Está en la página 1de 6

INTRODUCCIÓN

Para poder alcanzar el orden, los comportamientos de los ciudadanos e


instituciones, es habitual concebir el Derecho como un conjunto de normas que
dirigen la conducta de sus destinatarios, junto con los mecanismos coercitivos
necesarios para garantizar cierto grado de cumplimiento y eficacia de aquéllas.
No cabe duda de que esta función de dirigir o guiar la conducta de los
destinatarios se ve frustrada cuando el propio sistema correlaciona un mismo
caso o situación con soluciones deónticas distintas e incompatibles, como por
ejemplo cuando, bajo las circunstancias C, una norma del sistema establece
que cierto comportamiento P es obligatorio, mientras que otra califica ese
mismo comportamiento como prohibido, o como cuando lo que una norma
permite es al mismo tiempo prohibido por otra distinta. En supuestos de este
tipo el sistema normativo fracasa en su pretensión de ofrecer una pauta de
comportamiento claramente determinada, pues está proporcionando
instrucciones incompatibles al agente, forzándolo en consecuencia a no poder
ajustar su conducta a lo que establecen las distintas normas aplicables al caso.

El problema de los conflictos normativos ha estado ligado


tradicionalmente en la teoría jurídica al concepto de antinomia o contradicción
normativa. Posiblemente ello responda a que ha sido habitual, tanto en la teoría
del derecho como en la ciencia jurídica, afirmar que el Derecho no es un simple
cúmulo o conjunto de normas, sino que es un sistema. La noción de “sistema”
sugiere, entre otras cosas, tanto que entre los elementos del conjunto se dan
ciertas relaciones, como pueden ser las relaciones genéticas (legalidad) o las
relaciones lógicas (deducibilidad), como que el conjunto como tal presenta
ciertas propiedades formales, como pueden ser la completitud o la
consistencia.

Es en este último aspecto de la consistencia donde nos tenemos que


ubicar al hacer referencia a las contradicciones normativas o antinomias. Existe
un amplio acuerdo sobre este concepto: se dice que nos encontramos ante una
antinomia siempre que a un mismo supuesto de hecho le sean aplicables dos o
más normas que establezcan consecuencias jurídicas distintas e incompatibles
para ese mismo caso. Por citar únicamente a dos importantes teóricos: Alf
Ross afirma que existe una antinomia cuando “se imputan efectos jurídicos
incompatibles a las mismas condiciones fácticas”; mientras que Norberto
Bobbio sostiene que se trata de la “situación en que dos normas que
pertenecen al mismo ordenamiento y tienen el mismo ámbito de validez
imputan efectos jurídicos incompatibles a las mismas condiciones fácticas”.

En el discurso jurídico, las expresiones "oposición normativa", "conflicto


normativo" e "incompatibilidad normativa" generalmente son utilizadas
indistintamente para aludir al mismo fenómeno: las antinomias. Según Norberto
Bobbio, un estudio respecto de estas debe desarrollar, al menos, dos aspectos
fundamentales: i) fijar los criterios para identificar las antinomias en el discurso
normativo, y ii) establecer los criterios para resolverlas una vez que han sido
identificadas.

Sin embargo, una parte importante de la Teoría del Derecho


contemporánea se ha centrado principalmente en el estudio de las antinomias
a partir de los avances realizados en lógica deóntica. Así, estos trabajos
desarrollan las relaciones existentes entre las diversas modalizaciones
normativas (obligatorio, prohibido y permitido) y presentan de qué manera
estas modalizaciones pueden afectar a una proposición (descripción de
acciones o estados de cosas). Además, estos desarrollos se presentan a partir
de las nociones de interdefinibilidad de los operadores deónticos y el cuadro de
oposición deóntico.

Una parte de la dogmática jurídica aborda el tratamiento de las


antinomias mediante las contribuciones más emblemáticas de la Teoría del
Derecho sobre este tema, y en este sentido, los estudios siguen un recorrido
explicativo que va desde una definición de las antinomias y la determinación de
sus tipos hasta la revisión de los criterios tradicionales de resolución de las
mismas (jerárquico, cronológico y de especialidad), para finalmente explicar
cómo dichos criterios se desenvuelven dentro de las fuentes del derecho.

Por tanto, si bien ambos enfoques jurídicos desarrollan los aspectos,


consideramos que, el primero de ellos, es decir, la actividad de fijar criterios
para la identificación de antinomias, aún no se encuentra lo suficientemente
desarrollado, y en concreto, en lo referente a los criterios de identificación de
inconsistencia de los enunciados normativos que no contienen una
modalización normativa.

RESUMEN

El presente trabajo presenta algunos criterios relevantes para la


identificación de conflictos entre enunciados normativos que no expresan una
obligación, prohibición o permisión. En este sentido, la investigación se
distribuye en cuatro Capítulos: el primero, abarca la Realidad Problemática,
punto del cual se inicia y suscita el problema investigativo a desarrollar; el
segundo que engloba los aspectos generales como Antecedentes, Concepto y
Clasificación; el tercero que acoge el Marco Conceptual y la Base Teórica, lo
cual nos permite analizar analizar los enunciados normativos, principios del
Derecho (las colisiones que se suscitan entre estos) y los principios de las
antinomias, esto con el fin de comprender los aspectos fundamentales que se
quiere el entendimiento de las antinomias jurídicas. Por añadidura, indagamos
Cómo identificar y prevenir una antinomia, los Criterios de solución de las
antinomias, el mecanismo de la ponderación y Plenitud Jurídica. Finalmente, en
el cuarto capítulo se examinan los Criterios Jurisprudenciales y Distinción
Preliminar, lo que nos permite evaluar los criterios jurisprudenciales
Insuficiencia y conflicto de los criterios jurisprudenciales, así como la
coherencia del ordenamiento como deber. Finalmente, nuestro trabajo culmina
presentando algunas conclusiones acerca del fenómeno antinómico y las
referencias bibliográficas.
CAPÍTULO I. REALIDAD PROBLEMÁTICA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Acorde a nuestros conocimientos comprendemos que la antinomia
jurídica se pone en evidencia cuando existe una contradicción de dos leyes,
es decir se da cuando dos normas jurídicas imputan un mismo supuesto
jurídico, logrando un mismo ámbito de aplicabilidad, representando un
problema de eficacia y de seguridad jurídica en el ordenamiento jurídico de
un determinado país.
Además, lo opuesto a la coherencia es la antinomia o conflicto
normativo, es decir, la acreditación de situaciones en las que dos o más
normas que tienen similar objeto prescriben soluciones incompatibles entre
sí, de forma tal que el cumplimiento o aplicación de una de ellas implica la
violación de la otra. Finalmente, debemos resaltar que, dentro de la
antonimia, se cautela la existencia de dos o más normas afectadas por el
“síndrome de incompatibilidad” entre sí.
Conocedores de estas concepciones, nos planteamos la siguiente
interrogante: ¿En qué medida, la resolución de una antinomia nos
permite comprender su relevancia para la equitativa distribución de la
justicia dentro de un proceso? Para resolver esta cuestión, nos
basaremos en diferentes ejemplos resueltos con el dilema en el cual para
un mismo supuesto de hecho están previstas dos consecuencias jurídicas
incompatibles.
Asimismo, consideramos que, resolver esta pregunta de investigación
nos permitirá conocer el sistema de fuentes que diseña nuestra
Constitución, y que serán relevantes para la solución de la presente
controversia. Mas aún, nos permitirá reconocer sumamente complejo que
para un jurista encontrarse en la situación de una antinomia, pues para
resolverla se tiene que recurrir a métodos y principios constitucionales
exhaustivos para concretar la justicia. Para ello, primero mencionaremos
los criterios, principios y métodos que realizan la coherencia del sistema.
1.2 OBJETIVO GENERAL

El estudio de las antinomias entre enunciados normativos que no poseen


una modalización deóntica aún no ha sido desarrollo de manera suficiente
por la Teoría del Derecho. Por ende, se propone describir y analizar la
noción de antinomias y sus condiciones de ocurrencia entre este tipo de
enunciados normativos. Para realizar este propósito se utiliza la noción de
inconsistencia propuesta por P.F. Strawson, y a partir de ella se desarrollan
y ejemplifican diversos criterios de identificación de las antinomias entre
estos enunciados normativos, para luego vincular estos criterios con las
condiciones de ocurrencia de las antinomias.

Para el desarrollo de este trabajo de investigación, se plantea como


objetivo lo siguiente: Reconocer, Analizar y Evaluar los criterios, principios y
métodos que diseña nuestra Constitución y el sistema jurídico peruano para
la solución de las antonimias. Para ello, primero mencionaremos los
criterios, que realizan la coherencia del sistema jurídico en el siguiente
orden: a) Principios que resuelven las antinomias. b) Principio de jerarquía.
c) Principio de competencia. Así, se obtiene una primera propuesta capaz
de contribuir en el estudio de las antinomias entre los enunciados
normativos sin modalización deóntica, integrantes de los sistemas jurídicos

Finalmente, pretendemos identificar los antecedentes, el concepto y


clasificación de la antinomia jurídica, para evaluar su aplicación de la vida
real, además porque son elementos sumamente relevantes para el estudio
y comprensión en la de la antonimia jurídica.
REFERENCIA
Agüero, S. (2015). Las antinomias y sus condiciones de surgimiento. Una
propuesta para los enunciados normativos. Scielo. ISSN 0718-0950.
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
09502015000200002
Barros, E. (1995). El Derecho. Universidad de Chile. pp. 1-12.
https://www.academia.edu/44471494/Enrique_Barros_El_Derecho_1995_F
acultad_de_Derecho_Universidad_de_Chile
Henríquez, M. (2013). LOS JUECES Y LA RESOLUCIÓN DE ANTINOMIAS
DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
CONSTITUCIONAL CHILENO. Scielo. Estudios constitucionales vol.11
no.1 Santiago, Chile. https://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0718-52002013000100012
Martínez, D. (2016). CAPÍTULO 36- CONFLICTOS NORMATIVOS.
Universidad Nacional Autónoma de México. México.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3796/16.pdf
Pacheco, D. (31 de marzo de 2020). Antinomia: ¿qué es y cómo resolverla?
[Apelación 1915-2017, Lima]. Pasión por el Derecho. Lima, Perú.
https://lpderecho.pe/antinomia-que-es-como-resolverla-apelacion-1915-
2017-lima/
Significados. (2013). Antinomia. Significados.com. [Mensaje en un blog].
https://www.significados.com/antinomia/
Saldarriaga, A. (8 abril, 2020). Las antinomias en el Derecho Laboral: Entre
la licencia con goce de haber y la suspensión perfecta de labores a
propósito del COVID-19. IUS 360. Lima, Perú. https://ius360.com/las-
antinomias-en-el-derecho-laboral-entre-la-licencia-con-goce-de-haber-y-la-
suspension-perfecta-de-labores-a-proposito-del-covid-19/

También podría gustarte