Está en la página 1de 10

ÍNDICE

Unidad 1: Nociones fundamentales

1.1 Objetivo 3
1.2 Introducción 3

2. Información de los subtemas 5

2.1 Definición de Sistema Jurídico 5

2.2 Teorias sobre el sistema jurídico

2.3 Noción de Familia Jurídica. 5

2.4 Elementos y Mapa de las Familias Jurídicas 5

2 Bibliografía 5
Nociones fundamentales – Sistema Jurídico y Familia Jurídica

1. Unidad 1:

» Objetivo:

Comprender el concepto y la utilidad del derecho comparado en la formación de


los profesionales del Derecho, mediante el estudio de los antecedentes, la
definición y el método de esta disciplina jurídica.

» Introducción:
En esta nos centramos en el estudio de los antecedentes históricos del derecho
comparado como disciplina jurídica. Luego, con el bagaje histórico analizamos
las definiciones del derecho comparado que han sido ensayadas por algunos
autores. Finalmente, no ocupamos de analizar el método utilizado por el derecho
comparado para la producción de conocimiento jurídico, así como de los diversos
Derechos que han aparecido en el concierto de los estados.
Nociones fundamentales – Sistema Jurídico y Familia Jurídica

2. Informacio´ n de los subtemas

21. Definición de Sistema Jurídico

Según Zárate y otros, se puede definir a un sistema jurídico como “aquél conjunto
articulado y coherente de instituciones, métodos, procedimientos y reglas legales que
constituyen el derecho positivo en un lugar y tiempo determinados. Cada Estado
soberano cuenta con un sistema jurídico propio” (Zarate et al, 1997).

Por su parte, Merryman define a un sistema jurídico como un cuerpo operativo de


instituciones, procedimiento y normas jurídicas; diferenciándola, de esa manera, de una
tradición jurídica que, a su vez, se puede definir como aquel conjunto de actitudes
profundamente arraigadas y condicionadas históricamente acerca de la naturaleza de la
ley, acerca de la función del derecho en la sociedad y en la forma de gobierno, acerca de
la organización y operación apropiadas de un sistema jurídico y acerca del modo en que
el derecho debe crearse, aplicarse, estudiarse, perfeccionarse y enseñarse (Merryman,
1976).

Por otra parte, para Castán Tobeñas , citado por González (2010), los sistemas jurídicos
son un conjunto de normas e instituciones que integran un derecho positivo, es decir, el
conjunto de reglas e instituciones de derecho positivo por las que se rige una
determinada colectividad o que rigen en un determinado ámbito geográfico.

Finalmente, es necesario mencionar que la utilización del término “sistema jurídico” no


es aceptada por todos los comparativistas. Entre estos podemos citar a los
comparativistas René David y John Henry
Nociones fundamentales – Sistema Jurídico y Familia Jurídica

2.2 Teorias sobre el sistema Jurídico


Uno de los grandes teóricos del sistema jurídico del siglo XX, Joseph Raz en su opinión,
hay cuatro aspectos esenciales que debe tratar toda teoría del sistema jurídico:
la cuestión de la existencia
la cuestión de la identidad
la de la estructura
la del contenido.
Este libro se propone justamente deslindar todas esas cuestiones y analizar las respuestas
que han recibido por parte de los principales teóricos del sistema jurídico: Bentham,
Kelsen, Hart, Raz y Alchourrón y Bulygin. Desplegar en toda su amplitud, aplicando estas
coordenadas, las teorías del sistema jurídico, permite delimitar su alcance, localizar sus
lagunas y detectar sus contradicciones.
El capítulo primero es obra de Luis Gruz. En él se demuestra cómo Bentham aboga, frente
al common law, por un código de leyes racional y sistemático que sirva para organizar las
expectativas y las acciones de las personas en una sociedad, con la mira puesta en la
utilidad social. Este autor rechaza el common law porque es incapaz de instaurar un orden
racional, ya que el ciudadano sólo conoce la regla que debía haber seguido después de
que un juez haya determinado cuál debía haber seguido. Por ello propone una
sistematización natural de las leyes basada en el principio de utilidad. Pero para que las
leyes se puedan sistematizar es preciso establecer la estructura lógica que debe tener
toda ley que esté en el código, que en su opinión es la expresión de la voluntad del
legislador garantizada por una sanción. A partir de estas consideraciones, L. Gruz analiza
la teoría de Bentham en torno a las cuestiones mencionadas, destacando su aportación
en lo que se refiere a la estructura y el contenido del sistema jurídico.
El capítulo segundo, de Óscar Vergara, versa sobre Kelsen. Este autor configura un sistema
jurídico jerárquico y dinámico, donde las normas superiores confieren validez (u
obligatoriedad) a las inferiores, lo que plantea el problema de la validez de la última regla
del sistema, así como las de aquellas normas inferiores que, violando una norma superior,
no son, sin embargo, anuladas por los órganos competentes. A su vez, resulta preciso que
el sistema jurídico sea en su conjunto eficaz para que pueda hablarse de validez de las
normas jurídicas. Adicionalmente, se explica el problema de la continuidad entre el
derecho y el Estado en Kelsen, así como las relaciones entre el derecho del Estado y el
derecho internacional.
En el tercer capítulo, obra de Pedro Rivas, se estudia la teoría del sistema jurídico de Hart.
Frente a un tema tan conocido, se opta por exponer y discutir las tesis hartianas desde la
perspectiva de los problemas que deja abiertos a la tradición positivista posterior. Así, en
relación con la existencia del sistema se muestra cómo la relación de ésta con la eficacia
del sistema plantea una aporía de difícil solución, pues la validez in toto del sistema
depende de la obediencia y de la asunción del punto de vista interno, esto último como
un hecho social. Tal explicación, meramente factual, parece dejarle a merced del
planteamiento realista. Si, como hace Hart, hay que ir más allá del hecho de la obediencia,
para el hecho de que los officials asumen el punto de vista interno, entonces habrá que
alcanzar también el hecho de que sólo un sentido normativo del punto de vista interno es
capaz de explicar el sentido de los sistemas jurídicos. Un problema similar vuelve a
aparecer, en sede de identidad, al considerar la validez de la regla de reconocimiento. Por
Nociones fundamentales – Sistema Jurídico y Familia Jurídica

último, en el ámbito de la estructura del sistema se hace especialmente importante


resolver la explicación de la existencia de principios que no se dejan reconducir a reglas y
que ponen de nuevo en jaque la regla de reconocimiento hartiana.
José Antonio Seoane se ocupa del capítulo relativo a Raz. Para este autor, el sistema
jurídico es una herramienta conceptual que sirve para comprender mejor la naturaleza
del derecho, así como para facilitar un mejor manejo de problemas jurídicos complejos.
En su opinión, la naturaleza sistémica del derecho se basa esencialmente sobre la
existencia de instituciones creadoras y aplicadoras del derecho. La existencia de un
vínculo apropiado entre una regla y las instituciones relevantes la convierte en una regla
de derecho. Raz formula una distinción importante entre sistema jurídico momentáneo,
que considera las disposiciones jurídicas de un sistema en un momento dado, y sistema
jurídico, que viene a ser una secuencia temporal de sistemas jurídicos. Rechaza el
principio del origen para determinar qué normas pertenecen al sistema jurídico
(identidad) y propone el principio de reconocimiento autoritativo, donde las instituciones
aplicadoras de normas figuran como los órganos primarios, por encima de los creadores
de normas.
El capítulo quinto, Ó. Vergara versa sobre Alchourrón y Bulygin, que son una referencia
actual indiscutible en materia de sistema jurídico. Para ellos, un sistema jurídico es, ante
todo, un sistema normativo, esto es, un conjunto de enunciados que tiene consecuencias
jurídicas. Un enunciado jurídico lo es porque pertenece al sistema jurídico, vía legalidad o
deducibilidad, salvo el caso de las normas independientes, que pertenecen al sistema
directamente. Un orden jurídico es una secuencia de sistemas jurídicos momentáneos.
Aquél, a diferencia de éstos, permanece idéntico mientras no se rompa la cadena de
legalidad. Una aportación importante es la definición de la regla de reconocimiento en
términos conceptuales y no como regla de conducta, a diferencia de Kelsen y Hart, lo que
permite distinguir entre pertenencia y obligatoriedad de las normas jurídicas, evitando la
confusión entre derecho y moral.
En el epílogo, Vergara, tras recapitular, pone de manifiesto algunos problemas de las
teorías estudiadas para hacerse cargo de determinados aspectos del derecho, como los
valores o los principios. Asimismo, presentan dificultades para ser aplicadas en los
entornos complejos y, particularmente, ante el fenómeno contemporáneo de
desbordamiento de las fuentes del derecho, por lo que aboga por modelos de sistema
más flexibles y realistas .

2.3 Noción de Familia Jurídica


Nociones fundamentales – Sistema Jurídico y Familia Jurídica

Si un sistema jurídico se define como un conjunto articulado y coherente de


instituciones, métodos, procedimientos y reglas legales que constituyen el derecho
positivo en un Estado determinado, una familia jurídica se define como un conjunto de
estos sistemas.

La agrupación de los diversos sistemas jurídicos en un grupo reducido de familias


jurídicas requiere, entre otras cosas, dejar de lado aquellas pequeñas particularidades
que las diferencian, para poner de relieve aquellas cuestiones fundamentales que
comparten.

Por ello, siguiendo a González, podemos definir a una familia jurídica como aquel
conjunto de sistemas jurídicos que tienen elementos institucionales, conceptos
filosóficos, jerarquía de fuentes, y demás elementos coincidentes y análogos entre sí
(González, 2010).
Nociones fundamentales – Sistema Jurídico y Familia Jurídica

2.4 Elementos y Mapa de las Familias Jurídicas

Siguiendo Arminjon, Nolde y Wolff, los elementos básicos y definitorios para que un
grupo de sistemas jurídicos pueda ser considerado una familia jurídica son la existencia
de una legislación que sirve de vínculo a la colectividad que rige; y la existencia de una
cierta autonomía, cuando menos legislativa.

Los intentos por agrupar todos los sistemas jurídicos en unas cuantas familias jurídicas
ha sido una tarea difícil. Sin embargo, lo relevante es identificar cuáles son las
características fundamentales que comparten ciertos grupos de sistemas jurídicos que
los convierten en familia. Según, René David, los derechos se oponen unos a otros
porque traducen concepciones distintas de la justicia, concepciones distintas de la
filosofía o simplemente, porque tienen estructuras políticas, económicas o sociales
diferentes (González, 2010).

En consecuencia, al momento de clasificar los diversos sistemas jurídicos en familias


jurídicas, es necesario enfocarnos en la filosofía y la concepción de la justicia que estos
sistemas jurídicos comparten.

Por lo tanto, siguiendo a González, los elementos comunes que caracterizan a un


determinado sistema jurídico, para encuadrarlo dentro de una familia jurídica son los
siguientes:

» Una historia, una tradición en común; en cuanto a la formación y


características que debe tener la norma jurídica, evolución histórica de las
normas;

» Una filosofía, una concepción de los valores comunes; y


» Un orden de prelación de las fuentes del derecho, también común.
Nociones fundamentales – Sistema Jurídico y Familia Jurídica

Teniendo en cuenta los fundamentos expuestos, los grandes comparatistas estiman


oportuno clasificar los sistemas jurídicos en las siguientes familias jurídicas: familia
jurídica romano-germánico; familia jurídica del Common Law, familia jurídica socialista;
familia jurídica religiosa y sistemas híbridos.

Según René David, lo esencial para diferenciar una familia jurídica de otra, es tomar
como base las fuentes de creación del derecho en cada uno de los grupos.

En la familia romano-germánica, las fuentes de creación de derecho son: la ley, la


costumbre, la jurisprudencia, la doctrina, y finalmente, los principios generales del
derecho.

En la familia denominada del Common Law, las fuentes de creación jurídica son: la
jurisprudencia, la ley, la costumbre y la razón.

En la familia jurídica compuesta por los derechos socialistas, las fuentes jurídicas son: la
ley, la jurisprudencia, la costumbre y la doctrina.

Y por último, en la familia de derechos religiosos y tradicionales, la fuente fundamental


para crear derecho es únicamente su concepción religiosa a través de sus libros
sagrados.
Nociones fundamentales – Sistema Jurídico y Familia Jurídica

3. Bibliografía
» (González, 2010). Nuria González Martín. “Sistemas jurídicos
contemporáneos”. Universidad Nacional Autónoma de México, 2010.

» (Merryman, 1976). Merryman, John Henry, “Fines, objeto y método del


derecho comparado”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, México, año
IX, núm. 25-26, enero-agosto 1 976.

» (Zarate et al, 1997). Zárate, José Humberto, et al, Sistemas Jurídicos


Contemporáneos, México, Mc GrawHill, 1997.

También podría gustarte