Está en la página 1de 14

DERECHO DE OBLIGACIONES

SEMANA 10
LA COMPENSACIÓN

MG. JUSTO MICHAEL MARQUEZ CAJAVILCA


LOGRO

• El estudiante
comprenderá la noción y
requisitos de la
compensación.
• Además, conocerá las
formas de la
compensación.
CONTENIDO

• La compensación
• La noción y requisitos
• Formas de la compensación.
COMPENSACIÓN

DEFINICIÓN:
La compensación es la extinción de dos obligaciones recíprocas existentes entre
los mismos sujetos. Cuando ambos sujetos sean recíprocamente acreedor y
deudor el uno del otro.
COMPENSACIÓN LEGAL

El Código Civil de 1852


Siguiendo una equivocada interpretación del derecho romano, consideraba que la
compensación operaba de pleno derecho, ipso jure, automáticamente por la sola
virtualidad de la ley, frente a la verificación de los requisitos establecidos por la
propia ley, con prescindencia de la voluntad de las partes y sin que haya sido
opuesta por una de ellas.
REQUISITOS

El artículo 1288 del CC.


Establece los requisitos para que la compensación pueda oponerse válidamente.
Así, dispone que debe tratarse de obligaciones recíprocas, líquidas, exigibles y de
prestaciones fungibles y homogéneas.
REQUISITOS

1. Reciprocidad de las obligaciones entre los mismos sujetos.


2. Liquidas. El código derogado no exigía la liquidez
3. Exigibles. Ambas obligaciones deben ser exigibles
4. Fungibles. Son bienes fungibles aquellos que pueden ser
sustituidos por otros de la misma especie y calidad
5. Homogéneo. Los bienes deben pertenecer al mismo género,
de manera que no es compensable una deuda de bien
fungible con otra también fungible pero de género distinto
COMPENSACIÓN CONVENCIONAL

El artículo 1289 del CC abre una amplia licencia para poder oponer la compensación de acuerdo
entre las partes en un reconocimiento a la teoría de la autonomía de la voluntad, señalando que
estas pueden convenir la compensación aún cuando no concurran los requisitos establecidos en el
artículo 1288. los requisitos para tal compensación pueden establecerse previamente.
CRÉDITOS NO COMPENSABLES

En términos generales, toda deuda es compensable, por lo que se necesita de declaración


legal expresa en contrario para que no sea posible la compensación. Por esta razón, el artículo
1290 del CC señala taxativamente los casos en que no procede .
COMPENSACIÓN POR EL GARANTE

El garante está facultado por el artículo 1291 del CC para oponer la


compensación de aquello que el acreedor deba al deudor que garantiza.
COMPENSACIÓN Y CESIÓN DE
DERECHOS

El deudor que consiente a su acreedor para que ceda su crédito, no podrá luego oponer el
cesionario la compensación que hubiese podido oponer al cedente, por cuanto la relación con
su primigenio acreedor ha quedado disuelta. (artículo 1292° código civil)
COMPENSACIÓN E IMPUTACIÓN DE
PAGOS

En el caso de que quien tuviera varias deudas compensables no determinará a cuál de ellas
debe aplicarse al oponer la compensación. (artículo 1293° Código Civil )

INEFICACIA DE LA COMPENSACIÓN
FRENTE A TERCEROS

La compensación produce su efectos extintivo (total o parcial) sólo entre las partes,
constituyendo, pues res inter alios acta. (artículo 1294° Código Civil )
MUCHAS
GRACIAS
“Admitir un error es un comienzo, corregirlo es un paso hacia adelante,
continuar es el éxito”.
Chacon, L. (2014). La compensación.
Slideshare.
https://es.slideshare.net/LorenzoChacon1/la-
REFERENCIAS compensacin
BIBLIOGRÁFICAS LIBRO:
CASTILLO FREYRE, Mario (2018). Derecho
de las obligaciones. Colección “Lo Esencial
del Derecho”, 13, Lima: PUCP.

También podría gustarte