Está en la página 1de 33

Ing. M.Sc.

Jorge Daniel Juárez Moreno


Mecanismos fetales.
El inicio de la primera etapa del parto se
produce, como consecuencia del estrés
sufrido por el feto al alcanzar un tamaño
límite en el interior del útero.
Esto determina la liberación de ACTH por
la hipófisis fetal y, como consecuencia, se
sucede una cascada de cambios
hormonales.
Al ir aumentando la presión en el interior
del útero, el feto rota sobre su eje de
modo que sitúa los miembros torácicos
extendidos y la cabeza sobre el suelo de la
pelvis materna.
Mecanismos fetales.
En bovinos la secreción de E2 comienza en los primeros momentos de
gestación y aumentan hasta el parto. Esta producción es reflejo del desarrollo
fetal, el día 220 está relacionada con el momento del nacimiento del ternero.
Esto explica la edematización de la ubre y la vulva, el relajamiento de los
ligamentos pélvicos, así como la presentación de celo en el tercio final de la
gestación.
Los E2 juegan papel importante en el aumento de los niveles de PGF2, que
coincide con el desarrollo del trabajo de parto, al estimular la actividad
contráctil del miometrio.
1 - 2 semanas antes del parto, se distienden los ligamentos de la zona pélvica,
más tarde hay edematización variable de la vulva y la ubre. Aparece una
secreción filamentosa mucosa. Los ligamentos se relajan 24 a 48 horas de tal
manera que dan la sensación que no existieran. El dato más elocuente de la
proximidad del parto es el comienzo de la actividad mamaria.
En estadios previos a la expulsión del feto, la madre sufre una serie de cambios
caracterizados por:
- descenso del vientre,
- incremento del volumen de las mamas,
- aparición de una respiración agitada,
- expulsión del tapón mucoso,
- cambios de comportamiento,
- emisión de leche y
- adopción de la postura característica de parto en cada especie.

Coinciden con incremento en niveles de estradiol y PGF2, las contracciones del útero
aumentan en intensidad y frecuencia a la vez que van siendo de duración más
prolongada.

Estas producen un acortamiento de la longitud del útero, una reducción del diámetro
del mismo y un endurecimiento de la pared.
Las contracciones uterinas se acompañan de contracciones de la pared abdominal
producidas tras una inspiración profunda con la glotis cerrada.
La dilatación del cérvix se produce por la liberación de relaxina estimulada por la
PGF2, y por la presión ejercida por el feto impulsado por las contracciones
uterinas.
La dilatación máxima produce el denominado borrado del cuello. La lubrificación
del canal cervical es consecuencia de la rotura de las bolsas fetales y el aumento
de la producción de moco causado por el aumento en los niveles de estradiol.

Finalmente, la relaxina provoca también una relajación de los ligamentos pélvicos


que facilitan la apertura del canal del parto.
Esquema de los niveles sanguíneos para las principales hormonas relacionadas
con el parto en la vaca; tener en cuenta que las distintas especies presentan
variaciones sobre este patrón genérico.
 Aumento de ubre, desde 7mo mes de gestación más marcado, acompañado en
muchos casos de edema ventral por delante de la misma, que llega hasta
esternón, más marcado en novillas que en vacas.
 Los músculos y ligamentos de la pelvis y la cola se suavizan y relajan; es aparente
varios días antes del parto. Se observa igualmente una caída de los músculos de
esta región y una ligera elevación de la raíz de la cola. La relajación progresiva de
los ligamentos coincide con la iniciación del reblandecimiento y dilatación del
cuello del útero.

 Inflamación y edematización de la región vulvar, por acción estrogénica al final


de la gestación, como preparación para el parto y sensibilización del endometrio
a la acción de la oxitocina.

 Descarga vulvar de moco espeso, poco antes del período de dilatación.


Es la expulsión del feto (nacimiento) seguido de la expulsión de la placenta.
Se desencadena por factores hormonales principalmente.

De manera natural el feto descansa en su abdomen con las patas anteriores


dirigidas hacia la abertura uterina (el cervix) y su cabeza descansando entre
sus patas delanteras.

El Parto Natural puede dividirse en tres etapas:

1. Etapa preliminar, de relajación/dilatación de cerviz


2. Etapa de Expulsión, del feto.
3. Etapa Final, expulsión de secundinas.
1. Fase de Relajación/dilatación del cerviz
DILATACIÓN A medida que feto encaja en canal del parto,
Signos de inquietud marcan el inicio de este inician contracciones abdominales, animal se
período. Hay arqueamiento del dorso y signos de echa en posición esternal o lateral.
dolor abdominal. Suspensión del bloqueo de la P4 Aparece Mb corioalantoidea o bolsa de las
sobre miometrio, incremento de secreciones en aguas (color oscuro), que tapiza y lubrica la
cerviz. pared del canal del parto. Luego aparece la
Las contracciones uterinas pasan de irregular a mb amniótica (color claro) que recubre los
miembros y la cabeza del feto, en posición
regular. Contracciones involuntarias, centradas en
el miometrio, inician en extremo de cuernos.
normal.

Hay rotación del feto, para evitar malas


presentaciones, el feto incrementa producción de
ACTH.
Comienzan contracciones activas del útero y
dilatación del cerviz por efecto de Relaxina,
colagenasa disuelve moco cervical.
Relajación de la sínfisis púbica por la Relaxina
1. Fase de Relajación/dilatación del cerviz

CONTRACCION MIOMETRIAL

Hay aumento de receptividad a Oxitocina y aumento de sintesis PGF2


Oxitocina + PGF2: aumenta número y frecuencia de las contracciones
uterinas.
Feto entra en el canal pélvico o canal del parto.

Mbs fetales ejercen presión


puntiforme facilitando la
dilatación del cuello y del
canal en general, facilita el
deslizamiento del feto al
salir los líquidos contenidos
en sacos placentarios al
romperse.
1. Fase de Relajación/dilatación del cerviz

Vaquillas son más sensibles a contracciones iniciales


del parto, las adultas casi no presentan signos durante
la etapa preliminar.
Dura 2 - 3 h en vacas y 4 - 6 h en novillas.
En otras especies la vulva se engrosa y descuelga, hay
vocalizaciones y jadeo.
En esta etapa se debe tener mucho cuidado en ayudar
al animal, es muy prematuro intervenir en el parto.
Dura más tiempo en primíparas. La ruptura de la Mb
corialantoidea y la liberación de su contenido marcan
el final de la primera parte y el feto es forzado a
penetrar en el cuello dilatado y el canal el parto.
2. Etapa de Expulsión de la cría.

Carácter de parturienta cambia notablemente. En su intenso


esfuerzo para expulsar a la cría aparece abstraída, ignorando
todo lo que le rodea.

Se intensifican las contracciones uterinas, se da una


contracción cada 2-3 minutos con una duración de 60 a 90
segundos.

En el proceso de intensificación de las contracciones uterinas


interviene un reflejo provocado por la presión que ejerce la
cabeza del ternero sobre la base del sacro, liberando mayor
cantidad de oxitocina. Como consecuencia de la mayor
presión interna ejercida por los líquidos, se produce la
expulsión y ruptura del amino y la salida de las extremidades
por la vulva.
2. Etapa de Expulsión de la cría.
Un momento complicado en el parto siempre
es la expulsión de la cabeza junto con las
manos y la zona de la espalda por ser la que
tiene un mayor diámetro.

Gracias al movimiento del esternón que se


desplaza hacia atrás se logra la salida completa
del ternero.

En este momento hay que


evitar que los animales se
estresen dejándolos en un
ambiente tranquilo
2. Etapa de Expulsión de la cría.

En las perras se producen fuertes contracciones uterinas de unos


60 segundos de duración con intervalos de 4-5 minutos entre ellas.
Entre cachorros pueden pasar periodos variables de tiempo,
pudiendo darse periodos de descanso de hasta 2 horas y
alargándose el parto a más de 24 horas si la camada es muy
numerosa.

En las gatas se producen menos contracciones y se expulsan


rápidamente los gatitos, acortándose el periodo entre ellos entre ½
- 1hora y siendo frecuentes los chillidos de forma que se pueden
dar dos periodos de expulsión de gatitos con descanso entre ellos.
3. Fase de expulsión de placentas

Con el nacimiento de feto, los vasos de la


placenta se colapsan, las vellosidades se
vuelven pequeñas y retraen.

Las contracciones del útero se hacen fuertes,


lo que previene la hemorragia y facilita la
expulsión de las membranas y los líquidos
fetales. Normalmente se presenta muy poco
tiempo después de la expulsión del feto.
Las vacas expulsan la placenta dentro de las 4 a
6 horas después de la expulsión del feto. Si
después de 12 horas no se ha expulsado la
placenta se considera que hay retención. La vaca
tiene la tendencia a comerse la placenta, sin
considerarlo patológico.
DURACIÓN DE LOS ESTADIOS ó PERIODOS DEL PARTO
DE ACUERDO A LA ESPECIE
ESPECIE ESTADIO I ESTADIO II ESTADIO III
VACA 2 a 6 HORAS 30 a 60 MINUTOS 4 a 12 HORAS *
OVEJA 2 a 6 HORAS 30 a 120 MINUTOS 4 a 8 HORAS
YEGUA 1 a 4 HORAS 10 a 30 MINUTOS 1 HORA**
CERDA 2 a 12 HORAS 150 a 180 MINUTOS 1 a 4 HORAS

ESTADIO I: CONTRACCIONES MIOMETRIALES HASTA LA DILATACIÓN CERVICAL .


ESTADIO II: EXPULSIÓN FETAL .
ESTADIO III: EXPULSIÓN MEMBRANAS FETALES .
Al intervenir, cuidar todos los
aspectos de higiene, utilizar
cadenas desinfectadas para jalar
al feto, guantes para su
manipulación y lavar con solución
iodada toda parte posterior de la
vaca.
Jalar al mismo tiempo que la
contracción de la vaca y hacia
abajo el feto.
Cuando el feto vaya atravesando
la pelvis jalar en forma de
remado, primero un miembro y
después el otro, esto para que el
feto ocupe menos espacio al
momento de pasar por la pelvis
Becerro viene en mala No se rompió la bolsa Rompió la bolsa, pero
posición (miembros se ahogara no observo ningún
posteriores), miembro, viene en
mala posición.
Se refiere a las diferentes presentaciones y posiciones y
posturas o actitudes que los fetos adoptan en el canal materno.
Se reconocen tres términos: presentación, posición y actitud.
Los dos primeros relacionan el feto con su madre y el último a
las partes móviles del feto con el tronco del mismo.

1. PRESENTACIÓN: incluye Presentación longitudinal anterior,


posición dorso-sacra y con una actitud
- La relación del eje espinal del feto con el eje espinal de la madre: de cabeza y miembros extendidos.
cuando los ejes son paralelos entre sí, la presentación será
longitudinal, pero si son perpendiculares entre sí será
transversal o vertical.
- La porción del feto que se encuentra más cercana al canal del
parto: en presentación longitudinal podría ser anterior o
posterior, y en presentación transversal, podría ser ventral o
dorsal.
- Se consideran presentación normal las longitudinales anteriores
o cefálicas y posterior o podálicas. Las que no sean
Presentación longitudinal posterior,
longitudinales son anormales o distócicas. posición dorso-sacra y con una actitud
de cabeza y miembros extendidos.
2. POSICIÓN:
– Se refiere a la relación del eje espinal del feto (en presentación
longitudinal) o de la cabeza (en presentación transversal) con los
cuadrantes pélvicos de la madre.
– Estos cuadrantes son: sacro, pubis, ilíaco derecho, ilíaco izquierdo.
– Posición normal se considera la dorso sacra superior o dorso dorsal,
las demás son posiciones distócicas. Posición dorsal cuando el dorso del
ternero está en contacto con el
dorso de la madre.
3. POSTURA O ACTITUD:
• Define la relación del cuerpo del feto con sus extremidades
incluyendo cabeza, cuello, extremidades anteriores y posteriores,
éstas pueden estar retenidas, flexionadas o extendidas.
• Actitud normal es la extensión de los miembros y o la cabeza.

Posición ventral cuando el vientre


del ternero está en contacto con
el dorso de la vaca
Actitud miembros
Actitud flexión de los
anteriores y posteriores
miembros posteriores

Presentación de columna
Actitud flexión de los dentro del canal del
hombros y la cabeza parto
La distocia es un parto difícil resultante de un parto natural
prolongado o una extracción asistida prolongada o severa y está
asociada con niveles de dolor inaceptables
Puede causar la muerte de los terneros y de las vacas, incrementar la
susceptibilidad de los terneros a las enfermedades y disminuir los pesos de destete.

Las distocias revelan causas múltiples, inherentes ya sea a la madre


o al feto, por eso se clasifican en:
 Distocias de origen materno y
 Distocias de origen fetal.
Las más frecuentes son las de origen fetal, y de ellas las que
consisten en anomalías de posición y presentación.
CAUSAS MATERNAS: 25 % - CAUSAS FETALES: 75 %
En general, la novilla tiene su primer ternero a los 2 años, según los
expertos, sería a los 4, la edad más adecuada, ya que el animal habría
alcanzado la madurez física y tendría totalmente desarrollado su
esqueleto y su pelvis, mejorando la facilidad del parto. Para los ganaderos
esperar tanto tiempo para la producción de terneros resulta anti-
económico

Siempre se ha asociado que un ternero macho es más grande y pesado,


por lo que da más problemas que una hembra. Sin embargo se descubrió
que lo que influía realmente eran los niveles de hormonas de las hembras
según el sexo de su feto. Está demostrado que las vacas preñadas con
machos tienen unos niveles de testosterona más elevados que las
preñadas con hembras, lo que puede dificultar el parto.
Los factores de riesgo específicos relacionados con distocia:
Etapa fisiológica que sucede a continuación del
parto y se considera que transcurre desde la
expulsión de las membranas fetales hasta que se
reinstaura la actividad cíclica normal en la hembra.

En esta etapa, se inicia la lactación, es muy


importante que el animal llegue a la misma en
perfectas condiciones físicas.

En el puerperio se produce:
 la expulsión de los loquios,

 la involución del útero,

 la regeneración del endometrio

 reactivación de la actividad cíclica.


Eliminación de loquios.

Los loquios se refiere a la secreción postparto


que se origina en la cavidad uterina. Están
compuestos por restos de tejido necrosado,
sangre, tejido de granulación y exudado de la
superficie uterina.

Involución uterina.

Se caracteriza por la reducción del tamaño del


útero debido a las sucesivas contracciones.
Éstas son proporcionalmente más intensas que
las del parto pero no se dilata el cérvix uterino
ni se estira el suelo de la pelvis.
Regeneración glandular. Restablecimiento de la actividad cíclica

Se caracteriza por la restructuración del Es variable dependiendo si es una especie de


tejido endometrial con la correspondiente ciclo continuo o estacional. En vacas de
necrosis de las capas más superficiales y aptitud lechera el primer celo fértil postparto
la regeneración de las capas profundas suele aparecer a los 35-40 días, mientras
hasta alcanzar un estado semejante que en las de aptitud cárnica se retrasa algo
anterior al parto. más.

En no rumiantes es un proceso más La yegua presenta el denominado “celo del


sencillo que en rumiantes por la potrillo”, a los 8-10 días del parto.
necesidad de regeneración de las
En la cerda suele aparecer un falso celo a los
carúnculas en estos últimos.
tres días del parto y un celo fértil a la
semana del destete.

En la oveja y en la cabra la aparición del


primer celo postparto dependerá de la
estación en la que éste se produzca.

También podría gustarte