Está en la página 1de 15

1.

FUENTE: Importancia del proceso de aprendizaje y sus implicaciones en la educación del


siglo XXI.pdf

2. FUENTE: Breve Resumen de los estilos de aprendizaje.pdf

3. FUENTE: Filosofía y Psicología de la mente infantil.pdf

4. FUENTE: Didáctica de la Educación Superior: nuevos desafíos


en el siglo XXI.pdf. Vol.50.nº2. Pp.26-54. Dr. Tiburcio Moreno
Olivos (*) Universidad Autónoma Metropolitana Unidad-
Cuajimalpa. México.
5. Fuente:

IDEAS PARA INTRODUCCION O CONCLUSION

La inteligencia es la capacidad del ser humano para relacionar información del


medio ambiente y de su propio organismo para adaptarse exitosamente al entorno.
Permite pensar para aprender (producción intelectual), aprender a hacer
(estrategias) y hacer para solucionar problemas.
Facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje de los educandos debe ser la prioridad
de los docentes. Supone planear, desarrollar contenidos de aprendizaje y evaluar en
función de las competencias (conocimientos, habilidades y actitudes). 1

El aprendizaje se muestra influenciado por nuestro entorno, por ello existen factores que intervienen en
el aprendizaje y que pueden afectar positiva o negativamente. 2

Una exigencia para una didáctica de la educación superior que promueve una enseñanza para la comprensión y
un aprendizaje significativo, será una evaluación formativa y continua. “La evaluación formativa es un proceso
sistemático para obtener evidencia continua acerca del aprendizaje. Los datos son usados para identificar el
nivel de aprendizaje real del alumno y adaptar la clase para ayudarle a alcanzar las metas de aprendizaje
deseadas.

Desde esta óptica se requiere variar las estrategias e instrumentos de evaluación para poder valorar los
diversos tipos de contenido. Si admitimos que el aprendizaje humano es un proceso complejo, que existen
distintos tipos de inteligencia, estilos y ritmos de aprendizaje, modos y formas de representar el
conocimiento… entonces, debemos aceptar también que no podemos dar cuenta de esta diversidad
empleando una sola técnica o instrumento de evaluación, como tradicionalmente se ha hecho mediante el
examen o prueba escrita.
Evaluar el aprendizaje siempre ha sido una tarea ardua, pero esta dificultad se torna mayor cuando se transita
de un modelo centrado en la enseñanza a un modelo centrado en el aprendizaje, concebido desde un enfoque
constructivista, es decir, como un proceso complejo que incluye tanto la adquisición de saberes disciplinarios
como la movilización de esos saberes mediante la demostración de competencias que le permiten al individuo
resolver problemas escolares parecidos a los que se encontrará en su ejercicio profesional.
Este trabajo representa un esfuerzo por recuperar de forma sucinta la génesis de la didáctica,
entendida como una disciplina que explica los procesos de enseñanza-aprendizaje para proponer su
realización consecuente con las finalidades educativas. En esta revisión genérica de la evolución que
ha tenido la didáctica, destacan algunos de los problemas que ha afrontado y ciertos desafíos que le
acechan en una época en que las demandas de la sociedad a las instituciones de educación superior
se amplían y diversifican.
Dado que la didáctica tiene como foco de interés el proceso de enseñanza-aprendizaje, sólo podremos
entender la didáctica siempre en relación con dicho proceso, de ahí que hayamos aludido, de forma general, a
algunos de los cambios más notorios que la educación superior está experimentando en el mundo, para
después proceder al análisis de cómo estos cambios se traducen en desafíos para la enseñanza superior y qué
implicaciones tiene esto para la didáctica en el contexto más cercano e inmediato del aula.

Reconocemos que el cambio educativo es un proceso complejo, pero posible, está al alcance de las personas,
pero implica una considerable inversión de energías, así como una buena dosis de compromiso, apoyo y
entusiasmo de parte de todos los implicados.

La enseñanza no puede ser entendida como simple transmisión de


información, sino como un proceso más complejo que se preocupa por cómo
provocar el desarrollo personal en un contexto intencional y organizado. A
través de la historia, el concepto de enseñanza se ha entendido de múltiples
maneras, hecho que lo ha enriquecido considerablemente.

La enseñanza como transmisión cultural. Se basa en el enfoque


tradicional donde la preocupación se centra en transmitir la cultura
predominante. Se centra más en los contenidos disciplinares que en
las habilidades o en los intereses de los alumnos.
· La enseñanza como entrenamiento de habilidades. Se centra en
el desarrollo y entrenamiento de habilidades y capacidades formales.
· La enseñanza como fomento del desarrollo natural. Se respeta
el desarrollo espontáneo del sujeto. La escuela tiene la función de
facilitar el medio y los recursos necesarios para ello.
· La enseñanza como producción de cambios conceptuales. La
enseñanza se basa en un proceso dialéctico donde se interrelacionan
el alumno, que procesa la información, y el profesor, que actúa de
orientador de este proceso.

Desde el punto de vista didáctico, lo importante es proporcionar


distintos planteamientos y prácticas pedagógicas diferenciadas que, de modo
alguno, aporten variabilidad, complejidad y riqueza de las situaciones de
aprendizaje.

La evolución del concepto de aprendizaje es obvia a lo largo de


nuestro siglo. Potenciado por los estudios psicológicos y del desarrollo
humano, las teorías de la enseñanza han visto modificar sus postulados e
interpretar el aprendizaje de manera diferente según el contexto temporal
en el cual se movía.
El aprendizaje es entendido como un proceso mediante el que un
organismo cambia su comportamiento como resultado de la experiencia, no
pudiendo ser considerado como aprendizaje la maduración y el desarrollo
Es evidente que la Didáctica necesita apoyarse en alguna teoría
psicológica del aprendizaje. Sin embargo, ninguna de estas teorías da
respuesta a todos los problemas del aprendizaje escolar, y no todos los
enfoques se enfrentan a la comprensión de tales procesos con la misma
pretensión de acercamiento a las situaciones naturales del aula.
Para el análisis de los procesos de enseñanza-aprendizaje, podemos
hacer referencia a la Psicología de la Educación o, centrándonos en el ámbito
formal, a la Psicología de la Instrucción. Ésta última debe entenderse como la
disciplina que estudia el fenómeno educativo en su esencia, los procesos de
cambio que se producen en las personas en consecuencia a su participación
en situaciones educativas diseñadas, planificadas y ejecutadas
específicamente con una intención educativa.

Bien es cierto que ha habido una evolución en la concepción de


aprendizaje y, como tal, en la manera diseñar y desarrollar las prácticas
educativas. Las teorías del Aprendizaje, el objeto de las cuales es conocer,
describir y explicar, desde el propio desarrollo o aprendizaje, los cambios
producidos en el procesamiento de la información del alumno, han aportado
información –nunca suficiente- a las teorías de la Instrucción que, con un
carácter prescriptivo, centran su estudio en procedimientos de enseñanza
necesarios para optimizar el aprendizaje del alumno.
De esta manera, y desde la distinción que hizo Bruner entre las teorías
descriptivas del aprendizaje y las prescriptivas, se han sucedido diversas
concepciones de aprendizaje que han aportado información a tantas o más
teorías del diseño educativo.

B. Las teorías mediacionales. Estas teorías consideran que el


aprendizaje es un proceso de reconstrucción de conocimientos, de
comprobación de relaciones, donde las condiciones externas actúan mediadas
por las condiciones internas, la conducta se considera como totalidad y el
sujeto como un ser activo constructor de su propio aprendizaje. Dentro de las
que pueden distinguirse múltiples corrientes con importantes matices
diferenciadores:
a) Aprendizaje social, condicionamiento por aproximación de modelos:
Bandura, Lorenz, Tinbergen, Rosenthal.
b) Teorías cognitivas, dentro de las cuales distinguiremos varias corrientes:
- Teoría de la Gestalt y Psicología fenomenológica: Kofka, Kohler,
Rogers.
- Psicología genético-cognitiva: Piaget, Bruner, Ausubel.
- Psicología genético-dialéctica: Vigotsky, Luria, Wallon.
c) La teoría del procesamiento de la información: Gagné, Simon,
Mayer.
3

2.3 El aprendizaje significativo 1


La Teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel (1963) aporta información
para diferenciar el aprendizaje de tipo memorístico del aprendizaje significativo.
“Aprender significativamente quiere decir poder atribuir significado al material
objeto de aprendizaje” (Coll, 1989). La atribución del significado se realiza a partir
de lo que ya se conoce (conocimientos previos), mediante la ampliación de los
esquemas de conocimiento.
La concepción de aprendizaje significativo supone que la información es integrada
a una amplia red de significados que la persona ha adquirido con anterioridad, ya
sea en la escuela, la familia o la vida misma; la cual se modifica progresivamente
por la incorporación de nueva información (datos, información,). Cada vez que al
alumno se le presenta alguna información nueva o cuestiona sobre algún tema, o lo
que sabe de él, ocurre una activación inmediata de experiencias y saberes previos;
el conocimiento y el manejo de la información son indicadores que algo sabe del
contenido o del tema, de la asignatura o del fenómeno de estudio. El aprendizaje
significativo no es la “Simple conexión” de la información nueva con la ya existente
en la estructura cognoscitiva de la persona que aprende; el aprendizaje involucra la
modificación de la nueva información, siempre y cuando exista disposición e
interés para aprender para transformar el conocimiento y el objeto real.
Uno de los paradigmas en Psicología de la educación, descrito por Gerardo
Hernández Rojas (2000) es el paradigma cognitivo, en este se ubica el aprendizaje
significativo, y señala que son necesarias varias condiciones para que el aprendizaje
sea significativo:
a) Que el material que se va aprender posea significatividad.
b) Que entre el material de aprendizaje y los conocimientos previos de los alumnos
exista una distancia óptima, para que ellos puedan encontrarle sentido.
c) Que exista disponibilidad, intención y esfuerzo de parte del alumno para
aprender.
Por su parte, Carlos Zarzar, señala que el aprendizaje significativo se da en la
medida que se presentan las siguientes condiciones básicas:
1. Motivación (Me interesa, tengo ganas de aprender…)
2. Comprensión (Entiendo, relaciono, comparo…)
3. Participación (Activa)
4. Aplicación (Uso la información, aplico el conocimiento, pongo en práctico lo que
aprendí).
Por ejemplo, antes de abordar el estudio de un contenido escolar (Textos
informativos) es recomendable iniciar creando un ambiente agradable, con actitud
de escucha y de respeto, para permitir a los alumnos expresar, lo que saben, han
escuchado, leído o conocen acerca del tema; preguntas como ¿Les gusta leer? ¿Qué
leen? ¿Por qué? ¿Cuáles son sus libros favoritos? ¿Cómo se sienten cuando leen?,
¿Cuántos tipos de texto conocen y cuáles son sus características?, etc…
(Motivación).
Una vez creado ese espacio de expresión libre, es posible que alguien del grupo,
diga los tipos de texto que conoce, como se clasifican los libros, qué libros hay en
las biblioteca del aula o de la escuela; incluso se pueden llevar diversos tipos de
texto (cartas, instructivos, recetas, periódicos, revistas, artículos científicos,
monografías, solicitudes, etc…) para relacionar, observar, analizar, clasificar,
describir… (Comprensión y participación) y elaborar un cuadro de doble entrada
que contenga por ejemplo, “tipos de texto y títulos” (Aplicación) o bien, organizar
una visita a la biblioteca escolar o a la de comunidad.
Según Zarzar, esas son las cuatro condiciones para que ocurra el aprendizaje; sus
orientaciones metodológicas, dan la pauta, para que como docente, tome en cuenta
al momento de diseñar las estrategias didácticas; así, las actividades propuestas a
los alumnos deberán tener la intención de:
- Mantener la atención, el interés y la motivación de los estudiantes.
- Presentar la información, explicar, aclarar y crear espacios de reflexión para
propiciar la comprensión de los contenidos.
- Motivar la participación activa de los estudiantes durante la situación de
aprendizaje.
- Propiciar la aplicación práctica de lo aprendido en contextos de la vida real, actual
o futura del alumno.
Teoría de aprendizaje cognoscitivista.
Para el Cognoscitivismo, aprendizaje es el proceso mediante el cual se crean y modifican las
estructuras cognitivas, estas, constituyen el conjunto de conocimientos sistematizados y
jerarquizados, almacenados en la memoria que le permiten al sujeto responder ante
situaciones nuevas o similares

Modelo:
 Jean Piaget: estructura interna.
 David Ausubel: aprendizaje significativo.
 Gardner: teorías de las inteligencias múltiples.

 https://sites.google.com/site/recursosdidacticosasignatura/metodologia-de-ensenanza-aprendizaje/
estilos-de-aprendizajes

La estructura cognitiva puede ser comprendida como un proceso mental, que


las personas emplean para poder entender la información que reciben. La
estructura cognitiva permite la organización de dicha información, de tal manera
que la persona pueda aprender y recordar, es decir que estas estructuras
integran lo que es la comprensión y la memoria. Dicho de otra manera, la
estructura cognitiva es vista como un conjunto de ideas que tiene un sujeto
acerca de una determinada área del conocimiento y su forma de organizarlas
en su mente.

Si se les preguntara a diversas personas, que es lo primero que se le viene a la


mente cuando se habla de volar, es probable que se tengan
distintas respuestas.

¿A qué se debe esto? A que todos los individuos piensan diferente y lo hacen,
porque tienen distintas estructuras cognitivas.

Las personas a medida que se van instruyendo y conociendo, van guardando


toda esa información de forma ordenada en su memoria y cada vez que
asimila un nuevo conocimiento, procede a guardarlo en su memoria.

La estructura cognitiva se caracteriza por no ser rígida, sino que más bien se


va incrementando con el tiempo, a medida que se obtienen conocimientos
nuevos o se descubre un nexo nuevo entre dos conocimientos previamente
guardados.
https://conceptodefinicion.de/estructura-cognitiva/

Un mapa conceptual es un esquema de ideas que sirve de herramienta para


organizar de manera gráfica y simplificada conceptos y enunciados a fin de
reforzar un conocimiento. En un mapa conceptual se relacionan conceptos e
ideas por medio de conectores gráficos para complementar una idea
generalizada de lo que es un tema principal. El objetivo de un mapa conceptual
es conseguir el significado de algo por medio de enlaces que pueden ser
analizados fácilmente.

Esta herramienta tuvo origen en la década de 1960 por el psicólogo y


pedagogo norteamericano David Ausubel (1918-2008) con base en
sus teorías sobre la psicología del aprendizaje significativo. De acuerdo a
Joseph D. Novak, profesor de la Universidad de Loyola, quien fue el primer
exponente en los años 70 de esta herramienta, los nuevos conceptos son
adquiridos por descubrimiento o por aprendizaje receptivo. Como la mayor
parte del aprendizaje en las escuelas es receptivo, los estudiantes memorizan
definiciones pero fallan al adquirir el significado de los conceptos. El mapa
conceptual, en cambio, genera un aprendizaje activo gracias a que permite
organizar las ideas.
https://conceptodefinicion.de/mapa-conceptual/

David Ausubel
(1918/10/25 - 2008/07/09)
Psicólogo estadounidense
 Reconocido por el aprendizaje significativo.
 Obras: Aprendiendo a Aprender, Psicología Educativa: Un punto de vista
cognoscitivo...
 Campos: Psicología, pedagogía experimental, psiquiatría
 Padres: Lillian y Herman Ausubel
 Cónyuges: Pearl Ausubel (m. 1985-2008)
 Hijos: Fred, Laura
 Nombre: David Paul Ausubel

 Padres
 Hijo de Lillian y Herman Ausubel. Se crio en el seno de una familia de inmigrantes
judíos de Europa Central.

 Estudios
 Cursó estudios en la Universidad de Pennsylvania, donde se graduó con honores
en 1939, obteniendo una licenciatura con especialización en psicología. Durante
1943 se graduó en la escuela de medicina de la Universidad de Middlesex. Obtuvo
su maestría y doctorado en psicología del desarrollo de la Universidad de
Columbia en 1950
 Aprendizaje significativo
 Ausubel, es el creador de la teoría del aprendizaje significativo, que responde a
una concepción cognitiva del aprendizaje.
El concepto de aprendizaje significativo fue propuesto originalmente por David
Ausubel (1963 a 1968) como el proceso a través del cual una nueva información, un
nuevo conocimiento se relaciona de manera no arbitraria y sustantiva con la
estructura cognitiva de la persona que aprende.

La no arbitrariedad quiere decir que la relación no es con cualquier área de


información de la estructura cognitiva sino con lo específicamente relevante
(subsumidores) o conocimientos preexistentes en la estructura cognitiva. Lo que
significa que nuevas ideas, conceptos y proposiciones específicamente relevantes e
inclusivos estén claros y adecuadamente disponibles en la estructura cognitiva del
sujeto y funcionen como anclaje a los primeros.

La sustantividad quiere decir que lo que se incorpora a la estructura cognitiva es la


sustancia del nuevo conocimiento y no las palabras utilizadas para ello (un mismo
concepto puede expresarse de diferentes maneras a través de distintos signos).

Un aprendizaje significativo no puede depender del uso exclusivo de determinados


signos. La diferencia entre aprendizaje significativo y aprendizaje memorístico está
en la capacidad de relación del nuevo conocimiento con la estructura cognitiva, si
esta es arbitraria y lineal, entonces el aprendizaje es mecánico y si no es arbitraria y
sustantiva, entonces el aprendizaje es significativo.

Obras
En el año 1963 publicó Psicología del aprendizaje significativo verbal y en
1968 Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo (México: Trillas, 1976).

Entre otras publicaciones destacadas aparecen los artículos en el Journal of Educational


Psychology (1960, sobre los "organizadores previos"); en la revista Psychology in the
Schools (1969, sobre la psicología de la educación); y en la Review of Educational
Research (1978, en defensa de los "organizadores previos").

Autor, junto con Edmund V. Sullivan, de El desarrollo infantil (traducción de José


Penhos, Paidós Ibérica: Barcelona, 1983).

Muerte
David Ausubel falleció el 9 de julio de 2008 en Nueva York.
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/7875/David%20Ausubel

El aprendizaje de recepción significativa implica principalmente la adquisición de


nuevos significados a partir del material de aprendizaje presentado. Requiere
tanto un conjunto de aprendizaje significativo como la presentación
de material potencialmente significativo para el alumno. La última condición, a su
vez, presupone (1) que el material de aprendizaje en sí mismo puede
estar relacionado de manera no arbitraria (plausible, sensata y no aleatoria)
y no  literalmente con cualquier estructura cognitiva apropiada y relevante (es
decir, posee un significado "lógico" ) y (2) que la estructura cognitiva del alumno
en particular contiene un anclaje relevanteideas con las que se puede relacionar
el nuevo material. La interacción entre significados potencialmente nuevos e ideas
relevantes en la estructura cognitiva del alumno da lugar a significados reales o
psicológicos. Debido a que la estructura cognitiva de cada alumno es única, todos
los nuevos significados adquiridos son forzosamente únicos en sí mismos.

Theory and Problems of Adolescent Development, 3rd edition. (iUnivserse,Inc)

This is a comprehensive new graduate-level textbook of adolescent development covering all


aspects of this field including endocrinological, physiological, medical, musculoskeletal,
cognitive, peer group, sociocultural, personality, sexual, social class, school, religious and
ethical with emphasis on theoretical determinants of developmental change.

 Chapter 11- The Adolescent Peer Culture


 Chapter 12- Sexual Behavior in Adolescence

Teoría y problemas del desarrollo adolescente, 3ª edición. (iUnivserse, Inc)

Este es un nuevo y completo libro de texto a nivel de posgrado sobre desarrollo adolescente que cubre
todos los aspectos de este campo, incluidos endocrinológicos, fisiológicos, médicos, musculoesqueléticos,
cognitivos, de grupo, socioculturales, de personalidad, sexuales, de clase social, escolares, religiosos y
éticos, con énfasis en aspectos teóricos. determinantes del cambio de desarrollo.

IDEAS PARA REFLEXION

UNIDAD II. REFLEXIÓN


Como ya llegamos al final de esta unidad es muy necesario reflexionar.
En primer lugar quisiera manifestar que considero que esta unidad ha sido muy significativo para mi
vida diaria y para mi formación docente, ya que nunca había escuchado estas teorías que se han
analizado en esta unidad, excepto la teoría conductista me acordaba porque llevamos el año pasado
en el curso de Psicología, en el cual no logré entender lo suficiente, sin embargo en este curso  me
adapte fácilmente a esta teoría. Pero las otras teorías como de Piaget, Vigtosky, Ausubel, Bruner y
Feuerstein eran nuevos para mi, entonces al principio me costo entender, pero relacionando con los
cursos, como paradigmas y modelos educativos, crecimiento y desarrollo del niño y Tendencias en la
educación infantil, asimismo con mis experiencias vividas logré entender. Por ello me he dado cuenta
que es muy importante relacionar nuestra vida diaria y las experiencias con las temas que tratamos
en los cursos, ya que nos permiten facilidad de aprender y comprender.

Cabe recalcar que al inicio de esta unidad la profesora Liliana nos presentó un caso, en el cual
teníamos que responder en grupos, las preguntas que había planteado. Esas preguntas, y más que
todo el caso me hizo reflexionar porque aveces los docentes cometen el gran error de comparar a los
niños con otros, y por pensar o creer que los niños aprenden solo cuando se les enseña y que los
niños no son capaces de hacer muchas cosas. Sin embargo tenemos que superar esas ideas de los
profesores tradicionales, ya que los niños son únicos y diferentes, y que son capaces de realizar
actividades inimaginables, porque ellos aprenden mediante la manipulación, experimentación,
observación, y en ese momento lo asimilan la información y lo van procesando. En el cual el docente
es un agente mediador, que guía, retroalimenta y va motivando en las actividades que se van
realizando. Y lo reconozco que yo también aún tenía la idea de un profesor tradicional, pero gracias a
este caso y a las teorías tratadas en este curso, asimismo de la motivación de usted profesora Liliana
pude superar esa idea. 
Asimismo para entender estas teorías teníamos que hacer mapas conceptuales, primeramente
individuales y después hacer en grupo. En el cual en los trabajos individuales me ha costado un poco
porque aún no puedo relacionar las temas y hacerlas en mapa, por ejemplo en la teoría de Piaget, lo
entendía pero no lo podía relacionar, porque en el texto que era como una referencia
( http://www.upch.edu.pe/evd/pluginfile.php/162691/mod_resource/content/1/PPT.pdf ), en la etapa
operación concreta lo entendía como que es en esa etapa que se dá las operaciones mentales, el
cual me hacía confundir porque los niños no es que solamente en esa etapa producen las
operaciones mentales, sino en diferentes etapas de lo que yo tenía entendido del otro curso que llevo
(crecimiento y desarrollo del niño) y también de las experiencias vividas. Mientras que en la mapa
conceptual de la teoría de Vigtosky y de Ausbel, pude hacer más rápido la mapa porque lo entendí
fácilmente ya que era más preciso lo que ellos se centraban. Y en las otras teorías me costo realizar
la mapa porque eran una entrevista, entonces como era una entrevista nosotros teníamos que
entender en primer lugar a qué se centraban cada uno de ellos, entonces hice lo que había
entendido. Por ello auto criticándome de acuerdo a estos hechos que se me han presentado en la
elaboración de las mapas individuales, la pregunta es qué es lo que hice ante este obstáculo. Sin
embargo digo con mucha sinceridad de que no busqué información, porque me sentí presionada al
momento de hacer mis mapas, ya que también en otros cursos tenemos trabajos, y como uno de mis
debilidades es que no puedo buscar rápidamente las informaciones, además considero de que estas
teorías son profundas y necesitaban más tiempo y tratarlas cada una de ellas con paciencia, Por ello
me gustaría trabajar nuevamente las teorías, porque como ya dije son temas que se necesitan ser
tratadas con paciencia porque es muy importante para nuestra profesión. Entonces al no poder
buscar información y por el tiempo que no me alcanzaba me sentí obligada de realizar la mapa,
solamente de la lectura que era como una referencia, por ende, no lograba entender al principio las
teorías. Sin embargo al ver los resultados en mi auto evaluación que yo me realizaba no estaba
comprendiendo los suficiente, por ende de acuerdo a ello yo me planteo o mi propósito para que no
me sienta presionada es en primer lugar organizar mi tiempo pero siendo responsable y estricta con
mi horario que me voy a plantear. Asimismo volver a revisar y buscar información sobre cada una de
estas teorías, asimismo seguir practicando las mapas conceptuales.
A diferencia de la elaboración de mapa individual, asimismo de la realización de blog de la Unidad I,
en esta Unidad al realizar mis entradas en este blog, si busqué información, aunque en la última parte
(desarrollo cognitivo, motor y afectivo) no encontraba información, pero me pude ayudar con la
explicación que se dio en la clase. Al momento de buscar la información pude encontrar diferentes
medios, ya sean vídeos, lecturas, etc. relacionadas con las temas que me ayudaron bastante para
comprender la evolución y teorías del desarrollo cognitivo. En donde me causo interés e impresión
de cuan importante es buscar una información, ya que nos ayuda a retroalimentar en nuestro
aprendizaje.

Por otro lado me gusta este trabajo de hacer primero individuales y después grupales, porque
podemos aclarar nuestras dudas mediante la interacción con las compañeras del grupo, ya que cada
uno lo hace de manera diferente, y que uno lo ha entendido más a una teoría y otras o otra teoría, en
el cual pudimos explicarnos de qué se trata cada una de las teorías, y relacionando con nuestras
propias experiencias. 

Lo que más eh rescatado y eh podido entender en esta Unidad es que es muy importante la
interacción o el uso del lenguaje, ya que el conocimiento se construye entre las personas a medida
que interactúan, además permite que el niño pueda servirse del lenguaje para comunicarse, y
comenzar a usar y regular su conducta de pensamiento, y emplearlas para dirigir su conducta, en
donde interviene Piaget ya que también considera de que la interacción con sus compañeros es
sumamente importante porque pueden hacer y decir algo que choca al niño; es decir, se crea un
conflicto, en el cual para estructurar la información necesita restaurar la estabilidad. Pero él a
diferencia de Vigotsky considera de que el conocimiento se construye de modo individual. ¿Porqué es
importante la interacción a parte de lo que menciona Piaget? Vigotsky señala que a los niños(as)
influye mutuamente la interacción en su desarrollo a través de proceso de colaboración, ya que los
niños pueden explorar sus ideas mediante el uso del lenguaje. Asimismo es muy importante trabajar
con materiales que sean significativos para su desarrollo cognitivo y aprendizaje del niño, ya que
fomenta que el niño se va desarrollar bien en la cognición, por ello también es importante conocer o
tener en cuenta los conocimientos y saberes previos que posee el niño cuando subsume nuevas
informaciones. ya que el niño va formando imágenes o representaciones mentales de lo aprendido.
Asimismo el contexto, socio emocional y la psicomotricidad influye en el desarrollo intelectual del
niño, ya que si uno de ellos falla no va poder desarrollarse adecuadamente. Por eso, es importante
que el niño se conozca a sí mismo y sus fortalezas.
Viendo mi evidencia demostrada de lo que eh aprendido, yo en un futuro me veo una docente que no
solamente va trabajar con los niños, sino con los padres de familia y la comunidad, porque es la única
manera de conocer qué factores están influido a mis niños, y  si veo que uno de ellos no esta bien
desarrollado me voy a enfocarme un poco más a él para que pueda regularizar su desarrollo,
brindando materiales significativos, pero siempre teniendo en cuenta de que los niños son únicos y
diferentes, además en sus edades no se puede hablar sobre el retraso, ya que están en un proceso
de desarrollo. Asimismo siendo un agente mediador para ellos, que les brinde espacios agradables
de confianza y amistad, retroalimentando, guiando en su aprendizaje, además no son los niños
quienes tienen que adaptarse a mí, si no yo a ellos, porque ellos poseen conocimientos y saberes
previos inimaginables. 
De lo que eh aprendido de esta Unidad para mantener o para que sea consecuente voy aplicar en
cualquier lugar, estar relacionado las teorías con actividades que están realizando los niños, ya sean
en los parques o en otros espacios donde yo vaya, el cual viene a ser uno de mis metas. 

Ya para terminar esta reflexión viendo mi visión de docente en el futuro, me doy cuenta que tengo un
gran reto de ser maestra y me siento muy orgullosa cada día más, quizás a veces los ambiente no
van a ser lo que uno espera pero yo creo que una docente debe buscar solución a cualquier problema
y no rendirse en la primera, es cierto se presentan obstáculos en el camino pero hay que saber sobre
salir de ello y seguir adelante porque nosotros nos estamos formando para ser docentes de calidad y
no de cantidad, quienes vamos a hacer la diferencia en la educación del Perú y ser mejores docentes
de América Latina.

Al final de esta Unidad teníamos que presentar un trabajo que era responder preguntas de esta
Unidad y realizar una observación. De acuerdo este ultima, sinceramente creo que no he podido tanto
interpretar la relación entre las acciones vistas con las teorías porque considero que aún me falta
entender las teorías.

UNIDAD II. CONCLUSIÓN


En síntesis el proceso del desarrollo cognitivo del niño se
da a través de proceso mentales, en donde el sujeto para interiorizar la información necesita percibir, prestar
atención a los objetos o materiales, mediante los sentidos. Para ello esos deben ser significativos, el cual
provee un aprendizaje significativo que nos señala Ausubel, además es muy importante la motivación y tener
en cuenta los saberes previos, ya que el sujeto aprende de manera no arbitraria y no literal cuando subsume
nuevas informaciones. Asimismo el niño aprende por descubrimiento según Brunner, a través de sus
comportamientos y comprensión de conceptualización, que pueden ser por formas de representación en
acción, por la imagen y simbólica. Igualmente se característica ya que el niño puede clasificar y relacionar
diferentes variaciones del objeto o acontecimientos el uno con otro, del cual va formando un concepto. Por
otro lado, para Piaget el desarrollo cognitivo se dá en la transición de etapas: La sensorio-motora de 0 a 2 años,
en donde las acciones son espontáneas y comprende esquemas de competencias de conducta orientada a
metas y la permanencia de objetos; la siguiente etapa es la pre operacional de 2 - 7 años, y el pensamiento del
niño es irreversible e intuitivo, donde el sujeto es egocéntrico; Las tercera etapa es operación concreta (7-11)
su pensamiento tangible; Y la última etapa es operación formal (11-12), aquí el niño es reflexivo y posee un
pensamiento abstracto. Además Piaget en su teoría señala un cuatro factores, de los cuales uno es el principal
que es el equilibrio, en donde surge un conflicto cognitivo; es decir, las creencias del niño no coinciden,
entonces para construir nuevos conocimientos se resuelve mediante la asimilación y acomodación y se forma
una nueva experiencia. 

En el desarrollo cognitivo el uso del lenguaje cumple un rol principal, ya que las personas aprender a medida
que interactúan, además los niños se sirven del lenguaje para comunicarse, comienzan a usar y regular su
conducta y pensamiento, y emplean para dirigir ello. Además el niño puede hacer muchas cosas solo, y con la
ayuda de un factor externo, hasta llegar a ser capaz de realizar y enfrentarse nuevos retos. Cabe recalcar que
uno de sus contribuciones en la educación es que los profesores permitan en la transición de los primeros
grados, que los niños puedan hablar en voz alta cuando realizan las actividades, como resolver problemas y en
las tareas. Asimismo el andamiaje de los adultos es importante, pues ellos los guían y apoyan en el desarrollo
intelectual del niño. También es importante la interacción con lo compañeros, el cual Vigotsky al igual que
Piaget lo considera importante, ya que pueden influir de manera mutua cunado dicen o hacen algo  que choca
con o que piensan los otros, entonces surge un conflicto que los lleva a reestructurar su pensamiento
(acomodación)  a fin de restaurar la estabilidad (equilibrio). De igual modo Piaget en una de sus contribuciones
concuerda con la teoría de Ausubel, ya que señala que los materiales deben ser significativos para el desarrollo
conceptual del niño, y que estas deben ser de acuerdo a sus saberes previos, conocimiento y su desarrollo. 

Por su parte Feuerstein en su teoría de desarrollo potencial de aprendizaje señal de que los seres humanos son
modificables, y que uno es capaz de cambiar al individuo. Además dice que la sociedad y hasta uno mismo
tiene y debe ser modificada. La modificabilidad cognitiva estructural deriva el enriquecimiento instrumental, el
cual es aplicable en aquellos individuos con diferencias culturales y privación cultural. Y presenta 14
instrumentos en la función cognitiva. Además propicia al aprendizaje significativo a través de experiencia de
aprendizaje mediada (EAM), el cual es la calidad de interacción del ser humano con su ambiente, y es mucho
más que un simple modelo pedagógico, ya que el aprendizaje se da a través de modalidades, como la
exposición directa de los estímulos y la interacción con el ambiente. En está última nos podemos darnos cuenta
de que él concuerda con lo que dice Vigotsky.

A su vez en el desarrollo cognitivo encontramos la teoría conductista, que está representado por exponentes
como Watson, Pavlov, quienes nos hablan del condicionamiento clásico (Estímulo - Respuesta) y Skinner, que
se enfoca en condicionamiento operante (Refuerzo o castigo).

De igual forma es muy importante tener en cuenta la relación que existe entre el desarrollo cognitivo, motor y
afectivo, ya que el desarrollo del niño es de manera integral, y aprenden, actúan con la cognición. Asimismo en
el aprendizaje entra lo afectivo y la motivación, porque el desarrollo emocional influye directamente en la
evolución intelectual del niño. Por ende es muy importante que el niño conozca sus fortalezas y a sí mismo.
También la psicomotricidad es la base del desarrollo del niño, ya que si esto falla no hay aprendizaje.

Un proceso cognitivo son habilidades para asimilar o procesar información, ya sea por la


percepción y la experiencia; en dichos procesos intervienen diversas facultades, como la inteligencia,
atención, memoria, y lenguaje, las cuales facilitan el procesamiento de la información y propician la
práctica consciente y controlada. 
Cabe recalcar que el proceso cognitivo puede iniciarse con la percepción, este es el acceso a
información a través de los sentidos, en donde el sujeto, presta atención a aquello que percibe,
mediante distintos tipos de pensamiento y mecanismos de inteligencia, con ello logra generar
conocimientos que interiorizan y almacenan a la memoria, donde el sujeto puede recuperar dicha
información y utilizarla de acuerdo a sus necesidades. Dichos conocimientos, ya asimilados, pueden
ser expresados o comunicados a través del lenguaje.

También podría gustarte