Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

CIVIL IV
CATEDRATICO: NERY FELIPE QUEVARA
TEMA: Extinción de las obligaciones por la compensación
GRUPO # 3
Gerson Javier Aguilar Portillo
202010080021
Vanesa Aracely alas guardado
201830010010
Joel esteban Vargas Ordoñez
202020110086
José Daniel salgado
201930010350
Carmen dolores Calix Sánchez
202010130187
Karen Stefany Martínez
201410060207
FECHA: 03 DE DICIEMBRE 2021
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como objetivo entender como extinguen las obligaciones por
la compensación para aquellos actos y hechos jurídicos que, en lo primordial,
buscamos aprender cómo se disuelve o se extingue el vínculo obligatorio que une al
deudor y al acreedor. Abarcaremos este tipo de modo de extinción de las obligaciones
partiendo desde el punto Romano pasando así luego a lo que es el enfoque anglosajón
que seguidamente el enfoque germánico, de ahí haciendo un recorrido de lo que es el
enfoque histórico así para terminar con el de nuestra legislación hondureña. La
compensación, en la cual es un modo de extinguir las obligaciones recíprocas de dos
personas, que se consideran pagadas hasta concurrencia de la de menor valor. Y es
de origen legal porque se da por el solo ministerio de la ley sin necesidad de la
voluntad de las partes. Hemos referenciado este modo porque será parte de nuestra
investigación y entendimiento de cómo se da en el mundo jurídico y en lo social,
explicaremos su noción general, su clasificación, sus requisitos para que opere, los
casos en que se produce la compensación, la renuncia y los efectos que puedan
causar. Esperamos que todo lector de este trabajo académico logre entender la
extensión de las obligaciones en especial la compensación y sea base para su
formación profesional
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES POR COMPENSACIÓN

ENFOQUE EN EL DERECHO ROMANO


LA COMPENSACIÓN

Se llama compensación el fenómeno por el cual dos personas son deudores y


acreedores recíprocamente, el crédito más pequeño se extingue y el más grande hasta
concurrencia del pequeño.

Se llama compensación por que la ley presume que hay dos personas que son a la vez
deudores y acreedores; la compensación presume la exigibilidad de la obligación por
que la demanda también la presume.

EN EL DERECHO ANTIGUO: Como regla general la compensación no existió en las


primeras etapas del derecho; quien quería compensar debía presentar demanda, y el
deudor a su vez presentar una contra demanda, pero se aceptó en tres casos:

COM PENSACIÓN DE ARGENTARIUS

Consistía en que, si los banqueros al prestar dinero a una persona ésta era deudor
anterior, se deducía la cantidad debida del nuevo crédito. El banquero en sus cuentas
no podía cobrar a sus deudores sin hacer compensación con lo que él les debiera. No
era obligado a compensar sino cuando las dos deudas estaban vencidas y tenían por
objeto cantidades semejantes.

DEDUCTIO EMPTOR BONORUM

Emptor bonorum era el rematador de bienes del deudor insolvente. En el Derecho


Romano como en el nuestro existió el remate de los bienes del deudor insolvente. Pero
si el emptor bonorum que podía rematar en su totalidad el patrimonio del deudor
insolvente o defraudador, era un sucesor a título universal, por consiguiente, lo era
también en las obligaciones, de tal modo que, en caso de deuda del ejecutado, estaba
obligado a cubrirlas y si tenía créditos de él podía cobrarlos. Cuando el emptor
bonorum demandaba a un deudor suyo que al mismo tiempo era acreedor del
defraudador no podía cobrar sus acreencias adquiridas en el remate, había lugar a
compensación y era el juez quien hacía la deductio.

COM PENSACIÓN PARA LAS ACCIO NES DE BUENA FE

Se denominaban así las que provenían de contratos de buena fe que habían sido
regulados por disposiciones del derecho pretoriano. Además de los casos expresados,
en el derecho común, se admitía la compensación en los contratos de buena fe,
cuando los créditos tenían causa idéntica, que era el mismo contrato. Ejemplo: el
mandatario perseguido por el mandante podía oponer en compensación los gastos que
hubiera hecho en el desempeño de su mandato.

Hay autores que no están de acuerdo con esto porque se presume que todos los
contratos son de buena fe.

EPOCA DEL EMPERADOR MARCO AURELIO: Aquí se admitió que la compensación

podía operar aun en los contratos de derecho estricto, es decir, no solo en los contratos
de buena fe; exigiéndose tan solo que versaran sobre un mismo objeto.

EPOCA DEL EMPERADOR JUSTINIANO: En esta época se generalizó el fenómeno


de la compensación. Entre las innovaciones dadas por Justiniano tenemos:

a) Declaró la compensación ipso jure, es decir, la trasladó del derecho pretoriano al

derecho civil, de pleno derecho.

b) La hace extensiva tanto a las acciones reales como a las acciones personales.

c) Exigía que el crédito que se fuera a compensar fuera conocido previamente.

d) Prohibió expresamente la compensación al depositario, porque el contrato de


depósito en Roma era en forma o título gratuito, por eso prohibió que el depositario
pudiera vender algunos bienes puestos en depósitos para compensar algunos gastos.

e) Exigía que el crédito opuesto por el demandado debía ser fácil de conocer en su
existencia y extensión.

En Roma la compensación nunca tuvo lugar “por el solo ministerio de la ley”.


LA COMPENSACIÓN COMO EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN
SEGÚN EL DERECHO ANGLOSAJON

¿Qué es la compensación?

Es una forma de extinguir, en el monto concurrente, las obligaciones de aquellas


personas que por derecho propio son recíprocamente deudores y acreedores entre sí.
Implica el equilibrio simultáneo de dos obligaciones para extinguirlas en la medida en
que el monto de una sea cubierto por el de la otra.

¿Cuáles son los requisitos de la indemnización?

1. Ambas partes deben ser mutuamente acreedores y deudores por derecho propio y
como mandantes;

2. Ambas deudas deben consistir en suma de dinero o en caso de ser consumibles, de


la misma naturaleza o calidad;

3. Ambas deudas están vencidas;

4. Ambas deudas están liquidadas y exigibles;

5. Ninguna deuda debe ser retenida en una controversia iniciada por una tercera
persona y comunicada con el deudor (no se embarga ninguna deuda); y

6. La indemnización no debe estar prohibida por la ley.

Nota: Cuando se cumplan todos los requisitos mencionados la indemnización entra en


vigor por aplicación de la ley, incluso sin el consentimiento o conocimiento de los
acreedores y deudores. Cuando una o ambas deudas son rescindibles o anulables,
pueden compensarse entre sí antes de que se resuelvan o eviten judicialmente.

¿Cuáles son las deudas que no están sujetas a compensación?

1. Deudas derivadas de contratos de depósito

2. Deudas derivadas de contratos de comodato

3. Reclamaciones de manutención adeudadas por título gratuito


4. Obligaciones derivadas de delitos penales

5. Ciertas obligaciones a favor del gobierno (por ejemplo, impuestos, tasas, derechos y
otros de naturaleza similar)

Nota: Si una persona tuviere en su contra varias deudas susceptibles de


indemnización, se aplicarán al orden de la indemnización las normas sobre la
aplicación de los pagos.

REQUISITOS ESENCIALES DE UN CONTRATO

Indique los elementos esenciales de los contratos.

1. Consentimiento;

2. Objeto o materia; y

3. Causa o consideración.

¿Cuál es el principio de relatividad de los contratos?

Regla general:

Un contrato es vinculante no solo entre las partes, sino que se extiende a los
herederos, causahabientes y cesionarios de las partes, siempre que el contrato
implique derechos transmisibles por su naturaleza, o por estipulación o disposición de
la ley.

Excepciones:

1. Stipulation pour autrui (estipulación a favor de una tercera persona) - beneficios


deliberadamente otorgados por las partes de un contrato a terceros.

Requisitos:

1. La estipulación debe ser parte, no la totalidad del contrato;


A. Las partes contratantes deben haber otorgado de manera clara y deliberada un favor
a un tercero;
B. La tercera persona debe haber comunicado su aceptación; y
C. Ninguna de las partes contratantes cuenta con la representación legal de la tercera
persona.
2. Cuando un tercero induce a una parte a violar el contrato
Requisitos:
A. Existencia de un contrato válido
B. La tercera persona tiene conocimiento de dicho contrato.
C. La tercera persona interfiere sin justificación
3. Terceros que entren en posesión del objeto del contrato creando derechos reales
4. Contratos celebrados en fraude de acreedores
Rendimiento después de la fecha de vencimiento. Cuando la demora en el
cumplimiento sea susceptible de una compensación exacta y total y el tiempo no se
haya declarado expresamente como la esencia de la obligación, se podrá realizar una
oferta de cumplimiento, acompañada de una oferta de dicha compensación, en
cualquier momento después de su vencimiento. pero sin perjuicio de los derechos
adquiridos por el acreedor o por cualquier otra persona en el ínterin.

El depósito extingue la obligación. La obligación de pago de dinero se extingue


mediante una oferta debida de pago si la cantidad se deposita inmediatamente a
nombre del acreedor en algún banco de depósito de buena reputación dentro de este
estado, y se da aviso de ello al acreedor.

Oferta y depósito - Resultados. La obligación de entrega de dinero o bienes o de


transmisión de bienes no se descarga por una oferta de cumplimiento, ni ninguna de
sus incidencias se ven afectadas por ella, a menos que:

1. Si lo ofrecido es dinero, el mismo se deposita de acuerdo con las disposiciones de la


sección y se notifica al acreedor de dicho depósito.

2. Si la cosa ofrecida es otra cosa que dinero, el mismo se deposita para el acreedor en
algún depositario de buena reputación en el lugar de cumplimiento y se da aviso de
dicho depósito al acreedor. Luego de dicho depósito y notificación, la cosa depositada
corre por cuenta y riesgo del acreedor.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES POR LA COMPENSACIÓN ENFOQUE
GERMANICO
La compensación es un modo de extinción de las obligaciones que opera cuando dos
personas son respectivamente acreedoras y deudoras una de la otra. En virtud de la
compensación las dos relaciones obligatorias se extinguen recíprocamente, hasta
donde alcance el importe de la menor de ellas.

En consecuencia, el deudor, que resulta al propio tiempo acreedor de su acreedor, le


paga utilizando el crédito que tiene contra él. La compensación dispensa pues
mutuamente a los dos deudores de la ejecución efectiva de las obligaciones,
constituyendo, en buena cuenta, un doble pago abreviado.

La compensación proviene del vocablo latino compensare, que a su vez deriva de


pensar cum, que significa “pesar con”, en el sentido de balancear una deuda con otra.
Por ello en el Digesto 16.2.1. Modestino define a la compensación como la contribución
o equilibrio entre un crédito y una deuda. Compensation est debiti et crediti inter se
contribution.

Naturalmente que no todas las obligaciones recíprocas son susceptibles de extinguirse


por compensación. Se requiere, para que ella opere, el concurso de ciertas
condiciones:

1. Es preciso, en primer lugar, la reciprocidad de obligaciones entre las mismas


personas, pues se trata de pagar una deuda con un crédito. Por tanto, cada una de las
partes debe ser al mismo tiempo acreedora y deudora de la otra.

2. También se exige la fungibilidad entre los objetos de ambas obligaciones.


Usualmente la compensación se produce entre obligaciones de dar sumas de dinero,
pero nada se opone a que también pueda darse respecto a deudas de cualquier
género, siempre que sean fungibles entre sí. Esta exigencia es elemental, pues de otro
modo se obligaría al acreedor a recibir en pago una prestación distinta de la que se le
debía.

3. Los objetos de ambas prestaciones, además de ser fungibles, deben ser


homogéneos entre ellos. En efecto, no basta que el objeto de cada prestación sea
fungible únicamente respecto a sí mismo, sino que también sea homogéneo con la
prestación susceptible de compensar.

4. Ambas obligaciones deben ser líquidas, es decir, que su existencia y su cuantía


deben ser ciertas y determinadas. Así, por ejemplo, no podría oponerse la
compensación para extinguir, por este medio, la supuesta indemnización a que cree
tener derecho una persona; primero tendría que declararse judicialmente su existencia
y fijarse su monto. Dicha exigencia obedece a razones de orden práctico. Si por la
compensación se extinguen dos o más obligaciones hasta la concurrencia de sus
respectivos montos, dicha exigencia obedece a razones de orden práctico. Si por la
compensación se extinguen obedece a razones de orden práctico. Si por la
compensación se extinguen dos o más obligaciones hasta la concurrencia de sus
respectivos montos, resulta evidente que para ello se precisa conocer la cuantía de las
obligaciones compensables. De lo contrario no sería posible saber si ambas
obligaciones o solo una se extinguió totalmente y, en este último caso, cuál es el monto
del saldo pendiente de pago. Y,

5. Ambas obligaciones, por último, deben ser exigibles. Se excluyen, por tanto, las
deudas afectas a término o a condición.

La compensación tiene singular importancia en la vida contractual, pues llena


esencialmente una función de garantía. El acreedor está seguro de ser pagado, ya que
se paga con lo mismo que él debe, reteniendo la suma de que es deudor. La
compensación, desde este punto de vista, constituye una forma particular de retención,
pero a título definitivo; el acreedor no tendrá que concurrir con los acreedores del
deudor, puesto que cobrará con cargo a lo que a su vez adeuda, quedando la totalidad
de su deuda especialmente afectada a dicho pago.

La compensación también tiene por objeto evitar un doble pago, o sea el


desplazamiento innecesario de numerario. La compensación, con esta característica,
se presenta con frecuencia en el Derecho comercial, en la cuenta corriente mercantil y
en la cuenta corriente bancaria.
Aunque las legislaciones y la doctrina atribuyen a la compensación, uniformemente, los
caracteres que hemos señalado, existen severas discrepancias acerca de la forma
como opera en el Derecho civil.

Estas diferencias se plantean, fundamentalmente, entre las corrientes doctrinarias que


inspiran al Derecho francés, al Derecho inglés y al Derecho alemán. Estas
discrepancias legislativas tienen una sencilla explicación. Para comprenderlas mejor
debemos analizar, sin embargo, su evolución.

La compensación no se producía pues por la sola fuerza de la ley y cada una de las
partes conservaba el derecho de exigir separadamente el pago de su crédito. La
compensación se producía en vía de excepción, por declaración judicial. La ley
facultaba a una de las partes a oponer la excepción de dolo, pues se consideraba que
quien reclamaba lo que debía restituir incurrió en dolo.

La compensación partía de la siguiente idea fundamental: la circunstancia de que


ambos créditos se enfrentaran con carácter de compensables, no producía por sí sola
la consecuencia de que operará la compensación. Por otra parte, la declaración
unilateral en cuya virtud el deudor opone la compensación tampoco tenía, por sí sola, el
efecto de extinguir ambas obligaciones; éste solo se alcanzaba, con seguridad, cuando
tal declaración era aceptada por la otra parte, es decir, cuando se concertaba un
verdadero contrato de compensación. Por consiguiente, la cuestión de saber si se
compensaba o no, fuera del caso en que existía de por medio un contrato de
compensación, solo se resolvía cuando el deudor exigía en juicio la compensación y
cuando el juez la llevaba a efecto.

ENFOQUE HISTÓRICO
Esta teoría tal como se encuentra consagrada en las legislaciones modernas es, en sus
líneas generales y aún en la mayoría de sus detalles, el legado más precioso de los
jurisconsultos romanos. Sin embargo, sería erróneo afirmar que el derecho
contemporáneo de las obligaciones es exactamente el mismo que consignaron las
Instituciones de Gayo y de Justiniano porque esta materia jurídica, al igual que
cualquier otra institución humana, está sujeta a las transformaciones de la vida social.
Así, por ejemplo, hay que tener en cuenta, entre otros hechos históricos, que durante la
Edad Media Europa se rigió principalmente por un sistema jurídico de raíz germánica
que tendió a objetivar la relación obligatoria, y que, en la misma época, el Derecho
Canónico Ejerció influencia decisiva sobre todas las manifestaciones del pensamiento,
para comprender que estos sistemas dejaron. profundas huellas en las legislaciones de
los siglos posteriores, como en el Código de Napoleón

La evolución del derecho de las obligaciones tampoco se ha estancado en las


legislaciones modernas. Los descubrimientos científicos, el incremento de la industria y
de los transportes, el mayor volumen de las transacciones comerciales, las nuevas
concepciones políticas, etc.,

han provocado honda conmoción en el seno de la teoría de las obligaciones.


Manifestaciones de ella son: la aparición de instituciones y teorías completamente
nuevas como las de la responsabilidad por el riesgo creado, el contrato de adhesión, el
contrato colectivo; el desarrollo de otros conceptos que sólo existían en estado
embrionario, tales como los del ABUSO DEL DERECHO, EL ENRIQUECIMIENTO SIN
CAUSA, EL ERROR COMÚN, LA NORMATIVIDAD DEL ACTO UNILATERAL, Y
otros; y por último el desarrollo y hasta la desaparición de principios e institutos que
unas veces recaen sobre las cosas (jus in-re) ,y otras sobre lapersona obligada (jus in-
personam) .

NUESTRA LEGISLACIÓN
Artículo 1473 del CC

Según nuestro código civil ¿Cuándo tendrá lugar la compensación? cuando dos
personas, por derecho propio, sean recíprocamente acreedoras y deudoras la una de la
otra.

Artículo 1474

Para que proceda la compensación es preciso:

1- Que cada uno de los obligados lo esté principalmente, y sea, a la vez, acreedor
principal del otro.
2- Que ambas deudas consistan en una cantidad de dinero, o siendo fungibles las
cosas debidas, sean de la

misma especie y también de la misma calidad, si ésta se hubiese designado.

3- Que las dos deudas estén vencidas.

4- Que sean líquidas y exigibles.

5- Que sobre ninguna de ellas haya retención o contienda promovida por terceras
personas y notificada

oportunamente al deudor.

También entre otros artículos tenemos desde el 1475 al 1480 del CC

¿CÓMO OPERA LA COMPENSACIÓN EN EL DERECHO CIVIL?

La compensación es un modo de extinción de las obligaciones que opera cuando dos


personas son respectivamente acreedoras y deudoras una de la otra. En virtud de la
compensación las dos relaciones obligatorias se extinguen recíprocamente, hasta
donde alcance el importe de la menor de ellas.

En consecuencia, el deudor, que resulta al propio tiempo acreedor de su acreedor, le


paga utilizando el crédito que tiene contra él. La compensación dispensa pues
mutuamente a los dos deudores de la ejecución efectiva de las obligaciones,
constituyendo, en buena cuenta, un doble pago abreviado.

La compensación proviene del vocablo latino compensare, que a su vez deriva de


pensare cum, que significa “pesar con”, en el sentido de balancear una deuda con otra.
Por ello se define a la compensación como la contribución o equilibrio entre un crédito y
una deuda. Compensatio est debiti et crediti inter se contributio. (significa La
compensación es el balance de un crédito y una deuda entre sí)

Naturalmente que no todas las obligaciones recíprocas son susceptibles de extinguirse


por compensación. Se requiere, para que ella opere, el concurso de ciertas
condiciones:
1. Es preciso, en primer lugar, la reciprocidad de obligaciones entre las mismas
personas, pues se trata de pagar una deuda con un crédito. Por tanto, cada una
de las partes debe ser al mismo tiempo acreedora y deudora de la otra.
2. También se exige la fungibilidad entre los objetos de ambas obligaciones.
Usualmente la compensación se produce entre obligaciones de dar sumas de
dinero, pero nada se opone a que también pueda darse respecto a deudas de
cualquier género, siempre que sean fungibles entre sí. Esta exigencia es
elemental, pues de otro modo se obligaría al acreedor a recibir en pago una
prestación distinta de la que se le debía.
3. Los objetos de ambas prestaciones, además de ser fungibles, deben ser
homogéneos entre ellos. En efecto, no basta que el objeto de cada prestación
sea fungible únicamente respecto a sí mismo, sino que también sea homogéneo
con la prestación susceptible de compensar.
4. Ambas obligaciones deben ser líquidas, es decir, que su existencia y su cuantía
deben ser ciertas y determinadas. Así, por ejemplo, no podría oponerse la
compensación para extinguir, por este medio, la supuesta indemnización a que
cree tener derecho una persona; primero tendría que declararse judicialmente su
existencia y fijarse su monto. Dicha exigencia obedece a razones de orden
práctico. Si por la compensación se extinguen dos o más obligaciones hasta la
concurrencia de sus respectivos montos, resulta evidente que para ello se
precisa conocer la cuantía de las obligaciones compensables. De lo contrario no
sería posible saber si ambas obligaciones o solo una se extinguió totalmente y,
en este último caso, cuál es el monto del saldo pendiente de pago. Y,
5. Ambas obligaciones, por último, deben ser exigibles. Se excluyen, por tanto, las
deudas afectas a término o a condición.

La compensación tiene singular importancia en la vida contractual, pues llena


esencialmente una función de garantía. El acreedor está seguro de ser pagado, ya que
se paga con lo mismo que él debe, reteniendo la suma de que es deudor. La
compensación, desde este punto de vista, constituye una forma particular de retención,
pero a título definitivo; el acreedor no tendrá que concurrir con los 3 demás acreedores
del deudor, puesto que cobrará con cargo a lo que a su vez adeuda, quedando la
totalidad de su deuda especialmente afectada a dicho pago. La compensación también
tiene por objeto evitar un doble pago, o sea el desplazamiento innecesario de
numerario. La compensación, con esta característica, se presenta con frecuencia en el
Derecho comercial, en la cuenta corriente mercantil y en la cuenta corriente bancaria.
Aunque las legislaciones y la doctrina atribuyen a la compensación, uniformemente, los
caracteres que hemos señalado, existen severas discrepancias acerca de la forma
como opera en el Derecho civil

Por ejemplo: JUAN es acreedor de PEDRO por L. 10.000,00 y deudor del mismo por L.
100.000,00, ambas de plazo vencido. En este caso, por la compensación se extinguen
ambas deudas, sin que JUAN pague nada a PEDRO, ni éste pague nada a JUAN. Sin
embargo, debe observarse que la compensación no requiere que las deudas reciprocas
sean iguales, una puede ser mayor que la otra; en tal caso la compensación extingue la
menor en su totalidad, y la mayor hasta la concurrencia del importe de la menor.

CONCLUSIONES

Lo importante en el tema de la compensación como extinción de las obligaciones, es


siempre apoyarnos en la norma, en este caso en nuestro Código Civil; es importante
que los estudiantes de derecho indaguemos en ejemplos para poner a prueba y
recomendar cuando se establecen los requisitos, cuando las obligaciones son
excluyentes, cuando debemos identificar la renuncia a la compensación y los efectos
que esta pueda generar, por lo tanto, esperamos que haya sido de entendimiento y
nosotros hallamos cumplido con nuestra objetividad de la temática.
Bibliografía

https://statecodesfiles.justia.com/north-dakota/2016/title-9/chapter-9-12/chapter-9-
12.pdf

https://batasnatin.com/law-library/civil-law/obligations-and-contracts/2343-
compensation-as-extinguishment-of-obligation.html

file:///C:/Users/HTS/Downloads/wergeld-crime-and-the-compensation-culture-in-
medieval-england.pdf

https://dpej.rae.es/lema/compensatio-est-debiti-et-crediti-inter-se-contributio

http://www.osterlingfirm.com/Documentos/articulos/Como%20opera%20la
%20compensacion.

https://www.oas.org/dil/esp/codigo_civil_honduras

https://temasdederecho.wordpress.com/tag/ejemplos-de-compensacion/

También podría gustarte