Está en la página 1de 6

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SERVICIO AL CLIENTE

Aprendices
Erika Rodriguez
Ingrid Osorio
Yuli Suarez
Jhordan Domínguez
Andres Velasco

Programa De Formación
Tecnólogo En Gestión De Talento Humano

Ficha De Caracterización
2395355

CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA


AÑO 2021
CÓDIGO DEL VESTUARIO

De acuerdo con las lecturas sugeridas y a la información que investigue para


complementar el tema de código del vestuario, debe realizar la siguiente actividad:

1. ¿Qué es el código del vestuario y para qué sirve?

El código de vestimenta es un conjunto de reglas con respecto a la ropa, Su objetivo es


que los trabajadores de una compañía se vistan de manera adecuada en el ámbito
profesional para así reflejar la imagen la empresa que representan conforme a su
estrategia empresarial.

Fuente. http://procapitalconsultores.com/la-importancia-del-codigo-de-vestimenta

2. ¿Cuáles elementos se deben tener en cuenta para el código del vestuario?

• Casual: Las tendencias y el bienestar se refieren a la apariencia que se debe


adecuar a la hora de llevar un look adecuado.

• Corporativo: precisa utilizar una ropa apropiada que transmita un ambiente


laboral sano y en la determinación para la empresa a la que se labora.

• Formal: Informe al empleado sobre la vestimenta adecuada a utilizar en la


jornada laboral, para eso es importante asesorarse si la empresa tiene un código
de vestimenta en particular.

Fuente. https://www.revistacompensar.com/comprendiendo/el-vestuario-adecuado-para-cada-tipo-de-empresa

Sugerencias:

1. Realizar combinaciones de prendas adecuadas.


2. Mantener cepillado el cabello.
3. Basar tu estilo en la filosofía de la empresa
4. Elegir prendas de acuerdo a las circunstancias y días de la semana.
5. No llevar muchos objetos distractores.

No se recomienda:

1. Prendas que anuncien su marca.


2. Accesorios llamativos en el pelo.
3. Ropa sucia o arrugada.
4. Ropa con accesorios llamativos o alusivos.
5. Pantalones apretados.
3. ¿Qué es psicología del color?

Es un campo de estudio que analiza como percibimos y nos compartamos ante distintos
colores, así como las emociones que provocan dichos tonos en nosotros.
Es común hablar de los colores cálidos, como el rojo, el amarillo o el naranja, que pueden
generar distintas reacciones, desde calidez o enfado. Por otro lado, están los colores fríos,
como el verde o el azul, que suelen provocar una sensación de calma, pero también de
tristeza.
El área en la que más se aplica la psicología del color es en Marketing. ¿Como llegamos
al corazón del cliente? A través de los sentidos, según una compañía especializada en el
uso de los colores, casi el 85% de las razones por las que una persona elige un producto
sobre otro tiene que ver con la percepción del color.
Algunas percepciones de los colores más comunes:
BLANCO: Representa lo puro e inocente, así como limpieza, la paz y la virtud.
AMARILLO: Representa la luz y el oro, suele relacionarse con felicidad, riqueza, el poder,
la abundancia, la fuerza y la acción.
ROJO: Se asocia a la estimulación, la pasión, la fuerza, la revolución y el peligro.
NARANJA: Se asocia al entusiasmo y la acción, también se relaciona con lujuria y
sensualidad.
AZUL: Representa tranquilidad, frescura y la inteligencia. Es un color elegante y
corporativo, transmite confianza y pureza.
VERDE: Representa juventud, esperanza y la nueva idea, pero también es asociado a lo
ecológico, el verde suave incita a la relajación y al bienestar.
MORADO: representa la sofisticación y la elegancia, también suelen asociarlo al misterio,
la nostalgia y la espiritualidad.
ROSA: Es el color de la dulzura, de la delicadez, de la amistad y el amor puro, también
está asociado a lo femenino.
NEGRO: Tiene varias asociaciones entre ellas negativas, la muerte, lo malvado o
destrucción, también simboliza misterio y lo desconocido. En la moda el negro es el color
de la elegancia, la formalidad y la sobriedad.

Fuente. https://psicologiaymente.com/miscelanea/psicologia -color-significado


Fuente: https://jaimefranko.com/psicologia-del-color-diseno-grafico/

4. Realice una propuesta de dotación para la pyme que se encuentran


asesorando.

CARGO UNIFORME

Cocinero

• Cofia
• Gorro Blanco
• Filipina
• Pantalón
• Mandil
• Zapatos
zuecos
Cajera

• Camisa
• Pantalón
• Botas

Mesero

• Cofia
• Camisa
• Pantalón
• Botas
Domiciliario

• Pantalón
• Camisa Polo
• Chaqueta
• Botas
• Casco
• Chaleco
Reflector

También podría gustarte