Está en la página 1de 158

ANESTESIA GENERAL

Expositores:
1. CHURA FLORES, LUZ CORALÍ
2. CHOQUECOTA POMA, ALEX MIGUEL
3. CHIRINOS DE LA FUENTE, JULIO CONSTANTINO
4. CRUZ SOSA, MERYL SILVANA
LUZ CORALÍ CHURA FLORES
1 PLANOS ANESTÉSICOS
SIGNOS DE GUEDEL
ETAPAS DE LA ANESTESIA
Éter dietílico inhalado

I. ETAPA DE ANALGESIA II. ETAPA DE EXCITACIÓN

Comienza con la administración del Comienza con la pérdida de la


anestésico general, termina cuando el conciencia y termina cuando comienza
paciente pierde la conciencia. la respiración regular.
El paciente puede presentar excitación,
delirios, forcejeos, la actividad refleja
esta amplificada, la respiración es
irregular y pueden presentarse nauseas
y vómitos
2 PLANOS ANESTÉSICOS
III. ETAPA DE ANESTESIA
QUIRURGICA

Comienza con la regularización de la


respiración y se extiende hasta el cese
completo de la respiración espontánea
(apnea)
2 PLANOS ANESTÉSICOS
IV. ETAPA DE DEPRESIÓN
BULBAR

Intensa depresión del centro


respiratorio y vasomotor del bulbo
ocasionan el cese completo de la
respiración espontanea y colapso
cardiovascular.
Si no se toman medidas para disminuir
drásticamente la dosis anestésica la
muerte sobreviene rápidamente.

Estas 4 etapas de la anestesia se observan especialmente con el Éter. No todos


los AG siguen esta marcha estándar ya que algunos suprimen el segundo periodo
(excitación y delirio), que es mas molesto, y en consecuencia pueden provocar una
inducción mucho más rápida y satisfactoria.
TIPOS DE ANESTÉSICOS
3 GENERALES

Barbitúricos, Benzodiacepinas, Propofol, Compuestos pequeños, hidrófobos,


Ketamina , Analgésicos opioides (tiopental), aromáticos
Hipnóticos sedantes (etomidato)

Más usados para la inducción anestésica ANESTÉSICO PROPIEDAD


en adultos
Propofol Ventajoso para
procedimientos en los que
es deseable un retorno
Inicio rápido y una corta duración después rápido a un estado mental
de una única dosis en bolo preoperatorio

Etomidato Para pacientes con riesgo


de hipotensión o isquemia
Alta liposolubilidad - BHE Niveles sanguíneos disminuyen miocárdica

por la interacción de compleja Ketamina Mas adecuada para


entre la tasa metabólica , la pacientes con asma o
Redistribución cantidad y la lipofilia del fármaco
niños en procedimientos
cortos y dolorosos

Tiopental Seguro
TIPOS DE ANESTESICOS
3 GENERALES

Profundidad de la Velocidad de la
anestesia inducción
Isoflurano, Desflurano, Sevoflurano,
Enflurano, Oxido nitroso, Xenón , Halotano Concentración del Solubilidad en sangre
anestésico (coeficiente de
partición)
Son gases o líquidos volátiles, se Ventilación pulmonar Liposolubilidad
administran en forma de mezcla gaseosa
Gasto cardiaco

Mantenimiento anestésico Solubilidad del


anestésico

La profundida de la anestesia depende de


la presión parcial que alcanza el anetésico
en el cerebro La anestesia se produce
cuando la presión parcial
CAM anestésica en el cerebro
es igual o mayor que
MAC/CAM
ALEX MIGUEL CHOQUECOTA POMA
1 ANESTESICOS INHALATORIOS

Son sustancias administradas por vía • N 2O


inhalatoria que son capaces de producir • Xenón
anestesia: GASES
*Gases
*Líquidos Volátiles
• ETERES
•SIMPLES
• ETER DIETILICO
•FLUORADOS
• ISOFLURANO
• ENFLURANO
• SEVOFLURANO
LIQUIDOS • DESFLORANO
VOLATILES • HIDROCARBUROS HALOGENADOS
•SIMPLES
• CLOROFORMO
•FLUORADOS
• HALOTANO
3 ANESTESICOS INHALATORIOS

Estable a la luz, no
Bajo coeficiente de Estable en soda cálcica
inflamable, no
partición sangre/gas y no corrosiva
explosivo.

Rápida inducción, Olor agradable y efecto


AI IDEAL despertar y ajuste
rápido de la profundidad
no irritante que permita
inducción suave y
Ausencia de toxicidad
sistémica y metabólica
anestésica. placentera

Concentración de acción
Efectos
adecuada para uso
cardiovasculares
efectivo en altas
mínimos y predecibles.
concentraciones de O2
3 SEVOFLURANO

PROPIEDADES FISICAS
3 SEVOFLURANO
EFECTOS CARDIOVASCULARES EFECTOS RESPIRATORIOS

EFECTOS NEUROMUSCULARES EFECTOS CEREBRALES

BIOTRANSFORMACION
TOXICIDAD
4 RELAJANTES MUSCULARES

BLOQUEO NO
DESPOLARIZANTE

Son drogas que actúan interfiriendo el


funcionamiento normal de la transmisión
neuromuscular en forma transitoria y reversible.

Es un antagonismo competitivo reversible de la Ach


de las subunidades alfa de AChR.

Inhibición competitiva de receptores nicotínicos de


Ach en la membrana postsináptica de la placa
motora.
5 RELAJANTES MUSCULARES
Expositor: CHOQUECOTA POMA Alex Miguel

DE ACCION DE ACCION
Ausencia de fasciculaciones
CENTRAL PERIFERICA
Amortiguación durante la
estimulación tetánica y tren de
DANTROLENO cuatro.
NO DESPOLARIZANTES
• ROCURONIO
BACLOFENO • MIVACURIO Potenciación postetanica.
• VECURONIO
• PANCURONIO
METOCARBAMOL • ATRACURIO Antagonismo del bloqueo por
medio de agentes despolarizantes y
anticolinesteras.
TIZANIDINA
Potenciación del bloqueo por otros
DESPOLARIZANTES agentes no despolarizantes.
CICLOBENZAPRINA
• SUCCINILCOLINA
CLORZOXAZONA
6 RELAJANTES MUSCULARES

Parálisis
muscular
generalizada

Tienen efecto
sobre los
ganglios:
7 RELAJATES MUSCULARES

ROCURONIO

Se elimina principalmente
Análogo esteroide El tiempo de inicio de por el hígado y menor
monocatenario del acción del rocuronio (A cantidad por los riñones. La
vecuronio, diseñado para dosis de 0.9 a 1.2 mg /kg) No metaboliza duración de su efecto no se
proporcionar un rápido se aproxima al de la ve alterada de manera
inicio de acción. succinilcolina. significativa en casos de
daño renal.
8 RELAJANTES MUSCULARES
FASES DEL BLOQUEO
NEUROMUSCULAR
2 RELAJANTES MUSCULARES
JULIO CONSTANTINO CHIRINOS DELA FUENTE
1 ANESTESICOS ENDOVENOSOS
TIVA (Anestesia
ANESTESIA Amnesia Hipnosis Analgesia Bloqueo
totalmente GENERAL Neuromuscular

intravenosa)
Barbitúricos EFECTOS
Barbitúricos Descenso del Flujo sanguíneo cerebral,
Disminución de la presión intracraneal, disminución
Derivados del de la demanda de oxigeno, mantiene la presión de
Benzodiacepinas Hipnóticos
Ac. perfusión cerebral.
clásicos
Barbitúrico
Propofol Disminuye la resistencia vascular periférica,
Tensión arterial media. Aumento de la
Frecuencia cardiaca y contractibilidad.
Ketamina Usado en la
Mui Mantiene el GC.
liposoluble, de
inducción
inicio rápido.
Etodimato
Efecto depresor, apnea, Broncoespasmo ,

Fentanilo Acción corta


debido a la
redistribución
Disminuye el FSR Y TFG
2 ANESTESICOS ENDOVENOSOS
TIVA (Anestesia
ANESTESIA Amnesia Hipnosis Analgesia Bloqueo
totalmente GENERAL Neuromuscular

intravenosa)
EFECTOS
PROPOFOL
Descenso del Flujo sanguíneo cerebral,
Solución acuosa al Disminución de la presión intracraneal, disminución
1% ó 2%: Aceite de Uso para
de la demanda de oxigeno, Efectos de protección
2.6 Diisopropilfenol soja, lecitina de
huevo y
Inducción y cerebral, antiemético y anticonvulsivante
mantenimiento
glicerol
de anestesia. Disminuye la resistencia vascular periférica y la
Tensión arterial . Disminuye la precarga y
contractibilidad. Disminuye el flujo sanguíneo
coronario y consumo de O2
Antiemético. MA: Prolonga la
actividad de receptor Sindrome de infusión
Deprime SNC y Efecto depresor, apnea, Inhibición ala respuesta
corazón. GABAa de propofol.
de hipercapnia e hipoxia. Deprime los
efectos de la vía aérea superior

Acción corta debido


a la redistribución
3 ANESTESICOS ENDOVENOSOS
TIVA (Anestesia
ANESTESIA Amnesia Hipnosis Analgesia Bloqueo
totalmente GENERAL Neuromuscular

intravenosa)
KETAMINA EFECTOS
Aumenta el consumo metabólico del oxigeno, Flujo
Análogo de las
fenciclidinas, Efecto Disociación sanguíneo cerebral, aumento de la presión intracraneal.
alucinógeno, Anestésico funcional del tálamo. Efectos psicomiméticos: Alucinaciones, delirios y
" completo". mioclonias. Amnesia anterógrada.

Aumenta la Tensión arterial y gasto cardiaco.


Dosis altas: Depresor miocárdico.
MA: Antagonista Inducción de
de receptores de anestesia.
NMDA. Aumento de la Presión arterial pulmonar,
Broncodilatador, Sialorrea. No deprime la
respuesta de los reflejos de la VA.

Anestesia Disminuye el FSR Y TFG


Disociativa
4 BENZODIACEPINAS
BENZODIACEPINAS Mecanismo de Accion El (GABA) se almacena en las vesículas pre sinápticas y
después se libera por exocitosis.
Las benzodiacepinas
potencian la acción
del GABA
La moléculas de GABA se fijan en el receptor GABAA

Apertura de canal de cloro-hiperpolarizacion,

Inhibición de la neurotransmisión

SEDACION

FARMACOCINETIC
A

Absorción

CLASIFICACION Distribución
VIDA MEDIA VIDA MEDIA VIDA MEDIA VIDA MEDIA Metabolismo
LARGA INTERMEDIA CORTA ULTRACORTA
>24 horas 12-24 horas 6-12 horas <6 horas
Diazepam Lorazepam Alprazolam Midazolam
Clonazepam Bromazepam Oxacepam Triazolam
5 BENZODIACEPINAS
INDICACIONES
EFECTOS
• Se asocia a una disminución de la
Premedicacion secreción de cortisol, del consumo de
Amnesia anterógrada: La duración de la amnesia
oxígeno, de la producción de dióxido de
anterógrada varía según la molécula,
carbono (CO2) y del gasto energético.
la dosis y la vía de administración
• Reducción significativa de la ansiedad

La administración IV de una El midazolam provoca una disminución de la


En el período pre y presión arterial respecto al diazepam, asociada
perioperatorio benzodiazepina permite disminuir las dosis a un aumento de la capacitancia venosa y a
de los hipnóticos administrados. una disminución de las resistencias vasculares
sistémicas

El midazolam (en la mayoría de los casos Las benzodiazepinas inducen una depresión
Reanimación asociado a los morfínicos) se utiliza respiratoria de origen central dependiente de la
ampliamente para la sedación de los dosis, con una disminución del volumen corriente
y un aumento de la frecuencia respiratoria.
pacientes que reciben ventilación asistida

CONTRAINDICACIONES

• Son infrecuentes y se relacionan principalmente con las características del paciente.


• Las benzodiazepinas están contraindicadas en caso de miastenia.
• Están contraindicadas en caso de insuficiencia respiratoria avanzada
MERYL SILVANA CRUZ SOSA
1 Generalidades
 El opio, se extrae de una planta llamada
Papaversomniferum (Amapola o Adormidera).
 En 1806, el químico alemán Friederich Sertüener, aisló
lo que llamó el principio soporífico del opio.
 En 1817, se llamó por primera vez morfina.
 Comparten muchas propiedades con los péptidos
opioides endógenos (encefalinas, endorfinas, y
dinorfinas).

 Los analgésicos opioides son un grupo de fármacos que poseen gran


actividad analgésica, mediada por la activación de receptores
específicos en el sistema nervioso central y periférico, que son
derivados naturales del opio.
2 Clasificación: origen químico
1. OPIOIDES NATURALES
3. OPIOIDES SINTÉTICOS
a) Fenantrenicos
o Meperidina
o Morfina
o Tramadol
o Tebaina
o Metadona
o Codeina
o Fentanilo derivados
a) Benzilisoquinolínicos
(Sulfentanil.
o Papaverina
Remifentanil)
o Noscapina

2. OPIOIDES
SEMISINTÉTICOS 4. ANTAGONISTAS
o Heroína OPIOIDES
o Hidromorfona o Naloxona
o Oximorfona o Naltrexona
o Oxicodona
2 Clasificación
Según su actividad sobre el receptor

1. AGONISTAS PUROS 3. AGONISTAS-


o Morfina 4. ACTIVIDAD MIXTA
2. AGONISTAS PARCIALES ANTAGONISTAS
o Fentanilo o Petidina
o Buprenorfina o Pentazocina
o Hidromorfona o Tramadol
o Nalbufina

1. POTENTES
o Morfina
o Fentanilo
o Hidromorfona
o Metadona
Según su potencia
analgésica
2. DEBILES
o Codeína
o Hidrocodona
o Propoxifeno
3 Receptores opioides
Receptores mu (μ) (MOR Receptores kappa (κ) KOR Receptores delta (δ) DOR

 Predominan en áreas asociadas  Esta ubicado en la periferia y es


con la percepción del dolor. abundante en la corteza cerebral.
 Activados por B-endorfinas ,morfina  Ubican en capas profundas de la  Analgesia supra espinal y ligera
y buprenorfina. corteza cerebral relacionadas con depresión respiratoria, activación
 Subtipos : mu-1,mu-2y mu-3 tálamo, modulando influjo sensorial. de músculo liso, secreciones
 Abre los canales de K+  Subtipos k1,k2,k3 endocrinas y exocrinas y actividad
 Principal diana de los analgésicos  Cierra los canales de Ca+ neuronal sobre TGI.
opioides mas utilizados.  Relacionados con analgesia  Subtipos: δ1- δ 2
 Respuesta analgésica supra espinal, sedación miosis y ligera  Abre los canales de K+
espinal, miosis, depresión depresión respiratoria , disforia.  Áreas límbicas, efectos eufóricos y
respiratoria, dependencia física y alteración del comportamiento
euforia. afectivo.

Agonista :etorfina, bremazocina. Agonista : etorfina, bremazocina,


butorfanol,etilcetociclazocina,nalfubina.
4 Mecanismo de acción
El mecanismo de acción de los receptores
opioides se basa en la modulación
inhibitoria del SNC y el plexo mientérico,
como consecuencia de una acción
inhibitoria sobre la liberación de los
neurotransmisores excitadores.

 Inhibición de la actividad de la
adenilciclasa.
 Reducción de la abertura de los canales de
Ca+ controlados por voltaje.
 Estimulación de la corriente de K+
 Activación de PKG
5 Farmacocinética
Absorción Distribución Metabolismo Excreción

 La distribución es buena y alcanza  Vía hepática  Se excretan


 Vía subcutánea, concentraciones efectivas en SNC,  En gran parte se principalmente en la
intramuscular y siendo muy capaces de atravesar la orina.
convierten en
oral. BHE.  Se encuentran
metabolitos polares.
 Se unen a proteínas plasmáticas glucurónidos conjugados
con afinidad diversa. en la bilis.
Morfina Meperidina

 Su principal indicación terapéutica es analgesia y sedación.


 Opioide de alta potencia anestésica.
 Genera una insuficiencia respiratoria, declive circulatorio,
 Su principal indicación terapéutica
shock y paro cardiaco.
es analgesia y sedación.
 Genera una alta depresión respiratoria y cardiaca. Farmacocinética
 Se usa si la necesidad analgésica es muy fuerte.
 Cruza la barrera placentaria y se excreta en la leche
Farmacocinética
materna.
 Absorción VO, parenteral, rectal, intrarraquídea.  Inicio de acción IV: 1-5 min
 Cruza la barrera placentaria y se detecta en la  Duración 2-4 horas y efecto máximo IV: 5 – 20 min
leche materna.  Se metaboliza en el hígado.
 TVM 4-6hrs  Se excreta en la orina.

Dosis Dosis

 La dosis inicial es de 0,25mg-0,5mg/kg/día.  Inducción: 25-50 mg administrados en 1-2 min.


 La dosis máxima no existe, ya que la Morfina no  Dosis adicional de 25 mg se puede repetir cada 2-5 min
presenta efecto techo, el límite está dado por el hasta adquirir una adecuada sedación.
control del dolor.
Fentanilo Remifentanilo

 Muy lipofílico.
 Efecto mas rápido y corto. Efecto
Farmacocinética

Farmacocinética
 Redistribución marcada en músculo
 Poco liposoluble. adverso más
esquelético, adiposo.
 TVM 3-4 min, independiente al tiempo de importante es
 TVM 0,5-1 hora.
infusión. la depresión
 Tiene efecto acumulativo.
 Nulo efecto analgésico postoperatorio. respiratoria
 Analgesia postoperatorio.
 Metabolismo rápidamente por esterasas dosis
 Metabolismo a nivel hepático.
plasmáticas. dependiente.
 Excreción por vía renal.

 Premedicación: 25-100mcg  Infusión


30-60 min antes de la cirugía. continua: 0,1
 Adyuvante de la anestesia mcg/kg/min.
Dosis

general:  Cuidado
Bajas dosis: 0,5 – 2 anestésico
mcg/kg/dosis. monitorizado:
Dosis moderadas: inicial 2-15 0,025- 0,2
mcg/kg/dosis. mcg/kg min.
6 Efectos
SNC Aparato cardiovascular Gastrointestinales
 Sedación Analgesia  Bradicardia
 Disminuye la motilidad
 Euforia  Presión arterial suele mantenerse
gástrica.
 Miosis bien, a menos que exista sobrecarga
 Secreción gástrica de ácido
 Depresión respiratoria y supresión de la del sistema cardiovascular →
clorhídrico disminuye
tos hipotensión
 Nauseas y vómitos
 Disminuye flujo sanguíneo cerebral y
velocidad metabólica.
Manejo de la vía aérea

Expositores:
1. CRUZ SOSA, MERYL SILVANA
2. CHURA FLORES, LUZ CORALÍ
3. CHIRINOS DE LA FUENTE, JULIO CONSTANTINO
4. CHOQUECOTA POMA, ALEX MIGUEL
MERYL SILVANA CRUZ SOSA
Importancia de la valoración pre
2 anestésica
 Pre operatorio: manejo integral del
paciente quirúrgico en el periodo que
antecede a la operación.

 La evaluación pre anestésica es responsabilidad del


anestesiólogo, todo paciente que vaya a ser llevado a un
procedimiento quirúrgico, debe ser evaluado.
 Se considera información de múltiples fuentes, como
historia clínica, entrevista, registros, examen físico y
exámenes.
Objetivos la valoración pre
1 anestésica
1. Identificar las comorbilidades y optimizarlas.
2. Identificar el riesgo quirúrgico y minimizarlo.
3. Reducir la mortalidad y las complicaciones peri
operatorias.
4. Elaborar un plan anestésico y analgésico adecuado.
5. Identificar los pacientes que requieren cuidado
crítico o un manejo especial.
6. Explicar a los pacientes y a los familiares los
riesgos de los procedimientos anestésicos, así como
aclarar las dudas que puedan presentar y aliviar la
ansiedad.
7. Obtener el consentimiento informado.
8. Comprometer a los pacientes en medidas
preventivas como la reducción de peso, cese del
fumado y su rol en el éxito del proceso quirúrgico..
3 Historia clínica
Hay que centrarse en precisar los antecedentes La aplicación de escalas permite estandarizar la
médicos y quirúrgicos, así como la naturaleza de valoración de la gravedad de la afección y de este modo
las anestesias efectuadas. mejorar la comunicación entre los médicos.

Es necesario buscar elementos como:

Antecedentes de Consumo de Elementos que orienten Elementos que


alergia o de tabaco y de hacia un síndrome de posibiliten una atención
contexto atópico. alcohol. apnea del sueño. ambulatoria.
LUZ CORALÍ CHURA FLORES
2 EXÁMEN FÍSICO
CONSIDERACIONES ANATÓMICAS TÉCNICA LEMON

Look- Obesidad. Cuello corto, masas, trauma de cuello a cara, lengua


PLEXO DE KIESSELBACH L protruyente, ausencia de piezas dentales, alteración de oclusión, mandíbula
pequeña, barba y pacientes ancianos con perdida de tejido facial

Evaluate- evaluar regla de 3-3-2 (3 traveses de dedo de apertura oral y


CÓNDILOS DE LA MANDÍBULA E buen movimiento andibular – 3 traveses de dedo del mentón al hioides y 2
traveses de dedo del piso de la boca al cartílago tiroides )

Mallampati- clasificación de la relación de la lengua y las demás estructuras


A NIVEL DE LA FARINGE M del istmo de las fauces.

Obstruction- considerar posible obstrucción de vía aérea. (Epiglotitis,


A NIVEL DE LA LARINGE O hematoma del cuello, trauma o malignidad, edema de la vía aérea por
alergia o quemadura)

Neck morbility- movilidad del cuello, trauma o patología que imposibilite o


CARTÍLAGOS ARITENOIDES N limite la extensión

MEMBRANA CRICOTIROIDEA
2 EXÁMEN FÍSICO

> 0 Los incisivos inferiores se pueden


colocar por delante de los superiores.

Cuando es inferior a 6,5 = 0 Los incisivos inferiores como máximo


cm se considera se quedan a la altura de los superiores.

predictivo de VAD. < 0 Los incisivos inferiores quedan


por detrás de los superiores.
2 EXÁMEN FÍSICO
RANGO DE MOVIMIENTO
DISTANCIA INTERDENTAL
CABEZA - CUELLO
Con el paciente sentado,
Después solicitamos al
cabeza en posición neutra y Con la boca abierta al máximo y ligera
paciente que extienda lo
de perfil respecto al
máximo que pueda la extensión cefálica se mide en la línea
anestesiólogo, colocamos
cabeza hacia atrás y, según
un dedo índice en la
la alineación de los dos
media la distancia interincisiva
prominencia occipital
índices, valoraremos la
inferior del paciente y el otro
movilidad en 3 grados
dedo índice en el mentón. Grado I: ≥ 5 cm
>100º El dedo índice colocado en
el mentón se eleva más que el de
Grado 2: 3,5 - 5 cm
la prominencia occipital
± 90º Los dos dedos índices Grado 3: < 3,5 cm
quedan situados en el mismo
plano.

< 80º El dedo índice del mentón


queda por debajo del de la
prominencia occipital.
2 EXÁMEN FÍSICO
JULIO CONSTANTINO CHIRINOS DELA FUENTE
1 PREDICTORES DE LA VIA AREA DIFICIL
establecer en un paciente
OBJETIVO PRIMARIO cualquiera una ventilación
y oxigenación adecuada

Consecuencias
Factores

La incapacidad de lograr esta meta trae como


consecuencia nefasta de un daño cerebral irrecuperable.
Predecir un evento adverso. Mejor
herramienta para predecir un evento
adverso es tener presente la posibilidad
de ocurrencia y estar alerta ante él
Pacientes con condiciones propias o externas que dificultan
su manejo.
2 PREDICTORES DE LA VIA AREA DIFICIL
Apertura bucal (AB) Distancia Tiromentoniana (DTM) Distancia Esternomentoniana
Predictores anatómicos (DEM) Escala de Mallampati Predictor Cormack Lehame Escala de protusión de
incisivos (test de mordida)

TEST DE MALLAMPATI

Grado I: paladar blando + pilares + úvula

Grado II: paladar blando + pilares + base de úvula

Grado III: sólo se ve el paladar blando

Grado IV: no se logra ver el paladar blando

Grado I y II: predice intubación fácil Grado III y IV: predice cierta dificultad para
intubar
3 PREDICTORES DE LA VIA AREA DIFICIL
Apertura bucal (AB) Distancia Tiromentoniana (DTM) Distancia Esternomentoniana
Predictores anatómicos (DEM) Escala de Mallampati Predictor Cormack Lehame Escala de protusión de
incisivos (test de mordida)

Predictor Cormack Lehame

Grado I: Cuerdas vocales son visibles en su


totalidad

Grado II: Cuerdas vocales visibles parcialmente.

Grado III. Sólo se observa la epiglotis.

Grado IV. No se ve la epiglotis Grado I: Intubación muy fácil Grado II: cierto grado de dificultad Grado III:
Intubación muy difícil, pero posible Grado IV: Intubación posible con técnicas
especiales
4 PREDICTORES DE LA VIA AREA DIFICIL
Apertura bucal (AB) Distancia Tiromentoniana (DTM) Distancia Esternomentoniana
Predictores anatómicos (DEM) Escala de Mallampati Predictor Cormack Lehame Escala de protusión de
incisivos (test de mordida)

Escala de protusión de incisivos


(test de mordida)

Clase III se asocia a intubación dificultosa

Asociado a prognatismo mandibular


ALEX MIGUEL CHOQUECOTA POMA
Los Algoritmos son
recomendaciones que se dan para una
intubación adecuada

Todos se basan en los siguientes puntos:


• Valoración y predicción de la VAD para
estar preparado ante cualquier
acontecimiento adverso.
• Necesidad de pedir ayuda si no se puede
intubar y el paciente está dormido.
• Mantener la oxigenación del paciente.
• Considerar la posibilidad de despertarle y
posponer la cirugía.
• En situaciones de paciente "No intubable-
No ventilable", usar dispositivos adecuados
según nuestra habilidad y algoritmo
hospitalario, y pensar siempre en la
cricotomía
Pre oxigenación y técnicas Prioridad mantener la
apneicas oxigenación
Elección del agente
Propofol
hipnótico
Bloqueo muscular con
Bloqueo neuromuscular
rocuronio
Ventilación con mascara Ventilación con oxigeno al
facial 100%
Se recomienda máximo 3
Laringoscopia
intentos
Intubación traqueal y confirmación, el
estándar de oro es la capnografia
Se debe declarar intubación Mantener la oxigenación
fallida con DSG
Se recomienda el uso de
DSG de segunda Por su mayor eficacia
generacion
Se recomienda un máximo En una situación clínica
de 3 intentos de insersion estable
de DSG
Durante la inducción se Para facilitar la insersion del
debe liberar la presión DSG
cricoidea
Si la cirugía no es urgente la cirugía deberá
despertar al paciente posponerse
Se debe declarar ventilación
DSG fallida
Intentar oxigenar con mascara
facial
Si la ventilación con mascara
facial es posible, mantener la
oxigenación y despertar al
paciente
Declarar NPI-NPO y activar
plan D

Cotinuar intentos con mascara


facial y canula nasal
Se debe declara NPI-NPO y
proceder con el acceso cervical
frontal

Mantener la oxigenación en la
vía aérea superior

Exploración manual de la laringe


para establecer la membrana
cricotiroidea

Proceder a la cricotirotomia
Cricotirotomia
MONITORIZACIÓN INTRAOPERATORIA

Expositores:
1. CHURA FLORES, LUZ CORALÍ
2. CHOQUECOTA POMA, ALEX MIGUEL
3. CHIRINOS DE LA FUENTE, JULIO CONSTANTINO
4. CRUZ SOSA, MERYL SILVANA
ALEX MIGUEL CHOQUECOTA POMA
1 MANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

OBJETIVOS
2 MANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

DISTRIBUCION DEL AGUA


3 MANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

PRINCIPALES ELECTROLITOS
5 MANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

HIPONATREMIA
HIPERNATREMIA
3 MANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

TRATAMIENTO
3 MANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
3 MANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
4 MANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

LIQUIDOS PARA INFUSIÓN ENDOVENOSA

• SOLUCIONES CRISTALOIDES

• SOLUCIONES COLOIDES
3 MANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
LUZ CORALÍ CHURA FLORES
1 ELECTROCARDIOGRAFÍA
Anteriormente utilizada para pacientes de alto riesgo para
arrtimias cardíacas

Hoy en día es de utilización obligatoria durante todo el acto


anestésico

EL ECG proporciona datos acerca de: frecuencia, ritmo,


conducción, repolarización y asistolia

Deteccion de arrtimias cardíacas, alteraciones


cardíacas, isquemia e infarto.
Sistema de 5 derivaciones:
Isquemias - segmento ST BLANCO
RA (brazo derecho), justo debajo de la clavícula derecha
DII - proporciona información de la NEGRO
cara inferior del corazón LA (brazo izquierdo), justo debajo de la clavícula izquierda
VN. 60-100 ROJO
DII - proporciona información de la LL (pierna izquierda), en la parte inferior del pecho, justo arriba y a la izquierda del
lpm cara inferior del corazón y territorio ombligo
irrigado por la arteria coronaria VERDE
derecha RL (pierna derecha), en la parte inferior del tórax, justo arriba y a la derecha del
ombligo
Derivación V5 permite vigilar la cara MARRÓN
anterior que es irrigada por la arteria (que representa cualquiera de las seis derivaciones precordiales), generalmente en la
coronaria izquierda posición V 1 en el cuarto espacio intercostal, borde esternal derecho
1 ELECTROCARDIOGRAFÍA
FLUTTER AURICULAR
ARRITMIAS
Pueden clasificarse según FC: 250 – 350 rta ventricular 150 x min.
la FC (bradiarritmias, Anestésicos locales,
Frecuentes en Cx, taquiarritmias y bloqueos anestésicos generales,
múltiples causas.
de conducción), y según
su origen en el corazón
anomalías electrolíticas o
acidobásicas, intubación
Ondas f
(ventricular, supra orotraqueal, reflejos,etc
ventricular o de la unión)
FIBRILACIÓN AURICULAR

Bradicardia 11 % de arritmias FC: 350 – 500 x min. Rta V: 60 – 170 x min.


sinusal intraoperatorias. FC: < 60
Taquicardia Ritmo: irregularmente irregular.
mas común en
sinusal perioperatoria
FC: >100
Arritmia
FIBRILACIÓN VENTRICULAR
Alternancia de FC
sinusal cardiaca. PR normal FC: 60 – 100
Ausencia de ondas P, ritmo
irregular, QRS ausente
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXISTICA

• Ritmo regular rápido, QRS estrecho, sin onda P.


ISQUEMIA
• Fácilmente distinguible de FA por ausencia de ondas F o de aleteo BLOQUEOS DE
auricular CONDUCCIÓN
FC: 130 – 270 X min
PRESIÓN ARTERIAL NO
1
INVASIVA e INVASIVA
PRESION ARTERIAL NO INVASIVA

Se recomienda la monitorización intermitente de la


presión arterial en todo paciente bajo una anestesia
general, regional, sedación o un cuidado anestésico
monitorizado
Es importante considerar que el manguito del
baumanómetro debe de estar a la altura del corazón,
aproximadamente a nivel del 4º espacio intercostal en
un paciente en plano horizontal.
Si el manguito está por debajo de este nivel, la presión
registrará una presión arterial mayor, y al contrario,
cuando esté por arriba del nivel del corazón censará
una presión arterial menor a la real

La vigilancia de la presión arterial se puede llevar


a cabo con la medición no invasiva cada cinco
minutos
PRESIÓN ARTERIAL NO
1
INVASIVA e INVASIVA
PRESION ARTERIAL INVASIVA

Pese a su elevado riesgo, su coste y la necesidad de


experiencia técnica para su colocación y manejo, su utilidad a
la hora de proporcionar una información crucial y oportuna en
muchos casos compensa sus riesgos

Posibilidad de analizar la forma de onda de la presión para


proporcionar información diagnóstica relativa a los cambios en
el estado del paciente.

La arteria radial es el lugar más común para la monitorización


invasiva de la presión arterial, dado que su canalización
resulta técnicamente sencilla y las complicaciones son
infrecuentes

Antes de intentar la canalización de la arteria radial, evaluar


la adecuación del flujo colateral en la mano mediante la
realización de una prueba de Allen modificada
1 PRESIÓN VENOSA CENTRAL
La canalización de una vena central y la medida directa de la presión
venosa central (PVC) se realizan con frecuencia en pacientes
hemodinámicamente inestables y en los que se someten a
intervenciones importantes.

La elección del mejor lugar para realizar la canalización venosa


central requiere considerar la indicación del cateterismo (control de
la presión o administración de fármacos o líquidos), el problema
médico de base del paciente, la situación clínica y la pericia y la
experiencia del profesional sanitario que realiza la intervención

pacientes con traumatismo, con el cuello inmovilizado con un


collarín rígido, es mejor proceder a la reanimación con un catéter
femoral o de la vena subclavia
VN. 5 -12 estimulación cardíaca transvenosa en una situación de urgencia,
cm de H2O se recomienda el cateterismo de la vena yugular interna derecha

El extremo del catéter debería estar situado en la vena cava


superior, paralelo a las paredes del vaso, y colocarse por debajo del
borde inferior de las clavículas y por encima del nivel de la tercera
costilla, el interespacio T4-T5, la vena ácigos, la carina traqueal o el
inicio del bronquio principal derecho
MERYL SILVANA CRUZ SOSA
1 Definición
Es la vigilancia y supervisión de la evolución del curso y el estado
de la función respiratoria de un paciente, es fundamental y
obligada durante todo el período peri operatorio.

Fenómenos respiratorios

Oxigenación Perfusión
Ventilación
pulmonar
2 Tipos de monitorización

Monitorización ideal: continua, no invasiva, fácil de


usar y de interpretar, económicamente asequible,
fiable (elevada sensibilidad y especificidad).

No invasiva Mínimamente invasiva

 Exploración física  Fonendoscopio


 Mecánica pulmonar esofágico
 Intercambio de gases  Fibrobroncoscopia

Invasiva Especial

 Gasometría arterial  Oxigenación regional


Criterios para la monitorización
3 respiratoria
Oxigenación Objetivo

Asegurar una adecuada concentración de oxígeno en el gas


inspirado y la sangre durante la anestesia.

Métodos

 No deben utilizarse aparatos de anestesia que puedan


generar mezcla de gases respiratorios con menos del
21% de oxígeno.
 Gas inspirado: durante toda anestesia general la
concentración inspiratoria de oxígeno en el circuito
respiratorio del paciente se debe medir con un
analizador de oxígeno provisto de una alarma para límite
inferior.
 Oxigenación sanguínea: se debe emplear un método
cuantitativo, como la pulsioximetría, para evaluar la
oxigenación.
Ventilación pulmonar

Proceso funcional por el que el gas es


transportado desde el pulmón hasta los Métodos
alveolos pulmonares y viceversa.

Objetivo
 Se propugna la
monitorización
Asegurar un adecuado transporte del continua del CO2 en
oxígeno para que se produzca el intercambio el gas espirado a
capilar pulmonar y evacuar el CO2. pesar de que los
signos clínicos se
vean
comprometidos. Evaluación clínica
 La colocación
correcta del tubo Capnografía
endotraqueal se Ventilación
verificará por Medida del volumen corriente
mecánica
evaluación clínica y y frecuencia respiratoria
análisis del CO2
espirado. Valoración de presión en vías
respiratorias máxima y
mínima.
Gasometría arterial Monitorización del apnea

 Evaluamos presencia de apnea en el paciente


 Es la medición de los gases disueltos en una
sometido a un acto anestésico, sobre todo al
muestra de sangre arterial por medio de un
finalizar este proceso.
gasómetro.
 Es la mejor prueba para el estudio del intercambio
pulmonar de gases y el equilibrio ácido-base.

 En algunos casos la Ecografía es importante para


evaluar la evolución en caso se pueda presentar un
Neumotórax o un Síndrome Intersticial.
 Es muy importante también el traslado del paciente
en la mecánica respiratoria.
JULIO CONSTANTINO CHIRINOS DELA FUENTE
1 CONTROL DE FUNCIONES VITALES
Es un aparato que registra
Monitoreo anestésico imagines (Registro de
estandares basicos)

Componentes OXIGENACION

• La oxigenación, la ventilación
• La función cardiovascular. • Se debe medir en forma
• La temperatura cuantitativa la oxigenación
• El nivel de relajación muscular en sangre con CAPNOGRAFIA Y CAPNOMETRIA
• El estado de consciencia del pulsioximetría.
paciente • El pulsioxímetro • El término capnometría se utiliza para
proporciona datos del definir los valores máximo y mínimo de
porcentaje de saturación de la concentración de (CO2) .
oxígeno en sangre. • La capnografía se refiere al registro
Vigilancia directa y constante del
anestesiólogo gráfico de la eliminación de CO2
espirado en un ciclo respiratorio.
2 CONTROL DE FUNCIONES VITALES

Presión arterial Localizacion

Presion arterial no invasiva


• En cuanto a la localización
del manguito con relación a
• Medición no invasiva cada 5 la altura del sitio en que se
minutos. encuentra el corazón,
• Para el registro de la presión
arterial se debe considerar el
A través de este análisis se puede evaluar
uso adecuado del manguito
Pletismografia frecuencia, ritmo y contractilidad cardíaca, así
para la toma de la presión
como volumen latido y estado hemodinámico
arterial.
3 CONTROL DE FUNCIONES VITALES
En La temperatura corporal de los
Temperatura pacientes puede descender de 1 a
1,5 °C durante la primera hora de
anestesia general por efecto de la
redistribución interna del calor.
Consideraciones

• Todo paciente durante la


anestesia debe ser Se considera que un paciente
monitoreado en forma está hipotérmico cuando
sistemática con el registro de su temperatura central es
la temperatura menor de 35 °C.
• La hipotermia también disminuye la
• La hipotermia disminuye velocidad de las reacciones
el metabolismo enzimáticas.
• La hipotermia y la
alcalosis desvían la
curva de disociación de
la hemoglobina
4 MONITOREO ANESTESICO BASICO
Estado de hipnosis y a la capacidad
Estado de conciencia del paciente de recordar hechos
que suceden durante su anestesia y
cirugía.
.
Análisis biespectral (BIS) y
entropía

La profundidad de la hipnosis y el El electroencefalograma (EEG)


«estado de consciencia o ha sido el estándar de oro
percepción del medio ambiente por para monitorear la profundidad
el paciente» anestésica. .

determinar en forma adecuada


el estado y profundidad de la
hipnosis con un estado óptimo
de anestesia e inconsciencia en
el paciente que se somete a un
procedimiento quirúrgico.
EVALUACIÓN PREANESTÉSICA

Expositores:
1. CHAMBI YUPA Pedro David
2. CHAYÑA DIAZ Alexandra Vanessa
3. CHIPANA ANCCA Juan Carlos
1 CONCEPTO
Expositor: CHAMBI YUPA Pedro David

Es útil para el diagnóstico preoperatorio de


patologías desconocidas por el paciente o de
diversos factores que puedan aumentar el riesgo del
acto preanestésico y la intervención quirúrgica, con el
objetivo de minimizarlos al máximo mediante la
adopción de medidas preventivas y/o terapéuticas
concretas
2 OBJETIVOS PRINCIPALES
Expositor: CHAMBI YUPA Pedro David

Detección de riesgos
Corrección de
Valoración objetiva del específicos relacionados
Inicio de relación alteraciones funcionales
estado de salud físico y con el acto anestésico:
anestesiólogo-paciente. reversibles de órganos
psíquico del paciente. VAD, alergias
vitales.
medicamentosas.

Elección de la técnica
Obtención del
anestésica mas Revisión de la
consentimiento Pauta de premedicación
adecuada en función de medicación actual del
informado para el acto anestésica
la situación clínica del paciente.
anestésico
paciente y de la Tx Q.
3 HISTORIA CLÍNICA
Expositor: CHAMBI YUPA Pedro David
Alergias Patología tiroidea: Posibilidad de
medicamentosas y hipertiroidismo o embarazo en mujeres
alimentarias hipotiroidismo en edad fértil

ANAMNESIS
Consumo de tóxicos Patología Antecedentes
(alcohol, tabaco u hematológica: quirúrgicos y
otras drogas) coagulopatía anestésicos previos

Patología Patología respiratoria: Antecedentes


cardiovascular: HTA, asma, EPOC, familiares médicos,
DM, Cardiopatía síndrome de apnea quirúrgicos y
isquémica del sueño anestésicos

Tratamiento completo
Patología
actualizado del
neurológica: Patología renal: IRC,
paciente, atención a
epilepsia, ACV, GNF, Monorreno
medicación
retraso mental
antiagregante.
4 HISTORIA CLÍNICA
Expositor: CHAMBI YUPA Pedro David

EXAMEN FÍSICO

EXPLORACIÓN DE LA
EXPLORACIÓN DE LA
EXPLORACIÓN EXPLORACIÓN REGIÓN CORPORAL
VÍA AÉREA
CARDIOVASCULAR PULMONAR Para ver previsiblemente CALIDAD DE LOS
Informa sobre la posible ACCESOS VENOSOS
Arritmias, soplos Hipoventilación, ruidos donde se va realizar el
dificultad en la PERIFÉRICOS
cardiacos y edemas en respiratorios, espiración bloqueo anestésico en
ventilación y/o
extremidades inferiores prolongada, acropaquias caso de anestesia
intubación del paciente
regional
5 Pruebas complementarias
Expositor: CHAYÑA DIAZ Alexandra Vanessa
La Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) ha publicado
sus cinco recomendaciones de “no hacer”

1. No mantener niveles profundos de sedación en pacientes críticos sin una


indicación específica.

2. No realizar radiografía de tórax en menores de 40 años con bajo riesgo


anestésico (ASA I o ASA II).

3. No realizar de manera sistemática pruebas preoperatorias en cirugía de


cataratas, salvo indicación basada en historia clínica o exploración física.

4. No programar cirugía electiva con riesgo de sangrado en pacientes con


anemia, hasta realizar estudio diagnóstico y tratamiento adecuado.

5. No realizar pruebas de laboratorio (hemograma, bioquímica y estudio


de coagulación) en pacientes sin enfermedad sistémica (ASA I y II) previo a
cirugías de bajo riesgo, con pérdida estimada de sangre mínima.
6 Pruebas complementarias
Expositor: CHAYÑA DIAZ Alexandra Vanessa

En el caso de pacientes ASA I (sanos):


- Edad del paciente Sólo se aplican a la cirugía
programada o electiva (no
- Antecedentes urgente).
patológicos y estado de • NO se aplican a aquellos
salud clínico del paciente pacientes que van a ser
(clasificación ASA). sometidos a cirugía mayor.
• NO se aplican a aquellos
- Tipo y/o magnitud de la pacientes que han
intervención quirúrgica. desarrollado un proceso
agudo
- Tipo de anestesia

- Urgencia de la
intervención quirúrgica
7 Pruebas complementarias
Expositor: CHAYÑA DIAZ Alexandra Vanessa

Pruebas preoperatorias básicas se incluyen:


Bioquímica. Coagulación.
Hemograma completo Cifras de glucosa, creatinina, sodio y Indicada en sospecha de
Incluye cifras de potasio. Cuando se sospecha coagulopatía, toma de
hemoglobina (Hb) y disfunción hepática puede ser anticoagulantes
hematocrito necesaria la determinación orales, cirugía con alto
(Hcto), recuento de cifras de bilirrubina, GOT, GPT y riesgo de sangrado,
leucocitario y plaquetario. GGT. anestesia neuroaxial

Electrocardiograma de 12 Radiografía de tórax


derivaciones. No está indicada su realización
Ciertas alteraciones preoperatoria sistemática en los
electrocardiográficas. pacientes ASA I, salvo en
-- Alteraciones del segmento ST. pacientes obesos y/o fumadores
-- Signos de isquemia, aguda o crónica. de más de 20 cig/día.
8 Medicación preanestésica
Expositor: CHAYÑA DIAZ Alexandra Vanessa

❖ Tiene como objetivo fundamental la disminución de la ansiedad y el miedo


del paciente ante el acto anestésico y la intervención quirúrgica.

❖ La medicación que habitualmente se emplea para alcanzar este objetivo


consiste en la administración de benzodiacepinas.

❖ Es necesario individualizar la elección en función de las características del


paciente
❖ (especialmente en ancianos) y el tipo de cirugía prevista.

❖ Son muchas las benzodiacepinas que resultan útiles como medicación


❖ preanestésica; sin embargo, generalmente se prefieren aquéllas de vida
media corta, especialmente el midazolam (en el mismo día de la cirugía).
❖ Otras posibilidades son: lorazepam, lormetazepam, bromazepam,
diazepam
❖ y clorazepato dipotásico (deben administrarse la noche previa a la
cirugía).
9 Medicación preanestésica
Expositor: CHAYÑA DIAZ Alexandra Vanessa

Diversas situaciones en las que hay que evitar o disminuir la dosis de


benzodiacepinas como medicación preanestésica:

❖ Embarazadas en el tercer trimestre de gestación


❖ Recién nacidos y lactantes en los primeros 6 meses de vida.
❖ Edad avanzada (valorar disminución de dosis)
❖ Coma.
❖ Shock.
❖ Insuficiencia cardíaca congestiva aguda.
❖ Obesidad mórbida.
❖ Síndrome de apnea del sueño o insuficiencia respiratoria
global.
❖ Traumatismo craneal o proceso expansivo intracraneal
❖ Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (puede
usarse clonidina).
VALORACIÓN DEL RIESGO
6 ANESTÉSICO (ASA)
Expositor: CHIPANA ANCCA Juan Carlos

Se han desarrollado Resultados


Valoran de forma analíticos
múltiples escalas de cuantitativa el Función del
extraíbles de
clasificación de riesgo
riesgo de tipo de las pruebas
morbimortalidad cirugía
perioperatorio. de forma global preoperatorias
.

la escala más utilizada para la valoración del riesgo anestésico


es la de la American Society of Anesthesiologists (ASA)
Las características más importantes de dicha escala son:
No tiene en cuenta la edad del paciente, sino las No tiene en cuenta ningún valor analítico ni de pruebas funcionales
morbilidades que éste presenta. que puedan realizarse al paciente en la valoración preoperatoria.

No tiene en cuenta el tipo de cirugía a la que va a Aporta una valoración cualitativa del riesgo anestésico, no una
ser sometido el paciente. valoración cuantitativa del riesgo quirúrgico global.
6 CLASIFICACIÓN ASA
Expositor: CHIPANA ANCCA Juan Carlos

Grupo de riesgo
Condición física Situación funcional Ejemplos Mortalidad
ASA

Paciente sano, Puede subir un piso de


escaleras o caminar
salvo
Paciente sano < 0,03%
I por el motivo de
dos manzanas sin disnea
Sin ansiedad o mínima
la cirugía respecto a la cirugía

Puede subir un piso de


Enfermedad escaleras o caminar dos Enfermedades
manzanas, pero tendrá que sistémicas bien
sistémica leve detenerse tras finalizar el 0,2%
II o moderada sin ejercicio ASA I con ansiedad
controladas:
hipertensión,
limitaciones importante o miedo
funcionales Embarazadas en el tercer Diabetes…
trimestre

Enfermedad Puede subir un piso de Hipertensión arterial mal


sistémica grave escaleras o caminar dos
III
controlada, diabetes
con limitación
manzanas, pero deberá mellitus mal controlada 1,2%
detenerse durante la con complicaciones
funcional realización del ejercicio vasculares…
6 CLASIFICACIÓN ASA
Expositor: CHIPANA ANCCA Juan Carlos

Grupo de riesgo Ejemplos Mortalidad


ASA
Condición física Situación funcional

Enfermedad
sistémica grave que No puede subir un piso de Angina inestable, infarto de
escaleras ni caminar dos miocardio o ACV <6 meses, 8%
IV constituye una
amenaza constante manzanas La disnea está insuficiencia cardíaca
para la vida del presente incluso en reposo crónica grave…
paciente

Paciente moribundo
Rotura aneurisma de aorta
que no se espera
V que sobreviva
más de 24 h sin
abdominal, embolia
pulmonar, traumatismo
34%
intervención craneoencefálico o ACV…
quirúrgica

VI Donante de
Paciente declarado en
muerte cerebral pendiente
órganos de donación de órganos
AYUNO PREANESTÉSICO/
6 PREQUIRÚRGICO
Expositor: CHIPANA ANCCA Juan Carlos
Recomendaciones de la ASA (2011)
para el ayuno preoperatorio
El ayuno preanestésico tiene como objetivo minimizar el
riesgo de aspiración pulmonar asociado a la pérdida de
reflejos protectores de la VA.

el síndrome de Mendelson se define como la aspiración


pulmonar de contenido gástrico relacionada con
cualquier acto anestésico, incluidas las pacientes
obstétricas

Diversas características pueden retardar el vaciamiento


gástrico, aumentando el riesgo de broncoaspiración.

El tipo de alimento también se relaciona con la


rapidez de vaciamiento gástrico
MUCHAS GRACIAS
ANESTÉSICOS INHALATORIOS

Expositores:
1. CHAMBI YUPA, Pedro David
2. CHAYÑA DIAZ, Alexandra Vanessa
3. CHIPANA ANCCA, Juan Carlos
1 CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN
Expositor: CHAMBI YUPA Pedro David

Son sustancias administradas por vía


• N2O (ÓXIDO NITROSO) inhalatoria que son capaces de producir
anestesia:
• Xenón *Gases
GASES
*Líquidos Volátiles

• ÉTERES
•SIMPLES
• ÉTER DIETÍLICO
•FLUORADOS
• ENFLURANO
• ISOFLURANO
• DESFLURANO
LIQUIDOS • SEVOFLURANO
VOLÁTILES • HIDROCARBUROS HALOGENADOS
•SIMPLES
• CLOROFORMO
•FLUORADOS
• HALOTANO
2 ANESTÉSICO INHALATORIO IDEAL
Expositor: CHAMBI YUPA Pedro David

Rápida inducción, Concentración de acción


Efectos
Bajo coeficiente de despertar y ajuste adecuada para uso
cardiovasculares
partición sangre/gas rápido de la profundidad efectivo en altas
mínimos y predecibles.
anestésica. concentraciones de O2

Olor agradable y efecto


Ausencia de toxicidad Estable a la luz, no Estable en soda cálcica no irritante que permita
sistémica y metabólica inflamable, no explosivo. y no corrosiva inducción suave y
placentera
3 ENFLURANO
Expositor: CHAMBI YUPA Pedro David

CONCEPTO
Es un líquido volátil transparente e
incoloro a temperatura ambiente y tiene
un olor dulce.
No es inflamable ni explosivo en mezclas
de aire y oxígeno.
4 FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA
Expositor: CHAMBI YUPA Pedro David

Se usa para mantenimiento en lugar de la inducción de anestesia.

La anestesia quirúrgica puede ser inducida con enflurano en menos de


10 minutos con una concentración inhalada de 2-4,5% en oxígeno y
mantenido con concentraciones de 0.5-3%.

Las concentraciones de enflurano requeridas para producir anestesia se


reducen cuando se coadministra con óxido nitroso u opiáceos.
5 FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA
Expositor: CHAMBI YUPA Pedro David

Las preocupaciones sobre la capacidad del enflurano para disminuir el


umbral de convulsiones y producir nefrotoxicidad han limitado su
utilidad clínica en los países desarrollados.

Debido a su coeficiente de partición de sangre/gas relativamente


alto, la inducción de la anestesia y la recuperación del enflurano son
relativamente lentos.

El enflurano se metaboliza en pequeña medida, con un 2-8% de


enflurano absorbido sometido a metabolismo oxidativo por CYP2E1
hepático.
6 FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA
Expositor: CHAMBI YUPA Pedro David

Las preocupaciones sobre la capacidad del enflurano para disminuir el


umbral de convulsiones y producir nefrotoxicidad han limitado su
utilidad clínica en los países desarrollados.

Debido a su coeficiente de partición de sangre/gas relativamente


alto, la inducción de la anestesia y la recuperación del enflurano son
relativamente lentos.

El enflurano se metaboliza en pequeña medida, con un 2-8% de


enflurano absorbido sometido a metabolismo oxidativo por CYP2E1
hepático.
7 EFECTOS SECUNDARIOS
Expositor: CHAMBI YUPA Pedro David

Depresión de la contractibilidad

Potente vasodilatador coronario

Broncodilatador eficaz

Proconvulsivante (Evitarse en epilepsia)

Aumenta el FSC y PIC


8 ISOFLURANO
Expositor: CHAMBI YUPA Pedro David

CONCEPTO

Es un líquido volátil a temperatura


ambiente y no es inflamable ni explosivo
en mezclas de aire y oxígeno.
9 FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA
Expositor: CHAMBI YUPA Pedro David

Se usa generalmente para mantenimiento de la anestesia, y no


mucho para la inducción debido a su fuerte olor.

La inducción de la anestesia se puede lograr en menos de 10


minutos con una concentración de isoflurano del 1,5-3%

Las concentraciones de isoflurano requeridas para producir anestesia


se reducen cuando se coadministra con óxido nitroso u opiáceos.
10 FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA
Expositor: CHAMBI YUPA Pedro David

El isoflurano tiene un coeficiente de partición sangre/gas sustancialmente


más bajo que el de enflurano, por tanto la inducción con isoflurano y la
recuperación de isoflurano son relativamente más rápidas.

Mas del 99% del isoflurano inhalado es eliminado sin cambios por los
pulmones.

El isoflurano no parece ser mutágeno, teratógeno o carcinógeno.


11 EFECTOS SECUNDARIOS
Expositor: CHAMBI YUPA Pedro David

↓ presión arterial, GC mantenido, potente vasodilatador


coronario

Broncodilatador, depresión de la ventilación

Vasodilatación cerebral, ↑ FSC, no convulsivante

↓ el FSR, filtración y gasto urinario


12 SEVOFLURANO
Expositor: CHAYÑA DIAZ Alexandra Vanessa

- Éter isopropil fluorado no - Usarse para la inducción rápida de la anestesia sin


inflamable anestésicos intravenosos

- Presión de vapor de 162 - Inducción de la anestesia puede lograrse con utilizando


mm de Hg a 20 grados de un 1.5 a 3% de sevoflurano en aire o en oxígeno
Celsius
- No produce tos ni excitación durante la inducción
- Coeficiente sangre/gas es
de 0.59 - Mantenimiento de la anestesia se puede lograr con un
0.4 a 2 % de sevoflurano
- MAC en un 100 % de
oxígeno es 1.71 - Baja solubilidad del sevoflurano produce una rápida
eliminación y despertar
13 SEVOFLURANO
Expositor: CHAYÑA DIAZ Alexandra Vanessa

EFECTOS RESPIRATORIOS
EFECTOS CARDIOVASCULARES

EFECTOS CEREBRALES

EFECTOS NEUROMUSCULARES

CONTRAINDICACIONES
14 DESFLURANO
Expositor: CHAYÑA DIAZ Alexandra Vanessa

- Mayor y rápido control del


nivel de anestesia y una - La CAM entre 30 - 60 años es de 6 %.
disminución de la toxicidad
- En niños es del 9%, algo mayor en menores de 6
- Incorporación de iones meses
Fluor
- El fentanilo a 3 mcgr. disminuye la CAM a 2,6.
- La potencia y la solubilidad
sangre / gas (0,42) - Duplicando la dosis del opioide solo baja a 2,1%
disminuyen
15 DESFLURANO
Expositor: CHAYÑA DIAZ Alexandra Vanessa

EFECTOS CARDIOVASCULARES BIOTRANSFORMACION


EFECTOS RESPIRATORIOS

TOXICIDAD

CONTRAINDICACIONES
EFECTOS CEREBRALES
16 HALOTANO
Expositor: CHAYÑA DIAZ Alexandra Vanessa

- Anestésico volátil
halogenada no inflamable - Inducción de la anestesia se puede lograr utilizando de
1a3%
- Presión de vapor de 244
mm de Hg a 20°C - O utilizando un 0.8 % con óxido nitroso al 65 %
- Ebullición de 50.2°C - Inducción aparece relativamente rápida
- Coeficiente sangre/gas es - Olor tolerable
2.3
- Mantenimiento de la anestesia puede lograrse con un
- MAC en 100 % de oxígeno 0.5 a 1.5 % de Halotano.
es 0.74
- El despertar podría retrasarse en pacientes obesos
- 0.29 en un 70 % de óxido
nitroso.
17 HALOTANO
Expositor: CHAYÑA DIAZ Alexandra Vanessa

EFECTOS CARDIOVASCULARES
EFECTOS RESPIRATORIOS

TOXICIDAD

CONTRAINDICACIONES

EFECTOS NEUROMUSCULARES EFECTOS CEREBRALES


18 ÓXIDO NITROSO
Expositor: CHIPANA ANCCA Juan Carlos

PROPIEDADES FÍSICAS

• Gas anestésico inorgánico débil, complemento de otros gases anestésicos.

• Peso molecular: 44.

• Punto de ebullición a 760 mmHg: 88 ºC.

• Presión de vapor a 20ºC: 39 mmHg (gas a Tª y presión ambiental)

• Baja solubilidad: inducción y recuperación rápidas.

• Efecto segundo gas.

• Inodoro, incoloro, no explosivo ni inflamable.

• Resistente a degradación por cal sodada.


19 ÓXIDO NITROSO
Expositor: CHIPANA ANCCA Juan Carlos

EFECTOS CARDIOVASCULARES
•↓
Contractilidad
miocárdica.

• No modifica o
• Arritmias
leve ↑ presión
inducidas por
arterial, gasto
adrenalina al
cardiaco y
↑concentracione
frecuencia
s de
respiratoria (por
catecolaminas
estimulación de
endógenas.
catecolaminas)

• No •↑
modifica Resistencias
resistencias vasculares
periféricas. pulmonares.
20 ÓXIDO NITROSO
Expositor: CHIPANA ANCCA Juan Carlos

EFECTOS CAUSADOS A NIVEL

EFECTOS RESPIRATORIOS
• Taquipnea + ↓ volumen ventilatorio (por estimulación del SNC): o Cambio mínimo
en ventilación por minuto y [CO2] arterial en reposo. • ↓ Estímulo hipóxico
quimiorreceptores.

EFECTOS CEREBRALES
• ↑ Flujo sanguíneo cerebral (↑ PIC) • ↑ Consumo de O2 cerebral.

EFECTOS NEUROMUSCULARES
• No produce relajación muscular. • Potencia bloqueo neuromuscular. • En
cámaras hiperbáricas: rigidez.
21 ÓXIDO NITROSO
Expositor: CHIPANA ANCCA Juan Carlos

EFECTOS CAUSADOS A NIVEL

EFECTOS RENALES • ↓ Flujo sanguíneo renal.


• ↑ Resistencias vasculares renales.
• ↓ Velocidad filtración y gasto urinario.

EFECTOS HEPÁTICOS • ↓ Leve del flujo sanguíneo


hepático.

EFECTOS GASTROINTESTINALES
• Dudoso ↑ nauseas o vómitos.

EFECTO SIMPATICOMIMÉTICO
22 ÓXIDO NITROSO
Expositor: CHIPANA ANCCA Juan Carlos

BIOTRANSFORMACIÓN

• Casi todo se elimina por vía respiratoria.

• 0,01% biotransformación por metabolismo reductor de bacterias gastrointestinales.

• Pequeña cantidad reducida difunde por piel.

TOXICIDAD

• Oxida irreversiblemente el
átomo de cobalto de la vit B12
inhibiendo enzimas dependientes: • Anemia megaloblástica. • Neuropatías periféricas.
o Síntesis DNA. o Formación de
mielina.
23 OXIDO NITROSO
Expositor: CHIPANA ANCCA Juan Carlos

CONTRAINDICACIONES

• 34 veces más soluble en sangre que N2, por lo que


difunde a cavidades con aire 34 veces más rápido:
o ↑ Volumen.
o ↑ Presión de espacios cerrados.

PELIGROSO EN:

o Embolia gaseosa.
o Neumotórax.
o Aire intracraneal.
o Injerto membrana timpánica.
o Obstrucción intestinal aguda.
o Quistes aéreos pulmonares.
o Burbujas aéreas intraoculares.
24 CAM(Concentración alveolar mínima)
Expositor: CHIPANA ANCCA Juan Carlos

CONCEPTO:

• Define la concentración alveolar de un anestésico en forma de gas o


vapor, medido a presión atmosférica normal, que suprime la respuesta
motora en el 50% de individuos sometidos a estímulo doloroso.

• Corresponde a la concentración final espiratoria, tras periodo de


equilibrio y refleja la Pcer.

• Se relaciona con la potencia del anestésico.

• Es un valor estadístico y se indica como porcentaje de una atmósfera.


25 CAM
Expositor: CHIPANA ANCCA Juan Carlos

• Los valores de la CAM son aditivos (1CAM=0,3CAM


de a + 0,7 CAM de b)
• CAM95:
o Valor en el que el 95% de los pacientes no tienen
respuesta motora al estímulo doloroso.
o Corresponde a 1,3 CAM.
• CAM despertar :
o Valor en el que el 50% de los pacientes abren los
ojos ante una orden.
o Corresponde a 0,5 CAM.
• CAM-BAR (CAM de repuesta de bloqueo
adrenérgico)
o Valor con el que se suprime la reacción
simpaticomimética de la incisión quirúrgica.
o Corresponde a 1,5 CAM.
• La anestesia quirúrgica profunda se consigue con 2
CAM.
26 CAM
Expositor: CHIPANA ANCCA Juan Carlos

FACTORES QUE AUMENTAN LA CAM

• Fármacos y
drogas:
• Mayor - Efedrina.
• Alcoholismo
• Hipertermia (8% concentración
• Edad baja. crónico (hasta 3- • Hipernatremia. - Intoxicación aguda
por cada grado) neurotransmisores
40%) por anfetaminas.
cerebrales.
- IMAOS.
- Cocaína.
27 CAM
Expositor: CHIPANA ANCCA Juan Carlos

CAM INVARIABLE FACTORES QUE DISMINUYEN LA CAM

• Edad avanzada ( 6% de la CAM con cada


década)
• Tipo de estímulo. • Embarazo (hasta 25-40%)
• Duración anestesia y ritmo circadiano. • Hipoxia.
• Sexo y variaciones intraespecie. • Hipotermia.
• Alcalosis y acidosis respiratoria (PaCO2 20- • Hipotensión.
95 mmHg) • Hipercalcemia.
• Alcalosis y acidosis metabólica. • Hipoosmolaridad.
• Intoxicación alcohólica aguda.
• Hipotensión (PA>40 mmHg)
• Fármacos depresores centrales: opiáceos,
• Hipoxemia (PaO2>38 mmHg) benzodiacepinas, cannabis, barbitúricos, ketamina.
• Hiperpotasemia. • Transmisores centrales: alfametildopa, reserpina.
• Sales de magnesio. • Antagonistas alfa-2: clonidina.
• Función tiroidea. • Lidocaína, litio, relajantes musculares, verapamilo,
anestésicos locales, inhibidores de la
acetilcolinesterasa.
MUCHAS GRACIAS
ANESTESIA REGIONAL

Expositores:
1. CHAMBI YUPA, Pedro David
2. CHAYÑA DIAZ, Alexandra Vanessa
3. CHIPANA ANCCA, Juan Carlos
1 CONCEPTO
Expositor: CHAMBI YUPA Pedro David

La anestesia regional consiste en el conjunto


de técnicas anestésicas que producen una
disminución reversible de la sensibilidad en
un área concreta del cuerpo.
2 CLASIFICACIÓN
Expositor: CHAMBI YUPA Pedro David

ANESTESIA REGIONAL

NEUROAXIAL BLOQUEOS PERIFÉRICOS

INTRADURAL o RAQUÍDEA
O SUBARACNOIDEA

EXTRADURAL o EPIDURAL
3 A.R. NEUROAXIAL
Expositor: CHAMBI YUPA Pedro David

El anestésico local se
deposita en la proximidad
de la médula espinal, a la
que llega por difusión.

INTRADURAL o RAQUÍDEA o SUBARACNOIDEA

EXTRADURAL o EPIDURAL
4 ANESTESIA INTRADURAL
Expositor: CHAMBI YUPA Pedro David

El anestésico local se deposita en el espacio


subaracnoideo produciendo bloqueo de los
nervios raquídeos a nivel central.
5 CARACTERÍSTICAS
Expositor: CHAMBI YUPA Pedro David

Técnica

Determinantes
Contraindicaciones
de
diseminación
anestésica

Características

Complicaciones Fármacos

Duración del
bloqueo
anestésico
6 TÉCNICA
Expositor: CHAMBI YUPA Pedro David
Punto de
Posición Punción Verificación
punción
DETERMINANTES DE
7 DISEMINACIÓN ANESTÉSICA
Expositor: CHAMBI YUPA Pedro David

Hiperbáricos

Isobáricos Turbulencia del


Baricidad LCR
Hipobáricos

Volumen
Dosis del Aumento de la
del presión Opiáceos
fármaco
fármaco intraabdominal
FÁRMACOS y
8 Duración del bloqueo anestésico
Expositor: CHAMBI YUPA Pedro David

BUPIVACAÍNA La combinación con


opiáceos o
vasoconstrictores
prolonga la duración de
la anestesia intradural.

LEVOBUPIVACAÍNA

ROPIVACAÍNA
9 COMPLICACIONES
Expositor: CHAMBI YUPA Pedro David

Cefalea
Bloqueo Retención Náuseas y
pospunción
simpático urinaria vómitos
dural

Hematoma Punción
Parestesias Prurito
epidural Hemática

Síndrome
Dolor radicular
Disnea Infección neurotóxico de
transitorio
cola de caballo
9 CONTRAINDICACIONES
Expositor: CHAMBI YUPA Pedro David

Cefalea
Bloqueo Retención Náuseas y
pospunción
simpático urinaria vómitos
dural

Hematoma Punción
Parestesias Prurito
epidural Hemática

Síndrome
Dolor radicular
Disnea Infección neurotóxico de
transitorio
cola de caballo
10 ANESTESIA EPIDURAL
Expositor: CHAYÑA DIAZ Alexandra Vanessa

❖ Consiste en la colocación de un catéter en el espacio


epidural. A través de dicho catéter, se administra el
anestésico local en bolos o mediante perfusión
continua.

❖ El objetivo es conseguir un bloqueo neural selectivo de


segmentos dorsales, lumbares o sacros, según la
necesidad de anestesia.

❖ Los anestésicos locales alcanzan las raíces de los INDICACIONES


nervios espinales por difusión a través de la duramadre • Analgesia para el trabajo de parto.
desde el espacio epidural donde son infundidos.
• Cirugía de columna lumbar, abdomen, periné,
❖ Por ello, el inicio de acción es más lento (20-30 min). cadera y miembros inferiores.

• Analgesia postoperatoria.
11 TÉCNICA
Expositor: CHAYÑA DIAZ Alexandra Vanessa

El punto de punción más utilizado es el lumbar.


Utilizando una aguja epidural, se avanza lentamente y se introduce
unos 2-3 cm dentro del ligamento interespinoso, se retira el fiador
de la aguja y se coloca una jeringa con suero fisiológico o aire.

Se aplica entonces una presión constante al émbolo de la jeringa, al


mismo tiempo que se introduce la aguja lentamente.

Al atravesar con el bisel el ligamento amarillo, se llega al espacio


epidural y se produce una marcada pérdida de resistencia que
permite desplazar el émbolo de la jeringa.

En ese momento, se retira la jeringa y se introduce el catéter


epidural a través de la aguja, cuyo bisel se dirige en dirección
cefálica
12 TÉCNICA
Expositor: CHAYÑA DIAZ Alexandra Vanessa

El catéter avanza 3-5 cm más allá de la punta de la aguja.

Una vez colocado el catéter, se aspira con una jeringa para


comprobar que hay presión negativa y que no refluye LCR ni sangre
y se administra una dosis de prueba para descartar la colocación
intradural o intravascular del catéter.

Se denomina dosis test y se realiza administrando un bolo de


anestésico local junto con 10-20 µg de adrenalina.

Si el catéter está en el espacio subaracnoideo, se producirá un


rápido bloqueo intradural (5 min); sin embargo, si está en posición
intravascular, se producirá un aumento de la frecuencia cardíaca
(FC) e hipertensión, secundaria a la infusión de adrenalina.
13 FÁRMACOS
Expositor: CHAYÑA DIAZ Alexandra Vanessa

Los anestésicos locales más utilizados son:


bupivacaína, levobupivacaína y ropivacaína.

Pueden añadirse pequeñas dosis de opiáceos o


adrenalina para disminuir la concentración de
anestésico local a infundir y/o prolongar su acción.
14 COMPLICACIONES
Expositor: CHAYÑA DIAZ Alexandra Vanessa

- Cefalea pospunción tras perforación accidental de la


duramadre.
- Hipotensión arterial.
- Administración errónea del anestésico local: intravascular e
intoxicación por anestésicos locales.
- Anestesia epidural alta.
- Sobredosis sistémica del anestésico local.
- Traumatismo directo de la médula espinal: especialmente en
catéteres colocados por encima de L2.
- Absceso epidural.
- Hematoma epidural.
- Bloqueo subaracnoideo.
- Dolor de espalda.
15 BLOQUEO NERVIOSO PERIFÉRICO
Expositor: CHAYÑA DIAZ Alexandra Vanessa

❖ Consiste en la interrupción de la transmisión nerviosa


mediante la administración de anestésico local en la
proximidad de los plexos nerviosos, troncos nerviosos
o nervios aislados.

❖ De esta forma, la anestesia queda limitada al territorio


inervado por dicho plexo o nervio y, particularmente, al
territorio quirúrgico.

La indicación más frecuente de esta técnica


anestésica es la cirugía de las extremidades.

Ejemplos de bloqueos nerviosos son los de


plexo braquial, nervio cubital.
16 TÉCNICA
Expositor: CHAYÑA DIAZ Alexandra Vanessa

El objetivo consiste en la administración perineural de una


cantidad suficiente de anestésico local, que difundirá
posteriormente a los nervios. La localización de los plexos y/o
nervios puede realizarse mediante:

➢ Referencias anatómicas.
➢ Neuroestimulación. Una vez conseguida la
respuesta motora esperable por el nervio objetivo, al
llevar la punta de la aguja a las cercanías de dicho
nervio se infunde la dosis de anestésico local.
➢ Ultrasonidos. Constituye la mejor opción, pues
permite una visión directa y en tiempo real del
trayecto de la aguja de punción
17 FÁRMACOS
Expositor: CHAYÑA DIAZ Alexandra Vanessa

Los anestésicos locales más utilizados son lidocaína y


mepivacaína; y si se quiere mayor duración del bloqueo,
bupivacaína y ropivacaína.

En muchas ocasiones se añaden vasoconstrictores como la


adrenalina a los anestésicos locales, y así se alarga el tiempo
de eliminación del anestésico local y disminuyen los efectos
sistémicos de los anestésicos
18 COMPLICACIONES
Expositor: CHAYÑA DIAZ Alexandra Vanessa

- Toxicidad por anestésicos locales Las dosis elevadas


de anestésico local necesarias para el bloqueo nervioso
pueden provocar toxicidad sistémica o del SNC si se
produce la inyección inadvertida en espacio intravascular.
- Punción nerviosa. A pesar de la utilización de agujas
atraumáticas, pueden lesionarse estructuras nerviosas.
- Punción vascular. Tanto venosa como arterial.
- Infección.
19 ANESTÉSICOS LOCALES
Expositor: CHIPANA ANCCA Juan Carlos
MECANISMO DE ACCIÓN. Los AL impiden
la propagación del impulso nervioso
disminuyendo la permeabilidad del canal de
Definición: sodio de la membrana neuronal, bloqueando
la primera fase del potencial de acción.

ESTRUCTURA QUÍMICA. Todos los AL están


Los anestésicos locales (AL) son un formados por un componente hidrófilo.
grupo de fármacos que impiden la
transmi- sión de la conducción
nerviosa de forma transitoria y
reversible en músculos y nervios. PROPIEDADES FÍSICOQUÍMICAS:
concepto de pKa. El pKa es el pH al que el
anestésico local tiene la misma cantidad de
Se dividen en dos tipos: ésteres o fármaco ionizado que no ionizado.
amidas. Cuantos más átomos de
carbono tenga su estructura, más
liposoluble será el AL. BLOQUEO DIFERENCIAL. Algunos AL
tienen capacidad para producir un bloqueo
preferentemente sensitivo, con menor
afectación motora, y se debe a su alto pKa.
20 ANESTÉSICOS LOCALES
Expositor: CHIPANA ANCCA Juan Carlos
Anestésicos locales tipo amida
Anestésicos locales tipo éster
Son los anestésicos locales más utilizados para
Se metabolizan por la pseudocolinesterasa, cuyos anestesia neuroaxial (raquídea, epidural,
metabolitos se eliminan por la orina. Son más paravertebral), infiltraciones, bloqueos de plexos
alergénicos que las amidas, debido a un o de nervios periféricos. Se metabolizan en el
metabolito característico de este grupo que es el hígado.
ácido paraaminobenzoico (PABA).
Lidocaína.
Cocaína. Mepivacaína.

Benzocaína. Bupivacaína.

Ropivacaína.
Tetracaína.
Levobupivacaína.
Clorprocaína. Prilocaína.
21 ANESTÉSICOS LOCALES
Expositor: CHIPANA ANCCA Juan Carlos

Tabla
TOXICIDAD SISTÉMICA POR
22 ANESTÉSICOS LOCALES
Expositor: CHIPANA ANCCA Juan Carlos

Las reacciones tóxicas sistémicas se deben a la absorción de altas dosis


inapropiadas de AL, o a la administración intravascular inadvertida.

Manejo de la toxicidad sistémica


El tratamiento inmediato será suspender
la administración del AL si se continúa
Pródromos: sabor metálico, entumecimiento administrando, administrar O2 al 100%,
peribucal, acúfenos, alteraciones visuales. sueroterapia, hiperventilar al paciente,
administrar benzodiacepinas en
pequeñas dosis crecientes si la
Fase de excitación: agitación, pérdida de sintomatología neurológica lo precisa e
consciencia, convulsiones tonicoclónicas, iniciar medidas de soporte según RCP
protocolizada si se ha instaurado parada
fasciculaciones.
cardiocirculatoria. Se han de
proporcionar emulsiones lipídicas
Fase de colapso cardiovascular: bradicardia, intravenosas (Intralipid) al 20%.
bloqueo cardíaco, taquiarritmias ventriculares,
asistolia.
LAS DOSIS MÁXIMAS DE UTILIZACIÓN DE
23 LOS ANESTÉSICOS LOCALES
Expositor: CHIPANA ANCCA Juan Carlos
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte