Está en la página 1de 125

Hito 3

TEMA 4. “Anestesia general I”


4.1 Concepto y planos de la anestesia general
4.2 Equipos de soporte en la anestesia general Identificar los equipos,
4.3 Fármacos inductores a la anestesia general monitorización y el manejo
4.4 Fármacos de mantenimiento a la anestesia del paciente dentro de
general quirófano durante la
inducción anestésica,
mantenimiento, despertar y su
TEMA 5. “Anestesia General II” posterior recuperación en la
5.1.- Anestesia general balanceada Unidad de Recuperación Post-
5,2.- Anestesia general endovenosa Anestésica.
5.3.- Identificación y manejo básico de las
complicaciones mas frecuentes .
Conjunto de
Procedimientos
requeridos para la
realización de técnicas
quirúrgicas sin dolor ni
reacciones adversas

Estado de vigilia frente a estado de lucidez: Los componentes del estado


estado de vigilia poder responder frente a estímulos, que se anestésico comprenden
puede manifestar con ciclos de sueño y de vigilia, incluso inconsciencia, amnesia, analgesia,
en situaciones patológicas de inconsciencia, como los inmovilidad y atenuación de las
estados vegetativos. Por ello, estar despierto (vigilia) es respuestas neurovegetativas a los
diferente a estar lúcido estímulos nocivos.

Barash, Paúl et al. Anestesia Clínica. 8va edición. Cap 10 Mecanismos de la anestesia y la consciencia. Pag 360-
395
Se han introducido monitores que miden la
correlación de la profundidad de la
anestesia
Varios canales iónicos regulados por ligandos
son modulados por concentraciones clínicas
de anestésicos. La ketamina, el N2O y el
xenón inhiben los receptores de glutamato de
tipo NMDA y dicho efecto pudiera intervenir
de forma importante en su mecanismo de
acción. Un gran cúmulo de datos indica que
muchos anestésicos potencian las corrientes
activadas por GABA en el SNC, lo cual
sugiere que los receptores GABAA sean
probablemente el objetivo molecular de los
anestésicos. Otros miembros de la familia de
los canales iónicos activados por ligandos,
incluídos los receptores glicínicos, los
receptores nicotínicos neuronales y los
receptores de 5-HT3, también se ven
afectados por los anestésicos, y posiblemente
constituyan moléculas donde estos actúan.
Sedación
• Estadio clínico previo a la hipnosis y a la anestesia
• Se caracteriza o Estado de indiferencia psicomotora o
abolición del componente psíquico del dolor o
desapareciendo el miedo al dolor (sedación con el paciente
despierto).
• La sedación se diferencia de la hipnosis o Paciente se
encuentra reactivo o Puede ser despertado con facilidad
(sedación con el paciente dormido)
• Se diferencia de la anestesia o No hay un estado de
analgesia
Sedación Sedoanalgesia Sedoanalgesia Anestesia
mínima moderada profunda general
(ansiolisis) (sedación
consciente)
Respuesta Normal a Voluntaria a Frente a Sin respuesta a
estimulación estímulo táctil o estímulo estímulo
verbal verbal repetitivo o
doloroso
Vía Aérea No se afecta No requiere Puede requerir Frecuentemente
intervención intervención requiere
intervención
Ventilación No se afecta Adecuada Puede ser Frecuentemente
espontánea inadecuada inadecuada
Función No se afecta En general se En general se Puede alterarse
cardiovascular mantiene mantiene

Anesthesiology 2002;96(4):1004-1017.
Barash, Paúl et al. Anestesia Clínica. 8va edición. Cap 10 Mecanismos de la anestesia y la consciencia. Pag 360-
395
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

Agente o ventajas desventajas


fármaco
AG inducción rápida, dosis pequeñas En Dosis altas alteraciones
INTRAVENOSO Duración de acción: 5 minutos cardíacas, hipotensión,
S
BARBITURICOS taquicardia, depresión
TIOPENTAL- respiratoria.
METOHEXITAL

HIPNÓTICOS produce un cambio pequeño en la asociado con efectos adversos de


NO dinámica cardiovascular- útil en mioclonías náuseas vómitos hipo
BARBITÚRICOS pacientes Hemodinámicamente e inhibición adrenocortical
ETOMIDATO inestables

PROPOFOL ideal para procedimientos puede producir bradicardia y


ambulatorios cortos debido a su otras arritmias, hipotensión,
inicio de acción y eliminación
rápida apnea, flebitis, nauseas, vómitos
se utiliza para mantenimiento de hipo
la anestesia y para inducción

AG todos los líquidos volátiles producen Todos los líquidos volátiles producen
INHALADOS relajación muscular y baja incidencia de depresión miocárdica, inicio rápido del
nauseas y vómitos.
Líquidos volátiles Halotano: bronco dilatación dolor debido a su eliminación rápida
Halotano - Isoflurano: menor depresión cardiaca sin Halotano: hipotensión, hepatotóxico
Enflurano toxicidad en órganos corporales Enflurano: aumento presión
Desflurano: inducción y emergencia rápida intracraneal, convulsiones, duración de
Isoflurano - es el mas usado.
Desflurano- Sevoflurano; efecto predecible sobre acción impredecible.
Sevoflurano sistema cardiovascular y respiratorio es de
Agente o fármaco ventaja desventaja

AGENTES potencia a los agentes anestésico débil rara vez se


GASEOSOS volátiles. permite una usa solo se debe
Oxido nítrico reducción de sus dosificación administrar con O2 para
y de sus efectos colaterales evitar la hipoxemia.
negativos y aumenta la tasa de
inducción
ANESTESIA puede administrarse ev o im. puede producir
DISOCIADA es analgésico y amnésico alucinaciones y pesadillas
Ketamina potente aumenta presión
intracraneal e intraocular
aumenta la frecuencia
cardiaca e hipertensión.
OPIÁCEOS Usos durante la anestesia: Efectos adversos:
Fentanilo- sufentanilo- Inducen y mantienen la Depresión respiratoria
sulfato de morfina- anestesia reducen el estimulo estimulación del centro del
meperidina- de las terminaciones nerviosas vómito posible bradicardia
alfentanilo- sensitivas proporcionan y vasodilatación periférica
remifentanilo- analgesia durante la (cuando se combinan con
metadona recuperación anestésica anestésicos)

BENZODIAZEPINA Uso durante la anestesia inducen y potenciación de los efectos de


S mantienen la anestesia los opiáceos, incrementando el
proporcionan sedación consciente potencial de la depresión
Midazolam diazepam -
o sedación durante la anestesia respiratoria, hipotensión y
lorazepam local y regional taquicardia
Agente o fármaco ventaja desventaja
AGENTES Uso durante la anestesia: Efectos adversos: apnea
BLOQUEADORES facilitan la intubación relacionada con la
endotraqueal, favorecen La
NEUROMUSCULARE relajación muscular. parálisis de los músculos
S la relajación músculo respiratorios, relajación
esquelética (parálisis) para prolongada debida a una
DESPOLARIZANTES favorecer el acceso al campo acción mas prolongada de
quirúrgico.
Succinilcolina  Los efectos de los agentes los agentes no
no despolarizantes se despolarizantes que de los
NO revierten hacia el final de la antídotos alteraciones
DESPOLARIZANTES: cirugía mediante la cardiacas
administración de agentes
vecuronio-atracuronio anticolinesterasa
pancuronio Tales como neostigmina -
tubocuranina- piridogtismina - edrofonio
pipercuronio
doxacuronio- rocuronio
mivacurio.
ANTIEMÉTICOS Uso durante la anestesia Efectos adversos del
Droperidol ondansetron Prevención del vómito y Droperidol:
aspiración durante la arritmias
metoclopramida
cirugía Laringoespasmo
proclorperazina – Broncoespasmo
prodorperazina - Contrarrestan los efecto Hipotensión
prometazina eméticos de los gases Taquicardia
inhalados y los opiáceos Alteraciones del sistema
El droperidol es el más nervioso central
utilizado durante la cirugía, Signos extrapiramidales
otros se utilizan
postoperatoriamente
Debería ser predecible en el comienzo de acción y
en el despertar;

Proporcionar relajación muscular, estabilidad


cardiovascular y broncodilatación;

No provocar hipertermia maligna u otros efectos


secundarios importantes (como náuseas y
vómitos)

No ser inflamable; no sufrir transformación en el


organismo, y permitir una estimación fácil de la
concentración en el lugar de acción.
no ser inflamable; no sufrir transformación en el organismo,
y permitir una estimación fácil de la concentración en el
lugar de acción.
concentración alveolar mínima
(CAM), que es la concentración a
una atmósfera que consigue la
abolición de la respuesta
motora a una estimulación dolorosa
(esencialmente, la incisión
quirúrgica) en el 50% de los
pacientes.
Un cociente de partición
describe la distribución de
un determinado agente en
equilibrio entre dos
sustancias a la misma
temperatura, presión y
volumen.
Cuando se cierra bruscamente
Este fenómeno debería acelerar el óxido nitroso, su rápida difusión
el comienzo de la inducción desde la sangre al alvéolo disminuye la
anestésica. Ya que el óxido tensión de oxígeno en el pulmón,
nitroso es insoluble en sangre, su conduciendo a un período breve de
rápida absorción desde los disminución de la concentración
alvéolos provoca un aumento de oxígeno, conocido como hipoxia por
brusco en la concentración difusión
alveolar del anestésico
halogenado acompañante.
• En la ampolla con un Ph de 3 tiene el anillo
benzodiazepina abierto y la molécula es
soluble en agua,no conteniendo solvente, asi,
no daña el endotelio, siendo su administración
ev indolora.

• Al alcanzar en la sangre un pH de 7.4 el


anillo se cierra y es entonces liposoluble.
Cardiovascular Respiratorio Cerebral

FC PAM VENT Bd FSC CMRO2 PIC

Tiopental       

Propofol 0-   0   

Midazolam
   0   

Etomidato
0   0   

Ketamina
      
Dosis de
Inicio Duración Actividad Dolor con Frec.
inducción P/A
(seg) (min) Excitatoria la inyección Cardiaca
(mg/kg)

Tiopental 3–6 < 30 5- 10 + 0-+  

Propofol 1.5 – 2.5 15 – 45 5 – 10 + ++ 0- 

Midazolam
0.2 – 0.4 30 – 90 10 – 30 0 0 0 0-

Etomidato
0.2 – 0.3 15 – 45 3 – 12 +++ +++ 0 0

Ketamina
1–2 45 – 60 10 – 20 + 0  
Volumen de
Vida Media de Distribución Vida Media de
Unión a Depuración
Distribución en fase Eliminación
Proteínas (%) estable (mg/kg/min)
(min) (h)
(L/kg)

Tiopental 2–4 85 2.5 3.4 11

Propofol 2–4 98 2 – 10 20 – 30 4 – 23

Midazolam 7 – 15 94 1.1 – 1.7 6.4 – 11 1.7 – 2.6

Etomidato 2–4 75 2.5 – 4.5 18 – 25 2.9 – 5.3

Ketamina 11 – 16 12 2.5 – 3.5 12 – 17 2-4


5.1.- Anestesia general balanceada
5.2.- Anestesia general endovenosa
5.3.- Identificación y manejo básico de
las complicaciones mas frecuentes
6 y 8 horas después de haber
ingerido un alimento sólido y 2
horas después de un líquido claro
para que se vacíe el estómago
ESTBLECER:
CLASIFICACIÓN ASA
Indicaciones preanestésicas
Pautas para IOT y modo de
realizarla

También podría gustarte