Está en la página 1de 54

UNIDAD INTRODUCTORIA

Comunicación, información y opinión pública

18 -04-2021

1- Comunicación:

La comunicación es un proceso que consiste en la transmisión e


intercambio de mensajes entre un emisor y un receptor.

En este proceso, además del emisor y receptor, participan diferentes


elementos:

 el código, que es el lenguaje empleado,


 el canal de comunicación, que es el medio usado,
 el contexto, que son las circunstancias donde se desarrolla la
comunicación,
 el ruido o perturbaciones en la recepción del mensaje original, y
 la retroalimentación o feedback, que supone la respuesta hacia el
primer mensaje.

El proceso comunicativo es esencial para la vida en sociedad: permite


que los seres humanos se expresen y compartan información entre sí,
establezcan relaciones, lleguen a acuerdos y sean capaces de
organizarse.

La comunicación, además, puede llevarse a cabo de diferentes maneras:


verbal, utilizando un lenguaje o idioma, o no verbal, valiéndose de
gestos, lenguaje corporal o signos no lingüísticos.

La palabra comunicación deriva del latín communicatĭo que significa


compartir, participar en algo o poner en común.

Por eso, el término comunicación también se utiliza en el sentido de


conexión entre dos puntos. Por ejemplo, el medio de transporte que
realiza la comunicación entre dos ciudades o los medios técnicos de
comunicación (las telecomunicaciones).

Elementos de la comunicación
Los elementos que componen el proceso de la comunicación son:

 Emisor: es quien transmite el mensaje


 Receptor: es el que recibe el mensaje.
 Código: es el conjunto de signos que serán utilizados para crear
el mensaje (palabras, gestos, símbolos).
 Mensaje: es la información o conjunto de datos que se
transmiten.
 Canal de comunicación: es el medio físico que se utilizará para
enviar el mensaje, como carta, teléfono, televisión, internet, el
propio aire, etc.
 Ruido: son todas las distorsiones que pueden influir en la
recepción del mensaje original, y pueden ser tanto del emisor,
como del canal o del receptor.
 Retroalimentación o feedback: en una primera instancia, es la
respuesta del receptor hacia el mensaje recibido. Si
posteriormente el emisor responde a lo enviado por el receptor,
también se considera retroalimentación.
 Contexto: son las circunstancias en las que se desarrolla el
proceso de comunicación. Tienen influencia directa en la
interpretación del mensaje (espacio físico, marco de referencia
cultural del emisor y el receptor, contexto social, etc.)

Los 5 pasos en el proceso de comunicación


Para que la comunicación ocurra, son necesarios algunos pasos básicos
que caracterizan a este proceso:

1. La intención de comunicar: se requiere de uno o varios


emisores que quieran enviar a un mensaje.
2. La codificación del mensaje: el emisor prepara el mensaje
según el tipo de comunicación que vaya a emplear (verbal, no
verbal, escrita o visual).
3. La transmisión del mensaje: implica la utilización de medios o
canales adecuados al código empleado en el mensaje (un correo
electrónico o un mensaje instantáneo para enviar un mensaje
escrito, una llamada o charla para una comunicación verbal, etc.)
4. La recepción del mensaje: para que el mensaje pueda ser
recibido, el receptor debe conocer el código en el cual le fue
enviada la información. Por ejemplo, si se le envía una carta a una
persona que no sabe leer, el proceso de comunicación no tendrá
lugar.
5. La interpretación del mensaje: aquí entra en juego el contexto
del receptor, ya que dependiendo de factores biológicos,
psicológicos, emocionales o socio culturales, el mensaje puede ser
interpretado de múltiples formas que no necesariamente tienen
que coincidir con la intención que tenía el emisor al momento de
comunicar.

Principales características de la
comunicación
 Requiere de un emisor y un receptor: para que el mensaje
pueda ser enviado se requiere de la intervención de un emisor, del
mismo modo que el receptor es esencial para que el mensaje
pueda ser recibido e interpretado.
 Es un proceso dinámico: los roles de emisor y receptor se
pueden intercambiar en el proceso comunicacional. De esta forma,
una vez que el receptor envía su retroalimentación o feedback, se
convierte en emisor.
 Es indispensable para la interacción de los individuos: la
comunicación sirve para reafirmar al individuo al permitirle
expresarse y transmitir un mensaje.
 Favorece la organización social: influye en la interacción de los
grupos sociales que comparten un código común y les permite
establecer acuerdos y organizarse.
 Es imposible que no se lleve a cabo: la comunicación es un
proceso que ocurre de forma continua y en diferentes niveles. Esto
se describe en los cinco axiomas de la comunicación establecidos
por el psicólogo Paul Wazlawick. El primer axioma estipula que es
imposible no comunicarse.

Funciones de la comunicación
Dentro del proceso de comunicación se distinguen cinco funciones
básicas:

Función informativa

El mensaje transmite una información objetiva y sustentada con datos


verificables. Las noticias televisivas y de la prensa escrita tienen esta
función.
Función persuasiva

Se trata de convencer al receptor del mensaje o de modificar su


conducta con un fin específico. La propaganda política y la publicidad
responden a esta función comunicacional.

Función formativa

La intención es transmitir mensajes que generen conocimiento novedoso


en el receptor, y que este los incorpore a su sistema de creencias. Los
procesos de comunicaciones en entornos educativos, como la escuela,
sirven para eso.

Función de entretenimiento

Se trata de la creación de mensajes pensados para el disfrute del


receptor. La música, las películas y las series generalmente cumplen
esta función.

Tipos de comunicación
La comunicación se puede dividir en dos grandes tipos:

Comunicación verbal

La comunicación verbal es una forma de comunicación exclusiva de los


seres humanos y, por ello, es la más importante. Tiene dos
subcategorías:

 Comunicación oral: es el intercambio de mensajes a través del habla.


 Comunicación escrita: en este caso, el proceso comunicacional ocurre
a través del lenguaje escrito.

Comunicación no verbal

Se expresa a través del lenguaje corporal, la proximidad, signos no


lingüísticos y sonidos sin palabras.

También te puede interesar:

 Comunicación verbal
 Comunicación no verbal.
Comunicación asertiva
La comunicación asertiva es aquella en la que el emisor logra expresar
un mensaje de forma simple, oportuna y clara, considerando las
necesidades del receptor o interlocutor.

Se trata de una habilidad social importante asociada a la inteligencia


emocional y a la comunicación no verbal.

Vea también Comunicación asertiva.

Medios de comunicación social


Los medios de comunicación social son sistemas de transmisión de
mensajes a un público amplio, disperso y heterogéneo. Con esta
designación se definen esencialmente los llamados medios de
comunicación de masas en las áreas de la prensa periódica, la radio, la
televisión, el cine e internet.

Comunicación

El término comunicación procede del latín “communicare” que significa


“hacer a otro partícipe de lo que uno tiene”. Es la acción de comunicar o
comunicarse, se entiende como el proceso por el que se transmite y
recibe una información. Todo ser humano y animal tiene la capacidad de
comunicarse con los demás. Pero, para que un proceso se lleve a cabo,
es indispensable la presencia de seis elementos: que exista un emisor;
es decir, alguien que transmita la información; un receptor, alguien a
quien vaya dirigida la información y que la reciba; y un canal, que puede
ser oral o escrito.

Qué es la Comunicación

Es un modo de intercambio de información entre un emisor y un


receptor, en el cual el primero transmite el mensaje y el segundo
interpreta y produce una respuesta, de ser necesario. En lo que se
refiere a los seres humanos, esta es una actividad psíquica propia,
derivada del pensamiento, el lenguaje y del desenvolvimiento de las
capacidades psicosociales de las relaciones.
Como valor social, es la base de la autoafirmación personal y grupal, ya
que a través de ella intercambiamos opiniones y sentimientos con otras
personas. Aprender a comunicarse es fundamental para el desarrollo de
nuestra personalidad. Por eso, ante todo, una conversación debe estar
rodeada de sinceridad y honestidad.

A través de la palabra, comunicamos nuestros pensamientos y


sentimientos y establecemos relaciones personales con nuestros
familiares, amigos, en la escuela, en el trabajo, y en la comunidad. Por
lo tanto, cada día debemos esmerarnos más por lograr perfección en las
habilidades de transmisión de un mensaje o información: hablar,
escuchar, escribir y leer.

Por otro lado, se tiene como este concepto, al escrito breve en que se
informa o notifica alguna cosa importante; por ejemplo, el presidente ha
transmitido un comunicado oficial.

En la actualidad un nuevo medio de comunicación es la de los


youtubers, éstas son personas que se dedican a postear en las redes
sociales cualquier tipo de contenidos de interés para sus seguidores.

Uno de los más famosos en México es «Luisito Comunica», un joven


cuyo nombre real es Luis Arturo Villar Sudek, de 27 años de edad,
estudiante de Ciencias de la Comunicación en la Benemérita Universidad
de Puebla, México. Este joven comenzó en el 2007 a subir videos
tutoriales en canales Youtube, pero fué en el 2012 que creó su propio
canal, convirtiéndose en una de las plataformas más famosas.
Actualmente cuenta con casi 21 millones de suscriptores y alrededor de
540 videos e ingresos que superan los 3 millones de pesos mensuales.

Comunicación

¿Qué es la comunicación?

La comunicación es el acto voluntario de transmisión de información


entre seres vivos. La comunicación es afín a todos los seres vivientes,
de una forma u otra, con diversos fines y estrategias, ya sean
microorganismos intercambiando señales químicas, aves intercambiando
cantos o seres humanos intercambiando piezas de lenguaje.
Vivir pasa necesariamente por comunicarse, aunque no todas las formas
de vida se comunican de la misma forma ni con los mismos fines: un
animal se comunica con otro cuando le advierte que ése es su territorio,
o cuando le indica a una hembra que es apto para reproducirse, por
ejemplo.

En el caso de los seres humanos, a las formas naturales de


comunicación se suman las formas complejas fruto de algún tipo de
lenguaje, como es el verbal, el que usa las palabras. De allí que
podamos hablar de distintos tipos de comunicación, como veremos más
adelante.

La comunicación es materia de estudio de numerosas disciplinas, según


su naturaleza y los actores que en el proceso intervengan. Sin embargo,
se trata siempre de un proceso fundamental para comprender las
relaciones entre los seres vivos.

Además, el ser humano aprendió a replicar este proceso natural


mediante la tecnología: los sistemas informáticos, por ejemplo, se
pueden comunicar entre sí de manera automática.

Ver además: Comunicación interpersonal

Características de la comunicación

A grandes rasgos, la comunicación se caracteriza por lo siguiente:


Es un proceso de intercambio de información, que se da entre seres
vivientes (o entre sistemas cibernéticos que los imitan). Existen muchas
formas diferentes de comunicación.

A lo largo del proceso comunicativo se involucran distintas instancias


llamadas “elementos de la comunicación”, y que deben estar presentes
para que la comunicación pueda darse eficazmente.

Generalmente ocurre de manera cíclica, es decir, se retroalimenta,


aunque también puede ser unidireccional.

Puede tener muy distintos propósitos generales, pero casi siempre se


trata de provocar una respuesta deseada en el interlocutor o los
interlocutores.

Importancia de la comunicación

La comunicación es un proceso afín a todas las formas de vida, cuya


comprensión se halla en la base de prácticamente todos los saberes
humanos. No existe forma de vida que no se comunique de un modo u
otro con el afuera, y por ende estamos hablando de un proceso
fundamental en el mundo conocido.

Además, gracias a la tecnología hemos podido diseñar mecanismos para


amplificar, caracterizar o modular la comunicación, superando grandes
distancias espaciales e incluso temporales, de modo que se trata de una
actividad de importancia central en la existencia humana.

Tipos de comunicación

Comunicación

La comunicación verbal es exclusiva del ser humano.

La comunicación puede clasificarse de acuerdo a los mecanismos que


emplea para transmitir el mensaje, en:
Comunicación verbal. Aquella que se da mediante la palabra, o sea,
mediante signos lingüísticos. Dado que el ser humano es el único animal
provisto de lenguaje, este tipo de comunicación es exclusiva de los
humanos.

Comunicación no verbal. Aquella que no depende de la palabra para


transmitir su mensaje, sino de gestos, movimientos o sonidos que no
forman parte de un lenguaje, o sea, que no constituyen signos. La
comunicación instintiva de los animales está en esta categoría, así como
el llamado “lenguaje corporal” de los seres humanos.

Comunicación escrita. Aunque también emplea la palabra para


transmitir el mensaje, la ubicamos en una categoría aparte porque no
opera de manera inmediata, en presencia de emisor y receptor, sino a
través de distancias temporales: el emisor puede haber dejado ya de
existir y sin embargo su mensaje seguir transmitiéndose, siempre y
cuando haya alguien capacitado y dispuesto a leerlo.

Comunicación bioquímica. Ubicaremos en esta categoría a las formas


de comunicación que dependen de la transmisión y recepción de señales
químicas, tal y como ocurre dentro de nuestro propio organismo, a
medida que las células de uno y otro tipo se comunican para actuar de
manera organizada. Obviamente, este tipo de comunicación es también
una forma no verbal.

Elementos de la comunicación

Para que la comunicación exista, deben estar presentes y disponibles


algunos elementos, que operarán en torno al circuito comunicativo, o
sea, a la idea y venida de la información, a medida que dos o más
individuos alternen sus roles en el envío y la recepción de sus
respectivos mensajes.
Dicho circuito se da de acuerdo a ciertas condiciones y a ciertas normas,
según sea el caso, pero en ellos siempre se pueden identificar los
mismos elementos, que son:

Emisor. Aquel que inicia el acto comunicativo, creando, codificando y


transmitiendo un mensaje. Por ejemplo: un hablante, un locutor de
radio o un animal que gruñe.

Receptor. Aquel que capta el mensaje y es capaz de decodificarlo y


comprenderlo, recomponiendo así el mensaje. Por ejemplo: un escucha,
una persona que sintoniza su radio o un animal que percibe el gruñido
de otro.

Mensaje. La información misma que se transmite, sea del tipo que


sea. Por ejemplo: una petición de ayuda, una publicidad radial o una
advertencia de que se está traspasando territorio ajeno.

Código. El código de los mensajes es una forma de encriptación, o


sea, una lengua o sistema de sentido que sirve para traducir el mensaje.
En el caso de la comunicación verbal esto es muy evidente, pues
requerimos de un idioma compartido para transmitirle al receptor un
mensaje. Pero pueden ser códigos otro tipo de sistemas de sentido,
mucho más primitivos, como el que asocia gruñido a riesgo de mordida,
usualmente en base a la experiencia ya vivida.

Canal. El canal de comunicación es el medio físico empleado para


transmitir el mensaje. O sea, la forma física en que efectuamos el acto
comunicativo: las ondas sonoras que transportan la palabra hablada, las
letras de tinta sobre un papel, o los impulsos químicos entre una célula
y otra.

Más en: Elementos de la comunicación

Funciones de la comunicación

La comunicación puede darse en función de diversos propósitos, como


son:
Función informativa. Cuando tiene como propósito compartir una
información más o menos objetiva o referencial, esto es, describir un
aspecto de la realidad o señalar un elemento del mundo real.

Función formativa. Cuando se propone incidir sobre la mente del


receptor con fines pedagógicos, formativos o de enseñanza,
transmitiéndole hábitos, ideas o convicciones.

Función persuasiva. Cuando busca convencer al interlocutor de


adoptar un punto de vista o que lleve a cabo algún tipo de acciones
determinadas. Dicho más fácilmente, convencer.

Función expresiva. Cuando se transmiten contenidos subjetivos,


anímicos o emocionales del emisor, sin esperar del receptor acción
alguna excepto simpatía o acompañamiento emocional.

Barreras de la comunicación

Se denomina barreras de la comunicación a aquellos eventos,


condiciones o determinantes que, en lugar de favorecer la realización de
la comunicación, la entorpecen o la impiden, saboteando la eficacia de la
transmisión del mensaje. Pueden ser de distinto tipo y depender de
distintos elementos comunicativos, por ejemplo:

Barreras del emisor. Aquellas que le impiden al emisor codificar o


transmitir el mensaje de la manera más apropiada, o que dificultan el
inicio mismo del acto comunicativo. Por ejemplo: la tartamudez o los
defectos de habla del emisor.

Barreras del receptor. Aquellas que le impiden al receptor captar o


decodificar correctamente el mensaje emitido. Por ejemplo: la sordera
del receptor, o el hecho de que el receptor no maneje el mismo código
que el emisor.
Barreras del canal. Aquellas que son propias del entorno o del
contexto, y que entorpecen la comunicación. Por ejemplo: el ruido
ambiental, el uso de tapabocas o la presencia de elementos distractores
entre emisor y receptor.

Sigue en: Barreras de la comunicación

Medios de comunicación

Los medios de comunicación son los aparatos, instrumentos o


mecanismos que, empleados de manera correcta, facilitan la
comunicación entre un emisor y uno o más receptores.

Se trata de un medio de comunicación masivo cuando hay grandes


cantidades de receptores que le corresponden a un emisor. Son
ejemplos de medios de comunicación: el teléfono, el correo electrónico,
el periódico, el cine, la televisión, etc.

Fuente: https://concepto.de/comunicacion/#ixzz6tFdAuWUl

comunicación

ComunicaciónUn primer acercamiento a la definición de comunicación


puede realizarse desde su etimología. La palabra deriva del latín
communicare, que significa “compartir algo, poner en común”. Por lo
tanto, la comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los
seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la
comunicación, las personas o animales obtienen información respecto a
su entorno y pueden compartirla con el resto.

El proceso comunicativo implica la emisión de señales (sonidos, gestos,


señas, etc.) con la intención de dar a conocer un mensaje. Para que la
comunicación sea exitosa, el receptor debe contar con las habilidades
que le permitan decodificar el mensaje e interpretarlo. El proceso luego
se revierte cuando el receptor responde y se transforma en emisor (con
lo que el emisor original pasa a ser el receptor del acto comunicativo).

En el caso de los seres humanos, la comunicación es un acto propio de


la actividad psíquica, que deriva del pensamiento, el lenguaje y del
desarrollo de las capacidades psicosociales de relación. El intercambio
de mensajes (que puede ser verbal o no verbal) permite al individuo
influir en los demás y a su vez ser influido.

Entre los elementos que pueden distinguirse en el proceso comunicativo,


se encuentra el código (un sistema de signos y reglas que se combinan
con la intención de dar a conocer algo), el canal (el medio físico a través
del cual se transmite la información), el emisor (quien desea enviar el
mensaje) y el receptor (a quien va dirigido).

ComunicaciónTodos y cada uno de estos elementos son de vital


importancia para que la comunicación se pueda realizar con éxito. En
primer lugar tenemos el código; basta con que una de las dos partes no
lo conozca con el mismo grado de profundidad de la otra para que se
presenten problemas de comprensión. Esto puede pasar, por lo tanto,
en cualquiera de las dos direcciones pero también de diferentes maneras
en cada una: que el emisor utilice signos o reglas que el receptor no sea
capaz de decodificar, o bien que no cuente con los conocimientos
suficientes para expresar su mensaje.

En los casos en los que el emisor tiene las herramientas necesarias, es


importante que adapte su uso del código a las características de sus
interlocutores en cada conversación. No es lo mismo explicar a un niño
pequeño un concepto de matemáticas que intentar vender un seguro
para el hogar a un adulto: el idioma puede ser el mismo, pero las partes
del mismo que nos conviene aprovechar en cada caso son diferentes.
Luego está el canal, un concepto que en la actualidad es más amplio
que nunca: puede tratarse del aire, de una transmisión por Internet,
televisión, teléfono, de una hoja de papel, etcétera. Escoger el canal
adecuado es fundamental para que el uso del código se aproveche al
máximo pero también para darnos la oportunidad de usar ciertos
recursos que sólo están disponibles en algunos. Por ejemplo, no
podemos dar un abrazo si no estamos junto a la otra persona (un
emoticono no es lo mismo).

La comunicación puede ser afectada por lo que se denomina como ruido,


una perturbación que dificulta el normal desarrollo de la señal en el
proceso (por ejemplo, distorsiones en el sonido, la afonía del hablante,
la ortografía defectuosa). El ruido, a su vez, puede ser espontáneo o
voluntario; si bien en cualquier caso produce resultados que perjudican
la comunicación, sobra decir que solamente deberíamos tolerar el
primero. Si el emisor tiene dificultades para hablar o escribir por
cuestiones genéticas o de salud, debemos adaptarnos a ellas y hacer un
esfuerzo mayor para entender sus mensajes.

2- Información:

Información es el nombre por el que se conoce un conjunto organizado


de datos procesados que constituyen un mensaje que cambia el estado
de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. Existen
diversos enfoques para el estudio de la información:

En biología, la información se considera como estímulo sensorial que


afecta al comportamiento de los individuos.

Múltiples son las definiciones que se encuentran presentes a la hora


de la determinación de su contenido. Según Ivis Goñi Camejo «la
información no se ha definido solo desde el punto de vista matemático o
técnico; su conceptualización abarca enfoques filosóficos, cibernéticos y
otros, basados en las denominadas ciencias de la información.»

En comunicación social y periodismo, como un conjunto de mensajes


intercambiados por individuos de una sociedad con fines organizativos
concretos.
Los datos sensoriales una vez percibidos y procesados constituyen una
información que cambia el estado de conocimiento, eso permite a los
individuos o sistemas que poseen dicho estado nuevo de conocimiento
tomar decisiones pertinentes acordes a dicho conocimiento.

Desde el punto de vista de la ciencia de la computación, la información,


es un conocimiento explícito extraído por seres vivos o sistemas
expertos como resultado de interacción con el entorno o percepciones
sensibles del mismo entorno. En principio la información, a diferencia de
los datos o las percepciones sensibles, tienen estructura útil que
modificará las sucesivas interacciones del que posee dicha información
con su entorno.

Etimología

La palabra «información» deriva del sustantivo latino informatio(-nis)


(del verbo informare, con el significado de «dar forma a la mente»,
«disciplinar», «instruir», «enseñar»). Ya en latín la palabra informationis
era usada para indicar un «concepto» o una «idea», pero no está claro
si tal palabra pudiera haber influido en el desarrollo moderno de la
palabra «información».

Por otra parte la palabra griega correspondiente era μορφή (morfè, de la


que por metatesis surgió la palabra latina «forma»), o si no εἶδος (éidos,
de la cual deriva la latina «idea»), esto es: «idea», «concepto» o
«forma», «imagen»; la segunda palabra fue notoriamente usada
técnicamente en el ámbito filosófico por Platón y Aristóteles para indicar
la identidad ideal o esencia de algo (véase Teoría de las ideas). Eidos se
puede también asociar a «pensamiento», «aserción» o «concepto».1

Información en la sociedad

En las sociedades humanas y en parte en algunas sociedades animales,


la información tiene un impacto en las relaciones entre diferentes
individuos. En una sociedad la conducta de cada individuo frente a
algunos otros individuos se puede ver alterada en función de qué
información disponible posee el primer individuo. Por esa razón, el
estudio social de la información se refiere a los aspectos relacionados
con la variación de la conducta en posesión de diferentes informaciones.

Para Gilles Deleuze, la información social es un sistema de control, en


tanto que es la propagación de consignas que deberíamos de creer o
hacer que creemos. En tal sentido la información es un conjunto
organizado de datos capaz de cambiar el estado de conocimiento en el
sentido de las consignas transmitidas.

Principales características de la información

En general la información tiene una estructura interna y puede ser


calificada según varias características:

Significado (semántica): Del significado extraído de una información,


cada individuo (o sistema experto: sistema capaz de emular el
pensamiento humano) evalúa las consecuencias posibles y adecua sus
actitudes y acciones de manera acorde a esas consecuencias. Las
expectativas que tiene el ente se dan de manera literal al significado de
la información.

Importancia (relativa al receptor): Es decir, si trata sobre alguna


cuestión importante. La importancia de la información para un receptor
se referirá a en qué grado cambia la actitud o la conducta de los
individuos. En las modernas sociedades, los individuos obtienen de los
medios de comunicación masiva gran cantidad de información, una gran
parte de la misma es poco importante para ellos, porque altera de
manera muy poco significativa la conducta de los mismos. Esto se
refiere a en qué grado cuantitativo deben alterarse las expectativas
futuras. A veces se sabe que un hecho hace menos probables algunas
cosas y más otras, la importancia tiene que ver con cuanto menos
probables serán unas alternativas respecto a las otras.
Vigencia (en la dimensión espacio-tiempo): Se refiere a si está
actualizada o desfasada. En la práctica la vigencia de una información es
difícil de evaluar, ya que en general acceder a una información no
permite conocer de inmediato si dicha información tiene o no vigencia.

Validez (relativa al emisor): Se evalúa si el emisor es fiable o puede


proporcionar información no válida (falsa). Tiene que ver si los indicios
deben ser considerados en la revaluación de expectativas o deben ser
ignorados por no ser indicios fiables.

Valor (activo intangible volátil): La utilidad que tiene dicha


información para el destinatario.

Historia de la información

La historia de la información está asociada a su producción, tratamiento


y transmisión. Una cronología de esa historia detallada puede ser:

Siglo V a X - Alta Edad Media. El almacenamiento, acceso y uso


limitado de la información se realiza en las bibliotecas de los
monasterios de forma amanuense o manual.

Siglo XII. Los Incas (Perú) usan un sistema de cuerdas para el


registro de información numérica llamada Quipu, usado principalmente
para contar ganado.

Siglo XV. Edad Moderna. Con el nacimiento de la imprenta en Europa


(Gutenberg), los libros comienzan a fabricarse en serie. Surgen los
primeros periódicos.

Siglo XX. 1926. Se inicia la primera retransmisión de televisión que


afectará al manejo y tratamiento de la información con gran impacto en
los métodos de comunicación social durante todo el siglo.

Siglo XX. 1940. Jeremy Campbell, definió el término información


desde una perspectiva científica, en el contexto de la era de la
comunicación electrónica.
Siglo XX. 1943. El austro-húngaro Nikola Tesla inventa la radio,
aunque inicialmente dicho invento se atribuye a Guglielmo Marconi y la
patente no se reconoce a su autor hasta los años 1960 .

Siglo XX. 1947.En diciembre John Bardeen, Walter Houser Brattain y


William Bradford Shockley, inventan el transistor. Serán galardonados
por ello con el Premio Nobel de Física en 1956.Acaban de sentar sin
saberlo la primera de las dos bases para una nueva revolución
tecnológica y económica, actuando como detonante de un aumento
exponencial de la capacidad de integración microeletrónica, de la
popularización y la potencia de cálculo del ordenador.2

Siglo XX. 1948. Claude E. Shannon, elabora las bases matemáticas


de la Teoría de la Información.3 Acaba de dar la segunda base de la
revolución de las tecnologías de la información y la comunicación: la
aplicación del Álgebra de Boole será el fundamento matemático para
industrializar el procesamiento de la información. Nace así la Ciencia de
la Computación o Ingeniería informática. La nueva revolución económica
está servida. La humanidad entra en la Era Digital usando el transistor y
la numeración binaria para simbolizar, transmitir y compartir la
información.45

Siglo XX. 1948. Norbert Wiener, elabora la idea de cibernética en su


famosa obra Cibernética o el control y comunicación en animales y
máquinas (Cybernetics or Control and Communication in the Animal and
the Machine) (1948) donde se encargó de «mantener el orden» en
cualquier sistema natural o artificial de información.

Siglo XX. 1951-1953. James Watson y Francis Crick descubren los


principios de los códigos de ADN, que forman un sistema de información
a partir de la doble espiral de ADN y la forma en que trabajan los genes.

Siglo XX. 1969. En el contexto de la guerra fría, el movimiento


contracultural de la década de 1960, nace la embrionaria Internet
cuando se establece la primera conexión de computadoras, conocida
como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah,
Estados Unidos, con el objetivo inicial de facilitar una red de
comunicaciones militares a prueba de bomba. Su expansión y
popularización, y la democratización del conocimiento que facilita,
transformará radicalmente las relaciones económicas, sociales y
culturales en un mundo más y más interdependiente.6

Actualmente, ya en el siglo XXI, en un corto período de tiempo, el


mundo desarrollado se ha propuesto lograr la globalización del acceso a
los enormes volúmenes de información existentes en medios cada vez
más complejos, con capacidades exponencialmente crecientes de
almacenamiento7 y en soportes cada vez más reducidos. A pesar de ello
todavía existen muchas fuentes de información en formato no digital o
inaccesibles digitalmente por diversas causas.8 En este marco la
proliferación de redes de transmisión de datos e información, de bases
de datos con acceso en línea, ubicadas en cualquier lugar, localizables
mediante Internet, permiten el hallazgo de otras redes y centros de
información de diferentes tipos en cualquier momento desde cualquier
lugar. Es el resultado de datos gestionados a través de aplicaciones
informáticas donde los datos son procesados y transformados en
información que posteriormente es manejada como signo integrador y
característico de progreso económico del siglo XXI.9

Usos de la información

Se considera que la generación y/u obtención de información persigue


estos objetivos:

Aumentar/mejorar el conocimiento del usuario, o dicho de otra


manera reducir la incertidumbre existente sobre un conjunto de
alternativas lógicamente posibles.

Proporcionar a quien toma decisiones la materia prima fundamental


para el desarrollo de soluciones y la elección.
Proporcionar una serie de reglas de evaluación y reglas de decisión
para fines de control.

En relación con el tercer punto, la información como vía para llegar al


conocimiento, debe ser elaborada para hacerla utilizable o disponible
(este proceso empírico se llama Documentación y tiene métodos y
herramientas propios), pero también es imposible que la información
por sí sola dote al individuo de más conocimiento, es él quien valora lo
significativo de la información, la organiza y la convierte en
conocimiento. El dato, por así llamarlo, es en sí un «prefijo» de la
información, es decir, es un elemento previo necesario para poder
obtener la información.

Información periodística

Una noticia es el relato o redacción de un texto informativo que se


quiere dar a conocer con sus propias reglas de construcción
(enunciación) que se refiere a un hecho novedoso o atípico -o la relación
entre hechos novedosos y/o atípicos-, ocurrido dentro de una
comunidad o determinado ámbito específico, que hace que merezca su
divulgación.

Información y el Estado

Artículo principal: Propaganda

El control y la manipulación es uno de los medios más poderosos de los


gobiernos para promover el acatamiento de sus políticas. Así, los
estados totalitarios y autoritarios buscan el monopolio de la información
para promover el acatamiento de las políticas. La información tiene por
objetivo dar a conocer los hechos de manera efectiva e imparcial,
mientras que la propaganda busca ganar adeptos para lograr un
objetivo, sin importarle la veracidad de los hechos. Así la propaganda
compite con el derecho como instrumento de poder.10
información

InformaciónLa información está constituida por un grupo de datos ya


supervisados y ordenados, que sirven para construir un mensaje basado
en un cierto fenómeno o ente. La información permite resolver
problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la
base del conocimiento.

Por lo tanto, otra perspectiva nos indica que la información es un


recurso que otorga significado o sentido a la realidad, ya que mediante
códigos y conjuntos de datos, da origen a los modelos de pensamiento
humano.

Existen diversas especies que se comunican a través de la transmisión


de información para su supervivencia; la diferencia para los seres
humanos radica en la capacidad que tiene el hombre para armar códigos
y símbolos con significados complejos, que conforman el lenguaje
común para la convivencia en sociedad.

Los datos son percibidos a través de los sentidos y, una vez que se
integran, terminan por generar la información que se necesita para
producir el conocimiento. Se considera que la sabiduría es la habilidad
para juzgar de modo adecuado cuándo, cómo, dónde y con qué objetivo
se emplea el conocimiento adquirido.

Los especialistas afirman que existe un vínculo indisoluble entre la


información, los datos, el conocimiento, el pensamiento y el lenguaje.

A lo largo de la historia, la forma de almacenamiento y acceso a la


información ha ido variando. En la Edad Media, el principal acervo se
encontraba en las bibliotecas que se armaban, funcionaban y se
conservaban en los monasterios. A partir de la Edad Moderna, gracias al
nacimiento de la imprenta, los libros comenzaron a fabricarse en serie y
surgieron los periódicos.

Ya en el siglo XX, aparecieron los medios de comunicación masivos


(televisión, radio) y las herramientas digitales que derivaron en el
desarrollo de Internet.

Algunos autores definen la información

BibliotecaIdalberto Chiavenato afirmaba que la información consiste en


un conjunto de datos que poseen un significado, de modo tal que
reducen la incertidumbre y aumentan el conocimiento de quien se
acerca a contemplarlos. Estos datos se encuentran disponibles para su
uso inmediato y sirven para clarificar incertidumbres sobre
determinados temas.

Ferrell y Hirt, por su parte, dicen que esos datos y conocimientos están
estrictamente ligados con mejorar nuestra toma de decisiones. Si un
individuo se encuentra bien informado sobre un aspecto, seguramente
su decisión al respecto podrá ser más acertada que uno que no lo esté.

Otros autores que han definido la información son Czinkota y Kotabe,


que dicen que consiste en un conjunto de datos que han sido
clasificados y ordenados con un propósito determinado.

Uniendo todas las teorías sobre el concepto llegamos a la conclusión de


que son datos sobre un suceso o fenómeno particular que al ser
ordenados en un contexto sirven para disminuir la incertidumbre y
aumentar el conocimiento sobre un tema específico.
Existen muchos tipos de información, algunos de ellos son:

La información meteorológica reúne datos sobre la temperatura,


precipitaciones y datos que hagan referencia al clima de una zona. Sirve
para predecir el tiempo en un lugar. Quienes se encargan de ordenar
esta información se llaman meteorólogos.

Se llama información financiera al conjunto de datos sobre una


economía de mercado que permiten establecer parámetros de tipo
económicos. Analizar la solidez económica de un país y predecir las
operaciones que convendría realizar.

También puede conseguirse información a través de material de estudio


sobre temas específicos, como documentales, libros de historia,
sociología, matemáticas, etc, que permiten resolver dudas y ofrecen
definiciones claras sobre los conceptos que se desea estudiar.

¿Qué es la información?

La información es un conjunto organizado de datos relevantes para uno


o más sujetos que extraen de él un conocimiento. Es decir, es una serie
de conocimientos comunicados, compartidos o transmitidos y que
constituyen por lo tanto algún tipo de mensaje. Sin embargo, su
definición varía según la disciplina o el enfoque desde el cual se la
piense.

Por ejemplo, en la biología, se entiende como información al conjunto de


estímulos sensoriales que intercambian los seres vivientes, mientras que
en el periodismo la información es el conjunto de mensajes
intercambiados por los actores de una sociedad determinada. A esto
podríamos añadir definiciones provenientes de la informática, la
cibernética o la termodinámica.
Puede servirte: Fuentes de información

Tipos de información

La información puede clasificarse de maneras muy distintas, conforme a


numerosos criterios. Uno de los más comunes tiene que ver con la
relación establecida entre los emisores de la información y sus
eventuales o posibles receptores, de la siguiente manera:

Información confidencial o clasificada. Aquella a la que sólo puede


acceder un pequeño conjunto de personas, dada la naturaleza secreta,
peligrosa, delicada o privada de los datos contenidos en ella.

Información pública. Aquella que, por el contrario, permite el acceso


general de cualquiera a su contenido, sin requerir permisos especiales y
sin tener ningún grado de privacidad.

Información personal. Aquella que le pertenece a cada persona, es


decir, que emana de un individuo concreto, el cual puede decidir con
quién compartirla o a quién ofrecérsela.

Información externa. Aquella que emana de un organismo, institución


o empresa, y cuyos destinatarios son instancias o personas externas a la
misma.

Información interna. Aquella, por el contrario, que emana de un


organismo, institución o empresa, con el fin de ser consumida de
manera interna, sin salir al exterior de la organización.

Usos de la información

informacion personal privada

La información válida ayuda a tomar decisiones por ejemplo sobre la


salud.
La información tiene tantos usos como el receptor pueda darle. Van
desde el mero aumento del conocimiento que este posee sobre una
materia específica, o quizá del conocimiento aplicable ante una situación
determinada, es decir, del conocimiento útil. Leer un manual de uso de
un artefacto nos brindará información aplicable de inmediato, por
ejemplo.

Otros usos de la información pueden ser más estratégicos, permitiendo


al receptor llevar a cabo una mejor toma de decisiones, mejores
procesos de control, mejores reglas de evaluación o una mejor elección
de alternativas, dependiendo de a qué nos referimos.

Por último, la información tiene un valor cultural, es decir, educativo,


divulgativo. A mayor cantidad de información, mayor conocimiento
posible, y por lo tanto mayores posibilidades educativas

Características de la información

La información, a grandes rasgos, cumple con las siguientes


características:

Significado. Es decir, contenido semántico, temático, contextual o de


alguna naturaleza, que cada individuo empleará según criterio propio.

Importancia. Si bien la importancia de una información es siempre


relativa al receptor, o sea, que depende de cada quien, tomando en
consideración qué tanto alteran los datos recibidos la conducta de los
individuos. La información relevante produce cambios importantes o
inmediatos, la poco relevante no produce nada.
Vigencia. Se entiende por vigencia la validez de la información en el
tiempo, es decir, si está desfasada o actualizada, lo cual siempre
depende del contexto y de sus receptores.

Validez. La información será más o menos fiable, más o menos


verosímil o válida, dependiendo del emisor y de los criterios del
receptor. Si este último considera que el emisor no es fiable, la
información que éste emite perderá importancia.

Valor. Algún tipo de uso específico para el destinatario, así sea


meramente divulgativo.

Información en la sociedad

La información es un bien preciado en la sociedad humana e incluso en


algunas sociedades animales. Por un lado, el manejo de la información
puede incidir sobre la conducta de los individuos, ya que permite formas
complejas de cooperación y organización.

Por otro lado, la acumulación de información y de conocimiento permite


abrir la puerta a cambios revolucionarios en la sociedad, ya sea de la
mano de lo científico–tecnológico, o de lo filosófico, o de lo político-
social.

En la sociedad, la información puede distribuirse gratuitamente, o bien


puede formar parte de los patrimonios privados, como en el caso de las
industrias manufactureras, que esconden la receta específica de
producción de sus bienes más cotizados, para que no caigan en manos
de la competencia.

Información y Estado

informacion estado

En un Estado democrático, el gobierno difunde información sobre sus


propias acciones.
Desde siempre la propaganda y la censura han sido formas en que el
Estado controla qué informaciones circulan libremente y cuáles no. Esto
se ha complejizado en la llamada “sociedad de la información” y gracias
a las nuevas Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC).

Este tema es motivo de debate nacional e internacional, especialmente


desde que Internet sometió a cuestionamiento la idea tradicional de país
y de frontera. Actualmente, las redes informáticas permiten que la
información circule mucho más rápido y a lo largo de distancias mucho
mayores que nunca antes en la historia de la humanidad.

Por otro lado, escándalos como el ocurrido en la campaña electoral


estadounidense ganada por Donald Trump, conocido como el caso
“Cambridge Analytica”, revelan la importante incidencia de la
información en la vida de los Estados en el siglo XXI.

Información en informática

Para la informática, comprendida justamente como la ciencia del manejo


de la información, este concepto se comprende como un conocimiento
explícito, acumulado por seres vivos o sistemas expertos al interactuar
con su entorno. Tiene el valor de poder almacenarse, organizarse y
recuperarse.

Para eso, a fin de cuentas, sirven las computadoras: grandes sistemas


de clasificación, recuperación y transmisión de información, contenida
esta última en formatos electrónicos de almacenamiento.

Información analógica y digital

Se habla de información analógica y digital en el marco de la


electrónica, para diferenciar dos tipos de señal. La amplitud de la señal
analógica puede variar libremente, tomando cualquier valor (de tensión
eléctrica).

Por su parte, una señal digital es aquella que tiene bandas límite
respecto a la amplitud que puede tomar, y que son predeterminados.
Esto hace que las digitales sean señales no continuas, sino discretas,
carentes del ruido típico que poseen las señales analógicas.

Significado de Información

Qué es Información:

Como información denominamos al conjunto de datos, ya procesados y


ordenados para su comprensión, que aportan nuevos conocimientos a
un individuo o sistema sobre un asunto, materia, fenómeno o ente
determinado. La palabra, como tal, proviene del latín informatĭo,
informatiōnis, que significa ‘acción y efecto de informar’.

La importancia de la información radica en que, con base en esta,


podemos solucionar problemas, tomar decisiones o determinar cuál
alternativa, de un conjunto de ellas, es la que mejor se adapta a
nuestras necesidades. El aprovechamiento que hagamos de la
información, en este sentido, es la base racional del conocimiento.

La consecuencia más importante de la información es cambiar el estado


de conocimiento que un individuo o sistema maneja con respecto a
determinado fenómeno o cuestión, todo lo cual influirá en las acciones,
actitudes o decisiones que se tomen a partir de la nueva información.
Por ejemplo, al informarnos sobre el estado del tiempo y enterarnos de
que va a llover, sabremos que nuestra mejor hipótesis para evitar
mojarnos es llevar un paraguas con nosotros al salir.
Por otra parte, algunas de las características fundamentales de la
información es que esta debe tener cierto grado de utilidad, pues, con
base en ella, el individuo o sistema modificará las sucesivas
interacciones que realice con su entorno. Asimismo, la información
deberá poseer vigencia o actualidad, pues de nada sirve informarse
sobre el estado del tiempo del día anterior para decidir si llevar
paraguas o no. Y, finalmente, la información deberá ser confiable, pues
en la medida en que lo sea se dispondrán una serie de acciones para
confirmarla.

Vea también ¿Qué es una Noticia?

Información ad perpétuam

En Derecho, como información ad perpétuam, o información ad


perpétuam rei memóriam, se conoce la información que se hace para
perpetua memoria, es decir, para que conste en lo sucesivo en las
acciones judiciales que tengan lugar.

Información financiera

Como información financiera se denomina el conjunto de datos relativos


a la situación económica de una persona, una entidad, un mercado o un
país, y que se emplea con la finalidad de analizar su solidez y liquidez, y
establecer parámetros que permitan tomar decisiones relativas a
operaciones comerciales o inversiones.

Información en Informática

En la Informática, como información se denomina el conjunto de datos


organizados y procesados que funcionan como mensajes, instrucciones
y operaciones o cualquier otro tipo de actividad que tenga lugar en una
computadora.
Vea también Datos.

Información privilegiada

Se denomina información privilegiada aquella que es exclusiva de un


grupo de personas o empresas, y que proporciona ciertas ventajas
competitivas a quienes la posean. El concepto de información
privilegiada es, sobre todo, común en los ámbitos empresariales y
bursátiles, y debe ser manejada con cuidado y ética, pues es susceptible
de ser utilizada en provecho propio o ajeno.

Información

La información está definida como una serie de datos con significado,


que organiza el pensamiento de los seres vivos, en especial el de los
seres humanos. En sentido general, la información es un grupo
organizado de datos procesados que integran un mensaje sobre un
determinado ente o fenómeno; permitiendo que el hombre adquiera el
conocimiento necesario para la toma de decisiones en su vida cotidiana.
La información forma parte fundamental del día a día en la sociedad,
necesaria incluso para la comunicación eficaz entre individuos.

Información

Qué es información

Tabla de Contenido [mostrar]

Desde otro enfoque, el término hace referencia a un conjunto de notas


obtenidas a través de una fuente confiable, correctamente
sistematizadas y estructuradas en las cuales se recopila una serie de
saberes que corresponden a características propias de un tema en
específico, simplificando y facilitando el aprendizaje de contenidos de
interés.
Desde el punto de vista etimológico la palabra proviene de informatio, lo
cual tiene como significado literal la acción de informar, basándose en
esta premisa se entiende que algunos de los sinónimos frecuentemente
utilizados para referirse al término informar o que en algunos casos
pueden ser considerado sinónimo de información sean reportar, aclarar
e incluso asesorar.

Qué es desinformación

En contraparte el antónimo desinformación no solo aplica para referirse


a la falta absoluta de información sobre algún tópico particular, más allá
de eso incluye obtener contenido no real o confuso, esto ocurre con gran
frecuencia hoy en día debido a que vivimos en la era de los medios
digitales y las redes sociales, en los cuales muchas veces circulan
informaciones que en lugar de cumplir con su rol de generar
conocimiento en la población, se desvía el objetivo con fines de
propaganda e incluso lucrativos.

Tipos de información

La información puede clasificarse según su origen, uso o propósito, por


lo que a continuación se detallan los tipos más comunes.

Información directa e indirecta

Al clasificarla en esta categoría se observa una diferencia bastante


simple y fácil de distinguir, es directa cuando se obtiene de la fuente
original, es decir de la persona que creó el contenido, sin necesidad de
recurrir a fuentes alternas o de recibirla a través de terceros, ya sea por
medio de investigaciones o trabajos basados en la fuente original, en
este caso se estaría hablando de una de tipo indirecta.

Información externa e interna


En esta oportunidad se habla del alcance a nivel de circulación que
pueda tener, es decir, cuando es clasificada como interna es debido a
que esta se genera dentro de una organización y tiene como objetivo
mantener en sintonía a todos los miembros que pertenecen a ella,
manteniendo una comunicación fluida, lo cual se conoce como sociedad
de la información, por otra parte las informaciones externas se
caracterizan básicamente porque sus fuentes de origen provienen de
terceros, estas a su vez podrían estar relacionadas o no y depende de
cada organismo receptor, analizar y estudiar si es de utilidad o no para
los fines o intereses grupales.

Información pública, privada y privilegiada

En el caso particular de la pública y privada se maneja un poco a nivel


macro, es decir, está relacionada a leyes en cada país, se refiere a que
es pública cuando se establece que es un derecho fundamental para la
población en general poder obtenerla, un ejemplo sería todo lo
relacionado a la salud sexual y reproductiva, a la cual podría incluirse
dentro del término conocido como información que cura, mientras que la
privada es de uso personal y solo puede compartirse posterior a un
consentimiento informado por parte del individuo o el grupo de personas
a las cuales esté asociada, puede tratarse desde contraseñas y claves,
hasta incluso historiales médicos, cayendo nuevamente en la estructura
de sociedad de la información.

Por otra parte, la privilegiada puede categorizarse a un nivel micro,


debido a que está relacionada a datos pertenecientes a organizaciones,
sociedades, empresas, la cual es vital para su desarrollo y
funcionamiento, pero a la cual solo tienen permitido el acceso ciertos
miembros.

Fuentes de información

Información - Fuente de información


Se conoce como los medios a través de los cuales se puede obtener la
información, en inicio estas fuentes eran muy limitadas, no solo por la
cantidad de estas, sino porque existía limitación a nivel social por
motivos de ideologías o género que dictaban quienes podían acceder a
ellos, siendo posible solo para un grupo pequeño y privilegiado.

De igual manera estas fuentes se basaban básicamente en soportes


físicos, mientras que, en la actualidad con la llegada de la tecnología, las
fuentes virtuales han incluso superado en varias regiones a las físicas,
conocido también como el área de las tecnologías de la información y
comunicación. La principal forma de clasificación de las fuentes es la
siguiente:

Fuentes primarias

Este tipo podría relacionarse a la información directa de la cual se


hablaba con anterioridad, ya que implica su obtención directamente
desde el autor que le dio origen, ya sea a través de un trabajo doctoral
o tesis, una teoría o cualquier investigación considerada como
producción de conocimiento o incluso al detallar la información
nutrimental directamente de las tablas impresas en las etiquetas de
alimentos para conocer sus valores, sin necesidad de recurrir a otros
medios, debido a que en este se obtiene la totalidad del conocimiento
relacionado al tema de interés.

Fuentes secundarias

Son aquellas en las cuales se utilizan las fuentes primarias como base,
como antecedente o como inspiración, estas invitan al investigador a
indagar en dichas fuentes primarias, bastante común en monografías o
trabajos de investigación basados en trabajos previos, pero con una
nueva adaptación. Por ejemplo, un trabajo sobre los niveles de
contaminación en el río Cabriales en el año 2020, sin embargo, para
medir el nivel de daño es necesario basarse en información sobre la
contaminación de los ríos previamente publicadas, siendo esta última
una posible fuente primaria.
Fuentes terciarias

Se basan en fuentes secundarias para plasmar contenido, actualmente


se trata de evitar este tipo de fuentes, debido a que el origen real se
encuentra más lejano, otorgando cierto grado de dudas en cuanto a la
confiabilidad, debido a que es un poco más complicada la verificación de
la fuente primaria como tal.

Sistemas de información

Se podría definir como un conglomerado de datos bien estructurados e


interrelacionados entre sí que a nivel informático permite el
procesamiento de la información, así como el correcto ordenamiento,
recuperación, búsqueda y administración de los mismos.

Estos sistemas cumplen un rol fundamental e importante a nivel


empresarial, como es el caso de la información financiera, la cual es
básica manejar de manera sencilla pero segura a nivel de las
organizaciones y de las gerencias empresariales. Algunos de los tipos
más utilizados en la actualidad son el TPS exclusivo para el
procesamiento de la información en grandes dimensiones, el DSS
relacionado principalmente a la toma de decisiones gerenciales y el KWS
utilizado principalmente por la parte operativa en la resolución de
conflictos.

Búsqueda de información

Información - Búscando información

Se define como un grupo de pasos específicos que facilitan y mejoran en


cuanto a calidad y rapidez la obtención de contenidos, basándose en una
serie de consejos que básicamente se simplifica en la búsqueda a través
de palabras claves relacionadas, así como una serie de criterios
específicos adaptados al tipo de búsqueda o al medio a través del cual
se realiza.

Dicha búsqueda se realiza inicialmente definiendo el tema de interés,


también filtrando cierto contenido especificando qué cobertura tendrá la
misma, así como qué tan flexible será en cuanto a permitir búsquedas
relacionadas, analizar y valorar los resultados obtenidos con la finalidad
de establecer cuáles resultados son los necesarios y cuáles no, sirviendo
como una especie de retroalimentación.

Existen distintos métodos de búsqueda y aunque todos están


relacionados con las tecnologías de la información y comunicación en
diferentes grados, dependerá del tema y del uso que se les dará a los
datos obtenidos, en el caso de la búsqueda bibliográfica esta se basa en
el uso de documentos, libros, trabajos y los datos obtenidos son
analizados, interpretados y plasmados de manera lógica y adaptados a
la investigación.

Por otra parte, en el caso de la investigación de campo los datos se


obtienen directamente en el lugar donde ocurrieron, ya sea en el
momento preciso a través de la observación, o al tiempo por medio de
herramientas y pruebas científicas o de entrevistas personales y directas
a la personas o comunidades partícipes del fenómeno a investigar.

Otro tipo de búsqueda bastante común es la experimental, basada


principalmente en la realización de experimentos con la finalidad de
establecer un resultado científicamente comprobado, requiere de una
mayor utilización de recursos y de un seguimiento más riguroso. Por
ejemplo, al obtener información sobre las drogas (fármacos) como su
efectividad y seguridad durante su etapa experimental.

Preguntas Frecuentes sobre Información

¿Qué es la información?
Conjunto de datos o contenido específico sobre un tema de interés,
correctamente organizado y escrito de manera coherente, obtenido a
través de distintas fuentes confiables, cuyo objetivo principal es educar
o nutrir de conocimientos al lector o receptor.

Leer más

¿Cómo se presenta la información?

Puede presentarse de diversas maneras, puede ser escrita por medio de


tesis o trabajos investigativos, oral a través de conferencias o charlas e
incluso a través de imágenes e ilustraciones, la vía debe ser adecuada a
las capacidades y necesidades del interesado, así como a la naturaleza
del contenido.

Leer más

¿Qué es una fuente de información?

Constituyen los medios a través de los cuales es posible obtener los


conocimientos o datos necesarios sobre un tema específico, en la
actualidad una de las fuentes más comunes para obtenerlos es el
internet, gracias a la tecnología es posible tener acceso de manera
rápida a una inmensa cantidad de investigaciones previas e información
literaria sobre una diversidad de temas.

Leer más

¿Qué es un sistema de información?

Grupo de datos interrelacionados entre sí, correctamente introducidos a


una plataforma para su estudio, organización, procesamiento y
sistematización, con la finalidad de facilitar el uso, eliminación y
recuperación de estos de una manera simple pero correctamente
estructurada y adaptada al campo o área que se desarrolla.

Leer más

¿Cuáles son los diferentes tipos de información?

Puede clasificarse en directa o indirecta dependiendo de si la fuente es


la de origen o se obtuvo a través de un tercero, en interna o externa
dependiendo de si se originó dentro de una organización para su uso
propio o si proviene de otros entes y puede ser utilizada o no y puede
ser pública, privada o privilegiada en relación a las personas o grupos
que tengan permitido el acceso a esta.

3- Diferencias entre comunicación e información:

Diferencia entre comunicación e información

septiembre 15, 2004 Maria Escat Cortes 2 comentarios

Acudimos al Diccionario para buscar las definiciones de ambos


conceptos:

Comunicación: Acción y efecto de comunicar o comunicarse.


Transmisión de la información en el seno del grupo, considerada en sus
relaciones con la estructura de este grupo. Conjunto de técnicas que
permiten la difusión de mensajes escritos o audiovisuales a una
audiencia vasta y heterogénea.

Información: Acción y efecto de informar (=dar a alguien noticia de


alguna cosa). Conjunto de noticias o informes.
La comunicación es percepción, crea expectativas y plantea exigencias

La información aumenta el conocimiento, comunica novedades

De esta manera podemos decir que la información complementa la


comunicación ya que lo que se comunica es información en los
mensajes, con lo que la comunicación da un paso más en las relaciones
entre los empleados ya que provoca comportamientos mediante la
creación de expectativas, entre otros.

De modo general la diferencia fundamental entre información y


comunicación reside en la respuesta del interlocutor (feedback),
mientras que la información no precisa feedback, la comunicación para
poder seguir estableciéndose, sí.

Concretando más las definiciones podemos decir que la comunicación


busca modificar comportamientos, actitudes, representaciones o
conocimientos de los interlocutores o mover a otras personas a hacer
algo que no harían espontáneamente. Comunicar es transferir
información de una persona a otra sin tener en cuenta si despierta o no
confianza.

Otra de las diferencias básicas la encontramos en el objetivo final de la


comunicación y de la información.

Los objetivos de la información son:

Transmitir toda la información necesaria para la toma de decisiones


Influir en la actitud de todo el personal de la empresa para que sus
objetivos y actividades estén en armonía con los objetivos y operaciones
de la empresa

Los procesos de comunicación por su parte, son herramientas sociales


que permiten la interacción humana, a saber, mantener un mínimo de
interdependencia entre distintos elementos: individuos, grupos, talleres,
oficinas, departamentos, servicios, etc., que la organización requiere
para su sistema interno

La información se transfiere a través de mecanismos de comunicación:

Los interlocutores

El tipo de comunicación

Los canales de comunicación

La interacción entre los canales de comunicación, los individuos y los


grupos

Las redes de comunicación empleadas

4- Opinión pública:

La opinión pública es un concepto de estudio de la ciencia política


enmarcado dentro del área de la comunicación política. Y es que
después de muchos intentos y de una larga serie de estudios, la
experiencia parece indicar que opinión pública implica muchas cosas a la
vez, pero, al mismo tiempo, ninguna de ellas domina o explica el
conjunto. Además, con el predominio de la tecnología, en una sociedad
masificada el territorio de la opinión parece retomar un nuevo enfoque.

También es necesario considerar que la opinión pública tiene una amplia


tradición como campo de estudio. Inclusive cuando se relaciona
estrechamente con la democracia, se diferencia de esta. Es decir, la
opinión pública constituye solo un sector dentro del amplio espectro de
la comunicación política.

Formas de opinión pública

Una ley de la antigua Atenas declaraba infame y detestable, castigando


con el destierro, al hombre que, tratándose de la causa pública, no
manifestaba y declaraba su opinión. Por este medio se sabía el modo de
pensar de cada uno.1

La opinión pública se manifiesta de distintas formas. Estas formas


incluyen acciones colectivas públicamente visibles, como:

Protestas, la salida a las calles por parte de los trabajadores y


obreros de un respectivo lugar.

Huelgas de trabajadores y colectivos particulares por razones


laborales.

Tomas de establecimientos los paros forzosos y los boicots.

Los cierres patronales (ningún establecimiento que participa en la


manifestación funciona a lo largo de un período determinado).

Piqueteros, corte de vías de circulación.

Movimientos sociales

Como en otras formas implícitas reflejadas en encuestas de opinión. La


orientación del voto, el nivel de aprobación o las actitudes frente a
colectivos o situaciones sociales también son formas de opinión pública.
Durante el siglo XX, se han desarrollado métodos de investigación
sociológica, frecuentemente con financiación pública para conocer
consensos sociales ampliamente compartidos o actitudes del público
hacia ciertos aspectos de la política gubernamental. Recientemente, se
ha investigado ampliamente hasta qué punto las redes sociales virtuales
son un reflejo fiel de opiniones públicas ampliamente compartidas
incluso por personas que no participan en dichas redes.

La opinión pública no siempre es escuchada, depende del gobierno que


ostente en ese momento el poder político, si se trata de una dictadura,
nunca será atendida, en cambio si estamos ante una democracia es todo
lo contrario. Para esta, es muy importante la opinión pública, «el
gobierno democrático depende del pueblo».

Las peticiones del pueblo no siempre se cumplen, ya que siempre existe


una puja de intereses de diversos sectores, y una lógica que debe
racionalizarse para obtener un óptimo resultado.

Historia de la opinión pública

Desde la doxa griega, la vox populi medieval, la «reputación» de Nicolás


Maquiavelo, las «murmuraciones varias del pueblo» de Diego Saavedra
Fajardo o la «apariencia» de Maquiavelo o de Baltasar Gracián, hay toda
una serie de precedentes que muestran cómo los gobernantes han
tenido, desde siempre, interés por conocer qué piensan de ellos sus
súbditos o ciudadanos. Sin embargo, el término "opinión pública"
aparece por vez primera en 1750 en la obra de Jean Jacques Rousseau
Discurso sobre las artes y las ciencias.

En la Antigüedad, la opinión pública se remitía simplemente al diálogo


que establecían los notables, es decir, solo aquellos que no dependían
económicamente de otros. Los demás, no podían opinar y dialogar sobre
las cuestiones de la polis, ya que solo eran aptos para trabajos
manuales. Consecuentemente, imperaba la marginalidad en el espacio
público y no existía el diálogo sobre los asuntos públicos como discusión
extendida a todas las capas de la sociedad.
Posteriormente, esa situación empezó a cambiar. Se conceptualizaba
entonces como la opinión «del pueblo». Durante el siglo XVIII español,
el concepto de opinión pública equivalía a «opinión de la multitud»,
normalmente expresada a través de una reunión masiva. A finales de
este siglo, sin embargo, empieza a adquirir connotaciones cualitativas y
adquiere las notas propias que le otorgaría el liberalismo, como
instrumento de guía y control del gobernante.

Se podría alegar que esa concepción correspondía a la del despotismo


ilustrado y se refleja en dichos comunes en esa época: «todo para el
pueblo, pero sin el pueblo» (José II):[cita requerida] «La mejor forma
de gobierno es la que nos enseña a gobernarnos (en el sentido de
controlarnos) a nosotros mismos» (Goethe);[cita requerida] y ¡razonad
tanto como queráis y sobre lo que queráis, pero obedeced! (Immanuel
Kant2).

El liberalismo moderado, sin embargo, modificó el concepto de opinión


pública relacionándola a los «ciudadanos instruidos», distinguiendo
entre opinión legal (expresada por el Parlamento) y natural (derivada de
los ciudadanos). Una opinión que solo podía manifestarse a través de
medios jurídicos reglados: la libertad de prensa, el derecho de petición y
el sufragio. Esto, por un lado, la restringió: el número de ciudadanos
instruidos era muy bajo; y por el otro la extendió: para ser instruido no
era requisito ser noble o miembro de las clases gobernantes. Esta
reformulación coincide con la visión de los teóricos de la democracia
liberal clásica (Jean-Jacques Rousseau, John Locke, Alexis de
Tocqueville).

Se puede alegar que ambas concepciones están basadas en un principio


básico de la Ilustración (véase Immanuel Kant: ¿Qué es Ilustración?).

Con el surgimiento de la cultura de masas y la expansión técnica,


productiva del modelo fordista y expansión de la burocracia, comienza
un progresivo ensanchamiento del término hasta que a fines del siglo XX
tal como lo observa ya a fines del siglo XIX Gabriel Tarde: el ciudadano
es la población misma, ahora transformada en «el público ».

En el presente el concepto esta íntimamente ligado con los «muestreos


de opinión pública», aproximación que se basa en la necesidad y
habilidad de organizaciones estatales, empresariales y educativas que
comenzaron a desarrollar métodos que permitían la selección
relativamente imparcial de participantes y la recogida sistemática de
datos entre un amplio y variado sector del público. Esto ocurrió entre la
década de 1930 y de 1940. Entre los pioneros en este sector se
encuentra el analista estadounidense George Horace Gallup, inventor del
sondeo que lleva su nombre. Desde la década de 1950 comenzó el
criterio estadístico, cuya mayor crítica ha sido el grado de
representatividad, cuestión contenida en las teorías de estadística social.

La opinión pública según el estatus social

«Por opinión pública se entiende la valoración realizada o expresada –un


pronunciamiento sobre un posicionamiento- por determinada comunidad
social, acerca de un evento, oportunidad, problema, reto o expectativa
que llega a su conocimiento»[cita requerida]

La clase social como indicador directo del estatus o prestigio social

Evolución de las clases sociales

Desde los inicios de la humanidad, esta se ha organizado en torno a la


división en clases sociales, las cuales, han ido evolucionando a lo largo
de los años desde la básica estamentación en clase alta y clase baja de
las sociedades feudales, pasando por la aparición de la clase media en la
revolución industrial, hasta el concepto de sociedad del bienestar y el
surgimiento, según Pierre Bourdieu, de la clase popular. La aparición de
esta cuarta clase media-baja, se debió a la afluencia de trabajadores
especializados y técnicos medios con la extensión del sector de servicios
públicos y la denominada sociedad de consumo. En palabras de José
Félix Tezanos, en España este hecho marcó la tendencia de la sociedad
hacia la diversificación, ya que significó una disminución en la
radicalidad de los escalones sociales ante la creación de las
denominadas nuevas capas, y hacia la postura política de “centro”. Se
calcula que actualmente en los países desarrollados, la clase popular
supone el 40 % de la población frente al 35 % de clase media, el 5 %
de clase alta y del 20 % repartido entre el resto de capas.

Estudios recientes sobre esta evolución estructural, han apuntado la


aparición de capas intermedias ente las clases media y alta (clase media
alta), que disfrutan de un buen nivel de bienestar que combinan con la
defensa de la libertad, el pacifismo y la protección medioambiental. Esta
clase, llamada posmaterialistas, supone un cambio, ya que la defensa de
dichos valores había tenido hasta la fecha una relación inversamente
proporcional (descenso) a medida que mejoraba el estatus social.

Los trabajadores del conocimiento suponen un paso más. Este nuevo


grupo surgido hace escasos años, con la sociedad de la información, se
definen por tener un estilo de trabajo y vida dedicados al manejo de la
complejidad informativa y a la capacidad comunicativa. Es decir, los
trabajadores de la sociedad de la información y del denominado 4º
poder.

Análisis de las variables: empleo, educación y patrimonio

Para analizar la incidencia de la situación de la persona en la


determinación de la pertenencia del individuo a una clase social,
partimos de que este concepto de estatus social se compone de tres
variables: La variable inicial que consiste en la situación de
empleo/ingresos/renta, más las añadidas por Pierre Bourdieu, que son el
nivel educativo y el patrimonio o herencia patrimonial.

La relación o proporción con la que funcionarían estas dos últimas al


respecto de la clasificación social y su relación con la opinión sería la
siguiente:
A mayor nivel de estudios, la disposición es tener una mente más
abierta combinada con una mayor independencia económica.

Un mayor patrimonio, otorga estabilidad, seguridad y respaldo –


económico-, por lo que la confianza en el futuro aumenta propiciando
una mente más liberal y progresista posible gracias a la disminución del
miedo al riesgo o al futuro.

En cuanto a la influencia de la situación de empleo o el nivel de ingresos


del individuo, la historia la explica desde que Karl Marx definió al
trabajador asalariado en su posición de lucha y conflicto frente al
propietario o dueño. Con el paso de los años, la crisis industrial de los
años setenta significó la división de los mercados laborales, según los
tres tipos de contextos en los que realizaban su actividad, los cuales
produjeron, a su vez, distintas mentalidades políticas:

En los mercados de trabajo independiente —empresa grande o


grandes cargos de la administración pública—, gracias a la seguridad,
buen salario y nivel tecnológico, la mentalidad del trabajador puede
priorizar aspectos tales como la calidad de vida compaginada con la
preocupación por el medio ambiente y, el aumento de su movilidad.

En el mercado secundario o subordinado —medianas o pequeñas


empresas frecuentemente subcontratas de las grandes—, al carecer de
estabilidad en el trabajo, al tener un bajo nivel de salario y tecnológico,
la mentalidad política es desarrollista, y asocia este concepto al
crecimiento económico en relación directa con el aumento de sus
salarios. Es decir, asume una preocupación económica respecto a su
calidad de vida.

En el mercado de trabajo precario, el trabajador no cualificado, con


un bajo nivel tecnológico, sin contrato —economía sumergida— y cuyo
sueldo se calcula según rendimiento, se posiciona con una mentalidad
sociopolítica en la que es esencial la defensa y la lucha por conseguir
subsidios públicos y buscar la protección estatal. Es decir, prima la
supervivencia y preocupación por el respeto a los derechos básicos
constitucionales de la persona.

Influencia de la clase social en la formación de la opinión pública

Debemos partir de la idea de que pertenecer a una misma clase social


no es sinónimo de poseer una identidad compartida. Es decir, no
significa que todos los integrantes de la clase alta posean la misma
ideología, los mismos valores y las mismas tendencias. Aunque, no
obstante, la clase social suele determinar, de forma contundente, ciertos
aspectos como el comportamiento social, las ideas político-económicas o
sus valores ético-morales en su filosofía de vida ya que, al fin y al cabo,
comparten una mismo espacio geográfico-social característico, en
función del rol derivado del estatus otorgado por la sociedad.

En conclusión, se ha demostrado que el bienestar socioeconómico


derivado del resultado de las variables que determinan la clase social y
el estatus, condicionan determinantemente o influencian la opinión del
individuo según el principio de formación exógena —que viene del
exterior hacia el interior— en la que, la concepción y el entendimiento
personal se crea a partir de dos hechos relacionados: la percepción
selectiva de los hechos en función de las implicaciones afectivas y
sentimentales (impulso afectivo), y la que está sobre la base de
nuestras experiencias vitales desarrolladas en grupo, es decir, que las
tenemos en sociedad porque el hombre es un animal social. Así, aunque
la opinión pública no está formada por la suma de las opiniones
individuales, ni es el resultado de la opinión de la mayoría, si analizamos
su definición operativa: «Por opinión pública se entiende la valoración
realizada o expresada —un pronunciamiento sobre un posicionamiento—
por determinada comunidad social, acerca de un evento, oportunidad,
problema, reto o expectativa que llega a su conocimiento», es innegable
en ella, que las clases o estatus y, por lo tanto, el contexto social en el
que se desenvuelve el individuo, realizan una influencia explícita en la
tendencia o rumbo de dicha opinión colectiva.
Desde la perspectiva de la opinión pública, se dirá que esta se encuentra
dividida cuando existan distintas posiciones confrontadas ante
determinada cuestión, por razones distintas o al margen de las
divisiones de opinión que se puedan esperar por causas de
estratificación socio-política.

La opinión pública hoy tiene mucho interés estratégico

Los gobiernos y empresas utilizan los sondeos para conocer la opinión


pública sobre cuestiones de interés como los índices de desempleo,
mercado y de criminalidad entre otros indicadores sociales y
económicos.

Walter Lippmann, en su libro Opinión pública (1922), cuestiona que sea


posible una auténtica democracia en la sociedad moderna. Esta crítica
se fundamenta en su noción de estereotipo, de la cual es inventor: los
esquemas de pensamiento que sirven de base a los juicios individuales
convierten en ilusoria la democracia directa.

El filósofo alemán Jürgen Habermas desarrolló una teoría de gran


influencia sobre el surgimiento de la opinión pública. Habermas concibe
esta como un debate público en el que se delibera sobre las críticas y
propuestas de diferentes personas, grupos y clases sociales. Para
Habermas, después de su desarrollo en el siglo XVIII, el espacio público
donde es posible la opinión pública y que es “controlado por la razón”
entra en declive, puesto que la publicidad crítica dará poco a poco lugar
a una publicidad «de demostración y manipulación», al servicio de
intereses privados. Las tesis de Habermas han sido contrastadas
críticamente, en lo que se refiere a la evolución de la opinión pública,
por la historiadora francesa Arlette Farge en el libro Dire et mal dire
(editorial Seuil, París, 1992), donde la autora pone de manifiesto que la
opinión pública no emerge solamente de la burguesía o de las élites
sociales cultivadas, sino también de la gran masa de la población. Esta,
que Farge estudia a partir de los informadores colocados en todo París
por el Inspector General de Policía, fragua por sí misma los conceptos de
"libertad de opinión" y "soberanía popular".

El sociólogo francés Pierre Bourdieu ha afirmado, de manera célebre,


que «la opinión pública no existe», tomando en cuenta que la estadística
no es garantía de imparcialidad, pues al ser un análisis social no hay
neutralidad valorativa en la formulación de los protocolos y
cuestionarios. Los medios de comunicación, además de tomar postura,
difunden las opiniones que desean. Otras críticas residen en temas
técnicos tal como el grado de error muestral, tamaño de la muestra,
representatividad de la población, etc. Sin embargo, existe en la opinión
pública contemporánea un grado alto de confianza a los sondeos debido
en gran parte a la influencia de los medios de comunicación.

Elisabeth Noelle-Neumann desarrolla con notable repercusión su teoría


sobre La Espiral del Silencio (1995). Según esta autora, la opinión
pública son todas aquellas opiniones sobre hechos controvertidos
expresadas en público sin temer caer en el aislamiento por lo que el
individuo, para no encontrarse en este, puede renunciar a su propio
juicio o evitar exponerlo públicamente si considera que no responde a la
opinión dominante o a los criterios socialmente considerados
«normales»; cabe destacar que en la creación de esta opinión pública
los medios de comunicación también tienen un papel clave. Ese temor al
aislamiento social formaría parte de todos los procesos de conformación
de la opinión pública, concepto que mantendría vínculos estrechos con
los de sanción y castigo.

La opinión pública y el efecto de consenso

Cuando se habla de opinión pública se recurre a la idea de un consenso,


es decir se hace referencia a que existe una idea de la opinión pública
como la suma de opiniones individuales que hacen mayoría. Según
Pierre Bourdieu, la opinión pública no existe cuando se mide por
sondeos, pues desde la manera en la que se redactan las preguntas de
los sondeos, hay un sesgo. Además, se le pide a las personas que
opinen sobre temas políticos, pero las preguntas apelan a los principios
morales del individuo. Por ejemplo, si le preguntan a una persona si está
de acuerdo con el aborto, esta respuesta se daría desde sus valores,
pero tal vez si se expone un caso a la persona en donde se hagan
evidentes las razones o el contexto de una mujer que quisiera abortar,
la persona podría responder desde una perspectiva más neutral y sobre
todo cercana a su posición política. Teniendo en cuenta lo anterior, la
opinión pública en lugar de entenderse como un consenso de ideas
individuales, puede entenderse mejor siguiendo ideas de autores como
Bourdieu como un sistema de fuerza, posiciones de poder que se
enfrentan o se relacionan dentro de las esferas públicas.

Definición de Opinión Pública

El concepto de opinión pública es aquel que se utiliza para hacer


referencia a las diferentes formas de expresión que una comunidad
puede tener respecto de temas públicos, no privados. La idea de opinión
pública existe desde hace tiempo ya, siempre que se hable de la
reacción o de la forma de pensar del pueblo ante determinados eventos
políticos, sociales, económicos o culturales. Sin embargo, no hay duda
alguna de que la importancia que este concepto ha tomado en los
últimos cincuenta años es mayor debido a que las nuevas tecnologías y
la aparición de internet han facilitado y ampliado las formas de
expresión pública ante todo tipo de eventos.

Tal como sucede con muchos conceptos relacionados con las


Humanidades, el concepto de opinión pública es un concepto abstracto
que hace referencia al fenómeno social de expresión de una comunidad
ante diferentes tipo de circunstancias o eventos. Si bien en muchos
casos la idea de opinión pública se relaciona con cuestiones políticas y el
modo en que los integrantes de una comunidad ven a determinados
funcionarios públicos, candidatos políticos y personalidades
gubernamentales, la verdad es que el concepto no se limita solamente
al ámbito político y puede muchas veces demostrar reacción u formas
de pensamiento ante eventos sociales, económicos, culturales, incluso
del mundo conocido como del espectáculo o la farándula.
La opinión pública ha sido a lo largo de todo el siglo XX un elemento
fundamental en la cual los sistemas políticos basan su fuerza de apoyo,
a diferencia de lo que sucedía en otros tiempos en los que la opinión del
pueblo importaba poco y nada. Sin embargo, a partir del
establecimiento de democracias o de regímenes más participativos, la
opinión pública se ha convertido en un elemento que no puede ser
dejado de lado y que todos los políticos tienen en cuenta para tratar de
obtener mayor apoyo o aprobación.

Definición de Opinión Pública

opinionpublicaSe denomina opinión pública al conjunto de


consideraciones propias de la población que tiene un conjunto relevante
de coincidencias. En general, la expresión refiere a las opiniones
generalizadas en lo que respecta a la política, la economía y todos los
temas de interés público que se presentan en una comunidad
determinada. La opinión pública es especialmente estudiada en el
ámbito político como un medio de conocer las inclinaciones de
electorado. Esta se refleja en los medios de comunicación en buena
medida, aunque también se realizan sondeos constantes para conocerla.
Dada la importancia que adquiere en la toma de decisiones de una
nación, no debe extrañar que intente continuamente manipularse,
generalmente con resultados infructuosos.

Existe en una sociedad determinada un debate constante en lo que


respecta a cuestiones vitales para su desarrollo. Esta circunstancia no es
nueva, y puede rastrearse desde la Grecia antigua, en donde era común
el debate de temas relevantes por parte de los ciudadanos. En el caso
actual, estos debates distan de ser centralizados y pueden registrarse en
infinidad de situaciones. Así, una serie de opiniones van cristalizándose
y haciéndose comunes. Al respecto, la prensa suele ser un reflejo
efectivo de estas opiniones, pero en modo alguno puede dirigirlas. La
opinión pública se va desarrollando así como un acervo de
conocimientos en temas que son relevantes para el común de los
habitantes de esa sociedad particular.
En algunas ocasiones, dada la importancia que tiene, esta opinión
intenta dirigirse. Así, por ejemplo, en los regímenes totalitarios, existen
determinadas posturas, determinadas opiniones que son
sistemáticamente perseguidas y se evita que se publiquen. En estos
contextos, el objetivo buscado es que algunas ideas en lo que respecta
al funcionamiento de la sociedad no circulen para evitar que otros
puedan adoptarlas. También se busca, siguiendo el mismo criterio, que
circulen algunas ideas específicas, generalmente complacientes en lo
que respecta al orden de las cosas. No obstante, estos intento han
demostrados ser ineficaces en el largo plazo; con el paso del tiempo, las
opiniones generalizadas terminan filtrándose, sobre todo si los
resultados esperados no se condicen con la realidad.

Como queda dicho, dada la importancia que la opinión pública tiene en


las decisiones que un grupo determinado de gente toma, estas son
sondeadas con asiduidad por parte de encuestadores que son
contratados por distintos partidos políticos. En efecto, con la finalidad de
acceder al gobierno, estos se valen de estos conocimientos para
plantear una agenda que atraiga la atención de posibles electores.

Concepto de opinión pública

El concepto de opinión pública es el conjunto de creencias que la


comunidad en su conjunto posee respecto de los acontecimientos
económicos y sociopolíticos que acaecen y les afectan.

No se refiere a las opiniones de cada integrante de la sociedad en


particular, sino a la suma de ellas, a la opinión del pueblo considerado
globalmente, lo que le otorga a esta opinión un gran poder en cuanto a
la toma de decisiones. Por ejemplo cuando un crimen conmueve a la
opinión pública ya sea por el nivel de violencia o sadismo, por estar
involucrados niños o acianos, o por el número o grado de indefensión de
las víctimas, los jueces se ven muy presionados a imponer penas
severísimas al delincuente; o cuando se debe tomar una medida de
gobierno, como una suba de impuestos, se sabe que no se contará con
una opinión pública favorable, lo que le restará al gobierno legitimación,
etcétera.

La opinión del pueblo tomó real importancia con el advenimiento de las


democracias, ya que es en el pueblo donde reside desde entonces la
soberanía, y su opinión se transformó en trascendente, además de que
los actos de gobierno debieron hacerse públicos, o sea, transparentes y
no permanecer secretos, como hasta entonces.

Los medios masivos de comunicación, especialmente la prensa gráfica,


radial y televisiva, e Internet, permiten cada vez más que los hechos se
divulguen, y en muchos casos, al no ser la labor periodística objetiva,
instalan temas de debate, generan tendencias, muestran los aspectos
de la realidad que conviene a sus intereses, en nombre de la libertad de
prensa, siendo no solo recavadores de los sentimientos populares sino
que son formadores de opinión. Es por ello que toda sociedad pluralista
requiere que no exista monopolio de la información, para que la opinión
pública no sea objeto de manipulación, aunque esto en poca o mucha
medida, siempre suceda.

Importancia de la Opinión Pública

1Es sabido tanto por especialistas como por el común de la gente que la
opinión pública es uno de los fenómenos más importantes y
trascendentales del fin del milenio, influyente en la realidad política y
social de un país en todo sentido y también cambiante con las
tendencias y las modas.
Para poder entender la importancia de la opinión pública debemos
comenzar por describir el fenómeno. Entendemos por opinión pública la
postura que la mayor parte de una sociedad o comunidad pueden tener
sobre determinado evento o situación. La opinión pública tiene ciertas
características que la diferencian de la mera opinión personal que un
individuo puede tener ya que al ser masiva tiene obviamente mayor
influencia en el desarrollo de los hechos sociales y políticos y por lo
tanto es más tenida en cuenta por los gobernantes o sectores poderosos
a la hora de tomar decisiones sobre algo.

Es claro que la opinión pública existió siempre que existió una sociedad
o comunidad humana. Sin embargo, el concepto se aplica especialmente
al fenómeno que aumentó de manera significativa en las últimas
décadas del siglo XX cuando los medios de comunicación permitieron
masificar las noticias y eventos mundiales permitiendo que las
poblaciones tomaran mayor conciencia sobre la situación y la realidad
tanto en su propio país como en el exterior. Al mismo tiempo, podemos
decir que la opinión pública se vio desarrollada aún más con el
surgimiento de las redes sociales porque las mismas tienden a generar
un efecto contagio que hace que eventos, hechos o formas de opinar se
difundan rápidamente y sean tomados por muchas personas incluso sin
demasiado compromiso político.

No hay una única forma de expresar la opinión pública sino muchas.


Claro está que en la actualidad, si bien es muy común y cada vez más
visible el desarrollo de acciones como marchas y protestas en contra o a
favor de tal o cual decisión o medida, la realidad nos muestra que la
mayor parte de la población demuestra su opinión, aquella que
contribuye a formar la opinión pública, en el día a día, en el ámbito
doméstico, en el ámbito laboral, en espacios de sociabilidad informal. A
esto además debe agregársele el dato de que es un porcentaje pequeño
de la población el que sale a la calle cuando la opinión pública puede
formarse fácilmente en espacios como las mencionadas redes sociales.
La importancia de la opinión pública es esencial desde un punto de vista
político ya que es ella la que puede marcar el camino de un gobierno,
incluso decidir su comienzo y su fin sin la necesidad de recurrir a un
golpe de Estado.

4.1- Proceso de formación de matrices de opinión pública y su


vinculación con el derecho:

Sumativa:
- Resumen crítico sobre el Proceso de formación de matrices de
opinión pública y su vinculación con el derecho

También podría gustarte