Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.

FACULTAD DE HUMANIDADES.
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA.
PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA
Y TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.
SECCIÓN DEPARTAMENTAL. BARBERENA, SANTA
ROSA.
ESCUELA DE VACACIONES. JUNIO-2022.
AGENDA: 18-06-2022.
H-02. HISTORIA DE GUATEMALA II.
1. Bienvenida.
2. Actividad No. 1. Tarea de la semana. Valor: 14 puntos.
Bloque de aprendizaje No 4.
3. Actividad No. 2. Video-clase.
4. Actividad No. 3. Evaluación de Bloque de Aprendizaje.
Valor: 06 puntos. Instrucciones pendientes. 18-06-2022.
5. Actividad No. 4.
Análisis, observación, comentario, retroalimentación y
calificación de tareas.
6. Asistencia.
7. Bendiciones.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.
1. Bienvenida. Sesión de clase. Video clase.
2. Actividad No. 1. Tarea de la semana. Valor: 14 puntos.
 Bloque de Aprendizaje No. 4.
 Tema general:
 Proceso Revolucionario de 1944-1954.
 Temas a trabajar.
a. Antecedentes Externos e Internos.
b. Causas de la Revolución.
c. Etapas y Realizaciones.
d. Junta Revolucionaria.
e. Etapa Reformista.
f. Etapa Revolucionaria.

Desarrollo del trabajo.


 Presentación del Resumen.
a. Parte informativa. Carátula en orden.
b. Contenido o conocimiento. (Por favor solo una hoja de
resumen para cada tema).
c. Fuente de información. Bibliografía.
d. OBSERVACIÓN: Serían 08 hojas las que tengan su
trabajo: Parte informativa que es la carátula. Una hoja
para el resumen de cada tema, que serían 6 hojas y la
Fuente de información, que es la bibliografía. Total: 08
hojas.
e. Muchas gracias.
3. Actividad No. 2. Sesión de clase. Video-clase.
 Presentación de aspectos fundamentales sobre la materia.
 Participación de estudiantes profesionales.
 TEMAS.
 Junta Revolucionaria.
 Etapa Reformista.
 Etapa Revolucionaria.

EXPOSITORAS.
A.- Astrid Mariela Quevedo Franco. Tema número 1.
Junta Revolucionaria.
B.- María Guadalupe Ortiz Lemus. Tema número 2.
Etapa Reformista.
C.- María Guadalupe Salazar Ortega. Tema número 3.
Etapa Revolucionaria.
 5 minutos por cada estudiante profesional.
 5 minutos para participación de la general.

4.- Actividad No 3. Evaluación de Bloque de Aprendizaje.


Instrucciones: Pendientes. Sábado 18 de junio-2022.

5.- Actividad No. 4.


Análisis, observación, comentario, retroalimentación y
calificación de tareas.
(Por parte del profesor del curso). Horario de clase.
Tema general.
Proceso revolucionario de 1944-1954.
6.- Asistencia.
7.- Bendiciones.

“MUCHAS GRACIAS”

También podría gustarte