semana y la cual la divide en membrana anal dorsal y membrana
urogenital ventral (surco urogenital). Una semana después ambas membranas
se rasgan formando el ano y el orificio urogenital. En el feto femenino, la uretra
y la vagina se abren a una cavidad común, el vestíbulo.
Desarrollo de los genitales externos femeninos

La feminización de los genitales externos parece estar implicados con los


estrógenos producidos por la placenta y ovarios fetales. El falo primitivo cesa
gradualmente y se convierte en el clítoris (18ª semana es muy grande), los
pliegues urogenitales se unen en la parte posterior donde forman el frenillo de
los labios menores, las partes no fusionadas de los pliegues urogenitales
forman los labios menores, los pliegues labioscrotales se fusionan en la parte
posterior formando la comisura labial posterior, y en parte anterior, dando lugar
a la comisura labial anterior y al monte del pubis. La mayoría de las partes de
los pliegues labioscrotales permanece sin fusionar y forman los labios mayores.

ANOMALIAS DE LAS TROMPAS UTERINAS, UTERO Y VAGINA

Son pocas, entre ellas: quistes, orificios accesorios, ausencia total o


segmentaria, duplicación de trompas, ausencia de la capa muscular y falta de
canalización de las trompas

Los diversos tipos de duplicación uterina y de anomalías vaginales son


debidas a interrupciones del desarrollo del primordio uterovaginal a lo largo de
la 8ª semana

 Fusión incompleta de los conductos paramesonefricos.

 Desarrollo incompleto de un conducto paramesonefrico.

 Falta de desarrollo de partes de uno o ambos conductos


paramesonefricos.

 Canalización incompleta de la placa vaginal para formar la vaginal.

Desarrollo anómalo del útero

El útero doble (útero didelfo) se debe a la falta de fusión de las partes inferiores
de los conductos paramesonefricos, se puede asociar a vagina doble o única.
Útero bicorne: la duplicación afecta únicamente a la parte superior del cuerpo
del útero.

Útero bicorne con un cuerno rudimentario: cuando el retraso del crecimiento y


la falta de fusión afecta solamente a un conducto paramesonefrico. El cuerno
rudimentario puede carecer de comunicación con la cavidad uterina.

Útero unicorne: se desarrolla cuando un conducto paramesonefrico no se


desarrolla, lo que origina un útero con una única trompa uterina.

Ausencia de vagina y útero: se debe a la falta de desarrollo de los bulbos


sinovaginales para formar la palca vaginal. Cuando no hay vagina, el útero
también suele estar ausente, ya que el útero en desarrollo (primordio
uterovaginal) induce la formación de los bulbos sinovaginales que se unen para
originar la placa vaginal.

Atresia vaginal: la falta de canalización de la placa vaginal produce la oclusión


de la vagina

Himen imperforado: ausencia de perforación del tercio inferior de la placa


vaginal.

Desarrollo de los conductos inguinales

Los conductos inguinales se desarrollan en ambos sexos por la etapa de


indiferenciación morfológica del desarrollo sexual. El proceso vaginal, una
evaginación del peritoneo, se desarrolla en posición ventral respecto al
gubernáculo y se hernia a través de la pared abdominal a lo largo de la ruta
formada por esta. El proceso vaginal arrastra extensiones de las capas de la
pared abdominal delante de él. La abertura producida por el proceso vaginal en
la fascia transversal se convierte en el anillo inguinal profundo, mientras que la
abertura creada en la aponeurosis del oblicuo externo constituye el anillo
inguinal superficial.

Descenso de los ovarios

Los ovarios también descienden desde la pared abdominal posterior hasta la


pelvis, inmediatamente por debajo del borde pélvico. El gubernáculo está unido
al útero cerca de la inserción de la trompa uterina. La porción craneal del
gubernáculo se convierte en el ligamento ovárico y la caudal forma el ligamento
redondo del útero. Los ligamentos redondos pasan a través de los conductos
inguinales y terminan en los labios mayores. El proceso vaginal en la mujer se
oblitera y desaparece antes del nacimiento, se denomina conducto de Nuck a
un proceso persistente

BIBLIOGRAFIA

 https://quizleet.com/ capitulo 16 sistema urogenital de langman


 programa de embriología humana 2
 Embriologiadel sistema urinario cap 17 Langman
 https://lectorio.com/ desarrollo del sistema urogenital I
 ACCESS MEDICINA capitulo 2 embriologia del aparato urtogenital y
anomalías congénitas de las vías genitales

También podría gustarte