Está en la página 1de 8

NSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIDAD ACADÉMICA

PEDAGÓGICO SAN MARCELO ÁREA ACADÉMICA DEL I.E.S.P.P.S.M.


D.S. 019-93-ED. (26-08-93 2022 - I

SILABO DE CURSO ELECTIVO V

I. DATOS GENERALES
1.1. Carrera : Educación Inicial
1.2. Etapa : Formación General
1.3. Ciclo Académico : VII
1.4. Curso : Tecnologías de la Información y Comunicación
1.5. Horas semanales : 02
1.6. Créditos : 03
1.7. Turno : Noche
1.8. Fecha de Inicio : 21 de Marzo del 2022
1.9. Fecha de Término : 11 de Julio del 2022
1.10. Nombre del Director : Lic. Sixto Mauricio Solano
1.11. Nombre del Docente : Mg. T. Teresa Farfán T.
1.12. Correo electrónico : trinidadfarfan@sanmarcelo.edu.pe

II. VISIÓN

Al 2023 nos constituimos en una EESPP referente que formamos profesionales en educación competitivos de calidad y equidad, reconocidos por
su excelencia académica e investigación científica, por la calidad de sus servicios y la integridad de sus profesores, según estándares de calidad
nacional e internacional, así mismo responde a las expectativas que el estado y la sociedad tiene sobre ellas.
III. MISIÓN

Somos una Institución Educativa Privada que formamos docentes en conocimientos actualizados, desarrollando un currículo contextualizado,
interdisciplinario, diversificado y sistematizado, contando con docentes plenamente identificados con su misión y en un ambiente adecuado a las
necesidades e intereses de los estudiantes.
NSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIDAD ACADÉMICA
PEDAGÓGICO SAN MARCELO ÁREA ACADÉMICA DEL I.E.S.P.P.S.M.
D.S. 019-93-ED. (26-08-93 2022 - I

IV. FUNDAMENTACIÓN:

El Área de Tecnologías de la Información y Comunicación, es parte de la formación general del estudiante permitiéndoles el procesamiento de la
información y datos recolectados por los estudiantes en las investigaciones que realiza, promoviendo el uso del procesador de texto y la aplicación
de las herramientas tecnológicas; incidiendo en el desarrollo de los rasgos del perfil del egresado en sus dimensiones personal, profesional
pedagógica y socio- comunitaria; permitiendo al estudiante actuar con iniciativa y espíritu emprendedor para lograr sus metas, utilizar las TIC para
procesar datos e información y obtener productos digitalizados en Word , aplicar principios de convivencia democrática al participar de vivencias
colectivas que conlleven a dominar herramientas informáticas del procesador de texto, demostrando capacidad académica en diferentes contextos.
Por la actual coyuntura nacional por la emergencia del COVID-19, el curso se desarrollará en forma virtual.

V. ENFOQUES TRANSVERSALES:

Enfoque de derechos ( X ) Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad ( ) Enfoque intercultural ( ) Enfoque de igualdad de género ( )
Enfoque ambiental ( ) Enfoque de orientación al bien común ( ) Enfoque de la búsqueda de la excelencia ( X )

VI. DIMENSIONES DEL PERFIL, COMPETENCIA Y CRITERIOS DE DESEMPEÑO

TEMAS
DIMENSIO- COMPETENCIA DEL
UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO TRANSVER- VALORES
NES ÁREA
SALES
1.1 Demuestra conducta ética con 1.1.2 Comunica y permite la
Puntualidad
responsabilidad y compromiso en los expresión libre de ideas,
escenarios en los que se desenvuelve Utilizar las TIC para la opiniones y convicciones. Educación en
transformación del Responsabi
para fortalecer su identidad. 1.2.5 Se actualiza permanen- valores o
PERSONAL 1.2 Desarrolla procesos permanentes de saber y la generación temente en el manejo de las
lidad
reflexión sobre su quehacer, para de nuevos herramientas informáticas Formación
alcanzar sus metas y dar respuestas conocimientos. como recursos para su ética
pertinentes a las exigencias de su desarrollo y fortalecimiento
entorno. de su autoformación.
NSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIDAD ACADÉMICA
PEDAGÓGICO SAN MARCELO ÁREA ACADÉMICA DEL I.E.S.P.P.S.M.
D.S. 019-93-ED. (26-08-93 2022 - I
2.3. Desarrolla procesos pedagógicos
PROFESIO- fundamentados en la teoría y la
2.1.1 Utiliza las TIC en los pro-
NAL experiencia educativa, considerando la
cesos pedagógicos que
PEDAGÓGI- interdisciplinariedad e interculturalidad
desarrolla.
CA para atender las necesidades y
demandas del entorno.
3.1. Interactúa con otros actores educativos
SOCIO
de manera armónica, constructiva, crítica 3.1.4 Aplica principios de con-
COMUNITA-
y reflexiva generando acciones que vivencia democrática.
RIO
impulsen el desarrollo institucional.

VII. MATRIZ ORGANIZATIVA


PRIMERA UNIDAD

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


PRODUC-
CRITERIOS DE MOMENTOS TIPOS DE
TOS O
DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE APLICA- ACTORES CONTENIDOS ESTRATEGIAS PARTICIPA-
EVIDEN-
ESPECÍFICO CIÓN CIÒN
CIAS
Docente Aporta ideas relevan- Diálogo y
Presentación del área, Acta de acuer- Lunes 21 Portafolio
Formador tes en la concertación socialización. Asamblea
negociación del silabo. dos Marzo Resumen
Estudiantes de sílabo.

Aplica diversas herra- Docente Uso de


Lunes 28 Portafolio Creación de un Sitio
mientas tecnológicas en Rúbrica Formador plataforma Individual
Marzo Resumen Web: Google Sites
el diseño de un sitio web. Estudiantes virtual

Funciones: Suma, pro-


Docente Autoresponsabili
Demuestra conocimiento Lunes 04 Portafolio medio, Máximo, Míni-
Lista de cotejo Formador Individual
sobre diversas funciones. Abril Resumen mo, contar. dad con la tarea
Estudiantes

FECHA DE EVALUACION: Lunes 11 de Abril


NSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIDAD ACADÉMICA
PEDAGÓGICO SAN MARCELO ÁREA ACADÉMICA DEL I.E.S.P.P.S.M.
D.S. 019-93-ED. (26-08-93 2022 - I
SEGUNDA UNIDAD

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


PRODUC-
CRITERIOS DE MOMENTOS TIPOS DE
TOS O
DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE APLICA- ACTORES CONTENIDOS ESTRATEGIAS PARTICIPA-
EVIDEN-
ESPECÍFICO CIÓN CIÒN
CIAS
Elabora y maneja Docente - Elaboración de for- Uso de
Lunes 18 Portafolio
diferentes tipos de Lista de cotejo Formador mularios en Google plataforma Individual
Abril Resumen
formularios . Estudiantes y Microsoft virtual
Maneja las Funciones de Cuestionarios Docente Trabajo
Lunes 25 Portafolio -Funciones: Sumar.si,
Excel para procesar interactivos Formador Individual
Abril Resumen Promedio.si. colaborativo
información. Estudiantes
Funciones: autocontrol del
Docente
Elabora análisis esta- Preguntas inter- Lunes 02 Portafolio Sumar.si.conjunto, propio
Formador Individual
dístico de datos. caladas en línea Mayo Resumen Promedio.si.conjunto,
Estudiantes aprendizaje
Contar.si,
FECHA DE EVALUACION: Lunes 09 de Mayo

TERCERA UNIDAD
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
PRODUC-
CRITERIOS DE MOMENTOS TIPOS DE
TOS O
DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE APLICA- ACTORES CONTENIDOS ESTRATEGIAS PARTICIPA-
EVIDEN-
ESPECÍFICO CIÓN CIÒN
CIAS
Elabora y analiza datos Docente - Elaboración de Re- Uso de
Lunes 16 Portafolio
de diversos Registros de Lista de cotejo Formador gistro de notas literal y plataforma Individual
Mayo Resumen
asistencia. Estudiantes de asistencia. virtual
NSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIDAD ACADÉMICA
PEDAGÓGICO SAN MARCELO ÁREA ACADÉMICA DEL I.E.S.P.P.S.M.
D.S. 019-93-ED. (26-08-93 2022 - I
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
PRODUC-
CRITERIOS DE MOMENTOS TIPOS DE
TOS O
DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE APLICA- ACTORES CONTENIDOS ESTRATEGIAS PARTICIPA-
EVIDEN-
ESPECÍFICO CIÓN CIÒN
CIAS
Elabora y analiza datos Docente -Elaboración de Re- Uso de
Preguntas inter- Lunes 23 Portafolio
de diversos Registros de Formador gistro de notas nu- plataforma Individual
caladas en línea Mayo Resumen
notas. Estudiantes mérico y de asistencia. virtual
Docente - Creación de gráficos
Utiliza diferentes gráficos Lunes 30 Portafolio Trabajo
Lista de cotejo Formador estadísticos. Individual
para el análisis de datos. Mayo Resumen colaborativo
Estudiantes
Emplea adecuadamente Cuestionarios Docente
Lunes 06 Portafolio - Proyecto 01: Elabo- Trabajo
las fórmulas en la hoja de interactivos Formador Individual
Junio Resumen ración de un Registro. colaborativo
cálculo. Estudiantes
Docente autocontrol del
Elabora s presentaciones Preguntas inter- Lunes 13 Portafolio Taller Canva: Edición
Formador propio Individual
multimedia y lo socializa. caladas en línea Junio Resumen de video.
Estudiantes aprendizaje
FECHA DE EVALUACION: Lunes 20 de Junio

CUARTA UNIDAD
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
PRODUC-
CRITERIOS DE MOMENTOS TIPOS DE
TOS O
DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE APLICA- ACTORES CONTENIDOS ESTRATEGIAS PARTICIPA-
EVIDEN-
ESPECÍFICO CIÓN CIÒN
CIAS
Docente autocontrol del
Analiza datos con Rubrica Lunes 27 Portafolio Orden, Orden Perso-
Formador propio Individual
diferentes criterios Junio Resumen nalizado, filtros.
Estudiante aprendizaje
NSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIDAD ACADÉMICA
PEDAGÓGICO SAN MARCELO ÁREA ACADÉMICA DEL I.E.S.P.P.S.M.
D.S. 019-93-ED. (26-08-93 2022 - I
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
PRODUC-
CRITERIOS DE MOMENTOS TIPOS DE
TOS O
DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE APLICA- ACTORES CONTENIDOS ESTRATEGIAS PARTICIPA-
EVIDEN-
ESPECÍFICO CIÓN CIÒN
CIAS
Docente
Conoce funciones que Lunes 04 Portafolio -Funciones lógicas: Y, Autoresponsabili
Lista de cotejo Formador Individual
realizan pruebas lógicas. Julio Resumen O dad con la tarea
Estudiantes
FECHA DE EVALUACION: Lunes 11 de Julio

VIII. METODOLOGÍA DE TRABAJO


El curso se desarrolla de manera virtual se propicia un papel activo de los estudiantes, en las actividades teóricas la docente tiene un papel de
facilitadora de aprendizajes proporcionándoles separatas virtuales favoreciendo en los estudiantes la lectura e investigación. En las actividades
prácticas, los alumnos de manera activa desarrollan ejercicios propuestos con la asesoría de la docente.

IX. ORIENTACIONES PARA FORTALECER EL AUTOAPRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE


▪ Forma grupos virtuales de ayuda, no olvides tus fuentes de información.
▪ Personaliza tu espacio de estudio.
▪ Establece mejores objetivos de estudio, desarrolla tus habilidades y agudiza tu ingenio.
NSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIDAD ACADÉMICA
PEDAGÓGICO SAN MARCELO ÁREA ACADÉMICA DEL I.E.S.P.P.S.M.
D.S. 019-93-ED. (26-08-93 2022 - I
X.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CALIFICACION FINAL PESO PORCENTUAL


Productos de proceso 25%
Evaluación y Coevaluación 15%
Portafolio de productos 25%
Producto final 35%
TOTAL 100%

XI. REQUISITO MÍNIMO DE APROBACIÓN

▪ La nota mínima aprobatoria es once (11).


▪ Cumplir con los trabajos y evaluaciones programadas en fechas y horas establecidas.
▪ El 30% de inasistencia invalida el curso.

XII. ORIENTACIONES GENERALES

▪ Los estudiantes deberán contar con un correo institucional.


▪ Elaborar un Portafolio electrónico.

XIII. FUENTES DE CONSULTA

BIBLIOGRAFIA

• Ferreyra Cortes, G. (2017). OFFICE 2016, Paso a Paso con Actividades. Alfaomega: México
• Peña, Borja y Cuartero. (2015). OFICCE 2016 Paso a Paso. Altaria: España
• Ministerio De Educación. (2010). Diseño Curricular Básico Nacional para la Carrera Profesional de Profesor de Educación Inicial. Lima.
NSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIDAD ACADÉMICA
PEDAGÓGICO SAN MARCELO ÁREA ACADÉMICA DEL I.E.S.P.P.S.M.
D.S. 019-93-ED. (26-08-93 2022 - I

LINKOGRAFIA

• GCFAprendeLibre. (2021). Tecnología. Recuperado de https://edu.gcfglobal.org/es/subjects/tecnologia/


• Aulaclic. (2021). Cursos de informática gratuitos. Recuperado de https://www.aulaclic.es/index.htm
• Etec. (sf). https://www.youtube.com/watch?v=32BlbId-rkw

San Miguel, Marzo del 2022

_________________________
DIRECCIÒN GENERAL DIRECCION ACADÉMICA DOCENTE FORMADOR
Lic. Sixto Mauricio Solano Mg. Norka Paredes Pareja Mg. T. Teresa Farfán T.

También podría gustarte