Está en la página 1de 12

U8 - 1

Compensación.

Concepto

 Significación propia y bien definida del derecho como causa de extinción de las obligaciones: la total o parcial extinción de
dos deudas homogéneas cuando sus titulares sean mutua y recíprocamente acreedor y deudor.

Art. 921. Definición. La compensación de las obligaciones tiene lugar cuando dos personas por derecho propio, reúnen
la calidad de acreedor y deudor recíprocamente, cualesquiera que sean las causas de una y otra deuda. Ella extingue
con fuerza de pago las dos deudas, hasta el monto de la menor, desde el tiempo en que ambas comenzaron a coexistir
en condiciones de ser compensables.

 Elimina la necesidad de un doble cumplimiento, con el consiguiente transporte de numerario o de cosas fungibles y los
gastos y molestias consiguientes. Sirve de garantía a las personas que, teniendo créditos y deudas recíprocas con otras, no
se verán expuestas, luego de haber pagado, al riesgo de no recibir lo que les corresponde.

Evolución histórica

 En el derecho romano arcaico, la compensación sólo funcionaba por acuerdo de partes, sin que el deudor pudiera librarse
de pagar invocando su propio crédito, si no contaba con la anuencia del acreedor.
 Posteriormente, se concedió la excepción de dolo a quien se le reclamara el pago de una deuda y alegara ser acreedor del
demandante. Como esto se prestaba a abusos, Justiniano reformuló el instituto requiriendo la liquidez del crédito que
pretendía compensarse, con lo cual quedó sentado el principio general del funcionamiento de la compensación siempre que
las obligaciones recíprocas tuvieran prestaciones homogéneas definidas en su cuantía.
 En el derecho francés antiguo se perfilaron dos regímenes con diferencias bien marcadas: las provincias de derecho escrito
siguieron el molde romano, en tanto que la región del derecho consuetudinario se atuvo al criterio de admitir sólo la
compensación convencional.
 El Código Napoleón optó por la solución de dar amplia eficacia a la compensación, introduciendo el concepto de que la
compensación legal se produce ministerio legis sin requerir pronunciamiento de los jueces ni alegación de las partes; esto
todavía hoy no es bien interpretado por algunos, provocando algunos desconciertos.
 Finalmente, tanto el Código Suizo de las Obligaciones como el Código Alemán tomaron una solución diversa: en ellos la
compensación no es imperativa, sino facultativa, constituye un derecho del demandado que tiene contra el demandante un
crédito de prestación homogénea a la reclamada.

1. Fundamento jurídico de la compensación

La compensación es un modo autónomo de extinción obligacional, que actúa como un mero subrogado del cumplimiento. La
satisfacción del interés del acreedor puede alcanzarse no sólo a través del cumplimiento específico por el deudor, sino también
por subrogados, como el pago por tercero o la ejecución forzosa en forma específica, supuestos en los cuales estamos en
presencia de vías que constituyen meros equivalentes o figuras asimilables al pago, pero que no se identifican con éste. Eso es,
precisamente, lo que sucede con la compensación. La satisfacción del acreedor se alcanza por la obtención del mismo bien
jurídico al que aspiraba en virtud de su crédito, pero no a través de un comportamiento del deudor. Una "solutio" sin ejecución
de la prestación o, más precisamente, un modo de extinción obligacional de corte netamente satisfactivo, integrado por dos
comportamientos en sentido negativo que tienden a evitar, precisamente, dos pagos.

2. Especies de compensación

Art. 922. Especies. La compensación puede ser legal, convencional, facultativa o judicial.

 Compensación legal.

 La compensación legal es la definida por el art. 921 del Código Civil; es la forma típica y la que mayor importancia tiene.

 El artículo 923 prevé los requisitos para la procedencia de la compensación legal. Textualmente dice:

Art. 923. Requisitos de la compensación legal. Para que haya compensación legal:
U8 - 2

a) ambas partes debe ser deudoras de prestaciones de dar;


b) los objetos comprendidos en las prestaciones deben ser homogéneos entre sí;
c) los créditos deben ser exigibles y disponibles libremente, sin que resulte afectado el derecho de terceros.

 Compensación convencional

 La compensación convencional es la que las partes acuerdan libremente por contrato.


 No se requiere otra cosa que el acuerdo de voluntades y que no interesa ni el monto de las deudas ni su liquidez o
fungibilidad. Nada se opondría a que dos personas compensaran la obligación de prestar un servicio con la de pagar una
suma de dinero.
 Juega aquí libremente el principio de la autonomía de la voluntad.

 Compensación facultativa

 Es la que resulta de la voluntad de una sola de las partes, ya que no se cumple alguno de los requisitos exigidos para que
proceda la compensación legal; por ejemplo, la compensación opuesta por quien es acreedor de una obligación ilíquida.
 Los efectos se producen desde el momento en que ella es opuesta por quien está habilitado para hacerla valer.

Art. 927. Compensación facultativa. La compensación facultativa actúa por la voluntad de una sola de las partes
cuando ella renuncia a un requisito faltante para la compensación legal que juega a favor suyo. Produce sus efectos
desde el momento en que es comunicada a la otra parte.

 Compensación judicial

 Es la declarada por el juez; consecuencia de la admisión en la sentencia de la compensación opuesta por el demandado por
vía de reconvención.
 Es necesario que se dicte sentencia, porque estos créditos y deudas recíprocos carecen a veces de alguno de los requisitos
indispensables para que la compensación se opere ministerio legis; generalmente se trata de la falta de liquidez. Es
precisamente la sentencia la que les atribuye todas las condiciones para que la compensación se produzca.

Art. 928. Compensación judicial. Cualquiera de las partes tiene derecho a requerir a un juez la declaración de la
compensación que se ha producido. La pretensión puede ser deducida simultáneamente con las defensas relativas al
crédito de la otra parte o, subsidiariamente, para el caso que esas defensas no prosperen.

Compensación legal

a) Reciprocidad de deudas (Art. 921 )


b) Ambas partes debe ser deudoras de prestaciones de dar (art. 923)
c) Los objetos comprendidos en las prestaciones deben ser homogéneos entre sí (Art. 923)
Para que la compensación tenga lugar es preciso que ambas deudas consistan en cantidades de dinero o en prestaciones de
cosas fungibles entre sí, de la misma especie y calidad o en cosas inciertas no fungibles sólo determinadas por su especie,
con tal que la elección respectivamente pertenezca a los dos deudores.
La cosa debida por una de las partes debe poder ser dada en pago de lo que es debido por la otra parte.
No es indispensable que la fungibilidad exista desde el primer momento; puede producirse por el hecho de que uno de los
créditos o los dos, se conviertan posteriormente en créditos de indemnización.
Supuestos:

1) Obligaciones de dar sumas de dinero


2) Obligaciones de dar cosas fungibles
3) Obligaciones de género
4) Obligaciones de dar cosas ciertas
5) Obligaciones de hacer

d) Los créditos deben ser exigibles y disponibles libremente, sin que resulte afectado el derecho de terceros (art. 923).

1. Exigibilidad
2. Libre disponibilidad: Los créditos en cuestión deben encontrarse expeditos, es decir, que no haya un obstáculo legal
para pagarlas; por consiguiente, no es compensable un crédito que haya sido embargado por terceros o que haya sido dado
a embargo por el propio deudor.
U8 - 3

e) Liquidez
En artículo 923 no alude al requisito de la “liquidez”. Tal silencio es explicado por el régimen de efectos que ratifica la
procedencia de la compensación legal en caso de la deuda ilíquida, incluso en el supuesto en que el deudor discuta el monto
de su obligación (conf. art. 924 in fine).

Así, el CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN sigue la opinión de algunos autores que criticaban el artículo 819 del
Código Civil, que en cambio, prescribía que debía tratarse de deudas líquidas.

Ambas deudas deben ser líquidas. Dice Vélez Sárfield en la nota a este artículo que la deuda es líquida cuando su existencia
es cierta y su cantidad se encuentra determinada. Tales son las deudas reconocidas en una sentencia judicial, o
documentadas en un pagaré, u otro instrumento público o privado.

f) Embargabilidad
Es necesario que las deudas sean embargables, pues los derechos inembargables no son susceptibles de compensación; la
ley no ha establecido una disposición general sobre este punto; sólo se ha limitado a disponer que las deudas por alimentos
no son compensables en el art. 930. Pero es obvio que esta solución debe extenderse a toda deuda inembargable, desde
que la ratio legis es la misma: el deseo de asegurar en toda hipótesis el goce de estos derechos por su titular.

Obligaciones no compensables

 El CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN expresamente establece cuando las obligaciones no son
compensables:

Art. 930. Obligaciones no compensables. No son compensables:

a) las deudas por alimentos;


b) las obligaciones de hacer o no hacer;
c) la obligación de pagar daños e intereses por no poderse restituir la cosa de que el propietario o
poseedor legítimo fue despojado;
d) las deudas que el legatario tenga con el causante si los bienes de la herencia son insuficientes para
satisfacer las obligaciones y los legados restantes;
e) las deudas y créditos entre los particulares y el Estado nacional, provincial o municipal, cuando:
I. las deudas de los particulares provienen del remate de bienes pertenecientes a la Nació,
provincias o municipio; de rentas fiscales, contribuciones directas o indirectas o de otros
pagos que deben efectuarse en las aduanas, como los derechos de almacenaje o depósito;
II. las deudas y créditos pertenecen a distintos ministerios o departamentos;
III. los créditos de los particulares se hallan comprendidos en la consolidación de acreencias
contra el Estado dispuesta por ley.
f) los créditos y las deudas en el concurso y quiebra, excepto en los alcances en que lo prevé la ley
especial;
g) la deuda del obligado a restituir un depósito irregular.

Efectos de la compensación

El Código Civil y Comercial de la Nación en el artículo 924 dice expresamente qué efectos produce la compensación legal:

Art. 924. Efectos. Una vez opuesta, la compensación legal produce sus efectos a partir del momento en que ambas
deudas recíprocas coexisten en condiciones de ser compensadas, aunque el crédito no sea líquido o sea impugnado
por el deudor.

 Quedan extinguidas ambas obligaciones hasta el límite de la menor.


 La extinción de la obligación principal supone la de sus accesorios (hipotecas, prendas, fianzas, privilegios).
 En la parte extinguida, ambas obligaciones dejan de devengar intereses desde el momento mismo de la coexistencia.
 Impide desde el momento en que las deudas han coexistido, que con posterioridad, pueda operarse la prescripción de
cualquier de los créditos compensados.

Pluralidad de deudas. Imputación de la compensación


U8 - 4

 Puede ocurrir que el acreedor y deudor recíprocos tengan entre sí varios créditos: ¿a cuál de ellos se imputará la
compensación?

El art. 926 introduce expresamente en el ordenamiento jurídico la regla:

Art. 926. Pluralidad de deudas del mismo deudor. Si el deudor tiene varias deudas compensables con el mismo
acreedor, se aplican las reglas de la imputación del pago.

Exclusión de la compensación. Renuncia

 Conforme lo establece el art. 929, es posible que las partes, para las obligaciones que susciten entre ellos, pacten la
exclusión de la compensación; de este modo renuncian a valerse de este medio de extinción.
 La compensación es renunciable y la renuncia puede ser anterior al hecho de la compensación o posterior a la
compensación ya verificada.

Confusión.

Concepto

 La confusión es el modo de extinción de las obligaciones que tiene lugar cuando las calidades de acreedor y deudor de una
única obligación se reúnen en una misma persona y un mismo y único patrimonio.

Definición legal

Artículo 931.- Definición. La obligación se extingue por confusión cuando las calidades de acreedor y de deudor se
reúnen en una misma persona y en un mismo patrimonio.

 Pero no sólo es necesario que se reúna en una misma persona la calidad de acreedor y de deudor; es indispensable también
que el crédito y la deuda pertenezcan a la misma masa patrimonial; en efecto, si la persona tiene dos patrimonios distintos y
el crédito y la deuda pertenecen a cada uno de ellos, no hay confusión. Ello debe ser así porque en este caso juega el interés
de terceros en impedir la confusión.

Requisitos

 Sucesión del deudor en la posición de acreedor o a la inversa


 Única obligación
 Crédito y deuda deben corresponder a una misma persona.

Causas de la confusión:

a) Sucesión a título universal: Cuando el deudor es heredero del acreedor, o a la inversa; o cuando un tercero hereda al
aceedor y deudor
b) Sucesión a título singular cuando media cesión de crédito por parte del acreedor a favor del deudor; o por cesión de deuda
de éste a favor de aquél; o en caso de que un tercero, por actos de cesión, reciba el crédito y la
deuda.

Efectos de la confusión. Alcances

Artículo 932.- Efectos. La obligación queda extinguida, total o parcialmente, en


proporción a la parte de la deuda en que se produce la confusión.

Novación.

Concepto.
U8 - 5

 Hay novación cuando el acreedor y el deudor dan por extinguida una obligación pendiente y convienen en sustituirla por
una nueva obligación. Esta nueva obligación nacida de la novación es la condición de la extinción de la anterior. La extinción
de la obligación primitiva no sólo es el efecto, sino también la causa de la nueva obligación; la característica de esta unidad
compleja “creación y extinción” es la mutua interdependencia causal: se extingue la obligación primitiva porque nace otra
nueva.

Artículo 933.- Definición. La novación es la extinción de una obligación por la creación de otra nueva, destinada a reemplazarla.

 Esa definición es ahora exacta, ya que desde el punto de vista jurídico no hay tal transformación (como indicaba el Código Civil), sino la
extinción de una obligación y el nacimiento de otra.

La debatida naturaleza jurídica de la novación.

La doctrina absolutamente dominante en nuestro país se inclina por asignar a la novación la naturaleza de un acto jurídico bilateral,
que tiene por finalidad extinguir la obligación primitiva y crear en su reemplazo otra nueva, distinta de aquélla, mediante la forma de
un contrato extintivo.

La novación y su evolución histórica.

 El interés de la novación en el derecho moderno ha declinado notoriamente.


 En Roma, donde la institución fue concebida, tenía una importancia de primer orden: el derecho romano primitivo concebía
las obligaciones como un derecho personalísimo, insusceptible de ser cedido. Era un sistema inconciliable con las crecientes
exigencias del tráfico jurídico. Se pensó entonces en arbitrar un recurso que armonizara estas necesidades prácticas con el
principio de la incesibilidad. Este recurso fue la novación.
 Reconocida ampliamente en el derecho moderno la posibilidad de ceder créditos así como la de delegar y asumir deudas, la
novación subjetiva ha perdido su interés.
 El Código Alemán ha considerado innecesario legislar inclusive sobre la novación objetiva, que aparece absorbida por una
concepción más amplia de la dación en pago.
 Los Códigos posteriores al alemán no lo han seguido en su posición tan extrema. Algunos se han limitado a legislar sobre la
novación objetiva (Código Suizo, arts. 116 y 117; italiano, arts. 1230 y sgtes.), dejando lo relativo al cambio de deudor o
acreedor para ser regido por la cesión de créditos y deudas, la delegación y la expromisión (Código italiano, art. 1.235)

Los elementos tipificantes de la novación

a) Obligación anterior

 La novación supone siempre la existencia una obligación anterior. Es indiferente que la obligación anterior sea
contractual o haya nacido de la ley o de un hecho ilícito.

ARTÍCULO 938.- Circunstancias de la obligación anterior. No hay novación, si la obligación anterior:


a) está extinguida, o afectada de nulidad absoluta; cuando se trata de nulidad relativa, la novación vale, si al
mismo tiempo se la confirma;
b) estaba sujeta a condición suspensiva y, después de la novación, el hecho condicionante fracasa; o a
condición resolutoria retroactiva, y el hecho condicionante se cumple; en estos casos, la nueva obligación
produce los efectos que, como tal, le corresponden, pero no sustituye a la anterior.

1. En principio, la obligación anterior debe ser válida; por ello, si la obligación anterior fuese nula o se hallaba
extinguida el día que la posterior fue contraída, no habrá novación.

2. En cuanto a las obligaciones condicionales, tampoco habrá novación si fracasare el hecho condicionante en las
obligaciones sujetas a condición suspensiva (posterior a la novación),

En cuanto a las condiciones extintivas o resolutorias, es obvio que ellas no podrían novarse cuando ya se ha operado la
condición, porque entonces no existiría obligación.

b) Obligación nueva

 Simultáneamente con la extinción de la obligación anterior, debe nacer una nueva obligación válida.

El Código Civil y Comercial de la Nación prescribe:


U8 - 6

ARTÍCULO 938.- Circunstancias de la nueva obligación. No hay novación y subsiste la obligación anterior, si
la nueva:
a) está afectada de nulidad absoluta, o de nulidad relativa y no se la confirma ulteriormente;
b) está sujeta a condición suspensiva, y el hecho condicionante fracasa; o a condición resolutoria
retroactiva y el hecho condicionante se cumple.

 Por ello, si la nueva obligación adoleciera de nulidad, sea absoluta o relativa, no hay novación y la obligación anterior no
queda extinguida.
 La obligación nueva puede ser condicional. Hay que distinguir si es suspensiva o resolutoria.
1. Si es suspensiva y la condición falta, no habrá novación.
El supuesto de cumplimiento de la condición suspensiva a que está sujeta la segunda obligación no ofrece problema,
pues ésta queda transformada en obligación pura y simple.
2. Si es resolutoria y el hecho condicionante se cumple.

c) Capacidad de las partes

 Código Civil y Comercial de la Nación no hace referencia a la capacidad exigida para novar, como hacía el art. 805 del
Código Civil, por lo que se aplican las reglas generales sobre capacidad. (arts. 22 a 50)

d) Voluntad de novar

 Es necesario que haya animus novandi.

Art 934: Voluntad de novar. La voluntad de novar es requisito esencial de la novación. En caso de
duda, se presume que la nueva obligación contraída para cumplir la anterior no causa su extinción.

 Sin embargo no es indispensable que se pacte expresamente, basta que la voluntad se manifieste en forma clara; más
aún, puede estipularse tácitamente (art. 262)
En caso de duda, habrá que admitir que no existe novación y que, por lo tanto, la obligación anterior subsiste
paralelamente a la nueva.

1. Las distintas clases de novación

Clases de novación

Novación
Novación
objetiva
subjetiva

Novación
subjetiva por cambio
Novación
El cambio recae de acreedor
subjetiva por
sobre alguno de cambio de ambos
los elementos
objetivos
Novación
esenciales de la
subjetiva por
obligación.
cambio de deudor
U8 - 7

Delegación Expromisión

Artículo 935. Modificaciones que no importan novación. La entrega de documentos suscriptos por el deudor en pago de la
deuda y, en general, cualquier modificación accesoria de la obligación primitiva, no comporta novación.

- Cambio de Objeto
- Cambio de Causa:
- Conversión de un préstamo en depósito.
- Conversión del precio de locación de servicio adeudado en depósito por cuenta del acreedor.
- Conversión en préstamo de una suma de dinero recibida por el mandatario sujeto a rendición de cuentas.
- Conversión el préstamo de una suma de dinero debida por indemnización de un ilícito.

- Cambio de vínculo jurídico:


- Obligación pura y simple extingue por una sujeta a condición.
- Condicional en pura y simple.
- Obligación mancomunada en solidaria.
- Incorporación de un cargo resolutorio a una obligación pura y simple.

- Cambio de sujeto:
1. Cambio de acreedor

Artículo 937.- Novación por cambio de acreedor. La novación por cambio de acreedor requiere el consentimiento del
deudor. Si este consentimiento no es prestado, hay cesión de crédito.

2. Cambio de deudor:

Artículo 936.- Novación por cambio de deudor. La novación por cambio de deudor requiere el consentimiento del
acreedor.

 Delegación pasiva

La delegación pasiva, cuando actúa con función novatoria, se materializa en una orden o prescripción dada por el deudor a
un tercero, para que se constituya como obligado, en lugar suyo, frente al acreedor. Se trata de un acto plurilateral que
requiere del concurso de tres partes: el deudor originario o delegante, cuya iniciativa promueve la novación subjetiva por
cambio de deudor; el nuevo deudor o delegado, que se convierte en deudor de la nueva obligación, y el acreedor o
delegatano, cuya situación no varia desde una perspectiva económIca, aunque sí en lojuridico, pues el crédito originario
contra el delegante se extingue y nace uno nuevo, a su favor, pero en cabeza del delegado.

2. Efectos de la novación

Artículo 940.- Efectos. La novación extingue la obligación originaria con sus accesorios. El acreedor puede impedir la extinción de las garantías
personales o reales del antiguo crédito mediante reserva; en tal caso, las garantías pasan a la nueva obligación sólo si quien las constituyó
participó en el acuerdo novatorio..

- Extinción de la obligación originaria o primitiva.


La obligación principal se extingue con todos sus accesorios, es decir, intereses; Garantías reales o personales, privilegios, cláusulas
penales, etc.

- Conservación facultativa de las garantías primitivas


Sin embargo, el acreedor puede impedir la extinción de las garantías personales o reales del antiguo crédito mediante reserva; las que
pasan a la nueva obligación sólo si quien las constituyó participa en el acuerdo novatorio.

Novación legal

ARTÍCULO 941.- Novación legal. Las disposiciones de esta Sección se aplican supletoriamente cuando la novación se
produce por disposición de la ley.
U8 - 8

 El nuevo CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN reconoce la novación legal que la Doctrina anterior a su sanción
reconocía, y que producía efectos ministerio leguis. Sus efectos se producen ministerio legis, con total abstracción de la
voluntad de las partes y, más aún, contra esta última. En tal caso como es obvio, se prescinde del animus novandi y del
requisito de la capacidad. La novación asume carácter de mero hecho jurídico extintivo.

Dación en Pago.

Concepto.

La dación en pago es "todo acto de cumplimiento de una obligación que, con el consentimiento del acreedor, se lleva a cabo
mediante la realización de una prestación distinta de la que inicialmente se había establecido" Art 942

Art. 943. Reglas Aplicables. La dación en pago se rige por las disposiciones aplicables al contrato con el que tenga mayor
afinidad.
El deudor responde por la evicción y los vicios redhibitorios de lo entregado; estos efectos no hacen renacer la obligación
primitiva, excepto pacto expreso y sin perjuicio de terceros.

Renuncia.

Concepto.

En un s-erttido amplio, constituye el acto por el cual una persona, en forma libre y espontánea, abdica de un derecho disponible,
cualquiera que sea la naturaleza del mismo. Importa, de tal modo, el abandono de un derecho reconocido a su titular en su
exclusivo interés particular. En sentido restringido, en cambio, la renuncia es el acto de abdicación voluntario y espontáneo del
derecho de crédito. Esa figura se denomina, entre nosotros, remisión de la deuda.
La renuncia puede ser realizada por acto entre vivos o por disposiciones de última voluntad. La renuncia por acto entre vivos
puede ser a título gratuito u oneroso. La primera se configura cuando el acto de abdicación es realizado por el renunciante, sin
recibir contraprestación alguna. Dentro del sistema de nuestro Código constituye una liberalidad. La segunda se produce cuando
es efectuada por "un precio o una prestación cualquiera" y se gobierna por las reglas de los contratos a título oneroso.
Nosotros creemos que, de ser onerosa, la renuncia sólo tiene de tal su nombre, "pues si media un precio o contraprestación
pierde su tipicidad, que es la de ser un acto juridico unilateral".

Imposibilidad de cumplimiento.
En la imposibilidad originaria de la prestación, el vínculo no alcanza a configurarse, precisamente por falta de objeto. En la
imposibilidad sobrevenida la obligación nace regularmente, tiene existencia y eficacia jurídica, y su objeto experimenta una
imposibilidad sobreviniente que, sin afectar la validez anterior de la obligación, impide su cumplimiento, lo cual motiva que deba
disolverse el vínculo para lo futuro, por extinción del objeto, con efectos que varían sensiblemente según la imposibilidad sea o
no imputable al obligado.

Art 955. La imposibilidad sobrevenida, objetiva, absoluta y definitiva de la prestación, producida por caso fortuito o fuerza
mayor, extingue la obligación, sin responsabilidad. Si la responsabilidad sobreviene debido a causas imputables al deudor, la
obligación modifica su objeto y se convierte en la de paga una indemnización de los daños causados.
Art 956. La imposibilidad sobrevenida, objetiva, absoluta y temporaria de la prestación tiene efecto extintivo cuando el plazo
es esencial, o cuando su duración frustra el interés del acreedor de modo irreversible.

Transacción.

Ubicación metodológica

El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación regula la transacción dentro del régimen de los contratos en particular,
abandonando el criterio de Vélez Sarsfield que la ubicaba como uno de los modos extintivos de las obligaciones.

Sin embargo, tal nuevo emplazamiento no impedirá la crítica de importante doctrina que consideró que su ubicación debió ser al
final de la sección de los actos jurídicos, por cuanto el convenio transaccional puede versar sobre cualquier derecho subjetivo de
carácter privado, como derechos reales, hereditarios y de familia.
U8 - 9

Definición legal
Art. 1641. Concepto. La transacción es un contrato por el cual las partes, para evitar un litigio o ponerle fin, haciéndose
concesiones recíprocas, extinguen obligaciones dudosas o litigiosas.
 La transacción no solo tiene importancia desde una perspectiva del derecho de fondo, sino que también la presenta en el
plano procesal, en cuanto constituye un modo anormal de terminación del proceso.

Los elementos de la transacción

 a) Contrato con finalidad de extinguir relaciones jurídicas


Requiere la celebración de un contrato, en el que se acuerden "concesiones de una y otra parte", pues si las hubiese sólo de
una de las partes, nos hallaríamos en presencia de una renuncia, en lugar de una transacción, o de un allanamiento, si sólo
medió admisión de los derechos del accionante
 b) Concesiones recíprocas
Es necesario que cada una de las partes abdique parcialmente a su pretensión originaria. Esta constituye su nota más
distintiva y caracterizante. No es necesario que los sacrificios de cada parte sean de un valor igual o equivalente, puesto que
la sola finalidad de evitar una larga controversia o pleito, puede ser más que suficiente justificativo para que se resignen
derechos que no guarden proporción con las ventajas que a la vez se obtengan, ya que por algo reza una máxima popular
que "más vale un mal arreglo que un buen pleito”
En el ámbito laboral son válidos los acuerdos transaccionales siempre que realicen con la intervención de la autoridad
judicial o administrativa y mediante resolución fundada (art. 15 de la ley 20.744)

 c) Res dubia
La transacción supone una controversia judicial o privada respecto del derecho; o cuando menos, ser éste de carácter
dudoso. La incertidumbre puede ser de carácter objetivo o subjetivo. Es necesario que entre las partes exista una duda
seria y racional

Los caracteres de la transacción.

1º) Convencional: su validez depende sólo del acuerdo de voluntades de las partes.

2º) Es indivisible, ya que cualquiera de las cláusulas que fuera nula o anulable deja sin efecto todo el acto de la transacción. Por
ello es que en materia de transacciones la ley deroga dicho principio general, porque presupone que la concesión de cada parte
depende de la concesión hecha por la contraria de modo que no podría ser anulada una de esas concesiones dejando
subsistentes las otras –que posiblemente fueron prestadas a cambio de la anulada, sin perjudicar el conjunto de la voluntad
intercambiada.

3º) Declarativa: En principio tienen efecto declarativo y no traslativo de derechos. A pesar que el nuevo Código nada diga sobre
la cuestión, en principio, no hay transmisión de derecho entre las partes, sino que se reconoce desde antes en cabeza de la parte
que lo tiene luego de la transacción.

4º) De interpretación restringida: No caben pues, interpretaciones extensivas, y en caso de duda se debe concluir que sólo
afectan a los derechos que inequívocamente hayan sido transados.

Este es el único de los caracteres de la Institución que destaca el nuevo Código (art. 1642). No presumiéndose las renuncias, los
desistimientos o la pérdida de los derechos, que forman la substancia de una transacción, debe estarse a los términos literales
empleados por las partes.

Capacidad para transigir

El nuevo Código establece, en una sola norma, y en solo tres incisos, quienes no pueden transigir

Art. 1646. Sujetos. No pueden hacer transacciones:


a) las personas que no pueden enajenar el derecho respectivo;
b) los padres, tutores o curadores respecto de las cuentas de su gestión, ni siquiera con autorización judicial;
c) los albaceas, en cuanto a los derechos y obligaciones que confiere el testamento, sin autorización del juez de la sucesión.

1. El art. 1646 se refiere en primer lugar a las personas que no pueden enajenar el derecho respectivo, esto es, aquellos
que por su incapacidad de hecho y de derecho no pueden disponer de ellos. (Arts. 22 a 50 del nuevo Código).

2. A ello agrega en el inciso b) a los padres con relación a sus hijos menores, tutores respecto a sus pupilos y los curadores
con sus curados, los que presentan incapacidad de derecho para transigir sobre las cuentas de su gestión representativa.
U8 - 10

3. El inc. c) dispone que el albacea, como representante de los herederos en las relaciones con los terceros en ejercicio de
las facultades otorgadas por el testamento, no puede realizar transacciones sobre su actuación representativa, salvo
autorización judicial.

 El representante con poder especial a tal efecto.


El representante debe acreditar un poder especial que lo faculta a transar por su representado. (Art. )

Objeto de la transacción.

 El objeto de las transacciones se encuentra expresamente regulado en el nuevo Código:


Abarca mayor extensión que la propia de los actos extintivos en general e incluye todas las relaciones de derecho privado, en las
cuales no estuviere comprometido el interés público (art. 12 del nuevo Código Civil y Comercial).

Art. 1644. Prohibiciones. No puede transigirse sobre derechos en los que está comprometido el orden
público, ni sobre derechos irrenunciables. Tampoco pueden ser objeto de transacciones los derechos sobre
las relaciones de familia o el estado de las personas, excepto que se trata de derechos patrimoniales
derivados de aquéllos, o de otros derechos sobre los que, expresamente, este Código admite pactar.

La forma de la transacción.

La transacción no está, en principio, sujeta a solemnidades especiales, rigiendo las corrientes en orden a los contratos. Por tanto
puede ser realizada por instrumento público o privado.

Si bien el Código Civil y Comercial de la Nación sienta como regla la forma escrita, pero tal forma es impuesta al efecto
probatorio (arg. art. 285 del Código Civil y Comercial) para contratos superiores a $ 10.000, por lo que el régimen se mantiene
como en el Código Civil; salvo en lo que respecta a la inexistencia del límite económico.

Con respecto a los bienes inmuebles, el nuevo Código exige el título y modo suficientes para transmitir el derecho real por actos
entre vivos (art. 1892), resultando inoponibles a terceros cuando carezcan de la publicidad exigida por la ley (art. 1893).

Artículo 1643.- Forma. La transacción debe hacerse por escrito. Si recae sobre derechos litigiosos sólo es eficaz a partir
de la presentación del instrumento firmado por los interesados ante el juez en que tramita la causa. Mientras el
instrumento no sea presentado, las partes pueden desistir de ella.

La segunda parte de la norma reitera que si la transacción recae sobre derechos litigiosos requiere una forma solemne, su
presentación firmada por ante el juez de la causa.

Facultad de arrepentimiento:
Hasta tanto no se incorpore el documento respectivo al expediente, la transacción no se juzga cumplida, pudiendo inclusive,
cualquiera de las partes desistir de ella unilateralmente

La norma dice expresamente que con anterioridad a su presentación judicial, las partes pueden arrepentirse y desistir del
acuerdo.

Homologación judicial:
Sin embargo, no se requiere la homologación judicial, la que no constituye condición de su eficacia, pero si sería un requisito
para su ejecución por la vía de la ejecución de sentencia.

Entre partes no puede ser otro que el de la fecha que tenga el documento y respecto de terceros, desde que adquiera fecha
cierta. Lo que importa es el consentimiento para transigir, el cual se estima subsistente mientras los contratantes no lo hubieran
retractado con anterioridad a la presentación en juicio del documento.

Una vez cumplidos los requisitos de forma (presentación en juicio), sus efectos se retrotraen al momento de la celebración o al
de adquisición de fecha cierta, según el caso. Esto explica que la incapacidad sobreviniente de alguna de las partes, o su
fallecimiento, no impida la plena eficacia de la transacción si luego es incorporada al expediente por los herederos o por el otro
contratante.

La prueba de la transacción.
U8 - 11

La transacción es un contrato especial, por lo que su prueba es la que exigen tal tipo de contratos. El nuevo Código sienta como
regla la forma escrita, pero tal forma es impuesta al efecto probatorio (art. 285 del Código Civil y Comercial) para contratos
superiores a $ 10.000. Tratándose de transacciones sobre derechos litigiosos, la forma es escrita, debiendo
presentarse ante el juez, para su validez; y firmarse ante el mismo para su homologación. (Art. 1643).

Efectos de la transacción.

1º) Efecto vinculante u obligatorio.

2º) Efecto extintivo.


El efecto extintivo de la transacción reconoce caracteres especiales en las obligaciones de sujeto plural: en la solidaridad pasiva,
la transacción hecha con uno de los deudores solidarios aprovecha a los otros pero no puede serles opuesta (art. 835, inc. d) del
nuevo Código) y, en materia de solidaridad activa, la transacción no es oponible a los otros acreedores, excepto que éstos
quieran aprovecharse de ésta (art. 846, inc. d).

Con respecto a las obligaciones concurrentes, la disposición varía dado que se trata aquí de una pluralidad de obligaciones, en
ausencia de vínculos coligados entre la pluralidad pasiva, por lo que la transacción sólo extingue la obligación de los otros co-
obligados concurrentes, en tanto satisfaga el interés del acreedor, o, en su caso, sólo lo hace parcialmente, en la medida de lo
satisfecho (art. 851, inc. c)

3º) Efecto declarativo.


Significa que no tiene por efecto transferir o conferir a las partes nuevos derechos sobre aquello que ha sido materia de
controversia sino meramente reconocer los que eran motivo de pretensión, poniéndolos a cubierto de una impugnación o
conflicto futuro.

Por ello, la exceptio non adimpleti contractus y el pacto comisorio, no se aplican a la transacción a pesar de tratarse de un
contrato, ya que estos institutos sólo tienen vigencia respecto a los negocios atributivos o constitutivos, mientras que la
transacción sólo tiene efecto declarativo

El carácter declarativo funda la inaplicabilidad del pacto comisorio o resolución contractual por incumplimiento.

Tampoco cuadra la garantía en caso de evicción, porque ni se transmiten bienes ni se dividen.

Sin embargo, la doctrina destaca que cuando se trata de una transacción compleja que recae sobre bienes diversos a los que han
motivado la controversia originaria, se atribuyen derechos de una parte a la otra, en materia que era ajena al objeto de la
discusión primigenia, constituyendo un nuevo derecho y resultando aplicable el instituto de la evicción, aun sin que pueda
hacerse revivir a la obligación extinguida por transacción.

4º) Efecto de cosa juzgada

La transacción homologada judicialmente tiene para las partes efectos de cosa juzgada.
Los derechos que emergen de la transacción o las defensas basadas en la misma puedan ser articulados sin que medie
pronunciamiento judicial alguno respecto de ella, de manera similar a lo que sucede con cualquier contrato.
La cosa juzgada impropiamente concebida, es relacionada con la fuerza extintiva de la transacción, ya que entre las partes no
podrá volverse a plantear la cuestión por ella dilucidada. Y en caso de que esto sucediera por pretender alguna de la partes
renovarla, la otra podría oponerle eficazmente la defensa basada en la excepción de transacción, similar en ciertas analogías
externas a la de cosa juzgada pero no identificable con ella.

Nulidad de la transacción.

Art. 1647. Nulidad. Sin perjuicio de lo dispuesto en el Capítulo 9 del Título IV del Libro Primero respecto de los actos
jurídicos, la transacción es nula:
a) si alguna de las partes invoca títulos total o parcialmente inexistentes, o ineficaces;
b) si, al celebrarla, una de las partes ignora que el derecho que transa tiene otro título mejor;
c) si versa sobre un pleito ya resuelto por sentencia firme, siempre que la parte que la impugna lo haya ignorado.

 En primer lugar, la nueva disposición declara la aplicabilidad del régimen general del Código sobre ineficacia de los actos
jurídicos.

 A continuación, puntualiza tres supuestos especiales:


U8 - 12

1. En el primer supuesto, la nulidad deriva de la inexistencia de contenido de la transacción concluida sobre el


derecho inexistente. Se trata de un supuesto particular de error en el objeto negocial que acarrea la nulidad del
acto.

2. En cuanto a la ignorancia de poseer un mejor derecho, nuevamente el error de hecho sobre la existencia de
documentos u otros elementos suficientes sobre la plenitud del derecho controvertido deja vacía la transacción y
justifica su nulidad relativa, invocable por el interesado, sobre quien también pesa la carga de la prueba.

3. El inciso c) se refiere al derecho litigioso, cuando la parte ignora que sobre el mismo ha recaído sentencia y la
misma ha pasado en autoridad de cosa juzgada, por lo que no es susceptible de recurso alguno. Al alterarse la sustancia del
acto, se configura el error excusable que justifica la ineficacia del acto.
Claro que debe acreditarse la ignorancia de la parte, porque no hay obstáculo para que la transacción se celebre si
ambas partes conocen el contenido de la sentencia y se ponen de acuerdo sobre los derechos que regla

También podría gustarte