Está en la página 1de 5

UNIDAD 2 CASO PRÁCTICO

INTEGRACION ECONOMICA

PRESENTADO POR: MAYRA ALEJANDRA CAICEDO


MANOSALVA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE
ASTURIAS PROGRAMA: NEGOCIOS
INTERNACIONALES
MAYO 13 DE 2022
Nombre del caso: Reunión Comunidad Andina

Enunciado

Usted ha sido invitado como observador a las reuniones que efectuará el Consejo

Presidencial de la Comunidad Andina en la ciudad de Lima, en Perú, para dicha reunión

se realizará un análisis de los problemas de transporte de carga que tiene Colombia, con

el fin de ser discutido en la reunión resuelva las siguientes preguntas:

1.- Con sus propias palabras, mencione dos problemas que tiene el transporte terrestre

de carga en Colombia

2.- ¿Como cree usted que afectan el comercio internacional con la Comunidad Andina?

3.- Haga una propuesta al presidente, para resolver el problema de transporte


SOLUCION AL CASO PRACTICO

1 RPTA: El principal problema que tiene Colombia son los costos operativos, siendo el

combustible el de mayor peso al igual que los impuestos o peajes, otro factor importante

son los fletes elevados ya que una tarifa desde Bogotá a Cartagena puede salir tres veces

mas costosa que enviarlo desde el puerto de Shanghái y la competencia entre estos

sistemas de transporte.

2 RPTA: Considero que si afectan e influyen en el comercio internacional ya sea en las

importaciones o exportaciones por el aumento de sobre costos en los combustibles o

peajes esto hace que los productos también suban sus precios, cabe recalcar que desde

que entro en vigencia el acuerdo de la CAN el flujo del comercio internacional ha

aumentado entre los países miembros ya que cuentan con una desgravación arancelaria

y se pueden importar o exportar frutas, materias primas y demás productos.

3 RPTA: La propuesta seria cambiar la fórmula de los precios a los combustibles, que

incorporen una reducción en los impuestos y tarifas de fletes y sean por periodos mayores

un ejemplo cada 3 meses, con el fin de que se haga una mejor proyección sobre costos e

ingresos, también pueden hacer fondos e iniciativas comunitarias o de inversión para la

reactivación económica en sector agropecuario andino, ya que debido a la pandemia

muchas empresas ha cerrado, dándoles la oportunidad con subsidios de volverse

competitivas y estar abiertas a otros mercados.


REFLEXION

Estos conocimientos adquiridos en la unidad podemos incluirlos en nuestra vida


profesional, un ejemplo clave ha sido el tratado de la CAN el cual podemos aplicarlo en
este campo ya que contamos con desgravaciones arancelarias hasta del 0% y traer
productos importados a mejores precios como frutas, materias primas, productos de la
canasta familiar, esto genera un comercio para los países miembros y que se desarrollen
y sean competitivos teniendo una economía más equilibrada.
REFERENCIAS

https://www.semana.com/economia/articulo/cinco-lios-sin-resolver-del-transporte/419344-3/

https://www.comunidadandina.org/StaticFiles/201956161018DEcoSocial2019%20.pdf

https://www.comunidadandina.org/notas-de-prensa/can-aprueba-norma-para-mitigar-impacto-de-

altos-costos-de-fletes-en-transporte-internacional/

También podría gustarte