Está en la página 1de 6

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA


CIENCIA Y TECNOLOGIA
INSTITUTO POLITECNICO «SANTIAGO MARIÑO»
EXTENSION BARINAS

Docente: Integrantes:
Zuleima Ramírez *Rafael Peña
*Michelle Cadet
* Ruba Abinini
*Namyeli Baez
* Lucymar Guedez
La Comunicación

Es el intercambio de información que se produce entre dos o más individuos con el objetivo
de portar información y recibirla. Nos permite relacionarnos unos con otros por medio del
lenguaje, no solo los seres humanos se comunican, los animales también lo hacen. La
comunicación es vital para que exista un buen entendimiento entre las personas.

Principales características
*Requiere de un emisor y un receptor: para que el mensaje pueda ser enviado se requiere
de la intervención de un emisor, del mismo modo que el receptor es esencial para que el
mensaje pueda ser recibido e interpretado.
*Es un proceso dinámico: los roles de emisor y receptor se pueden intercambiar en el
proceso comunicacional. De esta forma, una vez que el receptor envía su retroalimentación
o feedback, se convierte en emisor.
*Es indispensable para la interacción de los individuos: la comunicación sirve para reafirmar
al individuo al permitirle expresarse y transmitir un mensaje.
*Favorece la organización social: influye en la interacción de los grupos sociales que
comparten un código común y les permite establecer acuerdos y organizarse.
Tipos de la comunicación
Los tipos de comunicación son las diferentes formas que tenemos de transmitir un mensaje.
Estos tipos tienen que ver con el modo de comunicarnos, los diferentes ámbitos o
situaciones, entre otro tipo de parámetros.
Entre las formas de comunicación más importantes nos encontramos con las siguientes:
*Comunicación verbal: Se caracteriza por el intercambio del mensaje entre emisor y
receptor, a través de un determinado canal. La comunicación verbal distingue dos opciones:
comunicación oral y escrita. En el primer caso el mensaje se transmite a través de las
palabras, y en el segundo de forma escrita.
*Comunicación no verbal: En este caso la comunicación se lleva a cabo sin la necesidad
de utilizar palabras, sino que se basa en las posturas, los movimientos del cuerpo, los
gestos, entre otros.
*Interpersonal: Se llama comunicación interpersonal al intercambio de información que
suele darse entre personas que comparten un espacio físico, es decir, que cohabitan y por
ende se ven en la necesidad de emitir y recibir mensajes para normar u organizar la
convivencia. Esto puede referirse a ámbitos diversos, como el hogar, el trabajo, la calle, etc.
*Intrapersonal: La comunicación intrapersonal es el proceso por el cual un individuo se
comunica consigo mismo, actuando como emisor y receptor de mensajes, y abarca el uso
de palabras no pronunciadas para participar conscientemente en el diálogo interno y el
diálogo interno.
*Unilateral: Cuando hablamos de comunicación unilateral nos referimos a un tipo de
comunicación en la que el emisor cumple con su rol de emitir mensajes sin que exista
retroalimentación
*Reciproca: En este caso hay un intercambio de roles, de esta forma, el emisor pasa a ser
receptor y el receptor se convierte en emisor, existe una retroalimentación.
*Privada: La comunicación privada se produce cuando nuestro mensaje está dirigido a un
grupo cerrado de personas.
*Pública: La comunicación pública se da cuando transmitimos un mensaje a un grupo
abierto de personas
*Directa: La comunicación directa es la transmisión de información que se hace exponiendo
lo que piensa una persona sobre algo en concreto de manera instantánea. Se lleva a cabo
a través de una exposición que se produce en un momento determinado. Los interlocutores
que participan tienen todos los datos de forma inmediata y la honestidad es la base para
transmitirlos.
*Indirecta: Este tipo de comunicación se da también como en el caso anterior, pero con la
diferencia que la comunicación se transmite a través de una herramienta o instrumento, ya
que ambos están en la distancia.
Los Procesos de la Comunicación
El proceso de la comunicación es aquel que se da entre un emisor y un receptor, donde el
primero emite un mensaje en forma de código dirigido al receptor, el cual se lleva a cabo
mediante un determinado canal. Una forma de entender lo que es el proceso comunicativo
y como funciona, es aprendiendo a diferenciar los elementos básicos que lo conforman.
*Emisor: Es quien envía el mensaje por medio del cual pone de manifiesto su modo de
pensar, las ideas que desea transmitir; es decir, da forma lingüística a lo que se desea
comunicar. Es quien codifica el mensaje.
Ejemplo: En este caso, el emisor somos nosotros. Es decir, como debemos emitir esta
infamación por medio de la comunicación verbal escrita.
*Receptor: Es quien recibe el mensaje, lo procesa e interpreta. Es decir, decodifica el
mensaje que le ha enviado el emisor.
Ejemplo: ¿quién es el receptor? En este caso tenemos varios receptores. Los receptores
son cada uno de las personas que han asistido a la exposición y están recibiendo todo el
mensaje que se desea transmitir.
*Mensaje: Es aquello que se desea comunicar puede ser un mensaje verbal, expresado a
través del habla o de la escritura, o también un mensaje no verbal, que se manifiesta a
través de señales o expresiones corporales.
Ejemplo: Ahora tenemos que construir ese mensaje para asegurarnos de que la información
llega correctamente. Así pues, decidimos preparar una presentación en Power Point y
explicarla en una reunión presencial. La reunión durará. Todo lo que digamos en esta
reunión constituye el mensaje
*Código: Es el signo que lleva el mensaje, el cual debe ser conocido tanto por el emisor
como por el receptor para que exista una comunicación.
Ejemplo: Nuestro código lingüístico es la lengua española, además las convenciones
culturales propias de nuestro país.
*Canal: Es el medio por el cual se transmite el mensaje. Puede ser el aire, cuando el emisor
expresa oralmente lo que quiere decir. Esto se conoce como canal natural. También existen
canales artificiales, como los libros, medios impresos, la televisión, entre otros.
Ejemplo: ¿Cuál es el canal de comunicación? Nuestra voz y las diapositivas que hemos
preparado. En este caso, estamos utilizando dos canales.
* Contexto: Se entiende como el o los elementos de la realidad a los cuales hace referencia
el mensaje. También alude a lo que rodea al mensaje y puede ayudar a construir el
significado de este.
Ejemplo: Juan se está pasando notas de papel con Ana mientras hacen el examen en clase
de ciencias. Podemos observar que el contexto es un examen que tiene lugar en la clase
de ciencias, probablemente referido al horario y a la propia aula. Ese es el contexto.
Los procesos de la comunicación se desarrollan en 5 pasos:
1. Elaboración de la idea: Este primer paso es el que le da sentido a la Comunicación,
puesto que primero se debe reflexionar y desarrollar la idea que se desea transmitir con
determinada intención, si esto no existiera la comunicación no tendría caso.
2. Codificación: El segundo paso consiste en codificar o cifrar el mensaje, es decir, ponerlo
en un código común para emisor y receptor: palabras (de un idioma común), gráficas u otros
símbolos conocidos por ambos interlocutores
3. Transmisión de un mensaje: Una vez desarrollado y elaborado el mensaje, se transmite
en el lenguaje, formato y código seleccionado, enviándolo a través de un Canal o vehículo
de transmisión, eligiendo el canal más adecuado, que no tenga barreras y previniendo o
controlando las interferencias.
4. Recepción: Es quien permite que el mensaje sea recibido, a través de un canal de
recepción como son los canales naturales, que son a través de los órganos de los sentidos:
vista, oído, olfato, tacto y gusto.
5. Descifrado o Decodificación.- En este paso del proceso el receptor descifra el mensaje,
lo decodifica e interpreta, logrando crear o más bien reconstruir una idea del mensaje. Si
esa idea es equivalente a lo que transmitió el emisor se puede lograr la comprensión del
mismo.
Bibliografía

Sashenka Garcia; (2010), Castellano y Literatura; Romor

Bravo pablo, Castellano II - Segundo año ciclo Básico - Editorial Biosfera. 1986

Fuentes:
https://concepto.de/comunicacion-interpersonal/#ixzz7SeC73rDO
https://nagoregarciasanz.com/tipos-de-comunicacion-caracteristicas/
https://economipedia.com/definiciones/comunicacion-intrapersonal.html
https://economipedia.com/definiciones/tipos-de-comunicacion.html
https://economipedia.com/definiciones/comunicacion-directa.html
https://economipedia.com/definiciones/elementos-de-la-comunicacion.html
https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/contexto-de-la-comunicacion-definicion-y-
ejemplos-2666.html

También podría gustarte