Está en la página 1de 16

Informe de laboratorio

Yurley Benítez Santos y Andrea Torres Salcedo

Universidad de Sucre
Regencia de Farmacia-Primer Semestre
Área de Biología
Sincelejo-Sucre
2021
NORMAS GENERALES
 Llegue puntualmente las prácticas están programadas para utilizar todo el
tiempo.
 Para la realización de las prácticas se exige que cada estudiante tenga el
manual de laboratorio
 Lea cuidadosamente la guía correspondiente antes de cada laboratorio y nunca
llegue sin estar enterado del contenido de la práctica que se va a realizar
 En sus prácticas utilice siempre el análisis y no crea siempre en los resultados
de sus compañeros pues la experiencia de ellos en este campo propias
observaciones. No obstante, discuta con ellos los resultados.
 Tenga en cuenta las instrucciones que se dan en cada laboratorio. En los
exámenes el profesor puede preguntar cualquier información que está contenida
en ellas.
 Utilice una blusa de laboratorio durante sus prácticas. Con ello se evita el
deterioro de la ropa causado por los reactivos y colorantes.
 Cuando le caiga un reactivo en la piel (ácidos, bases, etc.), lávese
inmediatamente con agua durante unos minutos. En caso de accidentes o
quemaduras graves consulte al profesor
 En el laboratorio está prohibido fumar, comer o conversar en voz alta. No pierda
el tiempo ni se distraiga en el trabajo.
 La limpieza, el cuidado al trabajar, el empleo correcto de las técnicas enseñadas
y el interés son factores que contribuyen al éxito de las prácticas
 El material de trabajo que se da para las prácticas es propiedad de la
Universidad de Sucre y debe ser devuelto en buenas condiciones de
conservación y limpieza usted es responsable de él y debe responder o pagar
todo el material averiado o extraviado.
 Utilice los reactivos en las cantidades y concentraciones que se indiquen No
desperdicie material
 Cuando utilice colorantes no emplee goteros ni pipetas sucias para extraerlos de
los recipientes. Tampoco emplee un mismo gotero o pipeta para extraer
sustancias diferentes.
 No arroje material sólido de desecho en las pocetas utilice los recipientes que se
proveen para el efecto.
 No se retire del laboratorio sin un motivo justificado
 Al terminar cada una de las prácticas deje limpios y ordenados el sitio de trabajo
y los materiales utilizados.
MARCO TEORICO
El microscopio es un instrumento que permite observar objetos no perceptibles a simple
vista mediante un sistema óptico compuesto por lentes de cristal que al ser atravesadas
por la imagen del objeto la amplifican. Existen dos tipos básicos de microscopio, el simple
y el compuesto. Podríamos definir el simple como cualquier lente convergente utilizada
de forma tal que de una imagen virtual directa y mayor que el objeto. Por ejemplo, una
lupa. El microscopio compuesto es aquel que está constituido por la combinación de dos
sistemas de lentes convergentes; uno próximo al ojo del observador (ocular), y otro
próximo al objeto denominado objetivo. El nombre microscopio se debe a Jean Feaber.
Y su historia se remonta a las épocas de Séneca y Aristófanes, quienes aseguran que
los médicos griegos utilizaban bolas de vidrio llenas de agua para amplificar los tejidos
enfermos, observarlos, y así poder curarlos. En el siglo XI los libros de Alhazen ben
Álhazen hacen referencia a las lentes convexas, y en el siglo XIII Roger Bacon señala
las propiedades de las lentes biconvexas. Un gran impulsor de la microscopía fue
Leeuwenhoek, él construía microscopios con lentes muy convexas que él mismo pulía y
con las cuales realizó observaciones muy diversas que le dieron el renombre de
anatomista y fisiólogo. Los primeros microscopios construidos por Hartsoeker,
Leeuwenhoek, Wilson, y Joblot costaban solamente de una lente que se sostenía con la
mano y se dirigía hacia la fuente de luz para que atravesara la lente y el objeto.
Los microscopios compuestos más antiguos y conocidos se deben a Galileo y a Jassen.
Es a partir de principios del siglo XVII cuando el microscopio sufre modificaciones en
cuanto a la óptica y a la mecánica.
INTRODUCCIÓN
El instrumento básico para estudiar células y tejidos vegetales es un microscopio óptico.
Su poder de resolución es la capacidad de hacer que esos objetos muy cercanos
parezcan separados; para darnos un concepto, el poder de resolución del ojo humano
es de aproximadamente 0,1 mm, por lo que si dos las líneas son La distancia es inferior
a 0,1 mm, digamos no importa qué tan cerca esté el observador de ellos, las líneas se
mostrarán como una línea; por ejemplo, la mayoría de las celdas tienen menos de 0.1
mm de diámetro, es decir, sin la ayuda de la lente, las tratamos como una sola estructura.

Los microscopios que utilizan en microscopia común son ópticos o compuestos y


estereoscópicos o anatómicos; existen varios modelos en sus construcciones;
básicamente, los microscopios ópticos se caracterizan por un espejo equipado con un
sistema de dos lentes Tubo: el ocular superior y el lente objetivo inferior; la imagen está
formada por la lente del objetivo y ampliada por el ocular.

Un microscopio equipado con una lente monocular se denomina telescopio monocular;


uno con dos oculares y binoculares; según su tipo, el microscopio puede equiparse con
múltiples lentes de objetivo intercambiables, las más comunes de las cuales son 2.5x
(lupa), 10x, 40x y 100x.

El accesorio indispensable en el microscopio es el condensador, que es el tercer sistema


de lentes, que ayuda a ajustar el contraste y la intensidad de iluminación de la imagen;
el condensador no se encuentra en microscopios de disección ni en microscopios
estereoscópicos.

Detalles referentes a la construcción, uso y cuidado del microscopio se dan en la


literatura y se incluyen en el manual de instrucciones que acompañan al microscopio,
también podemos encontrar algunas sugerencias en las normas generales de nuestra
guía de laboratorio que nos ofrece la Universidad de Sucre.
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS:

GENERALES: El microscopio es importante en el desarrollo de las ciencias biológicas,


se reconoce su importancia a partir de observaciones de diferentes elementos, en la
que se debe emplear correctamente este instrumento óptico. Aquí observaremos cómo
el microscopio puede darnos una imagen clara de una célula.

ESPECÍFICOS:
 adquirir conocimiento y destreza sobre la manipulación correcta que se debe
tener con un microscopio óptico
 Saber con certeza cada una de sus partes y la función de estas.
 diferenciar y clasificar los componentes ópticos, mecánicos y del sistema de
iluminación del microscopio.
 Comprender los diferentes poderes de aumento del microscopio, mediante la
observación de muestras con diferentes enfoques: 4x, 10x, 40x, 100x.

RESUMEN
El objetivo principal de este trabajo es el estudio del microscopio óptico, para tener
conocimiento de sus partes, de sus funciones, su utilidad, de los avances que esta le ha
brindado a la biología y la medicina. Esta nos permite observar en un tamaño aumentado
elementos que son imperceptibles a simple vista. Podemos tener una imagen nítida, real,
invertida y aumentada hacia el cuerpo del microscopio. El microscopio óptico, siendo
uno de los más antiguos, usan lentes para enfocar y amplificar.

MATERIALES
 microscopio compuesto
 5 laminillas de portaobjetos
 5 laminillas de cubreobjetos
 Papel delgado con letras pequeñas impresas
 Hilos de colores
 Papel absorbente
 Solución salina
 Solución de lugol
 Gotero
 Cebolla cabezona

PROCEDIMIENTO

I. MANEJO DE MICROSCOPIOS

A. Transporte.

1. El microscopio debe ser transportado utilizando LAS DOS MANOS A LA VEZ,


con la mano izquierda se sujeta por el brazo y con la mano derecha se sujeta
por la parte inferior.
2. Antes de trasladarlo asegúrese de que todas las piezas que lo componen están
aseguradas a él; asegúrese sobre todo objetivos, platina, espejo, lámpara y
cable de luz enrollado.

B. Sitio de utilización.

1. La superficie de uso debe ser firme, plana, estar LIMPIA, sin ningún objeto
2. El contacto tomacorriente debe estar a una distancia para que el cable no quede
ni muy tenso ni muy holgado, el cable debe estar ubicado de tal manera que
durante su uso no estorbe ni puedan atorarse los usuarios.

C. Uso del microscopio.

1. Durante su uso, POR NINGÚN MOTIVO debe ser movido de su lugar, como el
uso del microscopio es común, los usuarios son los que deben moverse para
hacer las observaciones
2. La intensidad de la luz debe ser regulada de tal manera que NO SOBREPASE
la mitad de graduación máxima, lo ideal es un tercio, esto con varias finalidades:
no calentar demasiado los microscopios, no dañar los reguladores, no sobre
calentar los focos y con ello fundirlos y sobre todo no perjudicar la retina del
usuario.
3. Por ningún motivo deben ponerse al microscopio material de cristalería que esté
húmedo o que contenga alguna sustancia (colorante, solvente, reactivo, agua);
únicamente debe hacer contacto con el microscopio material de cristalería:
portaobjetos, cajas Petri, vidrios de reloj, portaobjetos excavados. NO poner
material directamente sobre la platina o la placa de observación

II. LIMPIEZA OPTICA.


A. Para evitar la contaminación de las superficies ópticas.

1. Mantener el microscopio cubierto con su funda cuando no está en uso.


2. No toque los lentes con ningún objeto, sobre todo ponga atención en párpados,
pestañas, dedos, aceite de inmersión o jalea de glicerol, etc. Los ojos del usuario
no deben contener ninguna pintura, polvo, etc.
3. No frote los lentes con objetos que pudiera tener abrasivos o partículas que
pudieran dañarlos (batas, pañuelos, papel absorbente, camisas, etc.). iv. No
ponga en el microscopio portaobjetos que contengan en la superficie inferior:
agua, aceite, resina, jalea, o cualquier medio de montaje, etc.

B. Para remover la contaminación de las lentes.

1. Es mejor examinar la lente con lupa o estereomicroscopio que a simple vista, la


luz reflejada es preferible.
2. Se pueden remover partículas sueltas por medio de soplar con una perilla de
aire.
3. Otros contaminantes se quitan con disolventes como agua o xileno; antes de
usar un disolvente, cerciórese de que lo que va hacer no es perjudicial al
microscopio; estos se aplican con frotación con papel de lentes, papel seda o
con algodón limpio. Estos materiales no se vuelven a usar, porque podrían
acarrear abrasivos, huellas digitales u otras películas delgadas de grasa pueden
quitarse con disolventes según el paso, (en caso de que estén los lentes sucios,
el técnico responsable del laboratorio es quien deberá realizar esta operación).
4. Después de usar disolventes, los últimos restos del contaminante se remueven
con papel de lentes, algodón seco o espuma de poliestireno (unicel). El
poliestireno es soluble en xileno y etanol, así que es importante que no esté en
contacto con éstos, sobre todo, sobre los lentes. La espuma de poliestireno se
corta en barras de 10 a 15 mm de diámetro, con una navaja se recortan puntas
sucesivas para crear superficies limpias, las cuales se usan para frotar los
lentes.
5. Consulte con los técnicos del laboratorio en caso de cualquier duda de la
limpieza del microscopio.

III. PARTES DEL MICROSCOPIO.

Las partes del microscopio compuesto binocular y sus funciones (figura 1).

(Figura 1)
1. SISTEMA MECÁNICO

Dentro del sistema mecánico se incluyen todos los elementos estructurales que
dan estabilidad al microscopio y mantienen los elementos ópticos correctamente
alineados.

 Base o pie: Es la pieza que se encuentra en la parte inferior del


microscopio y sobre la cual se montan el resto de elementos. Acostumbra
a ser la parte más pesante para proporcionar suficiente equilibrio y
estabilidad al microscopio. Es habitual que incluya algunos topes de goma
para evitar que el microscopio se deslice sobre la superficie donde se
encuentra.
 Brazo: El brazo constituye el esqueleto del microscopio. Es la pieza
intermedia del microscopio que conecta todas sus partes. Principalmente
conecta la superficie donde se coloca la muestra con el ocular por donde
ésta se puede observar. Tanto las lentes del objetivo como del ocular se
encuentran también conectadas al brazo del microscopio.
 Platina: Esta es la superficie donde se coloca la muestra que se quiere
observar. Su posición vertical con respecto a las lentes del objetivo se
puede regular mediante dos tornillos para generar una imagen enfocada.
La platina tiene un agujero en el centro a través del cual se ilumina la
muestra. Generalmente hay dos pinzas unidas a la platina que permiten
mantener la muestra en posición fija.
 Pinzas: Las pinzas tienen la función de mantener fija la preparación una
vez esta se ha colocado sobre la platina.
 Tornillo macrométrico: Este tornillo permite ajustar la posición vertical
de la muestra respecto al objetivo de forma rápida. Se utiliza para obtener
un primer enfoque que es ajustado posteriormente mediante el tornillo
micrométrico
 Tornillo micrométrico: El tornillo micrométrico se utiliza para conseguir
un enfoque más preciso de la muestra. Mediante este tornillo se ajusta de
forma lenta y con gran precisión el desplazamiento vertical de la platina.
 Revólver: El revólver es una pieza giratoria donde se montan los
objetivos. Cada objetivo tiene proporciona un aumento distinto, el revólver
permite seleccionar el más adecuado a cada aplicación. Habitualmente el
revólver permite escoger entre tres o cuatro objetivos distintos.
 Tubo: El tubo es una pieza estructural unida al brazo del telescopio que
conecta el ocular con los objetivos. Es un elemento esencial para
mantener una correcta alineación entre los elementos ópticos.

2. SISTEMA MECANICO

El sistema óptico incluye todos los elementos necesarios para generar y desviar
la luz en las direcciones necesarias y así acabar generando una imagen
aumentada de la muestra.
 Foco o fuente de luz: Este es un elemento esencial que genera un haz de luz
dirigido hacia la muestra. En algunos casos el haz de luz es primero dirigido
hacia un espejo que a su vez lo desvía hacia la muestra. La posición del foco en
el microscopio depende de si se trata de un microscopio de luz transmitida o de
luz reflejada.
 Condensador: El condensador es el elemento encargado de concentrar los
rayos de luz provenientes del foco a la muestra. En general, los rayos de luz
provenientes del foco son divergentes. El condensador consiste en un seguido
de lentes que cambian la dirección de estos rayos de modo que pasen a ser
paralelos o incluso convergentes.
 Diafragma: El diafragma es una pieza que permite regular la cantidad de luz
incidente a la muestra. Normalmente se encuentra situado justo debajo de la
platina. Regulando la luz incidente es posible variar el contraste con el que se
observa la muestra. El punto óptimo del diafragma depende del tipo de muestra
observada y de su transparencia.
 Objetivo: El objetivo es el conjunto de lentes que se encuentran más cerca de la
muestra y que producen la primera etapa de aumento. El objetivo suele tener
una distancia focal muy corta. En los microscopios modernos distintos objetivos
están montados en el revólver. Este permite seleccionar el objetivo adecuado
para el aumento deseado. El aumento del objetivo junto con su apertura
numérica suele estar escrito en su parte lateral. (Figura 2)

(Figura 2)

 Ocular: Este es el elemento óptico que proporciona la segunda etapa de


ampliación de imagen. El ocular amplía la imagen que ha sido previamente
aumentada mediante el objetivo. En general, el aumento aportado por el ocular
es inferior al del objetivo. Es a través del ocular que el usuario observa la
muestra. En función del número de oculares se puede distinguir entre
microscopios monoculares, binoculares e incluso trinoculares. La combinación
de objetivo y ocular determina el aumento total del microscopio.
 Prisma óptico: Algunos microscopios incluyen también prismas en su interior
para corregir la dirección de la luz. Por ejemplo, esto es imprescindible en el
caso de los microscopios binoculares, donde un prisma divide el haz de luz
proveniente del objetivo para dirigirlo hacia dos oculares distintos.

IV. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA


1. Para un montaje se utilizan láminas portaobjetos, laminillas cubreobjetos y el
material a observar; en ocasiones se usan colorantes. La lamina se coge por los
extremos entre el índice y el pulgar de la mano derecha, de esta manera es fácil
llevar la laminilla sobre la lámina. Antes del montaje, lámina y laminilla deben estar
completamente limpias, sin grasa de lo contrario la humectación (dispersión) del
agua no es uniforme que dando burbujas entre lámina y laminilla
2. Con un gotero coloque una gota de agua sobre la lámina, a continuación, coloque
la laminilla sobre la lámina. Para esto se procede así: * Coloque el cubreobjetos
sobre el portaobjetos formando un ángulo y poco a poco déjela caer hasta quedar
una sobre la otra y distribuirse homogéneamente el material de la muestra (ver
Figura
3. Un buen montaje debe tener la cantidad de agua apropiada, ni mucha ni poca,
que cubra apenas la superficie de la laminilla. En caso de sobrar por los lados, debe
absorberse con un papel o toalla, si falta con el gotero se deja caer góticas de agua
muy cerca de la laminilla y por capilaridad penetra hasta cubrir la superficie. En
casos de utilizar colorante se puede proceder de la última forma una vez que ya se
haya hecho el montaje
4. La presencia de burbujas impediría buena observación, por lo tanto, es necesario
desaparecerlas lo cual se puede lograr: Presionando suavemente sobre la laminilla
con el borrador de un lápiz en los sitios donde se encuentran burbujas. Si persiste el
problema, debe ser que están sucias la laminilla o la lámina con grasa, límpielas y
comience nuevamente el proceso.
RESULTADOS OBTENIDOS
A. Resultados de la letra en el microscopio
En esta experiencia del laboratorio se colocó la preparación
sobre la platina, asegurando que quedara bien ajustada por
las pinzas. Seguidamente se enfocó la letra “e” con el objetivo
4X haciendo uso del tornillo macrométrico. Se ajustó el
diafragma de tal manera que se tuviera una buena iluminación
de la muestra. Luego se hizo uso del tornillo micrométrico para
lograr una mayor nitidez.
En el campo de visión se ven tres letras, además se observó
que la imagen que muestra el microscopio está doblemente
invertida, esto se pudo comprobar principalmente por la
posición de la letra “e” (Fig. 1). Por otra parte, se observa
cierta porosidad en las letras, se notan una serie de muchos puntos o manchas
unidos entre sí, lo que demuestra que la tinta no es como normalmente se percibe,
sino una serie de muchos puntos juntos. Esto se pudo observar gracias a la
capacidad de aumento del microscopio.

Luego, se giró lentamente el revolver en el sentido de las


manecillas del reloj para ubicar el objetivo 10X, nuevamente se
usó el tornillo micrométrico para obtener una imagen nítida.
Se observó que la letra “e” sigue en la posición anteriormente
mencionada, pero esta vez se observa de mayor tamaño, la
serie de puntos unidos se observa con mayor claridad y con
más nitidez. Además, se debe anotar que el campo de visión
se reduce, esta vez en el campo de visión sólo se ve una letra
de mayor tamaño como se observa en la Fig.2. En conclusión,
al aumentar el objetivo aumenta el tamaño de lo observado,
pero disminuye el campo de visión.
Seguidamente, se giró nuevamente en sentidos de las
manecillas del reloj hasta alcanzar el objetivo 40X. En esta
ocasión ya no se observan puntos como tal, sino una serie de
círculos irregulares que forman la letra, el enfoque permitió ver
completamente de los detalles, texturas y fibras por las cuales
se compone la tinta de la letra. El tamaño de las letras aumenta
de tal manera que sólo es posible observar parte de la letra “e”
tal como se muestra en la Fig.3. En conclusión, a medida que se
aumenta el objetivo, aumenta el tamaño de la muestra
observada, pero se disminuye el campo de visión.

B. Resultado de la Epidermis de la cebolla

En el montaje de 4x podemos
visualizar las células de la
epidermis, tienen una altura
bastante rectangular y en algunas
células podemos visualizar algunos
puntos que hacen referencia al
núcleo. También podemos ver qué
algunas células están rodeadas por
dos capas recordando que las
células vegetales tienen membrana
celular y pared celular

En 10x podemos medir las células


más grandes, pero aun así
podemos ver su estructura
rectangular y podemos visualizar la
pared celular y la membrana celular
En 40 x se puede notar muy bien
cada una de las células podemos
ver la membrana la pared celular y
en este caso podemos enfocar un
núcleo sin necesidad de utilizar el
lugol

Después que agregamos el lugol a la epidermis de la cebolla, regresamos al


microscopio con los mismos montajes “4x 10x 40x”, en el 4x podemos ver las
estructuras con forma rectangular y con la aplicación del lugol se visualizan la
mayoría de núcleo de cada una de las células, en algunas se pueden ver la
membrana celular que se acorta o se recoge porque al fin y al cabo están siendo
maltratados los tejido y la pared celular y en otras la pared celular y la membrana
celular queda prácticamente intacta (Figura 1); al pasar al 10x tenemos la célula, el
núcleo, membrana celular y pared celular a más detalle (Figura 2) y al 40x ya
podemos visualizar definitivamente el núcleo. (Figura 3)

(Figura 1) (Figura 2)

(Figura 3)
Análisis de resultado
A. Análisis de resultado de la letra en el microscopio
En el presente laboratorio se llevó a cabo el aprendizaje del manejo y enfoque
del microscopio, para poner en práctica esta habilidad, se realizaron varias
tomas de muestras cada una con un aumento diferente cada 4X, 10X y 40X
respectivamente. Por lo que se pudo observar que a medida que se
incrementaba la capacidad de aumento del instrumento, éste era capaz de
mostrar los más mínimos detalles de la muestra observada y así a su vez iba
disminuyendo el campo de visión del instrumento. En estas experiencias se
puede evidenciar la realidad de los objetos a nuestro alrededor, pues es posible
observar detalles que los ojos a simple vista no pueden mostrar.
Es así como en esta primera experiencia se pudo experimentar, así como los
primeros en usar un microscopio, conocer un mundo diferente y maravilloso
totalmente diferente al conocido actualmente. Las primeras personas en realizar
estos laboratorios fueron Robert Hooke, Antón van Leeuwenhoek entre otros. De
esta manera se llevó a cabo el descubrimiento de los protozoarios y los
espermatozoides. De aquí la gran importancia de saber observar lo más
diminuto porque es una oportunidad de acercarse más a la solución de los
problemas mayores originados por los más pequeños (Brian J. Ford, 1998).
B. Análisis de resultado de la Epidermis de la cebolla
La epidermis de la cebolla es una fina película superficial que recubre el hueco
de cada capa que conforma el bulbo de esta. Es ideal para estudiar las formas
de las células, por lo que es muy común que su observación forme parte de las
primeras prácticas de laboratorio de varias disciplinas relacionadas con la
biología. Esto es así debido a que las células de la piel de la cebolla son muy
parecidas a las células humanas: ambas son células eucariotas, poseen un
núcleo diferenciado, así como algunos orgánulos nucleares. Sin embargo, en las
células de la cebolla encontraremos una estructura exclusiva de las células
vegetales, la llamada pared celular, ausente en las células humanas.
CONCLUSIÓN

En los experimentos realizado pudimos obtener las siguientes conclusiones:

Al colocar el portapapeles con la muestra de la letra e en la platina y colocarlo en un 4x,


observamos que la letra está invertida y con una visibilidad de 40 veces más del tamaño
original, si observamos en 10x, es 100 veces el tamaño. Al colocarlo en el objetivo de
inmersión que es 100x, se obtiene como máximo una imagen aumentada 1000 veces al
tamaño original.

En el experimento de la epidermis de la cebolla, se colocó una de las capas más


delgadas de la cebolla sobre la platina, observamos por medio del ocular que al colocar
en 4x el objetivo con la tensión del lugol, esta muestra de un tamaño más grande y es
posible ver la célula de la epidermis, con estructura rectangular por ser ellas células
protectoras. Una visualización en 10x las células se ven mucho más grandes y se nota
mejor la pared celular y la membrana celular. El montaje en 40x se notan muy bien cada
una de las células, y se pudo enfocar un núcleo sin necesidad del lugol. En este
experimento no fue necesario visualizar en 100x ya que en 40x el núcleo ya era visible.
BIBLIOGRAFÍA

https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n1/m9.html

https://www.uv.mx/personal/tcarmona/files/2016/08/practica-1.pdf

https://www.mundomicroscopio.com/partes-del-microscopio/

https://www.academia.edu/17618773/Lab_01_Microscop%C3%ADa?email_work_card=
title

https://www.nationalgeographic.com.es/fotografia/foto-del-dia/mis-primeras-practicas-
laboratorio_14701

https://pdfcoffee.com/marco-teorico-microscopio-5-pdf-free.html
https://www.youtube.com/watch?v=RaS34Tbxj0c
https://www.youtube.com/watch?v=70gEkF0kj1c

También podría gustarte