Está en la página 1de 16

https://www.quito.gob.ec/ @MunicipioQuito Municipio de Quito municipioquito Edición Especial Mayo 2022 Tiraje total: 30.

000 ejemplares

Batalla de Pichincha:
El sello de
la libertad Pág 13

Entrega Digital

La historia y el origen Cabalgata del Ejército Esto comían nuestros


del agua en Quito Patriota al Pichincha héroes en 1822
Pág 4 y 5 Pág 8 y 9 Pág 10
2 P O R U N Q U I T O D I G N O

BICENTENARIO
Viva el Bicentenario
y reviva la historia
con arte EDITORIAL
Quito conmemora el Bicentenario de la Batalla de
Pichincha, gesta histórica que sembró las bases del
nacimiento de la actual República del Ecuador, en la
que quiteños y ciudadanos de varias poblaciones
del país, Sudamérica y Europa lucharon por la liber-
tad.
El triunfo del 24 de Mayo de 1822 constituye un
ejemplo de lucha e integración solidaria para la libe-
ración definitiva de la región.
Es preciso rescatar y resaltar el protagonismo de
pobladores de diversos sectores que hoy son par-
te del Distrito Metropolitano de Quito: Los Chillos
estuvo presente con el apoyo de guías, correos y
provisiones de las haciendas; en Yaruquí se organi-
zaron guerrillas para impedir a los españoles la ob-
tención de víveres.
El Quinche, Puembo y Guayllabamba constituye-

D
ron puntos estratégicos para bloquear el ingreso de
iversas actividades para conmemorar los tropas realistas provenientes del norte. Perucho en-
200 años de la Batalla de Pichincha se pro- El Bicentenario se toma la ciudad vió alimentos para los soldados. Camino a Quito, el
gramaron por el Municipio de Quito, sus Es una imponente puesta escénica montada en Quito, ejército atravesó Chillo Jijón, Santa Isabel, Miranda,
dependencias y otras entidades, para ce- para que juntos disfrutemos de las diferentes activida- Puengasí, para arribar a Turubamba y Chillogallo.
lebrar la gesta libertaria. des artísticas organizadas por la Secretaría de Cultura Desde aquí, la ruta que siguió el ejército, siempre
Esta es la agenda del 24 de mayo: desplegada en el norte, centro y sur de la ciudad. guiados por moradores locales, discurrió por cha-
quiñanes que hoy corresponden a los barrios de:
San Luis de Lloa, Reino de Quito, La Raya, La Mag-
dalena Alta, La Libertad, sitio en el que se dio el en-
Wayra Rebelde
frentamiento. En La Recoleta de El Tejar se enarbo-
El Pregón por las calles de Quitumbe, con la participa-
ló la bandera tricolor después del triunfo; La Chilena
ción de: Los Perros Callejeros, 3vol (EC), banda ecua-
recibió a una parte de las tropas victoriosas.
toriana de rock fusión. MUNN (EC). Una de las agrupa-
El 25 de mayo, en El Panecillo los españoles rindie-
ciones más innovadoras, su sonoridad vocal, sus letras
ron sus armas y la ciudad abrió sus brazos a Sucre y
reflexivas y versatilidad. Muaré Show Experience, agru-
su ejército.
pación española - argentina capaz de lograr una sinergia
El Municipio de Quito rinde homenaje a este he-
entre el teatro aéreo y un concierto de rock.
cho histórico, parte de nuestra identidad, con una
La cita es en la Plaza Cívica Quitumbe a las 18:00.
serie de obras de diferente índole que se ejecutarán
en todo el 2022, el Año del Bicentenario de La Bata-
lla de Pichincha.
La llama libertaria sigue encendida.
Independencia desde la diversidad: Santiago Guarderas Izquierdo
Las calles de Carapungo recibirán al pregón de la Aso- Alcalde de Quito
ciación de artistas de Calderón. Además, participarán:
Impacto Negro, Las nuevas voces de los abuelos y des-
de Colombia Herencia de Timbiquí. El Quiteño, Medio de comunicación creado
El Parque Lineal Carapungo les espera a las 18:00. mediante Ordenanza Metropolitana número:
0459 del 14 de noviembre de 2013
Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito:
Santiago Guarderas Izquierdo.
Secretaria de Comunicación:
Doris Olmos P.
Director de Medios:
América bicentenaria
Marcos Villamar
Música con la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecua-
Editores:
dor (OSNE), grandes artistas nacionales como: Paulina
Fabián Loza N.
Tamayo, Mariela Condo, John Peter, Sergio Sacoto. La
Patricio Negrete R.
presencia internacional estará representada por: Erika
Redacción:
Ender (Panamá), Carlos Baute (Venezuela), Santiago
Sistema Integrado de Comunicación del Municipio
Cruz (Colombia).
Fotografía:
La Carolina, Cruz del Papa, a las 19:00.
Mateo Armas, Fernando Lagla, Jorge López,
Camilo Cevallos, Archivo EL COMERCIO
Prensa, Impresión y Circulación:
El ‘Bicentenario se toma la ciudad’ es un proyecto que abarca y conjuga el arte, la historia y rebeldía de Grupo EL COMERCIO
nuestra ciudad. Con estas actividades el Municipio de Quito busca traer a la memoria colectiva, nuestra Dirección:
lucha por la libertad Venezuela entre Chile y Espejo, 3er. Piso.
El Quiteño 3

BICENTENARIO

Los secretos de
Catahuango
Por: Michael Vargas Palomeque, El Quiteño

C
atahuango es una palabra quichua que viene de dos vocablos: “cata” co-
bertor o refugio y “huango” trenza. Bautizar con ese nombre a la hacien-
da, tal vez se deba entonces a lo largo de su extensión, en forma de una
trenza. Su nombre original fue Santa Bárbara de Catahuango.

En 1822, Manuela y Simón Bolívar, el Libertador, se asociaron para explotar la ha-


cienda de Catahuango. Aquí, el espacio de los aposentos de Manuela fue de modesta
decoración. Su belleza radica en los paisajes que se divisan desde los mismos.
El Libertador y Manuelita se enamoraron, perdidamente, desde el primer encuentro
manteniendo una relación de aproximadamente ocho años.

Fue la hacienda, ubicada en Amaguaña, el lugar a donde “huían” por temporadas a


vivir su amor y quién sabe, a fraguar las ideas libertarias. Se conoce que aproximadamente por 1826, Manuela Sáenz ya se consideraba
dueña de esta hacienda.
Existen más de 10 mil cartas auténticas y registradas escritas por Simón Bolívar,
donde los expertos notaron algo que llama la atención: Cuando el Libertador se en-
contraba en Quito, la correspondencia tenia días libres, es decir, sábados y domingos
sin cartas, supuso que la pareja permanecia en Catahuango viviendo la intensidad de
un amor prohibido para los cánones sociales de la época, advierten los expertos.

Años después, el presidente Rocafuerte desterró a Manuelita a Paita, Perú. La cala-


mitosa situación económica, la obligó a vender la hacienda a una señora de apellido
Gangotena de Salvador; quedando luego en manos de los herederos de Salvador, por
cerca de 100 años. Matilde Álvarez Gangotena de Farnández Salvador, consta en los
registros como la última propietaria, antes de ser cedida para la Curia Metropolitana
de Quito, para que en el 2010, sea administrada por el Fondo de Salvamento.
4 P O R U N Q U I T O D I G N O

BICENTENARIO
Los proyectos de agua de Quito
De las piletas
coloniales a las
grandes potabilizadoras

Dato
Población
-En 1720, Quito tenía 25 mil habitantes
-En 1858 había alrededor de 27 900
-En 1922, 80 702 personas
-En 2022, Quito tiene 3 millones
Fuente: (www.ecuadorencifras.gob.ec)
El Quiteño 5

Por: Marcelo Merino, El Quiteño

T
odos dirían que el agua es la gota que de-
rramó el vaso; otros, aquella que rompió las
rocas, estiró estalactitas y no se detuvo en el
tiempo.
El agua pulveriza los ecos, llama desde lejos,
agujerea la piel. Filtra el alma, diseña formas en los pisos
y paredes, deforma las quebradas del Pichincha, a puro
empujones y enojos, rompe las barreras. Destruye relie-
ves y transforma la geografía. Justamente para dominar
aquellos caudales hídricos, con el transcurso del tiempo,
los quiteños hicieron construcciones monumentales
para proporcionar el líquido vital a La Carita de Dios y pa-
sar de las piletas a los grifos en los domicilios. 200 años
han transcurrido desde la obtención de la libertad hasta
conseguir el desarrollo y calidad de vida de sus 3 millo-
nes habitantes, en la dotación de servicios básicos.

En la Colonia se ocupaba el río Machángara para la lim-


pieza, un baño refrescante y uso doméstico, luego el
agua llegaba por medio de ductos de piedra a las piletas
de San Francisco y la Plaza Grande, desde las faldas del
Pichincha. El líquido vital era distribuido por los aguate-
ros en pondos o vasijas de barro a todo el Centro Histó-
rico. Estos personajes, de origen indígena, obtenían así
algunas monedas, sin horarios ni excusas. Eran conside-
rados uno de los trabajos más importantes de la época.

En 1877 se construyeron los primeros encauzamientos


provenientes del Atacazo y La Chorrera, en la parte alta
del sector de San Juan. En 1957 se inaugura la primera
planta en El Placer. En la década del 50 se expande la
ciudad desde el Centro Histórico. En ese entonces, el
agua llegaba hasta el Colegio Mejía (norte) y la Villaflora
(sur). En 1977 se edificó Puengasí, para canalizar el agua
desde el río Pita, vertiente del Cotopaxi y cubrir la de-
manda hasta la avenida Naciones Unidas en el norte y la El BID ratifica
vía Morán Valverde, en el sur.
certificación Aquarating
En los años 90 se inaugura la planta de Papallacta en la
provincia de Napo y la de Bellavista en el parque Guan- El 11 de mayo, el Banco Interamericano de Desarrollo
güiltagua. Con ellas se duplicó la oferta del líquido vital (BID) otorgó el certificado por la renovación de Aqua-
para Quito hasta los extremos que se conocen actual- Rating (sistema de evaluación de empresas de agua
mente. La última planta se construyó en la zona de Pa- potable que incluye una auditoría) a la Empresa Públi-
lugillo, ubicada en el oriente de Quito. Con el proyecto
ca Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento. La
Chalpi Grande- Papallacta se cubrirá con el servicio de
obtención de esta nueva certificación permite, entre
agua hasta el año 2040.
otros aspectos, acceder a financiamiento externo de
De esta forma, con obras y servicios de calidad, Quito se crédito, por ser la Epmaps un referente en la región.
apresta a recordar y celebrar la gesta heroica que marcó
la independencia de todo el Ecuador, de mayo de 1822.

Plantas modernas
-23 plantas de tratamiento de agua existen en la
actualidad
-La cobertura supera el 99 % en todo el Distrito
Metropolitano al servicio de casi 3 millones de
habitantes
-En el 2022 se producen 8 mil litros de agua
potable por segundo
-Generan, también, energía eléctrica en 30 MW
-La mejor agua de la región, lo certifican: el INEN y
entidades internacionales
6 P O R U N Q U I T O D I G N O

BICENTENARIO

Abdón Calderón y la batalla de ‘Camino Real’:


Valiente
nato,
patriota
sin par
Por: Fabián Loza Noboa, El Quiteño

P
revio a la batalla de Camino Real los corone-
les patriotas Luis de Urdaneta y León de Fe-
bres Cordero leyeron la orden de operacio-
nes de combate a los oficiales. De entre ellos
la voz de uno se hizo notar: “Permiso mi co-
mandante, solicito respetuosamente la vanguardia”. Era
un muchacho, casi un niño, un subteniente; pero era tal su
convicción que a Urdaneta no le quedó más que replicar,
concedido. Las dudas de los coroneles no tardarían en
ser despejadas por el subteniente Abdón Calderón, de
tan solo 15 años de edad.
El ejército patriota avanzaba desde Guayaquil, con Qui-
to como objetivo y subieron hacia el noreste. Los realis-
tas recibieron información de que un ejército provenien-
te de la Provincia Libre de Guayaquil se aproximaba a la
población de Bilován, al sur de Guaranda y montaron un
dispositivo de emboscada. No obstante, los indepen-
dentistas obtuvieron resultados de sus espías y sorpren-
dieron a los realistas en el sector de Camino Real.
El 9 de noviembre de 1820, al despuntar el alba, León de
Febres Cordero señaló con su sable a las tropas españo-
las y ordenó atacar. Dicen los historiadores que antes de
Capitán Abdón Calderón Garaicoa
que el comandante se percatara, la vanguardia patriota
se abrió paso entre las filas españolas. El joven oficial
cuencano que las comandaba, Abdón Calderón, luchan- guayaquileña Manuela Garaicoa. Se enlistó en el ejército batalla contra su voluntad y murio el 7 de junio. Fue as-
do con inspiración, lideró a su escuadra hasta abrir una patriota en 1820 y ascendió muy rápido, por valiente. Lu- cendido a capitán, por el mismo libertador Simón Bolívar.
brecha en la primera línea enemiga, lo que permitió divi- chó en las batallas de Camino Real, Huachi 1 y 2, Taniza- El gran escritor Manuel J. Calle resaltó la memoria del
dir a la fuerza imperial y derrotarla. gua, Riobamba y Pichincha héroe, hasta la poesía, creando una leyenda idílica.
Al terminar la jornada, en el parte de victoria se podía A pesar de quedar con múltiples heridas por los frag- La realidad está más cercana a un joven servidor de su
ver a los coroneles Urdaneta y Febres Cordero posando mentos de una bala de cañón en la loma de Chaquimalia- patria hasta la muerte, guerrero hasta la poesía.
sus manos sobre las charreteras del chico valiente. La na, en las laderas del Pichincha, abandonó el campo de
tropa comentaba: “muchacho verraco”. La leyenda co-
menzaba a forjarse y Sucre leía en cada parte, sobre los
logros del joven.
En los campamentos del ejército independentista, el
paso del subteniente Calderón era seguido por su tro-
pa. Jamás ni un momento de melancolía. Todo el tiempo
la moral en alto y la arenga permanente a sus filas. Los
soldados sabían que él iría a la cabeza de los retos más
fuertes.
Los motivos del valiente, se dice, que están en el fusila-
miento de su padre. Un patriota cubano que fue ajusticia-
do por los españoles después de los hechos del 09 de
agosto de 1809, sin negar ni por un momento su perte-
nencia a la causa libertaria.
Abdón Calderón nació en Cuenca el 30 de julio de 1804.
Su padre fue el cubano Francisco Calderón y su madre la
El Quiteño 7

BICENTENARIO

Los niños del Ecuador


en el tiempo
Por: Pacto por la Niñez y Adolescencia

H
ace tiempo, niños, niñas y adolescentes, educación. En el Ecuador, desafortunadamente, no se
defensores de sus derechos humanos, ha dado la atención y recursos necesarios para aplicarlo.
crearon una hermosa consigna: ‘construir A comienzos de la República existía una Dirección Gene-
un país del tamaño de sus sueños’. Un país ral de Instrucción Pública y había ocho colegios (1 feme-
de amor y ternura para ellos, de justicia, de nino) y 290 escuelas (30 femeninas) con un total de 13
no discriminación, de seguridad y de democracia. Ellos 000 estudiantes. Hoy el país cuenta con más de 15 000
querían un país de dignidad e igualdad, en el que se res- unidades educativas, 4’500 000 estudiantes en educa-
petara la Constitución y la ley; un país sin golpes, agre- ción básica y bachillerato y 200 000 maestros. Los da-
sión sexual, sin hambre, sin trabajo infantil, con una bue- tos sobre los niveles de matriculación actuales son muy
na educación y salud. positivos, pero siempre se ha cuestionado su calidad. El
El 1 de junio del 2022, con el Bicentenario de la Inde- desarrollo de los Ministerios de Educación y Salud per-
pendencia como trasfondo, se convierte en un buen mo- mitió que el Ecuador aplique sistemas de educación y
tivo para reflexionar sobre la vida de los niños y niños en salud públicos.
la actualidad y ver si sus ilusiones se han cumplido, si el Los sueños planteados por los niños y niñas están in-
país ha hecho sus mejores esfuerzos para ofrecerles una conclusos y los desafíos que tenemos como país para
buena vida. hacerlos realidad son inmensos. Como lo dijeron hace
La vida de las actuales generaciones infantiles es mejor varias décadas artistas e intelectuales latinoamericanos,
en varios aspectos con relación a la que tenían en el siglo ellos siguen esperando la llegada del amor.
XIX cuando se conquistó la Independencia. La historia
de los niños ha sido poco estudiada y no conocemos de
los inmensos dolores que atravesaron en su situación
familiar y social, especialmente en el mundo indígena y
afrodescendiente. Los vástagos de los indios y negros
esclavos eran entregados para las labores domésticas
de los ‘patrones’. Y en ese trabajo, estaban sujetos mu-
chas veces a la agresión sexual y explotación.
Gustavo Jácome (1912 – 2016), maestro y escritor,
cuenta que cuando se casó recibió como ‘regalo’ de bo-
das un niño indígena de cinco años comprado por 50 su-
cres, destinado a ser su paje. Había cometido una injusti-
cia terrible al aceptar como sirviente a un niño ‘siguiendo
las costumbres de entonces’.
Uno de los derechos fundamentales de la niñez es la
8 P O R U N Q U I T O D I G N O

BICENTENARIO
El Quiteño 9
10 P O R U N Q U I T O D I G N O

BICENTENARIO

La comida 1822:

Conocimiento,
recuerdos e identidad

Por: Alexandra Ortiz, El Quiteño

H
abas, maíz, mellocos, papas y todos los
alimentos andinos que ahora disfrutamos
fueron las provisiones que, hace 200 años,
devolvían el calor y la fuerza a los tres mil in-
tegrantes del ejército libertario que, con lar-
gas caminatas, cargando armas y pertrechos, atravesa-
ron páramos y quebradas en su campaña por los Andes
para cumplir el sueño de libertad.

Esos mismos productos que nos sustentan ahora fue-


ron parte de la ración alimenticia de los patriotas. Tam-
bién, arroz, pan, dulces, reses, cerdos, corderos, cuyes,
pescado y, por necesidad, una ración de aguardiente
para ‘aguantar’ el frío de la Sierra andina.

Pero, se imagina ¿cómo en 1822 fue la logística para


que estos productos lleguen hasta las zonas de guerra?
¿cómo se aprovisionaban estas tropas? ¿de dónde lle-
gaban los productos?

Fueron nuestros antecesores, hombres y mujeres de


toda condición, inclusive miembros del clero que apo-
yaban la causa libertaria, quienes movilizaron alimentos
que llegaban desde Perucho, Puéllaro, Lloa, los Valles, El
Quinche y los alrededores de Quito, de haciendas y mo-
nasterios. La noche era propicia para las entregas.

Estos saberes y sabores cobran vida en ‘Bicentenario


Te invitamos a visitar estos
a la carta’. 33 huecas y restaurantes de Quito presen- lugares, disfrutar sus platillos
tan esta oferta gastronómica. Todos los martes, hasta
diciembre, se degustarán platos nacidos de la investiga- y descubrir porqué tu historia
ción y la historia. comienza en Quito
https://visitquito.ec/bicentenario-a-la-carta/
El Quiteño 11

BICENTENARIO
Por: Paola Torres, El Quiteño

V
los coros infantiles y juveniles del Teatro Sucre. Todo este
ientos de libertad se escuchaban en Quito, elenco, más 28 músicos invitados, que harán el acompa-
las voces de los caudillos, de la gente del ñamiento en las partes de cuerdas. A ellos se suman los
pueblo, de las mujeres empezaban a corear bailarines. Todos forman parte de esta gran producción,
en un solo grito ‘libertad’, era un sentimien- que incluirá un mapping.
to, una necesidad; gracias al ímpetu de los Arístides Vargas, director de La Cantata y dramatur-
héroes y luego de una cruenta batalla realizada en el Pi- go, indicó que “fue una batalla, desde mi punto de vista
chincha, en 1822, la libertad ondeó sobre todos. simbólica, porque es decisiva no solo para Ecuador, sino
Parte de esa historia será contada en la ‘Cantata 1822, para toda América Latina, convocó a gente de la Pata-
la batalla que no termina’, una obra producida por la Fun- gonia y de los llanos venezolanos y se concentraron en
dación Teatro Nacional Sucre. Se presentará este mar- Quito, hubo gente de todos lados luchando por una idea
tes 24 y miércoles 25 de mayo, a las 19:00, en la Plaza de que movilizaba y estaba relacionada con la independen-
San Francisco. cia de todos los países”.
Cerca de 200 artistas en escena son parte de un es- La propuesta escénica surge de una investigación rea-
pectáculo interdisciplinario de gran formato, que incor- lizada por María Antonieta Vázquez, quien recupera los
pora música, teatro, danza y multimedia, bajo la dirección nombres invisibilizados, especialmente los roles en los
general de Jossy Cáceres, dramaturgia de Arístides Var- que participaron mujeres, y pone en relieve aspectos
gas, y creación musical de Jorge Oviedo, coproducida históricos poco conocidos sobre los eventos indepen-
por la Fundación Teatro Nacional Sucre y la Coordina- dentistas.
ción Técnica Bicentenario de la Secretaría de Cultura.
Los bailarines fundirán sus movimientos con la música Los textos fueron escritos por Arístides Vargas, quien
la que guiará las acciones. Las luces, la escenografía im- los trata en tres momentos. El primer acto va de 1809 a
buirán a los espectadores a vivir la historia de la Batalla 1813; el segundo de 1813 a 1820; y, el último, de 1820 a
de Pichincha contada, por la gente común, las lavande- 1822, concluye con la Batalla de Pichincha. La particu-
ras, los comerciantes, los decimeros de la costa. Todo laridad es que no aparecen los héroes de siempre, sino
para reencontrarnos en nuestra historia, la que es traída que es la gente del pueblo. La gente común es quien
al presente para pensar en el sacrificio puesto para lo- cuenta la historia.
grar la libertad. La música pertenece a Jorge Oviedo quien trabajó jun-
“El público verá la posibilidad de entender lo que suce- to a Arístides Vargas, la recreación de la danza se cons-
dió hace 200 años, desde la mirada de quienes han sido truyó con el aporte de Carolina Vásconez, quien trabajó
invisibilizados. Es la participación femenina, y del pueblo sobre los textos y la fuerza de la música.
de Quito, su complicidad y apoyo en lo que fue la Batalla La Cantata es arte, es creatividad, es la posibilidad de
de Pichincha. Esta obra contemporánea es otra visión mantener viva nuestra historia de libertad.
desde el Bicentenario”, resaltó Jossy Cáceres.
En la Cantata participarán músicos de la Banda Sinfó-
nica Metropolitana, Orquesta de Instrumentos Andinos,
Ensamble de Guitarras, Coro Mixto, cantantes líricos, de

Una batalla contada desde la población


Cantata para la libertad
12 P O R U N Q U I T O D I G N O

BICENTENARIO

Casonas:
testimonios
de historias
de libertad
Por: Vicky Mena, El Quiteño

A
l caminar por el Centro Histórico, muchas veces y sin
advertirlo, habremos pasado por las casas que ocu-
paron algunos de los patriotas, gracias a los cuales
fuimos libertados de la corona española. Algunas se
han perdido en el tiempo, otras se mantienen en pie,
convertidas en museos o con otros usos.
Según el Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP), en el área
delimitada del Centro Histórico existen alrededor de 5 mil bienes
patrimoniales: monumentales, religiosos e inmuebles civiles que
guardan y rememoran la historia quiteña y ecuatoriana. Algunas de
estas edificaciones son: Morada del Mariscal y su esposa Mariana Carcelén y Larrea, Marquesa de Solanda, en la Venezuela 573 y Su-
cre, Museo ‘Casa de Sucre’.

Juan de Dios Morales vivió en la esquina de las calles El Cuartel Real de la Audiencia de Quito alberga, des- José Mejía Lequerica, esposo de Manuela Espejo, nació en el
Venezuela y Mejía, casa donde han funcionado varias de 1957, al ‘Museo de Arte e Historia Alberto Mena inmueble de la av. Maldonado S1-87, actualmente Centro Cul-
dependencias municipales. Caamaño’, conocido como ‘Museo de Cera’, en la tural.
García Moreno 887 y Espejo.

Manuela Cañizares Álvarez vivió en la actual casa parroquial de El Sagrario, en la calle Francisco Eugenio de Santa Cruz y Espejo vivió y murió en la casa número S1-70, en la av.
García Moreno. Ahí se reunió con los patriotas la noche del 9 de agosto de 1809. Maldonado y Rocafuerte, una placa da fe de ello.
El Quiteño 13

Triunfo de los
patriotas en
las faldas del
Pichincha tervención fue decisiva. La lucha produjo bajas masivas al
ejército español, rompió su línea, su estrategia y les obligó
a rendirse. A eso de las 12:00 la batalla terminó con victo-
ria de los patriotas.
Los primeros soldados independentistas izaron la bande-
ra de la Gran Colombia en La Recoleta del Tejar a las 15:00.
Por seguridad, Sucre ingresó a la ciudad un día después.

E
Por: Dayana Vinueza, El Comercio de Aymerich, que contaba con 1894 hombres, dio la orden En su parte de guerra anotó: “Los resultados de la jornada
n la noche del 23 de mayo de 1822, el general de enfrentarlos en lo alto de la montaña. de Pichincha han sido la ocupación de la ciudad y sus fuer-
Antonio José del Sucre acampaba con sus La batalla inició a eso de las 09:30 en un lugar poco con- tes, la posesión y tranquilidad de todo el departamento y la
tropas en el sector de Chillogallo. Tenía la in- veniente para efectuar cualquier jugada militar. Los Ca- toma de 1100 prisioneros de tropa, 160 oficiales, 14 piezas
tención de cruzar Quito y plantear batalla a los zadores del Paya, encargados de inspeccionar la zona, de artillería, 1700 fusiles, fornituras, cornetas, banderas,
realistas en el sector de El Ejido. Pero, debió fueron los primeros en encontrarse con las fuerzas espa- cajas de guerra y cuantos elementos de guerra poseía el
cambiar su idea original cuando recibió una carta de Anto- ñolas. El combate recrudeció con la entrada del batallón ejército español”. (Tomado de Miscelanea tomo IX folio
nio Pereira, uno de los espías de la causa libertaria. Trujillo, apoyado por el Yaguachi. 134 al 136 Archivo Metropolitano de Historia de Quito).
Pereira le informó que los españoles habían bloqueado Ocurrió como un juego entre el gato y el ratón debido al Entre los apuntes del general constan las bajas de la ba-
las entradas de San Diego y Chimbacalle. Sucre decidió terreno lleno de quebradas y precipitaciones sumado talla: 400 muertos y 190 heridos del lado español y 200
ingresar por un lugar con menos resguardo. Aún quería ir al lodo que se había formado por la lluvia. El grueso del muertos y 140 heridos por el lado patriota. Además, re-
hacia el norte de la ciudad y escogió ir por el Pichincha, por ejército no ingresó, tampoco la caballería ni los cañones, conoció el valor del teniente Abdón Calderón, “habiendo
los informes recibidos. que se quedaron rezagados, las municiones se acabaron recibido sucesivamente cuatro heridas, no quiso retirarse
“El Panecillo tiene 30 hombres y la ciudad tendrá de 70 pronto y destacó el combate cuerpo a cuerpo. La única del combate. Probablemente morirá, pero el Gobierno de
a 80 oficiales, asistentes, muchos inválidos, con esto se ventaja de los patriotas era su posición frente a las tropas la República sabrá recompensar a su familia los servicios
hace la guardia de Palacio, la única existente, pues los españolas. Se encontraban geográficamente más arriba. de este oficial heroico”.
mandos, aún el de prevención están vacíos y cerrados”, Aymerich ordenó al batallón Aragón subir a la cima del Con la Batalla de Pichincha se cerró prácticamente el pro-
decía la misiva de su espía. volcán Pichincha para atacar por la retaguardia, pero sus ceso de lucha por la Independencia, Guayaquil lo había he-
Además, le señaló la baja moral que tenían muchos de los hombres se encontraron con el batallón Albión, formado cho en 1820 y Riobamba un mes antes. Quito era la ciudad
soldados españoles: “los recursos se les están agotando, por soldados británicos al servicio de los criollos. Su in- más estratégica para sellar su autonomía como nación.
no tienen un real y apenas con la hostilidad se socorren
de lo más preciso, lo que influye casi generalmente en el
despecho, deseando los más el término de la guerra sea
cual fuere” (Tomado de Miscelanea tomo IX folio 134 al 136
Archivo Metropolitano de Historia de Quito).
Pereira le escribía prácticamente a diario para informarle
sobre la ubicación, el armamento, el número de hombres y
las estrategias militares que habían montado los españo-
les. Las cartas llegaban de las manos de mujeres, campe-
sinos e indígenas que ponían su vida en riesgo por la cau-
sa libertaria. Gracias a estas cartas fue que Sucre llegó a
Quito a salvo.
Sucre quiso aprovechar la oscuridad de la noche para
bordear la ciudad, pero el clima no fue su aliado. Llovió
muy fuerte en la madrugada lo que retrasó el caminar de
los patriotas que llevaban a cuestas caballos, cañones,
municiones y toda su artillería de guerra.
A esto se sumó el cansancio que habían acumulado du-
rante la campaña de liberación, que inició en enero, y el úl-
timo tramo que atravesaron para llegar a Quito, a través de
Limpiopungo, para desembocar en Los Chillos, subir por
Puengasí y llegar al sector de Chillogallo.
El ejército patriota lo conformaban 2 971 hombres, distri-
buidos en los batallones: Paya, Magdalena, Trujillo, Piura
y Yaguachi. Todos marcharon más de 10 horas con sus
ropas desgarradas y maltrechas, algunos iban casi des-
nudos por la travesía. Su plan seguía siendo pelear en El
Ejido, pero la oscuridad terminó y los soldados españoles
les alcanzaron a divisar en el Panecillo. El general Melchor
14 P O R U N Q U I T O D I G N O

BICENTENARIO

197 años tiene el


Por: Josué Robalino García, El Quiteño

S
abías que tres años después de la gloriosa
batalla del Pichincha, el 24 de mayo de 1822,

cuerpo uniformado
en los documentos del Cabildo de Quito, el 11
de mayo de 1825, nace el primer cuerpo uni-
formado de la capital y el país.
Recordar es volver a vivir, más aún si viajamos a la época
colonial, adentrémonos a conocer a fondo la historia y tra-

más antiguo del país


yectoria del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano
del Municipio de Quito.

Hacer un recorrido diacrónico con la primera institución


uniformada del Ecuador, genera un emotivo recuento de
nuestros guardianes de la seguridad y el espacio público.

1799: ‘Los Serenos’


El barón de Carondelet, Luís
Francisco Héctor, presiden-
te de la Real Audiencia de
Quito, por decreto, confor-
ma el Cuerpo de Serenos.
Cumplían vigilancia noctur-
na en tres, cuatro o cinco
manzanas del barrio. Los
primeros miembros de este
grupo eran vecinos escogi-
dos, su vestimenta era co-
mún, utilizaban un farol que
llevaban en la mano.

1563: ‘Los Espaderos’


En tiempo remoto, San Francisco de Quito se independiza
del Virreinato de Nueva Granada y asume su administra-
ción igual al Reino de Castilla, con alguaciles de cabildo. Los
Reyes Católicos crean la Santa Hermandad que forma el
Cuerpo de ‘Los Espaderos’, con los hombres más osados y
valerosos para que armados con sus espadas hagan cum-
plir las leyes.

1825: Policía de Cabildo


El 11 de mayo de 1825, el
Cabildo de Quito registra
la creación de la Policía,
encargada de controlar las
políticas del Municipio. El 22
de diciembre de 1827, el li-
bertador Simón Bolívar dis-
puso los procedimientos de
los comisarios municipales
y de la Policía del Cabildo,
para el control de salubri-
dad, ornato e higiene.

1822: Cabos de manzana


Melchor de Aymerich, presidente de la Real Audiencia de Quito de esa época, designó a un
comisario general, el mismo que tenía a su mando sin ninguna base legal a los denomina-
dos cabos de manzana. Este grupo se dedicaba a retirar a los vagabundos, vigilar el ornato
de la ciudad, dar parte de los brotes epidemiológicos, y cuidar el aseo de la ciudad.
El Quiteño 15

1901: Celadores Municipales


El 20 de agosto de 1901 se reglamentan a los Celadores Municipales, con labores de higie-
ne y seguridad. Los habitantes utilizaban en sus casas aldabas, conocidas como ‘chapas’.
Las personas se dieron cuenta que ellos cumplían la misma función, tanto con las personas
como con sus bienes, así les dieron el apelativo de ‘chapitas de ronda’.
1920: Policías Municipales
A fines de 1920, se les da la denominación de Policías Mu-
nicipales. Según la ordenanza 0271 de octubre de 1924 el
cuerpo uniformado estaba armado, porque participaba
directamente en el control del orden público.

1994: Policías Metropolitanos


En 1993, Quito mediante Ley, adopta la denominación de Distrito Metropolitano de Quito, por lo que según la resolución
Administrativa No 022 del 25 de abril de 1994 y en uso de las atribuciones conferidas por la ley de Régimen para el Dis-
trito, se reclasifica y revalora, el puesto de Policía Municipal a Policía Metropolitano.

2011: Policías Metropoli-


tanos
En el año 2011, se aprueba
la Ordenanza 0334 de la
Policía Metropolitana y se
determina por primera vez
un Plan de Carrera y Regla-
mento Orgánico Funcional
y Numérico por Procesos
que entre otras cosas esta- 2017: Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano
bleció la nueva Estructura El 21 de junio de 2017 el Código Orgánico de las Entida-
Orgánica, requisitos de in- des de Seguridad Ciudadana y Orden Público le asignó la
greso y ascensos, acorde nueva denominación de Policía Metropolitana a Cuerpo
a perfiles y competencias de Agentes de Control Metropolitano, con nuevas com-
profesionales. petencias que se suman a las que realizaban.
P O R U N Q U I T O D I G N O El Quiteño 16

BICENTENARIO

Victoria
inmortalizada
en la Cima de la libertad
En este lugar los patriotas
derrotaron a las tropas de
la corona española el 24 de
Mayo de 1822, aquí se le-
vantó ‘El Templo de la Patria’
para honrar a los héroes
libertarios. Tiene cinco salas
de conmemoración.
Vestíbulo con murales del artista ecuatoriano Carlos Enríquez, que Sala del soldado desconocido en donde reposan los restos de varios
recuerdan escenas importantes en la historia del Ecuador, desde la combatientes de Pichincha.
época aborigen hasta la independencia.

La maqueta explicativa del trayecto de los patriotas está en la Sala


Batalla de Pichincha, con los bustos de los comandantes de las tropas
Sala de armas con: sables, espadas, puñales, puntas de lanza, fusiles, En la Sala de los libertadores están las estatuas en bronce del Maris-
libertarias y de Melchor de Aymerich, comandante de las fuerzas rea-
bayonetas y balas de cañón, utilizados en la batalla. cal Sucre y el Libertador Simón Bolívar.
listas.

También podría gustarte