– Causas y
síntomas
Por Marta Barranquero Gómez (embrióloga), Dr. Sergio Rogel Cayetano (ginecólogo) y Zaira
Salvador (embrióloga).
Actualizado el 26/01/2021
El útero retroverso es una variante anatómica de este órgano que está presente en el
20-30% de las mujeres. La orientación del útero en la cavidad pélvica es diferente
a la del resto de mujeres, la cuales presentan útero antevertido.
El útero en retroversión apunta hacia la espalda en lugar de hacia delante y, por
tanto, se considera una anomalía uterina. No obstante, esto no tiene ninguna
gravedad ni tampoco afecta a la fertilidad de las mujeres.
El único inconveniente del útero retroverso es que puede causar molestias en
algunas mujeres como, por ejemplo, dolor en las relaciones sexuales. Sin embargo,
esto tampoco es habitual.
A continuación tienes un índice con los 8 puntos que vamos a tratar en este artículo.
Grados de retroversión
En función de la inclinación del útero en el interior de la pelvis, es posible
diferenciar 3 grados de retroversión.
Considerando que en la variante normal del útero, en anteversión, éste se inclina
hacia delante y se apoya sobre la vejiga, los grados de retroversión que existen son
los siguientes:
Grado 1: el útero no está tan inclinado hacia delante y ya no se apoya en la vejiga.
Grado 2: el útero se encuentra en posición vertical, con el fondo del saco hacia
arriba.
Grado 3: el útero se encuentra completamente inclinado hacia el recto.
Otras molestias que han sido descritas en las mujeres con útero invertido, sobre todo
cuando existe otra afección que lo provoca, son la tos nerviosa, irritabilidad,
malestar estomacal, dolor de cabeza, etc.
Cuáles son las posiciones para lograr el embarazo con útero retroverso?
Por Zaira Salvador (embrióloga).
Lectura recomendada
Existen otras alteraciones uterinas congénitas que tienen una mayor implicación en
la infertilidad. Si quieres conocerlas, puedes seguir leyendo aquí: Malformaciones
uterinas en la mujer.
Si quieres obtener más información sobre cuáles son las mejores posturas en las
relaciones sexuales para conseguir el embarazo, puedes hacer clic en el siguiente
enlace: Posturas para favorecer la gestación.
Marta Barranquero Gómez
Embrióloga
Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y
especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH)
en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de
Henares (UAH). Más sobre Marta Barranquero Gómez
Número de colegiada: 3316-C
Dr. Sergio Rogel Cayetano
Ginecólogo
Licenciado en Medicina por la Universidad Miguel Hernández en Alicante con la
especialidad de Ginecología y Obstetricia en el Hospital General de Alicante. Amplió su
experiencia en reproducción asistida mientras trabajaba en diferentes clínicas de Alicante
y Murcia, hasta que en el año 2011 se unió al equipo médico de IVF Spain.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que existen otros factores
asociados a la retroversión que sí podrían provocar problemas a la
hora de concebir, como la endometriosis, si el tejido que reviste el
interior del útero crece fuera de él, como en los ovarios, intestinos,
recto, vejiga o el revestimiento de la zona pélvica.
BLANCA ESPADA
O 06/07/2021 14:30
O ACTUALIZADO: 06/07/2021 16:28
dolor de espalda;
aumento del número de infecciones del tracto urinario;
incontinencia;
Cuál es el tratamiento
En caso de malestar excesivo y dolor frecuente como resultado de esta posición
del útero, se pueden considerar ejercicios específicos o cirugía de
reposicionamiento laparoscópico.
La intervención médica sin embargo solo se recomienda cuando el dolor
abdominal o pélvico es muy intenso, el ciclo menstrual es irregular, la
ovulación no es constante o se produce infertilidad.
Útero retroverso en el embarazo o el parto
En general, el útero retroverso no crea problemas en el embarazo, también
porque, al ser un órgano móvil, su ubicación cambia con el aumento de volumen,
a medida que el feto crece. En la mayoría de los casos, por lo tanto, durante el
embarazo vuelve a la posición normal debido al aumento de volumen.
La retroversión suele corregirse por sí sola y el útero asume una posición
vertical hacia el inicio del 4º mes de gestación.
Se debe saber que la fertilidad y el útero retroverso no están
vinculados, aunque en ocasiones pueden hacerse cargo de factores relacionados
como la endometriosis o la inflamación pélvica, que pueden afectar
negativamente la fecundación.
Si la retroversión no se corrige al final del primer trimestre, una simple
maniobra realizada con los dedos a través de la vagina permite devolver el
útero a la posición antevertida, permitiendo así el curso normal del embarazo.