SESION 02
UN MUNDO INVISIBLE
ESTUDIANTE:………………………………………………………………………SECCION:……………..
Explica el mundo Comprende y usa conocimientos Explica, con argumentos que los Prepara muestras
físico basándose en sobre los seres vivos, materia y conocimientos científicos se modifican y biológicas para ser
conocimientos sobre energía, biodiversidad, Tierra y aclaran con el pase del tiempo y con el observadas en el
los seres vivos, universo. desarrollo de nuevas tecnologías. microscopio óptico
compuesto.
materia y energía,
Evalúa las implicancias del saber y Justifica la utilidad del microscopio para el Aprende a realizar
biodiversidad, Tierra observaciones,
del quehacer científico y estudio de los seres vivos.
y universo. descripciones de la
tecnológico. Justifica algunos aspectos de la microscopia,
célula del corcho y
como el perfeccionamiento del microscopio microorganismos
para el estudio de los seres vivos. (protistas) de agua
estancada
No debes de trabajar con prendas que cuelguen sobre la mesa (collares, bufandas,
corbatas, etc.) Si llevas el pelo largo, conviene recogerlo. Con todo ello evitarás arrastrar y
volcar objetos o quemarte con los mecheros. Coloca tus libros y otras pertenencias en los
lugares adecuados, de modo que no dificulten el trabajo, ni obstruyan los pasillos.
Maneja los productos, reactivos y, en general, todo el material, con precaución. Sobre todo
los aparatos delicados, como pueden ser lupas y microscopios, deben manejarse consumo
cuidado, evitando los golpes o forzar sus mecanismos. Si hay algo que no funcione
correctamente, se debe comunicar al profesor, en lugar de intentar repararlo.
Todo el material que, a criterio del profesor, se deteriore por el mal uso, será sustituido
por el alumnado responsable. Si ello no fuera posible por el tipo de material deque se trate,
la restitución se hará en metálico.
Al manejar los portaobjetos y cubreobjetos deben cogerse por los bordes para evitarque se
manchen de grasa. En tal caso, deben desengrasarse lavándolos con una mezcla a partes
iguales de alcohol y éter.
No arrojes cuerpos sólidos en las pilas, a no ser que estén muy finamente pulverizadosy sean
fácilmente solubles. Esa clase de residuos, junto con el material desechado, debes
depositarlo en las papeleras. Si arrojas líquidos a la pila, ten abierto el grifo del agua.
Parte óptica.- Comprende los sistemas de lentes y el aparato de iluminación. Consta de las
Siguientes piezas:
El ocular, llamado así por ser la lente sobre la que se aplica el ojo de1 observador. Tiene
como misión aumentar la imagen producida por el objetivo. Su aumento viene señalado
por una cifra y el signo X (5X, 10X, 20X, etc.)
El objetivo, es la lente que se encuentra sobre el objeto (preparación) a observar. Es el
elemento óptico más importante, puesto que es el que produce la imagen aumentada del
objeto, esta imagen, además, la observamos invertida (el objetivo funciona como una
cámara fotográfica) de ahí que, lo que observamos a la derecha de la preparación se
encuentre realmente a la izquierda y viceversa. Los aumentos de los objetivos vienen
indicados sobre los mismos y son, para este microscopio, 4X, 10X y 40X. El aumento
total del microscopio se obtiene multiplicando los aumentos del ocular por los del
objetivo con el que se está realizando la observación.
El aparato de iluminación, está formado por una lámpara que ilumina directamente el
objetivo. Existe también un diafragma que se puede abrir o cerrar mediante una
palanquita regulando así la intensidad luminosa.
3. MATERIALES DE LABORATORIO
VIDRIO METAL
MADERA PORCELANA
Descripción:……………………………………… Descripción:…………………………………….............
…………………………………………………… …………………………………………………………..
…………………………………………………… …………………………………………………………..
……………………………………………………. …………………………………………………………..
……………………………………………………. …………………………………………………………..
…………………………………………………….. …………………………………………………………..
MATERIALES
- Agua estancada
Segundo de secundaria - Ciencia y Tecnologia
- Microscopio óptico
- Portaobjetos y cubreobjetos
- Papel de filtro
- Cuentagotas o pipeta Pasteur
PROCEDIMIENTO
Con un cuentagotas o una pipeta poner unas gotas de agua de charca sobre un cubreobjetos y tapar con un cubreobjetos
evitando la formación de burbujas. El exceso de líquido que pueda haber en los bordes del cubreobjetos se puede
eliminar con papel de filtro. Observar la preparación con el microscopio intentando identificar algún tipo de
microorganismo (algas, protozoos, larvas, etc)
OBSERVACIONES:
Dibuja lo que observes en los siguientes campos, indicando el aumento que emplee
Descripción:……………………………………… Descripción:…………………………………….............
…………………………………………………… …………………………………………………………..
…………………………………………………… …………………………………………………………..
……………………………………………………. …………………………………………………………..
……………………………………………………. ………………………………………………………….
Segundo de secundaria - Ciencia y Tecnologia
1 25
2 5
2
17
24 27 2
8
7 14
13
16 22
9
6 26
10 21
23
11 12