Está en la página 1de 24

1

Niños y niñas lenguajes expresivos

Daniela Balaguera Plata

Natalia Builes Restrepo

Carolina Gómez Tabares

Erica Yoana Pino Velásquez

Licenciatura en pedagogía infantil, Corporación Universitaria

Minuto de Dios

NRC: 408631: Seminario de infancias

Alejandra María Castaño Palacio

Marzo 02, 2022


2

Índice

Pregunta problema-contexto……………………………………………………………………3

Estrategias o ejercicios que pueden estimular el lenguaje de los niños y niñas y contribuir su

mejoría…………………………………………………………………………………………4

Introducción……………………………………………………………………………………5

Justificación-objetivos…………………………………………………………………………6

Hipótesis-variables……………………………………………………………………...…7

Marco teórico…………………………………………………………………………………8

Marco legal……………………………………………………………………………………13

Propuesta de experiencia…………………………………………………………………….......16

Conclusión general……………………………………………………………………………….18

Evidencia…………………………………………………………………………………………20

Referencias………………………………………………………………………………………22
3

¿Cómo estimular el lenguaje en los niños y niñas entre los 4 y 5 años del Centro Educativo

Pequeñas Maravillas?

Contexto

El Centro Educativo Pequeñas Maravillas es una institución privada que cuenta con una

trayectoria de 26 años en el sector de la comuna 5 donde el estrato socio económico es 3. Las

familias que conforman la institución en su gran mayoría son nucleares que cuentan con la

posibilidad monetaria de cubrir los gastos requeridos por el preescolar.

Se observa que en este Centro educativo los niños y niñas de 4 a 5 años de padecen la

dificultad de expresarse con claridad en repetitivas ocasiones, se les dificulta juntar las palabras

en oraciones o sus oraciones pueden ser simples y cortas y el orden de sus palabras pueden estar

erradas, dificultad en encontrar las palabras correctas al hablar y con frecuencia usar muletillas

como “umm” mostrando que se presentan dos casos de trastornos como:

Lenguaje receptivo: el cual representa la incapacidad de comprensión.

lenguaje expresivo: el cual dificulta la capacidad de expresar pensamientos e ideas.

Lo anterior ocurre por diferentes razones como, por ejemplo:

No se realizó la estimulación debida en el proceso

Mimos o palabras no completas al dirigirse al menor.


4

Estrategias o ejercicios que pueden estimular el lenguaje de los niños y niñas y contribuir

su mejoría son las siguientes:

 Tarjetas: las tarjetas que hacen referencia a los sonidos son de gran utilidad para que los

niños aprendan a pronunciar correctamente cada silaba.

 Ejercicios de muecas en el espejo

 Repeticiones

 Hablar con los niños y hacer diferentes preguntas donde requiera mayor esfuerzo para

potenciar el habla.

 Leerles cuentos infantiles o historias y luego realizarles preguntas.

 Cantar

 Imitar sonido de animales, medios de trasportes entre otros.


5

Introducción

El presente anteproyecto se refiere a la problemática constante de la falta de desarrollo

del lenguaje en los niños y niñas del centro infantil pequeñas maravillas, lo cual se ha

evidenciado desde hace un tiempo en niños de 4 a 5 años de edad. En relación con lo anterior el

presente trabajo investigativo está fundamentado en el uso del lenguaje infantil como

herramienta de estimulación en el desarrollo del lenguaje en la etapa preescolar. Se idearán

estrategias y además se sostendrá esta idea de proyecto con los conceptos de maestros,

científicos y demás especialistas en educación infantil.

Unas de las características más importantes de este tema a tratar es la ayuda que se le

puede dar a los niños del centro infantil “pequeñas maravillas” cuando tardan más en agrupar

palabras en oraciones, en comparación con otros niños; cuando tienen dificultad para aprender

nuevas palabras y conversar. La estimulación del lenguaje que se le pretende brindar a los niños

permite desarrollar el pensamiento, aumentando la capacidad intelectual y de análisis,

contribuyendo así al desarrollo cognitivo y a una adecuada expresión de ideas, sentimientos y

emociones, además, es el vehículo fundamental para la interacción social, para el establecimiento

de relaciones sociales y el desarrollo de la afectividad.

Para llevar a cabo el anteproyecto en mención se tomarán estrategias lúdicas y

Recreativas, como canciones, cuentos animados y juegos de soplo, que aportarán en el desarrollo

del lenguaje, ejercitando los músculos que intervienen en el habla, especialmente los de las

mejillas, además mejora la pronunciación y ayuda a consolidar los fonemas. se puede mencionar

que el principal objetivo del docente en este proyecto es ser guía y orientador del proceso de

enseñanza - aprendizaje, teniendo en cuenta ya como profesional, cuales son las herramientas,

habilidades y conocimientos necesarios para la formación del alumno en un nivel superior.


6

Justificación

El anteproyecto se enfocará en la falta del desarrollo del lenguaje de los niños y niñas de

4 a 5 años del centro infantil pequeñas maravillas, ya que se ha evidenciado en algunos niños un

avance lento en cuanto a la pronunciación de palabras y reconocimiento de ellas. Muchos

maestros, estudiantes y científicos han hablado sobre la importancia de la estimulación del

lenguaje en los niños en sus primeras etapas de vida como Arbeláez, G. y Revelo E. (2017) en su

tesis de grado llamada: la importancia de la literatura infantil en el desarrollo del lenguaje en

niños y niñas de 4 a 5 años de edad; por otro lado está el presente anteproyecto que se decide

profundizar este tema y darle una posible solución porque los niños y niñas merecen apoyo y

ayuda en su crecimiento y desarrollo. Las estrategias que se realizarán les permitirá mejorar el

lenguaje, ejercitar los músculos, sentirse más cómodos al expresarse mediante palabras

coherentes y concretas. Al ir implementando las nuevas estrategias del desarrollo del lenguaje se

espera ver un avance significativo, donde ya puedan formar palabras y se hagan entender en lo

que quieren decir. Con los anteriores resultados se tendrá como ganancia el haber aportado en el

adecuado desarrollo de los niños, el ayudar que vayan desarrollando más su dialecto y la

tranquilidad de saber ahora pueden hacerse entender mejor.

Objetivos

General

Favorecer mediante juegos y estrategias creativas, los diferentes usos del lenguaje, de manera

que se vayan desarrollando las principales habilidades y funciones lingüísticas.

 Específicos

Analizar cuáles niños requieren prioridad para ayudar a mejorar su dialecto.


7

Enriquecer mediante herramientas didácticas el uso del lenguaje.

fomentar el uso funcional del lenguaje oral como instrumento de comunicación.

Hipótesis

Las agentes educativas hemos podido evidenciar en distintos momentos que los padres o adultos

significativos no implementan ninguna estrategia de estimulación para mejorar el lenguaje de los

niños y las niñas. Como, por ejemplo:

 Lectura de cuentos

 Canciones para estimular el lenguaje

 Terapias de lenguaje.

En algunos momentos de entrega y recogida de los niños en el centro infantil las agentes

educativas hemos escuchado la manera como los padres o adultos significativo hablan con los

niños y las niñas pronunciando palabras en diminutivos y con un tono de mimos haciendo que

los niños pronuncien de la misma manera las palabras. Como, por ejemplo:

 Como le fue a mi bebé plecioso en la escuelita hoy

 Chi se comió toda la comidita hoy mi ñiño hemoso

Variables

• Fomentar en los niños y niñas el uso de actividades creativas que requieran de mímicas y

sonidos que les hagan despertar la curiosidad por imitar dichos patrones.
8

• el agente educativo a partir de la observación a logrado evidenciar que por no haber una

debida estimulación del lenguaje se constata poca vocalización y pronuncian de los niños

y niñas

Marco teórico

El lenguaje es una característica propia del ser humano y es a través de éste como las

personas expresan sus sentimientos, emociones e ideas, asimismo, como menciona Maceso

(2018):

empleando correctamente nuestro lenguaje elevamos nuestras capacidades

intelectuales y comunicativas. Por ello, la estimulación del lenguaje en la etapa

infantil es determinante para el desarrollo de las habilidades comunicativas, la

estimulación y fortalecimiento del lenguaje de los/as niños/as, puesto que este

instrumento les permitirá además realizar un aprendizaje escolar satisfactorio,

sobre el que se fundamentarán todos los conocimientos posteriores (p1).

La adquisición del lenguaje gira en torno tanto a la naturaleza como a la educación. Los

dos factores son importantes en el desarrollo comunicativo del ser humano.

El desarrollo del lenguaje es considerado como el proceso cognitivo y social por

el cual los seres humanos adquieren la capacidad de comunicarse verbalmente

usando una lengua natural. Todo este desarrollo se produce en un período crítico,

es decir, que se extiende desde los primeros meses de vida hasta el inicio de la

adolescencia. En la mayoría de seres humanos el proceso se da principalmente

durante los primeros cinco años, para algunos siendo un proceso difícil y lento,
9

especialmente en lo que se refiere a la adquisición de las formas lingüísticas y de

los contenidos. (Lenneberg, 2006, p. 8)

El fortalecer el desarrollo del lenguaje en los niños y niñas en sus primeras etapas de vida

es trabajo tanto de las familias como de los centros educativos, como lo explica K.Karmiloff &

Smith (2009):

La Educación debe desempeñar una función importante, debido a que la

experiencia de los elementos lingüísticos que se reciben en la vida cotidiana es

fundamental para lograr desarrollar capacidades comunicativas, que son vitales

para la vida humana, como poderoso vehículo de interacción social y como

herramienta infinitamente creativa para representar experiencias y sentimientos

reales e hipotéticos”. Se hace luego una revisión sobre el papel fundamental de la

familia en el desarrollo lingüístico en los niños y niñas en edades tempranas. En

tal sentido, Torán (2015) menciona que “los niveles de vocabulario de los niños,

en Educación Infantil, varían mucho de unos a otros, en función de las

experiencias pre y paraescolares por las que hayan pasado. (p. 8)

En relación con lo anterior, Torán (2015) afirma que: “La prevención y la detección

temprana es esencial para evitar daños mayores y optimizar así el transcurso del desarrollo

normal del niño. La escolarización del niño permitirá no solo la detección de cualquier alteración

por parte de los profesionales que le rodean, sino, además, poner en marcha una intervención

estimuladora, ya sea de forma preventiva o rehabilitadora, que debería ser apoyada y secundada

por la familia y la escuela” (p. 34).


10

Teorías

La teoría de Skinner que utiliza para explicar el lenguaje es el conductismo. Él dice que

todas nuestras características son conductas, el ser humano no tiene nada innato a la hora de

aprender el lenguaje. Hay que ver el lenguaje como una conducta más y a partir de ahí ver cómo

se modifica, Skinner (1990) afirma que “La conducta verbal se caracteriza porque tiene unos

refuerzos, el niño aprende el lenguaje a través del condicionamiento operante. Los refuerzos

modifican esa respuesta. Los modelos para él son muy importantes ya que contra más esfuerzo y

más estímulos, más aprenden” (p. 2).

La teoría que utiliza Chomsky para explicar el lenguaje es el innatismo, Chomsky (1950)

menciona que “todos los seres humanos tenemos unas capacidades innatas que nos permiten

desarrollar el lenguaje” (p. 4). Con esta teoría explica lo que él llama los componentes

lingüísticos universales. Él dice que, aunque se tenga unas capacidades innatas hay un periodo

crítico para el lenguaje que emerge las primeras etapas de la vida. Para él es necesario diferenciar

entre:

1. Adquisición del lenguaje: etapa evolutiva espontánea. La lengua materna se asimila con gran

rapidez y con un estímulo mínimo y asistemático del mundo externo. Chomsky dirá que este

proceso es innato puesto que sigue una línea determinada como consecuencia de los estímulos

exteriores.

2. Aprendizaje del lenguaje: más adelante se producirá de manera similar a cualquier otro tipo de

aprendizaje: a través de la ejercitación, la memorización, etc.

Proyectos

La Junta de Andalucía en España, por medio de la Consejería de Educación y Ciencia


11

y un equipo de orientación educativa, publica en el año 2007 un trabajo titulado Programa de

Estimulación Lingüística en Educación Infantil. El documento hace parte de un análisis en un

programa de acogida que va dirigido a niños y niñas desde los 3 años que comienzan su etapa

escolar; el objetivo es formular un programa que permita la estimulación de un aprendizaje

óptimo en la población señalada, el resultado final esperado es el desarrollo lingüístico de alto

nivel. Lo anterior busca prevenir las dificultades de aprendizaje, la formación de la personalidad

del individuo y su adaptación a nivel grupal. El equipo de orientación educativa de la Junta de

Andalucía en el 2007, menciona que el programa de estimulación nació a partir de las

observaciones de los maestros de educación infantil y la primaria en la provincia de Andalucía.

Los docentes observaban falencias en el lenguaje de los niños y niñas; dificultad para expresar

ideas sencillas, uso incorrecto de las palabras, entre otros. El estudio busca dar una respuesta a

tales situaciones, que el aula se transforme en un espacio adecuado para crear un ambiente ideal

de comunicación para el desarrollo del lenguaje por medio de la lúdica como estrategia de

intervención y herramienta motivacional. En dicho trabajo se describe de forma detallada y

precisa el uso de títeres como mecanismo de estimulación del desarrollo del lenguaje. En

consecuencia, por lo anterior, Martínez (2010) menciona que “el niño de Primero de básica tiene

la predisposición de aprender en muchos casos solo falta mejorar la forma como se llega al niño

en la articulación de conocimientos previos con los nuevos” (p. 9). Lo anterior invita a buscar

alternativas creativas, dinámicas y proactivas en relación a los intereses y gustos individuales y

grupales de los niños y niñas en las etapas tempranas del desarrollo cognitivo.

Con el objetivo de obtener el título de especialista en procesos lecto-escriturales, en el

año 2012 Andrés Tabla Rico desarrolla el trabajo titulado La lectura y la escritura en los

procesos de enseñanza-aprendizaje: el papel del docente. En esa investigación el autor propone


12

un replanteamiento del ejercicio pedagógico en relación al proceso de formación de la práctica

de la lectura y la escritura. El enfoque es interesante en este trabajo, pues ahonda en las falencias

presentes en la planta docente en relación a las habilidades lectoras y de producción de textos. Se

hace énfasis en la reflexión del docente sobre su qué hacer profesional.

Se reconfiguran las concepciones que existen entorno a la lectura y la escritura,

abordándolas desde su complejidad y desde su importancia en las dimensiones

comunicativas, cognitivas y culturales. Se plantea un recorrido didáctico que haga

de la lengua escrita un medio eficaz en el aprendizaje significativo. (Rico, 2012,

p. 6).

Lo anterior abordado por Rico permite inferir que es necesario revisar el proceso de

adquisición del lenguaje y su estimulación en la etapa preescolar, pues en ella se concretan las

bases para las habilidades comunicativas del adulto. El proceso no debe verse sólo con resultados

inmediatos, sino que deben ser considerados en largo plazo. Esto invita a un hacer un análisis

profundo de lo que se está haciendo dentro del aula con los niños y niñas.

En muchas ocasiones es evidente que los problemas se generan por la falta de

comunicación asertiva con los niños y niñas, por la falta de estimulación y por muchos otros

problemas que pueden ser generados desde casa o fuera de ella. Por lo anterior la educadora

Alegría crespo ofrece algunos tips para desarrollar el lenguaje:

• Leer a los niños permanentemente: esto fortalece su vocabulario y su pronunciación.

• No hablar como bebé a nuestros hijos: así nos sintamos con muchas ganas de

consentirlos, debemos hablarles siempre claro.


13

• Dificultarles la comprensión inmediata de lo que están pidiendo: siempre procurando que

pronuncien adecuadamente.

• No hacerles notar que están pronunciando de manera equivocada, por el contrario, repetir

la palabra de manera clara.

• Ejercitar a los niños con juegos y actividades como: Juegos de soplo, juegos con

pronunciación de palabras, canciones, entre otros…

Además, Crespo (2016) menciona que “El desarrollo del lenguaje óptimo facilita el proceso

posterior de la lecto escritura y esto antecede a la inserción favorable en toda la vida social,

emocional, cognitiva y estudiantil” (p. 6). Por lo anterior se hace necesario crear estrategias y

herramientas para niños y niñas que presenten dificultad para desarrollar su lenguaje.

Marco legal

Una estimulación adecuada ayuda a que los niños potencien todas sus capacidades de

desarrollo. La mejor estimulación es la que reciben los niños de sus padres o cuidadores

primarios en el día a día en su ambiente natural de desarrollo. Un entorno saludable y

enriquecido provee las mejores oportunidades a cualquier niño en desarrollo. No se requieren

inversiones económicas especiales, ni condiciones o requisitos específicos, lo importante es

saber aprovechar las oportunidades que se presentan cotidianamente y construir entornos seguros

y amorosos para los bebés, infortunadamente no siempre los padres son capaces de proveer estos

ambientes, ya sea por desconocimiento, por situaciones emocionales o personales que afectan las

relaciones o por múltiples razones.


14

La normatividad en Colombia al respecto del lenguaje oral en el desarrollo de los niños y

niñas.

La normatividad que complementa la recuperación de antecedentes hecha en el numeral

anterior se presenta a continuación. Este es el sustento legal de la educación infantil dentro de los

estándares exigidos por la ley y que motivan la estimulación de las habilidades comunicativas de

los niños y niñas que permitan su desarrollo.

Según la Constitución Política de Colombia de 1991 (Art. 13-16- 20-44): conjunto de principios

legales que fundamentan el orden jurídico nacional.

El artículo 13 es pertinente pues menciona la condición de igualdad con la que nace toda

persona, sin discriminar la condición social, económica, religiosa y origen étnico; el Estado

colombiano tiene el deber de promover todas las condiciones para hacer efectivo lo anterior y es

así como sin importar el estrato social de los niños y niñas deben tener acceso a una educación de

calidad y un correcto proceso pedagógico, amparado bajo este artículo.

El artículo 16 menciona el derecho al libre desarrollo de la personalidad,

el desarrollo del lenguaje de forma óptima contribuye en tal sentido. En relación a lo anterior el

artículo 20, garantiza la libertad de expresión y opinión de pensamientos, de informar y de

recibir información, luego se hace necesario brindar un desarrollo lingüístico que tal

oportunidad. Además, el artículo 44 menciona los derechos fundamentales de los niños y niñas,

expresando que deben ser garantizados entre otros; el cuidado, la educación, la cultura, la

recreación y la libre expresión de su opinión. En tal sentido agrega que “la familia, la sociedad y

el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico

e integral y el ejercicio pleno de sus derechos”. Esto es fundamental, ya que proporciona la base,
15

que permite revisar la calidad de la educación y del entorno en que los niños y niñas adquieren

sus habilidades en todas sus áreas de desarrollo.

La siguiente normativa es la Ley 115 General de educación de 1994 (Art. 11-15- 16): conjunto

de normas estatutarias.

El artículo 11 y sus tres literales expresa la organización de la educación en tres niveles.

En ella se describe el primero como: preescolar. En consecuencia, de esto el artículo 15 define

dicho nivel expresa su pertinencia en el desarrollo integral de los 5 aspectos (biológico,

cognoscitivo, sicomotriz, socio- afectivo y espiritual), sin embargo, lo más relevante para este

trabajo es cuando menciona la forma, así “a través de experiencias de socialización pedagógicas

y recreativas”.

Por último, el artículo 16 y sus diez literales definen los objetivos específicos de la

educación preescolar, en concreto se menciona; la motivación para la lecto-escritura, lo cual es

parte del desarrollo del lenguaje; el desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas

propias de la edad, como también de su capacidad de aprendizaje; “el desarrollo de la capacidad

para adquirir formas de expresión, relación y comunicación y para establecer relaciones de

reciprocidad y participación, de acuerdo con normas de respeto, solidaridad y convivencia”;

además, debe promover la participación en actividades lúdicas con otros niños y adultos; El

estímulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y social; y por último

la vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para mejorar la calidad de vida

de los niños en su medio. En tercer lugar, el Decreto 2247 reglamentación del servicio educativo

del nivel preescolar de 1997 (Art. 1-10-11-12): formalización y lineamientos curriculares de la

educación preescolar. El artículo 1 reconoce la educación preescolar y su normativa, esto es


16

importante pues su desarrollo está sujeto a unos estándares mínimos de calidad que deben ser

atendidos. En tal sentido el artículo 10 expresa que la importancia de dar valor a las capacidades

y aptitudes individuales de cada niño y niña, esto conlleva naturalmente a un mecanismo de

calificación cualitativa, que deben ser plasmados en informes descriptivos, la finalidad es que los

docentes y padres de familia aprecien “el avance en la formación integral del educando, las

circunstancias que no favorecen el desarrollo de procesos y las acciones necesarias para

superarlas”. Esto permite que este trabajo tenga un valor legal, pues contribuye a la evaluación

del proceso formativo de los niños y niñas del nivel jardín estudiado.

Siguiendo con lo anterior, el artículo 11 señala los principios de la educación preescolar,

el primero hace referencia a la integralidad; “Reconoce el trabajo pedagógico integral y

considera al educando como ser único y social en interdependencia y reciprocidad permanente

con su entorno familiar.

Propuesta de experiencia significativa

Descripción

en esta actividad dirigida la maestra realizara una serie de ejercicios donde se involucrarán las

bocas de los niños realizando soplidos hacia la pintura para formar así el cabello de los dibujos.

Bienvenida

Se les dará una bienvenida a los niños y las niñas con una canción del saludo al sol EL SALUDO

AL SOL | Yoga para niños - YouTube

Desarrollo de la actividad
17

La maestra inicia acomodando a los niños y las niñas en ronda y haciéndoles una pregunta

¿niños ustedes saben soplar? ¿muéstrenme como soplan las velitas del cumpleaños? ¿y cómo

soplan la sopa cuando está caliente? Luego les entregara una hoja donde hay unos dibujos con

niños sin cabello y les explicare que con un pitillo y pintura les harán los cabellos locos a los

dibujos solo soplando.

Evaluación

Se observarán a los niños y a las niñas detenidamente sobre como realzaran el soplido en el

dibujo, mostrando así resaltar las virtudes de lo bueno de la actividad y fortaleciendo con ayuda

al niño que lo deberá mejorar.

En cuanto a los ejercicios de la actividad tiene una doble aprenden a expulsar deliberadamente y

a modular la expulsión del aire, se entrena un patrón de respiración mixto: nasal y bucal, esencial

para el habla.

Mientras se sopla los niños entrenan los músculos de la boca precisamente los de las mejillas y el

paladar blando, que va incrementando su tono y fuerza.

Con estos ejercicios se mejora a:

• Respirar mejor

• aprender a manejar y controlar el aire al hablar

• mejorar y controlar la voz

• entrenar el sistema muscular que participa en el acto de hablar

• mejorar la articulación y pronunciación


18

• afianzar fonemas

Recursos: pintura, pitillos, hojas de block.

Tempo de ejecución: 15 a 20 min

Responsable: cada una de las maestras realizara observación y direccionamiento con los niños y

recogida del material utilizado.

función: por una parte, buscan que los niños sean conscientes de su respiración, con este tipo de

actividades

Conclusión general

Las infancias en estos tiempos se enfrentas a muchos retos y desafíos tanto educativos

como emocional, personal y socialmente. En el ámbito educativo las infancias se pueden

encontrar con dificultades de adapta-miento a la institución y sus maestros, con espacios poco

adaptables, pocas herramientas de estudio y muchas otras las cuales irrumpen de alguna manera

su proceso; por lo anterior se busca que la labor de las maestras y todos los directivos sea tratar

de mejorar la calidad estudiantil, brindar con los conocimientos unas excelentes bases para los

alumnos.

En el ámbito emocional y personal se pueden encontrar problemas familiares, bajones por

diferentes situaciones que puedan hacer perder el entusiasmo, las ganas de aprender y enfrentarse

a la vida; además las infancias se enfrentan a violencias, conflictos, pobreza y demás hechos que

están fuera del alcance de los niños y son unos motivos recurrentes y muy comunes en la

infancia.

Por todo lo anterior los niños deben contar con un acompañamiento constante y afectivo,
19

los niños necesitan ser escuchados, entender sus sentimientos y sufrimientos por más mínimos

que sean, además debemos acompañar su proceso, su crecimiento y desarrollo emocional e

intelectual.

Un gran aspecto para resaltar es que los maestros también tienen un gran reto y es el de

aportar creatividad, didáctica, juegos y recreación en todo su proceso de enseñanza para

maximizar la productividad de los niños.

Experiencia significativa
20
21
22

Evaluación

Durante la ejecución de la actividad se pudo evidenciar que los estudiantes participaron

activamente sobre la actividad propuesta por la docente, bailaron y cantaron felices con la

canción para el saludo titulada “saludo al sol”.

Se sentaron tomando sus manos para crear un círculo, cuando la docente inicio el tema

con preguntas como: ¿niños ustedes saben soplar?, como soplamos la sopa cuando está caliente?

¿O como soplamos la velita cuando estamos cumpliendo años? Participaron activamente

respondiendo cada una de estas, escuchándose voces también como que también les gustaba

silbar.

En el momento de tener inquietudes cuestionaron para resolverlas también se divirtieron creando

peinados locos.

Por otro lado, se patentizo que uno de los estudiantes se angustio un poco al no poder

soplar con fuerza el pitillo para crear el cabello del niño de la imagen, reflejando angustia y un

poco de frustración al no lograrlo, al esto suceder la docente hizo tema de acompañamiento

explicándole paso a paso e imitando como debía de hacerlo para lograrlo.

Referencias

Almanza, V. Hablemos de competencias desde el preescolar. Obtenido de Fundación despertar

juvenil: http://fundaciondespertarjuvenil. blogspot. com/2010/07/hablemos-decompetencias-

desde-el. html
23

Arbeláez, G. y Revelo E. (2017). La importancia de la literatura infantil en el desarrollo del

lenguaje en niños y niñas de 4 a 5 años de edad: Guía didáctica para la elaboración de rincones

de aprendizaje en el área de lenguaje dirigido a los docentes. Tesis de grado, Universidad de

Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.

Bausela Herreras, E. (2004). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica: modelo de

intervención por programas. EduPsykhé: Revista de psicología y psicopedagogía. 3 (2), 201-216

Bouton, C. (1976). El desarrollo del lenguaje. Buenos Aires, Huemul.

Bruner, J.S. (1986). El habla del niño. Barcelona, Editorial Paidós.

Díaz, F., & Hernandez, G. (2000). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.

México, Editorial Mc. Graw Hill.

Goodman, K. (1996). Vygotsky desde la perspectiva del lenguaje total. En: Antología Básica.

Desarrollo de la lengua oral en el preescolar. Ciudad de México, Editorial Sep-Upn.

López, M. (2016). Háblame, cuéntame, ¡Diviértete!: Programa para la mejora del lenguaje oral

en el primer ciclo de la Educación Infantil.

November, J. (1997). Experiencias de juego con preescolares. Madrid, Ediciones Morata

Tabla, A. (2012). La lectura y la escritura en los procesos de enseñanza-aprendizaje: el papel

del docente.

Veiga, L.M.P. (2005). Estimulación del lenguaje en educación infantil. París, Editorial Ideas

Propias
24

También podría gustarte