Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA


I-SEMESTRE 2022, MODALIDAD NO PRESENCIAL
CURSO DE MACROECONOMÍA II
SESIÓN SINCRÓNICA: 26 de mayo 2022
DOCENTE: ADALBERTO CALSIN SANCHEZ
TEMA: LA INVERSIÓN 01

Introducción

La inversión corresponde a la acumulación de capital físico. El


aumento en la cantidad de máquinas, edificios u otros de una
empresa (o de los inversionistas, entenderemos que las empresas
son los inversionistas).

Un componente de la inversión bruta son también el aumento o


variación de los inventarios

¿Qué es lo que determina la cantidad de capital que una empresa


desea tener? ¿cómo se acerca a ese capital deseado?, ¿lo hace en un
instante o gradualmente?

Nos referiremos a la inversión en bienes de capital fijo, o inversión


bruta en capital fijo, y no se hace referencia explícita sobre la
variación de inventario.

Un concepto más amplio considera que la inversión consiste en


asignar recursos (tiempo, trabajo y capital) para generar bienes y
servicios para obtener ganancias y beneficios o rentabilidad.

En la inversión, los recursos tienen usos alternativos en tiempo


presente para obtener utilidades en el futuro incierto, en la renuncia
a una opción o alternativa de inversión se asume costos de
oportunidad, es decir se renuncian ganancias al haber tomado la
decisión de invertir hoy en una alternativa.

La decisión de inversión significa asumir riesgo, porque el futuro es


incierto, por ejemplo, debido a:
• Cambios tecnológicos,
• Competencia en el mercado por sector económico,
• Cambios en las preferencias de consumidores,
• Efecto de políticas económicas dentro del país y/o en el
exterior,
• Cambio en los aspectos legales como las de protección,
• Promoción de la inversión acompañado de acuerdos o tratados
internacionales, y
• otras que son inciertas en el futuro.

De allí que, el análisis de inversión considera aspectos como; la micro


fundamentación, sectorial, la heterogeneidad y la incertidumbre,
dando lugar a modelos teóricos que buscan prever los
acontecimientos futuros.

La demanda de capital (supuestos)

La demanda de capital de una empresa, puede ser arrendada o


adquirida; el precio de arriendo del capital, denotado por R, es el
precio que una empresa paga a otra propietaria del capital, por
arrendarlo durante un período.

Supondremos que en esta economía las empresas no son dueñas del


capital, sino que lo arriendan a otras a un precio R por unidad.

También se asume que los dueños de todas estas empresas,


arrendatarias y arrendadoras, son los hogares. También puede
suponerse que las firmas son las que invierten y son dueñas del
capital, y finalmente los dueños del capital igualmente siguen siendo
los hogares, que son a la vez dueños de las empresas.

Además, se supone que los agentes empresariales son homogéneos


y por tanto se incorpora el supuesto de empresa representativa (hay
modelos que incorporan la heterogeneidad de las empresas, además
incorporan tipos de mercados tanto en el abastecimiento de
insumos y en la venta de sus productos). En relación al mercado de
factores es precio aceptante.

Por microeconomía, la empresa; maximiza beneficios o bien


minimiza costos, asumiremos que maximiza beneficios.

max 𝐵 = 𝑃. 𝐹 (𝐾, 𝐿) − 𝑊𝐿 − 𝑅𝐾
𝐾,𝐿

Donde; P= precio del bien o servicio producido por la empresa (se


supone que el bien producido y el capital son idénticos), W= es el
salario nominal, F(K,L) es una función de producción que modela la
tecnología de producción (uso de factores productivos, además se
supone que corresponde a una función con rendimientos constantes
a escala, es decir homogénea de grado uno), K= es el stock de capital
físico (son: máquinas, edificios, etc., al inicio de la producción se
considera fijo), L= uso de la mano de obra, R= costo de alquiler del
capital físico.
Figura 1. La demanda de capital se establece en el punto en que el
costo del capital es igual al valor de la productividad marginal del
capital, si el costo de arriendo de capital es menor que el valor de la
productividad marginal del capital, entonces habrá incentivo para
mayor demanda de stock de capital.

¿Cuándo, una función de producción es de


rendimientos constantes a escala?

En cuanto al precio de alquiler R se puede interpretar como una tasa


de interés. En el modelamiento se considera una única tasa de
interés. Si la empresa adquiere o compra capital sus costos del uso
del capital en términos reales, es;

Costo del capital=( i - 𝜋 𝑒 +𝛿)𝑃𝑘 𝐾

R = i - 𝜋 𝑒 , donde i= tasa de interés nominal, y 𝜋 𝑒 es la inflación


esperada, es la conocida como la identidad de Fisher. Además, se
considera la tasa de depreciación (𝛿) que viene a ser un costo de
reposición del capital, y dado el precio del capital (𝑃𝑘 ). Con lo que la
decisión de la empresa es maximizar beneficio:

max 𝐵 = 𝑃. 𝐹 (𝐾, 𝐿) − 𝑊𝐿 − (𝑖 − 𝜋 𝑒 + 𝛿)𝑃𝑘 𝐾


𝐾,𝐿

Aplicando las condiciones necesarias de primer orden se tiene:

𝑑𝐵
= 0, suponiendo que L se mantiene constante
𝑑𝐾

𝑑𝐵
= 0, suponiendo que K se mantiene constante
𝑑𝐿

La solución de cada ecuación de la CPO, determina la demanda del


factor K y L

𝑃𝐹𝐾 (𝐾. 𝐿) − (𝑖 − 𝜋 𝑒 + 𝛿 )𝑃𝑘 = 0, de donde; la condición que


determina la demanda del stock de capital es

(𝑖 − 𝜋 𝑒 + 𝛿 )𝑃𝑘
𝐹𝐾 (. ) =
𝑃

Igualmente, la determinación de la demanda por mano de obra se


establece aplicando;

𝑃𝐹𝐿 (. ) = 𝑊, de donde;

La condición que determina la demanda de factor trabajo es;

𝐹𝐿 (. ) = 𝑊/𝑃, donde W/P es el salario real.


Una revisión de tasa de interés nominal y real

La tasa de interés nominal son los pagos en términos monetarios,


mientras que la tasa real expresa el costo del presente respecto del
futuro en términos de bienes.

Ejemplo: si obtiene un crédito del banco de 100 soles (D=deuda), a


una tasa nominal del 10% mensual (i=tasa de interés nominal),
entonces al final del periodo paga 10 soles (intereses nominales).
Considerando que en ese periodo de un mes fue 3% (inflación),
debido a ella el dinero pierde su valor.

La inflación esperada se define como

∆𝑃 𝑃𝑡+1 − 𝑃𝑡
𝜋𝑒 = =
𝑃 𝑃𝑡

𝑃𝑡+1
𝜋𝑒 = −1
𝑃𝑡

𝑃𝑡+1
1 + 𝜋𝑒 =
𝑃𝑡

ó
1 𝑃𝑡
=
1 + 𝜋 𝑒 𝑃𝑡+1

𝐷
La deuda D en términos reales en el momento “t” es , la misma
𝑃𝑡
𝐷
deuda en términos reales con nuevo precio es:
𝑃𝑡+1
El valor de la deuda en términos reales debe ser iguales, es decir:

𝐷 𝐷
=
𝑃𝑡 𝑃𝑡+1
De donde;

𝑃𝑡 1
𝐷=𝐷 =𝐷
𝑃𝑡+1 1 + 𝜋𝑒
Dado que gana intereses nominales (D(1+i)), ahora en términos
reales el pago de intereses, se tiene;

1
𝐷 (1 + 𝑟) = 𝐷 (1 + 𝑖)
1 + 𝜋𝑒

Donde r= es la tasa de interés real

(1 + 𝑟)(1 + 𝜋 𝑒 ) = (1 + 𝑖)
Considerando despreciable el producto de r𝜋 𝑒 , se obtiene que; r= i -
𝜋𝑒

En nuestro ejemplo la tasa de interés real; r =10% - 3% = 7%. Lo que


quiere decir, que en términos reales se ha pagado el 7% en términos
de bienes y no el 10% en términos nominales.

Tarea.
1. Con las funciones de Cobb Douglas, función CES (elasticidad de
sustitución constante), y función de proporciones fijas, analizar
el grado de homogeneidad.
2. Comentar, qué ocurrirá con el consumo e inversión, si la tasa
de interés real fuera negativa.

También podría gustarte