Está en la página 1de 78

Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

PRÁCTICA 1:
CONOCIMIENTO DEL MATERIAL Y REGLAS DEL
LABORATORIO

INTRODUCCIÓN:

Los instrumentos varían según el tipo de laboratorio y los experimentos a


efectuar, pueden ser clasificados según el material con que se fabrican:
plásticos, vidrio, metal o porcelana. Por otro lado, también se clasifican
por la función que realizan: medir, sujetar, como herramienta, etc.

OBJETIVOS:

 Identificar los instrumentos más usados en el laboratorio de química y


biología.
 Realizar algunas mediciones con los instrumentos.
 Conocer y llevar a la práctica el cumplimiento del reglamento del
laboratorio.

MATERIALES:

 Todos los encontrados en el laboratorio.


 Libreta y lápiz.

PROCEDIMIENTO:

Con el auxilio del maestro, identificar las instalaciones del laboratorio, el


material, las sustancias y los equipos de empleo común, y explicar su
función mediante el desarrollo de esta práctica.

Mediante un cuadro comparativo anota tus observaciones dibujando el


equipo o material de laboratorio y escribiendo su función, y las medidas
de seguridad que deben aguardar al usarlo.

RESULTADOS:

Llena la siguiente tabla según lo que se te indica.


No. Nombre del Dibujo Uso Medidas de
equipo/material seguridad
1

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 1


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

10

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 2


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

Responde las siguientes preguntas:

1. Enlista 5 razones por las cuales es importante seguir las reglas de


seguridad del laboratorio.

2. Investiga y explica 10 instrumentos que sean más usados en el


laboratorio.

3. Investiga y explica la técnica más usada para clasificar el material en el


laboratorio y que técnica usa la escuela.

4. Por último, describe como se debe usar el microscopio paso por paso, y
enfatizando en los cuidados que debe tener uno al empezar a usarlo y al
dejar de usarlo.

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 3


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

CONCLUSIONES:
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

REFERENCIAS

 Universidad de valencia. Departamento de química.


http://www.uv.es/gammmm/Subsitio%20Operaciones/3%20material%
20de%20uso%20frecuente%20COMPLETO.htm
 Educando. Portal de educación dominicana.
http://www.educando.edu.do/articulos/estudiante/uso-de-los-
instrumentos-de-medidas-en-el-laboratorio/
 Universidad autónoma de México.
http://www.uamenlinea.uam.mx/materiales/quimica/KONIGSBERG_F
AINSTEIN_MINA_La_teoria_y_la_practica_en_el_labo.pdf

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 4


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

PRÁCTICA 2:
MANEJO Y CUIDADO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO
INTRODUCCIÓN

El microscopio es, sin lugar a dudas, el instrumento más importante en el


laboratorio químico. Se usa para aumentar el tamaño de la imagen
aparente de los objetos, lo cual hace posible ver los detalles estructurales
de los microorganismos.

El estudio microscópico de los microorganismos proporciona datos


fundamentales para su identificación, como forma, tamaño, reacción a
diferentes colorantes y estructuras celulares; orienta al microbiólogo
cuando trata de aislar microorganismos, y permite establecer
características como la pureza, presencia de contaminantes, variedad o
edad de una población, entre otras cosas. Por ello es tan importante saber
utilizar este instrumento y, desde luego cuidarlo adecuadamente. Para
ello, en esta práctica se incluye la descripción de los componentes de un
microscopio compuesto, las funciones de cada uno de ellos, asimismo, se
describen las características de las lentes amplificadoras y las
condiciones en las que se puede utilizar cada objetivo, así como los pasos
que se deben seguir para establecer una iluminación adecuada, un
enfoque correcto y la forma precisa de manejar el microscopio
(Müggenburg y Ramírez, 1995).

TIEMPO DE REALIZACIÓN: 2 ½ horas.

OBJETIVO GENERAL
 Aprender a manejar y cuidar el microscopio.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Identificar cada una de las partes del microscopio.
 Iluminar correctamente el microscopio óptico de campo claro.
 Enfocar adecuadamente el microscopio con todos sus aumentos.
 Reportar correctamente las observaciones microscópicas.
 Cuidar esmeradamente el microscopio en todo momento, sobre
todo, cuando lo utilice.

GENERALIDADES

Actualmente existen dos tipos de microscopía, según la forma en que se


amplifica la imagen.

La microscopía óptica, en ésta la imagen se amplifica sucesivamente por


una serie de lentes. Este sistema permite obtener aumentos de 100 a 1
000 diámetros y, en algunos casos, hasta 2 000, según el tipo de luz que
se utilice y la forma de iluminar el objeto en estudio o preparación.

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 5


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

Los microscopios ópticos pueden ser de campo claro, de campo obscuro,


de contraste de fases, de fluorescencia y de ultravioleta. El de campo claro
es el más utilizado para el estudio microbiológico en general.

La microscopía electrónica, es aquella en la cual la amplificación de la


imagen se obtiene mediante un haz de electrones (que sustituye la luz) y
un campo magnético (que hace las veces de lentes). Produce imágenes
con aumentos de doscientos mil a cuatrocientos mil diámetros.

Microscopio óptico de campo claro. En la microscopia de campo claro,


el campo microscópico o área observada está brillantemente iluminada y
los objetos en estudio aparecen más obscuros en el fondo.
Un microscopio óptico de fondo claro está integrado por un sistema óptico
que permite iluminar el objeto en estudio y amplificar su imagen, y un
sistema mecánico que da soporte y movimiento a los componentes
ópticos. Explicado de manera muy concisa, el fundamento de su
funcionamiento es el siguiente: la luz procedente de la lámpara y del
condensador atraviesa la preparación (en la cual se encuentra el objeto
en estudio) y permite que la primera lente (objetivo) forme una imagen
aumentada de lo que hay en ella; antes de ser “vista”, esta imagen es
amplificada nuevamente por otra lente (ocular). El esquema 1 muestra las
partes principales de un típico microscopio de campo claro y la trayectoria
que siguen los rayos para producir la amplificación del objeto.

Esquema 1. Componentes básicos de un microscopio compuesto de


campo claro (Dibujar en resultados).

A continuación se describen brevemente las funciones de los compuestos


fundamentales del microscopio.

1.- Base, soporte, brazo y cuerpo del tubo. Sirven para mantener en
posición a todos los componentes del microscopio. Estos son gruesos y
fuertes, para disminuir la vibración.
2.- Tubo intercambiable del microscopio. Se encuentra insertado en la
parte superior del cuerpo del tubo. Soporta el ocular y permite alinearlo
con el objetivo seleccionado para una observación.

3.- Platina. En ella se coloca la preparación o portaobjetos de estudio. La


platina está equipada con pinzas para sujetar la preparación y dos tornillos
para desplazarla en sentido vertical y horizontal, lo que facilita la
localización del objeto y la revisión de la preparación.

4.- Revólver. Es el disco que soporta a los objetivos, éste se gira para
colocar el objetivo requerido bajo el tubo.
5.- Tornillo macrométrico o de enfoque aproximado. Este permite
desplazar el tubo del microscopio (o la platina en algunos modelos)
acercando el objetivo a la preparación, lo que permite localizar la imagen
y dar un enfoque aproximado.
ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 6
Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

6.- Tornillo micrométrico o de enfoque preciso. Con éste se puede


desplazar el tubo en forma más lenta, lo que permite hacer los
movimientos finos que se requieren para obtener el enfoque exacto y
preciso.

Sistema óptico

Está integrado por una fuente luminosa, una lente condensadora de luz
que la dirige hacia el espécimen y dos juegos de lentes que ayudan a la
amplificación de la imagen.

1.- Fuente de luz. Es una lámpara que se encuentra colocada debajo del
objeto, está emite la luz que pasa por el condensador, para después
iluminar la preparación. Para regular la intensidad de la luz algunos
microscopios tienen integrado a la lámpara, un diafragma, el que se abre
o se cierra; en otros únicamente se regula el voltaje.

2.- Condensador. Está interpuesto entre la fuente de luz y la muestra. El


condensador recibe la luz de la lámpara, rectifica los rayos de luz y los
concentra o enfoca en un cono de luz sobre el campo donde se sitúa la
muestra, de tal manera que los rayos, después de atravesar la
preparación, penetran a la lente del objetivo con el mejor ángulo posible.
Para ello el condensador se baja o se sube hasta alcanzar una posición
que origine un foco preciso.

3.- Diafragma iris. Controla el diámetro del círculo de luz que sale del
sistema condensador. Al mover la palanca del diafragma iris, es posible
controlar la intensidad de luz que llega al objeto, sino asegurar que la que
sale del condensador llene exactamente la lente del objetivo; si el
diafragma es demasiado grande, la parte de la luz pasará alrededor del
objeto y originará brillo, por lo que se reducirá la claridad de la imagen.

4.- Objetivos. Son las lentes que amplifican la imagen del campo
microscópico y por lo tanto del objeto en estudio. La mayoría de los
microscopios tienen tres objetivos que proporcionan diferentes aumentos,
siendo los más comunes 10X,
40X y 90X o 100X. La lente de bajo poder de aumento, abarca un campo
microscópico con una superficie mayor, ésta se utiliza para localizar los
objetos de interés y para seleccionar el espécimen a observar. La lente de
40X, permite la visualización detallada de microorganismos grandes como
algas, protozoarios y hongos. La lente de 90X o 100X se utiliza para
observar bacterias o microorganismos eucariotas pequeños, cuando se
hace uso de estos lentes se emplea aceite de inmersión el cual tiene la
función de aumentar la cantidad de luz que pasa al lente objetivo.

Cuando el microscopio es parfocal, las distintas lentes están ajustadas de


tal manera que, al enfocar el espécimen con una lente, así permanece al
cambiar a otros objetivos. De esta manera, se puede enfocar con el
ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 7
Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

objetivo de poco aumento y cambiar a los objetivos de mayor aumento sin


volver a enfocar.

5.- Ocular. Esta lente amplifica más la imagen procedente del objetivo y
permite que a ésta la perciba el ojo. El ocular se encuentra insertado en
el tubo intercambiable.

La función de los sistemas de lentes amplificadoras interpuestas entre la


muestra y el ojo (objetivo y ocular) consiste, en gran parte, en aumentar
el ángulo aparente que forman con el ojo los objetos que están dentro del
campo microscópico.

Para hacer una buena observación, es muy importante que la imagen


aumentada no se encuentre distorsionada, de manera que retenga los
detalles esenciales del espécimen. En la microscopía óptica,
especialmente en la de pequeño aumento, existen varios tipos de
distorsiones que resultan de las propiedades de las lentes, por lo que, en
los microscopios modernos, cada sistema de lentes (condensador,
objetivo y ocular) consiste en un juego de varias lentes de diversas formas
y dimensiones, cuyo diseño permite corregir las distintas distorsiones.

De este modo la amplificación y la calidad de la imagen quedan


determinadas por:
 Las características y calidad de las lentes
 La longitud de onda de la luz empleada
 El medio que atraviesa la luz antes de llegar al objetivo (aire, agua,
aceite de inmersión).
Estas, a su vez, determinan la capacidad amplificadora y el poder de
resolución del microscopio. En el esquema 2.2 se muestran algunas de
las inscripciones que muestran las características del ocular y los
objetivos.

En el ocular se indica su coeficiente de aumento individual, por ejemplo


10 X, que significa que su poder de aumento es de 10 veces 10 diámetros.

En el objetivo hay 4 datos:

40 = Coeficiente de aumento.
0.65 = Apertura numérica
160 = (mm) la longitud mecánica del tubo (medida desde la superficie de
la rosa del objetivo hasta la base del ocular.
0.17 = Requiere cubreobjetos de 0.17 mm de espesor (cubreobjetos núm.
1).

En lugar de /0.17 puede estar marcado:

/- = acepta cubreobjetos desde 0.17 (núm. 1) a 0.22 (núm. 2) de espesor.


/0 = no requiere cubreobjetos.

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 8


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

/0.11 – 0.27 (Korr) es ajustable a los diferentes espesores de los


cubreobjetos desde 0.11 hasta 0.27 mm.

Los coeficientes de aumento de los oculares y de los objetivos, permiten


calcular el aumento total o capacidad amplificadora de un microscopio,
que es igual al producto de los coeficientes de aumento del ocular y del
objetivo que se utilizan; por ejemplo: en un microscopio con un ocular de
6x y objetivos de 10X, 40X y 100X, la imagen se amplifica 60, 240 y 600
veces.

Mediante la utilización de oculares con coeficientes de aumento mayores,


es posible obtener mayores amplificaciones de la imagen, pero esta tiene
un límite al que se conoce como aumento útil de un microscopio.

El aumento útil del microscopio está dado por las propiedades físicas de
la luz (que establecen el límite fijo de la amplificación efectiva) y una
característica del sistema de lentes conocida como apertura numérica, las
que en conjunto dan lugar a una propiedad conocida como poder de
resolución.

Cuidado y limpieza del microscopio

Como todo instrumento de precisión, el microscopio debe cuidarse con


esmero. Lo principal, desde luego, es manejarlo con precaución; sólo
debe moverse lo indispensable, sujetándolo firmemente con ambas
manos y depositándolo con suavidad.

Todos los componentes del microscopio deben embonar perfectamente y


moverse con suavidad y facilidad; nunca debe forzarse la colocación de
la pieza ni su movimiento.

Debe evitarse el polvo, ya que tiende a depositarse en las cremalleras y


en las lentes. También debe resguardarse de la humedad y el calor
excesivos. Las lentes deben conservarse lo más limpias posible, evitando
que se ensucien con las preparaciones y con la grasa de las manos y las
pestañas.

Para limpiar las lentes se utiliza un pincel suave, libre de grasa. Si es


necesario exhale sobre la superficie de la lente antes de usar el pincel. Si
no basta el agua del vaho, puede usarse una pequeñísima cantidad de
éter muy puro, pero nunca alcohol ni otros disolventes, porque pueden
disolver el pegamento de las lentes. El pincel para limpiar las lentes se
lava de vez en cuando con éter puro. El sistema mecánico se limpia con
un paño que no suelte pelusa, perfectamente limpio y humedecido con
agua destilada; después de limpiar el sistema mecánico, se seca
perfectamente (Müggenburg y Ramírez, 1995).

MATERIALES
ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 9
Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

 Microscopio
 Aceite de inmersión
 Un portaobjetos con una gota de cualquier colorante, secado al aire
- Bata
- Pequeñas letras recortadas del periódico y montadas con una gota de
agua entre un porta y un cubreobjetos
- Pincel fino para limpiar el microscopio
- Paño limpio de lino o de otro material que no suelte pelusa
- Pañuelos desechables
- Papel seda
- Guía de observación
- Hormiga, hojas de lirio.
* El material que tiene las viñetas de guion deberá ser conseguido por los
alumnos.

PROCEDIMIENTO:

1. Recibir el microscopio, sujetándolo firmemente con ambas manos y


depositarlo sobre la mesa con suavidad.
2. Revisar los componentes del microscopio y verificar que todos
embonen perfectamente, para ello, mediante movimientos suaves,
desplazar el tubo del microscopio y la platina; girar el tubo intercambiable
y el revólver.
3. Identificar cada uno de los componentes del microscopio.
4. Observar los datos del microscopio e identificar:
- El coeficiente de aumento
- La apertura numérica
- La longitud mecánica del tubo
- El espesor del portaobjeto a emplear
5. Limpiar las lentes con un pincel libre de grasa.
6. Exhalar sobre la superficie de cada una de las lentes y limpiar con una
hoja de papel seda.
7. Encender el microscopio.
8. Encender la lámpara.
9. Alinear el objetivo de menor aumento (10X, en algunos casos 5X) con
el tubo del microscopio.
10. Con el tornillo macrométrico llevar la platina lo más cercano posible al
objetivo (observando lateralmente).
11. Observar por el ocular, mover lentamente el tornillo macrométrico para
separar el objetivo de la preparación hasta que aparezca la imagen del
objeto. Como la profundidad de campo es poca y se reduce aún más con
aumentos mayores, el enfoque se logra sólo en una pequeña zona, si se
mueve más el tornillo de enfoque la imagen desaparece.
12. Para mejorar la nitidez de la imagen (dependiendo del modelo de
microscopio):
- Disminuir la intensidad de la luz, cerrando el diafragma de la lámpara o
bajando ligeramente el voltaje de la misma.

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 10


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

- Regular el contraste de la imagen con ayuda del diafragma de iris del


condensador.
13. Colocar el objeto de interés (que debe estar perfectamente enfocado)
en el centro del campo microscópico, moviendo ligeramente la platina.
14. Girar el revólver y alinear el objetivo de 40X con el tubo del
microscopio.
15. Girar el revólver, colocar sobre la preparación una gota de aceite de
inmersión y continuar girando hasta alinear el objetivo de 100X.
16. Observar por el ocular y verificar que la imagen permanece enfocada
y sólo es necesario mover el tornillo micrométrico y en la mayoría de los
casos aumentar la intensidad de la luz.
Nota: El microscopio tiene la propiedad de ser parafocal por lo que al
enfocar unos de los objetivos, los demás quedan en foco.
17. Iluminar el microscopio varias veces y enfocar tantas preparaciones
como le sea posible.
18. Observar primero las letras, después el colorante seco y luego las
preparaciones de microorganismos proporcionadas por el profesor.
19. Después de retirar la preparación, limpiar el aceite que queda en el
objetivo con un pañuelo desechable, separando sus dos hojas y usando
las partes interiores que no sueltan pelusa. No utilizar algodón porque deja
fragmentos que ensucian las lentes.
20. Dejar el microscopio con el objetivo de menor aumento alineado con
el tubo y lo más cercano posible a la platina.

RESULTADOS:

a) Reportar las observaciones de las preparaciones realizadas y las


preparaciones proporcionadas por el profesor, dibujándolas a color en un
círculo bien delimitado que representa el campo microscópico.

b) Realiza los dibujos solicitados en la Figura 1.

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 11


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

c) Anotar los datos importantes de la preparación y de la observación:


muestra, tinción, aumento total y descripción de lo observado. De acuerdo
a la siguiente Guía de observación:
Muestra: ___________________________________
Tinción: ____________________________________
Aumento: ___________________________________
Descripción: _________________________________
___________________________________________

CONCLUSIONES:

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________

REFERENCIAS

 Müggenburg, I. y Ramírez, R.M. (1995). Manejo y cuidado del


microscopio.
 Ramírez, RM., Luna, B., Mejía, A., Velázquez, O., Tsuzuki, G. et al.(1995).
Manual de Prácticas de Microbiología General. Facultad deQuímica,
UNAM, México.

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 12


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

PRÁCTICA 3:
DIFERENCIACIÓN DE CÉLULAS PROCARIOTAS Y
EUCARIOTAS

INTRODUCCIÓN:

Existen dos tipos de células, las procariotas y las eucariotas, que difieren
principalmente, en la organización de su material genético.

Las procariotas no poseen envoltura nuclear, su DNA circular ocupa


dentro de la célula un lugar llamado nucleoide y se halla en contacto
directo con el protoplasma.
En las eucariotas el DNA se asocia a proteínas formando unas estructuras
complejas denominadas cromosomas, los cuales se encuentran dentro de
un núcleo verdadero rodeado por una complicada envoltura nuclear, a
través de la cual tiene lugar los procesos de intercambios núcleo-
citoplasmáticos (Fígura 2).

Las células procariotas pertenecen al reino monera en el que se


encuentran los organismos menos evolucionados y su forma de
organización es más simple que la de las células eucariotas ya que solo
se presentan como células individuales o agrupadas como se observa en
la imagen siguiente (Figura 1):

Figura 1: Clasificación de las células procariotas.

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 13


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

Figura 2: Distinción física de las células procariotas y eucariota animal.

En el grupo de las células eucariotas se encuentran organismos


unicelulares considerados el siguiente eslabón en la evolución después
de las células procariotas como lo son los organismos pertenecientes al
reino protozoo, y algunas algas unicelulares, sin embargo, la gran mayoría
d los seres vivos conocidos en la actualidad pertenecen a la categoría de
seres pluricelulares en los que se encuentran los reinos fungí, plantea y
animalia.

Las células eucariotas se dividen en dos grandes grupos la célula vegetal


que se caracteriza por presentar cloroplastos que realizan la fotosíntesis
en los productores y una recubierta de proteína y carbohidratos dura que
le da protección a las plantas denominada pared celular; en cambio en las
células animales presentan un organelo específico para la división celular
llamado centriolo y no posee pared celular a diferencia de las plantas, en
el grupo de organismos como los humanos, reptiles, aves y esponjas

OBJETIVOS

- Reconocer tipos celulares en el microscopio.


- Establecer diferencias entre células Procariotas y Eucariotas.
- Identificar distintos tipos de bacterias.
- Diferenciar células animales y vegetales
- Observar células Eucariotas vivas.
- Observar células Eucariotas en preparados con coloración.

MATERIALES

- Microscopio.
- Portaobjetos.
- Cubreobjetos.
- Gotero.
- Azul de metileno.
- Agua de estanque.
- Pipeta.
- Aceite de inmersión
- Yogurt (aportado por el alumno)

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 14


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

- Cebolla (aportado por el alumno)


- Gota de sangre (aportado por el alumno)

PROCEDMIENTO

OBSERVACIÓN DE CELULAS PROARIOTAS


1. Observación de Lactobacilos de yogurt: Colocar una gota de yogurt en el
extremo de un portaobjetos y con otro extender el material como lo indica
la figura. Dejar secar, colocar una gota de azul de metileno, tapar con
cubreobjetos. Dibuje y clasifique las bacterias según lo observado.

OBSERVACIÓN DE CÉLULAS EUCARIOTAS

2. Organismos unicelulares vivos: Colocar una gota de agua de estanque en


un portaobjetos, colocarle el cubreobjetos y observar al microscopio
óptico con distintos objetivos comenzando con el de menor aumento.
Dibujar colocando referencia.
3. Células vegetales: extraer con una pinza la delgada capa “piel” que cubre
las hojas blancas de una cebolla, colocarla sobre un portaobjeto, cubrir
con cubre objeto y observar al microscopio óptico. Dibujar. Realizar el
mismo preparado y observarlo en el Microscopio de Contraste de Fase.
4. Células de mucosa bucal: Raspar mucosa bucal con un portaobjetos,
extender el material obtenido y colocar una gota de azul de metileno.
Cubrir con el cubreobjetos y observar al microscopio óptico. Dibujar.
5. Células sanguíneas: Colocar en el microscopio óptico un extendido
sanguíneo y observarlo.
6. Dibuje en cada una de las actividades lo observado y coloque referencias.

RESULTADOS:

1. Dibuje y clasifique lo observado:

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 15


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

2. Responda las siguientes Preguntas:


- En la actividad No 1. ¿Qué tipo de células observa? ¿Qué características
tienen? ¿A qué reino pertenecen? ¿A qué clasificación pertenecen?

- En la actividad No 2. ¿Qué tipo de células observa? ¿Encuentra alguna


característica en particular? ¿Cuáles? Grafique cada observación.

- ¿Qué diferencias observa en la imagen que brinda el microscopio óptico


y la del microscopio de contraste de fases?

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 16


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

- ¿Cuáles son las diferencias principales entre las células vegetales y


animales?

- Realice un cuadro comparativo entre todos los tipos de células


observados.

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 17


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

CONCLUSIONES

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

REFERENCIAS

 U.N.S.J .Facultad de Ingenierías. Bioingeniería. Catedra de Biología


1. http://dea.unsj.edu.ar/biologia1/proca.pdf

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 18


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

PRÁCTICA 4:
OBSERVACIÓN DE CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL

INTRODUCCIÓN:

Las células vegetales y animales se distinguen por diversas


características, estas se detectan mediante la observación microscópica.

Las células animales son heterótrofas, debido a que obtienen su alimento


del medio y carecen de pared celular; solo presentan externamente la
membrana plasmática, que es muy delgada y les permite adoptar diversas
formas; no tiene cloroplastos ni celulosa.

Los siguientes organelos forman parte de las células animales: Membrana


Celular, Mitocondrias, Lisosomas y Centrioles.

Las células animales están especializadas en procesos de digestión,


respiración, movimiento, sostén, reproducción y excreción.

OBJETIVO GENERAL:

Diferenciar la célula animal de la vegetal, así como observar e identificar


las principales características de ambas células, mediante la comparación
de células de tejido bucal y de horas de lirio.

GENERALIDADES:

MATERIAL:

 1 microscopio
 2 portaobjetos
 2 cubreobjetos
 1 gotero
 1 abate lenguas
 1 vaso de precipitado
 1 Muestra de hojas de lirio

REACTIVOS

 Azul de metileno (tinción)


 Agua destilada
 50 ML. de alcohol al 70 %
 Detergente en solución

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 19


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

PROCEDIMIENTO

1.- Lava con detergente los portaobjetos para eliminar la grasa,


enjuágalos muy bien con agua destilada y sécalos al aire.
2.- Abre la boca y con el abate lenguas, raspa la cara interna de la mejilla.
3. Corta un trozo pequeño y fino de hojas de lirio.

3.- Coloca el contenido de ambas muestras en el extremo de una porta


objetos. Forma un ángulo con el filo angosto de otra porta objetos; desliza
suavemente para dejar una película muy delgada del raspado sobre el
primer porta objetos.
4.- Vierte en un vaso de p.p. 50 ml. de alcohol al 70 % y sumerge en esta
solución tu porta objetos con la muestra; déjala reposar 10 min. y agrega
3 gotas de violeta de genciana.
5.- Deja actuar 5 min. El colorante y lava suavemente tu preparación con
agua.
6.- Seca al aire la preparación y obsérvala a través del microscopio;
determina la forma y las características de las células de epitelio bucal
que observes y haz un esquema.

RESULTADO:

ACTIVIDAD. - Dibuja dentro del cuadro las células que observaste en el


microscopio colocando las partes que la componen.

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 20


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

CONCLUSIONES:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

EVALUACIÓN:
1.- La célula animal carece de:
A) Mitocondrias B) Cloroplastos C) Ribosomas

2.- La estructura que envuelve a las células del epitelio bucal es:
A) Vacuola B) Centriolo C) Membrana celular

REFERENCIAS:
 Biología Celular y Molecular. Conceptos y experimentos. Gerald Karp.
Cuarta edición. Editorial Mc Graw Hill. México, 2009.

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 21


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

PRÁCTICA 5:
MITOSIS: OBSERVACIÓN DE MITOSIS EN RAÍZ DE CEBOLLA
INTRODUCCIÓN

Dentro de las funciones que realiza la célula eucarionte, dos de las más
importantes: la regulación y la reproducción celular descansan en el núcleo.
El núcleo contiene la mayor parte de la información hereditaria de la célula, es
decir, las instrucciones necesarias para el desarrollo y el metabolismo de las
especies. Este organelo es el encargado de duplicar su información genética
para transmitirla a las nuevas generaciones cuando la célula se reproduzca.
Los procesos que se manifiestan desde la formación de una célula hasta su
propia división en dos hijas, son lo que se denomina ciclo celular. Este ciclo se
divide en dos etapas principales: la interfase y la división celular, de acuerdo con
los sucesos que se presentan en la célula. La interfase se caracteriza por una
serie de procesos que implican la fabricación activa de moléculas tales como las
proteínas y la duplicación del DNA. Mientras que la división celular consta de la
mitosis en la que ocurre la condensación y separación de los cromosomas y de
la citocinesis o división citoplásmica. La mitosis se subdivide según los cambios
que presente el núcleo y la morfología que presenten los cromosomas en:
profase, metafase, anafase y telofase.

CONCEPTOS PREVIOS A INVESTIGAR EN LA LIBRETA:


Ciclo Celular, división celular, cromosomas, tinción.
¿Cómo se lleva a cabo la reproducción?
¿Cómo se lleva a cabo la reproducción de las células eucariontes?
¿Qué papel tiene la mitosis en la trasmisión de la información genética?

OBJETIVO GENERAL

 Identificar las diferentes fases del ciclo celular (interfase o división


mitótica) en células de raíz de cebolla con el microscopio de luz.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Identificar algunas etapas de la mitosis de la división mitótica bajo el
microscopio y mediante la elaboración de esquemas.
 Adquirir la habilidad para preparar especímenes para observar al
microscopio utilizando técnicas adecuadas.

MATERIALES

-Microscopio óptico - -Estuche de disección


-Portaobjetos (2/persona -Acetorceína
-Cubreobjetos (2/persona)
-Papel seda
-1 cebolla con raíces
-Papel absorbente
Ácido clorhídrico 5 N

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 22


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

-Ácido acético al 45 %

PROCEDIMIENTO

Con al menos 8 - 10 días anteriores a la realización de la actividad


experimental, se debe colocar una cebolla en un frasco y agregar agua
corriente hasta que se cubra la porción radicular del vegetal (la cebolla no
debe estar sumergida por completo en el agua).

Se debe cambiar el agua del frasco por agua limpia, al menos dos veces,
a los 3 y 6 días.

La raíz de la cebolla debe de estar sumergida en agua hasta el momento


de realizar la práctica.

1.- Cortar sobre un portaobjetos, una porción de 1 a 2 mm de la punta de


la raíz en crecimiento, con ayuda de un bisturí.

2.- Agregar con un gotero, una gota de ácido clorhídrico (HCl) 5 N, y dejar
reposar entre 15 a 25 minutos.

3.- Con ayuda de papel absorbente se retira el exceso de HCl.

4.- Posteriormente se tiñe con aceto-orceína durante 20 minutos (puede


usarse el calor de una parrilla por breves momentos para acelerar la
fijación del colorante).

5.- Con ayuda de unas pinzas de disección, colocar el corte en un


portaobjetos limpio y añadir una gota de ácido acético al 45%.
Inmediatamente después, colocar un cubreobjetos y presionar con la
goma de un lápiz para formar una monocapa celular (técnica de squash).

RESULTADOS

Se deben realizar esquemas señalizados de las etapas del ciclo celular


observadas.

ANALISIS DE RESULTADOS

1. Describe las etapas del ciclo celular.

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 23


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

2. Explica las características de la mitosis.

3. Explica en qué etapa del ciclo celular se encontraban la mayoría de las


células observadas.

4. ¿Qué etapas de la mitosis lograste observar?

5. ¿Por qué crees que se utilicen las partes en crecimiento de la cebolla para
observar la mitosis?

6. ¿Para qué se utiliza la acetorceína, que función cumple en la preparación?

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 24


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

7. ¿Se cumplieron los objetivos planteados? ¿Por qué?

8. ¿Qué es lo más relevante de esta actividad?

CONCLUSIONES:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA
 Wallace, R.A., King, J.L. y Sanders, G.P. 1991. La ciencia de la vida:
biología molecular y herencia. Trillas. México.
 Sánchez, R.J. y Suja, S.J. -----. Prácticas de Biología Celular.
Departamento de Biología. Unidad de Biología. Universidad Autónoma de
Madrid.

ANEXO PREPARACIÓN DE REACTIVO

Nota. Datos del HCl


Densidad: 1.05 g/ml Si 36.46g – 1N D= m/v V=m/d
Pureza: 33% x= 182.3g - 5 N v= 18.23g/1.05g/ml
P.M. 36.46 182.3g – 1000 ml v= 17.36ml – 33%
x= 18.23g – 100ml x= 52.6 ml -100 %

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 25


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 26


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

PRÁCTICA 6:
OBSERVACIÓN DE CELULAS SEXUALES HUMANAS,
ESPERMATOZOIDES

INTRODUCCIÓN

Un espermatozoide es una célula haploide que constituye el gameto


masculino en los animales. Los espermatozoides se forman en el interior
de los testículos, específicamente dentro de los túbulos seminíferos.

Los espermatozoides están compuestos por:

 Cabeza, que contiene el núcleo portador de la información


genética.

 Cuerpo basal, que posee una gran concentración de mitocondrias.

 Cola o flagelo, que le da movilidad.

OBJETIVO

Que el alumno observe los espermatozoides humanos e identifique las 3


partes en las que se divide: Cabeza, cuerpo basal y cola.

MATERIAL:

 *Porta objetos

 *Cubre objetos.

 *Gotero.

 *Microscopio compuesto

 *Recipiente pequeño de cristal

 *Muestra de semen humano. (Muestra fresca)

PROCEDIMIENTO

1.-Utilizando el gotero, toma una pequeña muestra de semen, coloca una


pequeña gotita sobre el porta objetos y cúbrelo con un cubre objetos.
2.- Lleva la muestra al microscopio para su observación. Utiliza los
diferentes objetivos, para identificar cuál de ellos te da una mejor

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 27


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

resolución.

RESULTADO:

1. Dibuja lo observado distinguiendo cada parte del espermatozoide.

Contesta las siguientes preguntas:

2. ¿Cómo se llaman las células sexuales masculinas en el humano?

3. ¿Cuáles son las partes de un espermatozoide?

4. ¿Cuántos espermatozoides promedio contiene una eyaculación?

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 28


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

5. ¿Por qué un espermatozoide es una célula haploide?

6. ¿En qué órganos se lleva a cabo la producción y maduración de


espermatozoides?

7. ¿Qué funciones desempeñan los testículos, en la reproducción humana?

8. ¿Cómo se llaman las células sexuales femeninas, y que significa que sean
células haploides?

9. ¿Qué funciones desempeñan los ovarios en la reproducción humana?

10. ¿Qué es la fecundación y donde se lleva a cabo?

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 29


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

CONCLUSIONES:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

REFERENCIAS:

Curtis H., Barnes N., Massarini A., Schnerck A., BIOLOGIA. Edición 7º. Editorial
Médica Panamericana (2008).
Biología Molecular de la Célula” Alberts y col. 5ta. Edición. Editorial Omega
(2010).

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 30


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

PRÁCTICA 7:
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS SEXUALES VEGETALES

INTRODUCCIÓN:

Las flores son los órganos responsables de la reproducción de las


angiospermas y gimnospermas.
Al ser fecundadas dan origen a la semilla, que puede ser o no protegida
por el fruto y, al germinar, dan origen a las nuevas plantas.
Una flor completa de angiosperma presenta las siguientes partes o
verticilos:
- Verticilo de Sustentación: es compuesto por el receptáculo y el
pedúnculo floral y, ambos, sustentan la flor.
- Verticilo de Protección: es formado por el cáliz (conjunto de sépalos) y
corola (conjunto de pétalos) y ambos protegen las estructuras
reproductoras y atraen agentes polinizadores.
-Verticilo de Reproducción: es compuesto por el gineceo (carpelos que
son estructuras femeninas) y androceo (estambres que son estructuras
masculinas).

Algunas flores pueden no presentar algunos de los verticilos. A veces,


brácteas (hojas modificadas, que se asemejan a los pétalos) substituyen
los verticilos de protección.
Una importante característica taxonómica de la flor es la calidad de
verticilos. Siendo que las monocotiledóneas (como las gramíneas,
ciperáceas) son trímeras (presentan estructuras en número de tres o
múltiplo de este último), las dicotiledóneas (como las leguminosas, las
compuestas) son tetrámeras o pentámeras (presentan estructuras en
número de 4, 5 o múltiplos de estos).

Anatómicamente, los verticilos florales son hojas modificadas. Los


estambres y carpelos son gónadas y en su interior forman, granos de
polen y oosferas, respectivamente.
Habiendo oportunidad de analizar en el microscopio los granos de polen
de varias flores, podemos percibir que cada flor presenta características
anatómicas específicas.

OBJETIVO:

 Identificar las principales estructuras observadas en una flor completa


 Identificar aparatos reproductores de la flor.

MATERIAL:
 Hojas de papel oficio
 Flores simples y completas (ej. rosa, azalea, tulipán)
 Caja de Petri
 Portaobjeto
ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 31
Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

 Cubreobjeto
 Bisturí o aguja de disección
 Lupa
 Cámara digital
 Computadora

PROCEDIMIENTO:

1) Observar el aspecto externo de una flor completa y, enseguida, dibujar


en la parte superior de una hoja de papel oficio.
2) Separar cuidadosamente, cada parte de la flor, agrupando las
estructuras iguales (pétalos, sépalos, carpelos, estambres).
3) Colocar las partes de la flor en la hoja, después de separadas, y, a
través de la leyenda, identificar cada una de las partes.
4) Cortar transversalmente el ovario y observarlo con la ayuda de la lupa.
Enseguida, hacer una ilustración de la disposición del (los) óvulo(s)
observado(s).
5) Separar un estambre, retirar su antera y frotar sobre el portaobjetos.
Posteriormente, verificar si aparecieron sobre la lámina, pequeñas
estructuras amarillas (granos de polen).
En la ausencia de los granos, repetir el procedimiento.
6) Añadir sobre la lámina con los granos de polen una gota de agua y
cubrir con el cubreobjetos.
7) Repetir el punto 6 y colocar agua y miel (el tubo polínico se desarrolla)
8) Dispóngase a realizar el procedimiento para captura de imágenes en
microscopia con cámara digital y computadora”.
9) Verificar al microscopio óptico y hacer uso del software para poder
visualizar el grano de polen observado con las herramientas del software
indique en la imagen capturada cada una de las partes del grano de polen.
10) Repetir todo el procedimiento con la flor que presenta bráctea.

RESULTADOS:

1. ¿Qué estructuras fueron identificadas en la flor analizada?

2. ¿Cuáles son las funciones desempeñadas por cada una de las


partes de la flor?

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 32


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

3. ¿Cuáles son las funciones desempeñadas por las flores?

4. Observar al microscopio óptico, los granos de polen de plantas


diferentes. ¿Presentan semejanzas?

CONCLUSIONES:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

REFERENCIA:

 Manual de prácticas de Biología. Equipamiento científico y tecnológico


para escuelas. DEDUTEL. Tecnológico de Coahuila.
http://www.cecytecoahuila.gob.mx/wp-
content/uploads/2011/05/MANUAL-DE-BIOLOGIA-1.pdf

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 33


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

PRÁCTICA 8:
OBSERVACIÓN DEL ADN
INTRODUCCIÓN:

El ADN es una de las partes fundamentales de los cromosomas, son


estructuras constituidas por dos pequeños filamentos o brazos, que
pueden ser iguales o desiguales, están unidos por un punto común
llamado Centrómero; varían en forma y tamaño, pueden verse fácilmente
al momento de la división celular por medio de un microscopio.

Los cromosomas químicamente están formados por proteínas y por el


Ácido desoxiribonucleico o ADN.

Estructura del ADN

El ADN está formado por unidades llamadas nucleótidos, cada una de las
cuales tiene tres sustancias: el ácido fosfórico, un azúcar de cinco
carbonos llamado pentosa y una base nitrogenada.
El ácido fosfórico forma el grupo fosfato; la base nitrogenada es de cuatro
clases: adenina (A), guanina (G), citocina (C) y timina (T).

Según los descubridores del ADN, James Watson y Francis Crick, el ADN
está formado por una doble cadena de nucleótidos que forman una
especie de doble hélice semejante a una escalera en espiral; a los lados
se disponen en forma alternada un fosfato y un azúcar y en los peldaños
dos bases nitrogenadas.

Funciones y Propiedades del ADN

a) El ADN controla la actividad de la célula.


b) Es el que lleva la información genética de la célula, ya que las unidades
de ADN, llamadas genes, son las responsables de las características
estructurales y de la transmisión de estas características de una célula a
otra en la división celular.
Los genes se localizan a lo largo del cromosoma.
c) El ADN tiene la propiedad de duplicarse durante la división celular para
formar dos moléculas idénticas, para lo cual necesita que en el núcleo
existan nucleótidos, energía y enzimas.

OBJETIVO:

Observar fácilmente el ADN

MATERIAL:

 Hígado de pollo
 Detergente líquido

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 34


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

 Enzimas (suavizador de carne en polvo o jugo de papaya)


 Alcohol
 Mortero con pistilo
 Vaso de precipitados
 Bisturí
 Agitador de vidrio
 Tubo de ensayo

PROCEDIMIENTO:

1) Cortar en pequeños trozos el hígado de pollo, luego lo colocamos en el


mortero y lo maceramos con ayuda de un poco de agua hasta obtener una
consistencia de una crema.
2) Vertemos el macerado en un vaso de precipitados, por medio de un
colador para separar algunas partes que no se hayan licuado lo suficiente.
3) Medir el macerado en el recipiente y añadimos ¼ de detergente líquido
del total del macerado y agitamos suavemente con una varilla de vidrio.
4) Agregar 1 cuchara de Enzimas y agitamos suavemente y lentamente
por unos 5 minutos. Si mezclamos con demasiada rapidez o con mucha
fuerza se corre el peligro de romper el ADN, con lo que no podríamos
observarlo.
5) Vertemos la mezcla en un tubo de ensayo hasta la mitad de éste
6) Vertemos cuidadosamente alcohol, evitando que se mezcle con el
líquido de abajo.
7) Luego de unos minutos se podrá observar unos filamentos blancos
dentro del alcohol y que se elevan de la mezcla de hígado, detergente y
enzimas. Estamos observando el ADN

RESULTADOS:

1) ¿Cuáles son las características de la molécula del ADN?

2) ¿Qué función realiza el ADN?

3) Explique cómo se lleva a cabo el proceso de replicación del ADN

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 35


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

REFERENCIA:

Luque, J., y Herráez, Á. Texto ilustrado de Biología. Molecular e Ingeniería


Genética. Ed. Harcourt, 2001

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 36


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

PRÁCTICA 9:
PROPAGACIÓN VEGETATIVA (CLONACIÓN)

INTRODUCCIÓN

La reproducción en las plantas

El mejoramiento de los cultivos por la mano del hombre no es una práctica


nueva. De hecho, desde los comienzos de la agricultura el hombre
aprendió que podía obtener nuevas plantas con características que les
resultaban más útiles y beneficiosas.

Se estima que la agricultura tuvo sus comienzos hace unos 12.000 años,
cuando los antepasados del ser humano comenzaron a domesticar las
especies vegetales y se convirtieron de recolectores nómades a
campesinos sedentarios.
La actividad agrícola continuó su desarrollo a medida que el hombre
comenzó a mejorar las características de las plantas para su beneficio, y
las adaptó a las condiciones climáticas y a las características del suelo.
Así aprendió que podía obtener plantas mejoradas a partir del
cruzamiento de dos tipos de progenitores con buenas características, o a
partir de segmentos de una única planta.

La formación de nuevas plantas a partir de dos progenitores constituye el


proceso de reproducción sexual. Cada progenitor aporta sus gametas
(células sexuales) que se unen y forman la cigota, la primera célula del
nuevo individuo que contará con una combinación de material genético de
ambos progenitores. De este modo, los descendientes pueden heredar
una combinación de rasgos que le ofrecen ciertas ventajas adaptativas en
diferentes condiciones ambientales.

A diferencia de la reproducción sexual, que aporta gran diversidad a la


descendencia, la reproducción asexual se caracteriza por la presencia de
un único progenitor que se divide, y da origen a individuos genéticamente
idénticos al progenitor y entre sí. Este tipo de reproducción se utiliza para
obtener plantas que son copias (clones) de la planta original seleccionada
por sus buenas características agronómicas.

La reproducción asexual o clonación en las plantas

La clonación de plantas existe hace miles de años. Los agricultores y


floricultores la practican desde hace muchos años para la producción de
plantas ornamentales y alimenticias que son copias del progenitor. En la
actualidad una gran cantidad de plantas de valor comercial, como las
bananas, uvas y naranjas sin semilla, entre muchas otras, han perdido la

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 37


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

capacidad de producir semillas y deben ser propagadas por procesos de


reproducción asexual.

La figura 1 resume las variadas formas que puede utilizar el hombre para
reproducir asexualmente una planta y obtener copias idénticas o clones:

Figura 1. Propagación vegetativa de plantas.

La multiplicación vegetativa

La multiplicación o propagación vegetativa es posible ya que cada una de las


células de un vegetal, posee la capacidad de multiplicarse, diferenciarse y
generar un nuevo individuo idéntico al original. A esta característica se la
denomina totipotencialidad.
Por ejemplo, la multiplicación se produce a partir de las partes vegetativas de la
planta, como las yemas, hojas, raíces o tallos que conservan la potencialidad de
multiplicarse para generar nuevos tallos y raíces a partir de un grupo de pocas
células.
La multiplicación vegetativa comprende desde procedimientos sencillos, como
la propagación por gajos o segmentos de plantas, hasta procedimientos más
complejos como es el cultivo de tejidos in vitro:

1) Propagación a partir de esquejes, estolones, rizomas o tubérculos. Estos


son diferentes segmentos de las plantas que conservan la potencialidad de
enraizar.

• Esquejes. Muchos árboles y arbustos cultivados, son reproducidos a partir de


esquejes o segmentos de tallos que, cuando se los coloca en agua o tierra

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 38


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

húmeda, desarrollan raíces en sus extremos. Uno de los ejemplos más


conocidos es el árbol de sauce que tiene una gran capacidad para formar raíces
y crecer. Los esquejes pueden ser también de hoja, como los que se utilizan en
la reproducción asexual de la begonia.

• Estolones. Muchas plantas (figura 2), como la fresa y la frutilla, desarrollan


tallos delgados, largos y horizontales, llamados estolones. Éstos crecen muchos
centímetros a ras de la tierra y producen raíces adventicias que, en cada nudo,
dan origen a una nueva planta erguida. También hay distintos tipos de pastos,
como el gramón y el trébol blanco que se reproducen de esta forma.

Figura 2. Ejemplo de multiplicación vegetativa por estolones en la planta


denominada “lazo de amor”.

• Rizomas. Otras plantas se extienden por medio de tallos denominados


rizomas, que crecen bajo la superficie de la tierra. Muchas plantas aromáticas
como el jengibre, menta, orégano, estragón y romero se reproducen a través de
rizomas. Algunas malezas como la "pata de tero" y otras consideradas como
plagas, son muy difíciles de controlar porque se extienden también por medio de
estolones o rizomas.

• Tubérculos. Los tubérculos son tallos subterráneos engrosados por


acumulación de sustancias alimenticias, y sirven también como medio de
reproducción. Ejemplos típicos de tubérculos son las papas y las batatas.
Algunas de las variedades de papa que se cultivan casi nunca producen semillas,
y deben ser propagadas plantando un trozo de tubérculo que tenga una yema u
"ojo" del cual surgirán nuevas raíces y tallos. De esta forma se origina una nueva
planta de papa, genéticamente idéntica a la que le dio origen.

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 39


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

2) Propagación por injertos. El injerto (figura 3) es la unión del tallo de una


planta, con el tallo o raíz de otra, con el fin de que se establezca continuidad en
los flujos de savia bruta y savia elaborada, entre el tallo receptor y el injertado.
El tallo injertado forma un tejido de cicatrización junto con el tallo receptor y
queda perfectamente unido a él pudiendo reiniciar su crecimiento y producir
hojas, ramas y flores. Esta técnica es muy antigua y ya era practicada por los
horticultores chinos desde tiempos remotos. Tiene grandes ventajas, sobre todo
para el cultivo de árboles frutales, pues permite utilizar como base de injerto
plantas ya establecidas que sean resistentes a condiciones desfavorables y
enfermedades, utilizándolas como receptoras de injertos de plantas más
productivas y con frutos de mejor calidad y mayor producción.
Una de las industrias que recurren con mayor frecuencia a esta técnica es la
vitivinicultura o cultivo de la vid para mejorar la producción de viñedos. Con gran
frecuencia las plantas productoras de uvas de baja calidad, pero muy resistentes
a la sequía y a las enfermedades, son injertadas con segmentos de vides de alta
producción y calidad.

Figura 3. Ejemplo de injertos.

Injerto de cítricos

3) Propagación de tejidos vegetales en cultivo in vitro. El cultivo de tejidos


consiste en aislar una porción de la planta (explanto) y proporcionarle
artificialmente las condiciones físicas y químicas apropiadas para que las células
expresen su potencial de regenerar una planta nueva. Estas técnicas se realizan
en el laboratorio en recipientes de vidrio (in vitro), en condiciones de asepsia

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 40


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

para mantener los cultivos libres de contaminación microbiana. Las plantas se


desarrollan en un medio de cultivo que está compuesto por macronutrientes,
micronutrientes, gelificantes y compuestos orgánicos tales como hidratos de
carbono, vitaminas, aminoácidos y reguladores del crecimiento. Así, se puede
lograr la propagación masiva de plantas genéticamente homogéneas,
mejoradas, y libres de microbios. La técnica de cultivo in vitro se encuentra
ampliamente desarrollada en el cuaderno N° 35.

La Apomixis

La apomixis es un recurso muy útil para la agricultura, por el cual se obtienen


plantas genéticamente iguales a la planta madre a través de la propagación por
semilla sin que haya ocurrido fecundación de la gameta femenina. Por lo tanto,
las semillas apomípticas contienen embriones cuyo origen es totalmente
materno. Actualmente, la propagación por apomixis está tomando más fuerza ya
que representa una forma de clonación de plantas a través de semillas, que
brinda la oportunidad a los agricultores de desarrollar nuevos y únicos cultivares
de especies. La propagación de cítricos usando semilla apomíctica es la forma
de propagación más utilizada y eficiente. Muchos pastos comerciales también se
propagan de esta forma, tales como Paspalum notatum “pasto horqueta”,
Pennisetum ciliare “pasto buffel” y Poa pratensis L. “blue grass o pasto azul de
Kentucky”.

Aunque las causas de la formación del embrión sin fecundación sean aún
difíciles de determinar, la apomixis constituye una forma de reproducción de
especies que asegura un mejor control en la producción. Debido a que no hay
intercambio de material genético, la apomixis permite la reproducción de
especies con características favorables, resaltando su eficiencia y la producción
de semillas de alta calidad. Es decir que esta técnica combina las ventajas de la
propagación por semilla (por fecundación) y los métodos de propagación
vegetativa.

La clonación de plantas y su uso en la biotecnología moderna

La clonación de plantas, fundamentalmente el cultivo in vitro, constituye un paso


fundamental en la obtención y regeneración de plantas genéticamente
modificadas, o transgénicas. La obtención de una planta transgénica mediante
técnicas de Ingeniería Genética depende de la introducción de ADN foráneo en
su genoma que determina la manifestación de un nuevo rasgo de interés.
Normalmente se utilizan cultivos de tejidos, seguido de la regeneración de la
planta completa y la subsiguiente expresión de los genes introducidos, o
transgenes.

El avance de la Ingeniería Genética vegetal se debió principalmente al desarrollo


de dos importantes técnicas durante la década de los 80:

• Regeneración de plantas completas y fértiles a partir de cultivos de células o


tejidos in vitro.

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 41


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

• Introducción de ADN foráneo en la planta, seguido de su inserción en el


genoma y su expresión (expresión de la proteína recombinante).

Mediante estas técnicas se han podido regenerar casi todas las plantas de
interés agrícola: cereales, leguminosas, hierbas forrajeras, caña de azúcar,
papaya, plátano, y de aquí la importancia del cultivo in vitro como paso
fundamental para la obtención y regeneración de plantas genéticamente
modificadas.

OBJETIVO:

Propagar vegetativamente plantas de la región, como un proceso de


ejemplificación de la mitosis y los procesos de clonación naturales en los
vegetales.

MATERIALES:

 Plantas: Begonia, Hiedra, Lazo de amor, Bulbos y Tubérculos (tulipanes,


cebollas, papas, batatas).
 Guantes.
 Sustrato (turba, perlita) o tierra con nutrientes.
 Recipientes (vasos, macetas).
 Hormona enraizante (se consigue en viveros).
 Agua.
 Horquilla de alambre o estaca de madera.
 Herramientas de jardinería
 Termómetro.

PROCEDIMIENTO:

Se recomienda dividir al curso en pequeños grupos y que cada uno de


ellos realice la multiplicación de algún vegetal a elección (pueden ser los
aquí sugeridos u otros). Siempre es recomendable realizar varias réplicas
del experimento para prever posibles dificultades que surjan, y para
comparar resultados o probar diferentes variables (por ejemplo, luz o
temperatura).

Multiplicación de Begonia: se puede realizar fácilmente por esquejes


de hoja.

1. Cortar trozos de hojas (cada trozo debe llevar como mínimo un nervio
principal) o emplear hojas enteras a las cuales se les da unos pequeños
cortes en los nervios principales.
2. Colocar encima de un sustrato compuesto por turba y perlita.
3. Para el enraizamiento la temperatura debe ser de 25-28 ºC. Un esqueje
puede dar de 1 a 4 brotes adventicios, y enraízan a 25 ºC en unas
semanas.

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 42


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

4. Requiere abundante luz, pero no la insolación directa.

Multiplicación de la Hiedra: para la propagación de esta planta.


2) Cortar el segmento terminal de una rama (de entre 7 y 15 cm.) por
debajo de un nudo.
3) Retirar las hojas de la rama excepto una o dos en el ápice.
4) Colocar en un recipiente con agua.
5) Cuando aparecen raíces pasar la planta a maceta o a tierra
directamente.

Multiplicación de Lazo de amor: esta planta se reproduce naturalmente


por estolones, y da origen a una planta nueva que está unida a la planta
madre.
1. Elegir una rama nueva, larga, flexible, que soporte el arqueo.
2. Doblar en U el sector del tallo que se entierra, raspar o hacer una
pequeña incisión y colocar hormona enraizante (se consigue en viveros).
3. Mantener en su lugar sujetando con una horquilla de alambre o con
una estaca de madera, o simplemente, poniendo una piedra sobre ella.
4. La nueva planta enraizará.
5. Una vez que se desarrolla, cortar el lado de la rama que se conecta
con la planta madre y trasladar a maceta o tierra.

Multiplicación de Bulbos y Tubérculos: los tulipanes, cebollas (bulbos),


papas y batatas (tubérculos) pueden reproducirse a partir de estas
estructuras de reserva.
1. Antes de plantar los bulbos lo mejor es colocarlos en el sitio deseado
según la separación de plantación que se quiera.
2. Después de haber hecho un hoyo con una palita se pueden plantar los
bulbos a la profundidad debida (que la base del bulbo quede a una
profundidad que sea el doble del tamaño del bulbo) con el punto de
crecimiento hacia arriba.
3. A continuación se echa tierra encima y se presiona ligeramente.
Las papas y cebollas también echan raíces y tallos al colocarlas
semisumergidas en un recipiente con agua, para luego poder
transplantarlas a tierra.

RESULTADOS:

1. Explicar por qué desde el punto de vista evolutivo, se considera que la


reproducción sexual ofrece más ventajas que la asexual.

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 43


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

2. Explicar qué es la clonación y cuál es su relación con la reproducción


asexual.

3. La clonación no es una técnica nueva, a pesar de haberse difundido en


los medios de comunicación en los últimos años. Explicar esta afirmación
y dar ejemplos de especies vegetales que se clonan en la actualidad.

4. Explicar el concepto de totipotencialidad.

5. Describir brevemente los diferentes tipos de multiplicación vegetativa


teniendo en cuenta el tejido u órgano que se utiliza para la producción de
una nueva planta.

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 44


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

6. ¿A qué se denomina Apomixis?

7. ¿Qué es el cultivo in vitro?

8. ¿Cómo se relaciona el cultivo in vitro con la producción de organismos


transgénicos?

CONCLUSIONES:

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

REFERENCIA:

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 45


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

 Programa educativo ArgenBio. Consejo Argentino para la información y


desarrollo biotecnológico.
http://www.porquebiotecnologia.com.ar/index.php?action=cuaderno&opt
=5&tipo=3&note=56

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 46


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

PRÁCTICA 10:
HERENCIA MENDELIANA Y NO MENDELIANA
INTRODUCCIÓN:

En términos generales, puede señalarse que la Biología del Siglo XX


conoció tres grandes aproximaciones a la herencia. La primera de ellas,
la Genética Mendeliana o Clásica, versa sobre la transmisión de las
características individuales a lo largo de las generaciones. La segunda, la
Teoría Cromosómica de la Herencia, sin desatender los fenómenos
individuales, canalizó sus baterías al estudio de fenómenos celulares. El
mapeo cromosómico, las aberraciones cromosómicas y las estructuras
celular, tisular y sistémica en relación a determinados genes en
cromosomas, son algunos de sus principales temas. La tercera genética
se adentra en el micromundo molecular e involucra ácidos nucleicos
(secuencias de nucleótidos) y proteínas (secuencias de aminoácidos)
Entre ellas existe una cierta continuidad, aunque otorgando una
importancia real a las variaciones reales, debemos mantenerlas
diferenciadas. Aquí hablaremos de la primera.

La expresión “Genética Mendeliana”, como muchos de los nombres


usados para referir teorías empíricas, no tiene referente unívoco ni límites
claros. Se entiende por “Genética Mendeliana” como un término que
refiriere a una clase de teorías, más que a una teoría individual. Tal clase
incluye: las tesis de Mendel, las de los denominados “mendelianos” de
principios del Siglo XX (1900-1915, aprox.) (Bateson, Punnett, Castle, de
Vries de 1900, Correns, etc.), y las de las distintas variantes que en los
libros de texto aparecen bajo el nombre “Genética Mendeliana” (Sinnot,
Dunn & Dobzhansky 1961, caps. 3 y 6-9; y Luria 1977, pp. 137-142) (en
adelante GM). Estas tesis son distintas, pero pueden considerarse como
variantes de un mismo estereotipo, podría decirse que entre ellas puede
reconocerse un cierto “aire de familia”.

De este estereotipo hemos excluido:


i. La Teoría Cromosómica de la Herencia (aunque a veces se le denomine
Teoría
Cromosómica de la Herencia Mendeliana) pues constituye un desarrollo
teóricamente posterior y corresponde a otro desarrollo experimental, más
asociado al mapeo genético que a la cruza entre variedades. Así, no
hablaremos de cromosomas ni de loci dentro de ellos.
ii. Todo lo que toca a los procesos de mutación (el uso contemporáneo del
término fue introducido por Hermann Joseph Muller en el contexto de la
Teoría Cromosómica de la Herencia y corresponde a ésta).
iii. Los aspectos moleculares de los genes, tales como considerarlos una
secuencia de nucleótidos, mismos que atañen a una Genética Molecular
la cual no sólo presenta significativas reestructuraciones conceptuales,
sino que posee una base experimental por completo distinta (incluirlos

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 47


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

aquí sería un inaceptable presentismo; si bien el estereotipo que aquí se


presenta es casi ahistórico, algunos límites deben de ser respetados).

PROBLEMAS DE GENÉTICA MENDELIANA Y NO MENDELIANA

Instrucciones: Resolver correctamente los siguientes problemas, desarrollando los


resultados a través del cruce especificando los caracteres genotípicos y fenotípicos y
utilizando los diagramas de punnet para la representación de los resultados, así mismo
se pide realice la conclusión específica que responda a cada problema.
Esta actividad es individual y tiene un valor de 30% sobre la calificación parcial.
Cada ejercicio debe presentar lo siguiente: Tipo de ejercicio de genética, desarrollo del
problema y conclusión.
1. Si una planta homocigótica de tallo alto (AA) se cruza con una homocigótica de
tallo enano (aa), sabiendo que el tallo alto es dominante sobre el tallo enano,
¿Cómo serán los genotipos y fenotipos de la F1 y de la F2? (5 puntos)
2. El pelo rizado en los perros domina sobre el pelo liso. Una pareja de pelo rizado
tuvo un cachorro de pelo también rizado y del que se quiere saber si es
heterocigótico. ¿Con qué tipo de hembras tendrá que cruzarse? Razónese dicho
cruzamiento. (5 puntos).
3. Un ratón A de pelo blanco se cruza con uno de pelo negro y toda la descendencia
obtenida es de pelo blanco. Otro ratón B también de pelo blanco se cruza
también con uno de pelo negro y se obtiene una descendencia formada por 5
ratones de pelo blanco y 5 de pelo negro. ¿Cuál de los ratones A o B será
homocigótico y cuál heterocigótico? Razona la respuesta. (5 puntos)
4. Un varón de ojos azules se casa con una mujer de ojos pardos. La madre de la
mujer era de ojos azules, el padre de ojos pardos y tenía un hermano de ojos
azules. Del matrimonio nació un hijo con ojos pardos. Razonar cómo será el
genotipo de todos ellos, sabiendo que el color pardo domina sobre el color azul.
(5 puntos)
5. ¿Qué proporción genotípica cabe esperar en un matrimonio entre un hombre
daltónico y una mujer portadora? ¿Qué proporción de daltónicos cabe esperar
en la familia si tiene ocho hijos? (10 puntos).

CONCLUSIONES:

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 48


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

REFERENCIAS:

 Casanueva, M. y D. Méndez. (2008). Teoría y experimentos en genética


mendeliana: una exposición de imágenes. THEORIA 63: 285-306.

 Sinnot, E.W., L.C. Dunn y T. Dobzhansky (1961). Principios de Genética.


Traducción de A Prevosti. Barcelona:
 Omega.

 Luria, S. (1980). 36 lecciones de Biología. Barcelona: H. Blume.

 Bateson, W. (1903). “The present state of knowledge of colour-heredity in


mice and rats”, Proc. Zool. Soc.II, pp. 71-99.

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 49


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

PRÁCTICA 11:
RECONOCIMIENTO Y CLASIFICACIÓN DE ESPECIES, CLAVES
TAXONÓMICAS
INTRODUCCIÓN:

El filo de los Artrópodos comprende al mayor número de especies del


Reino Animal, pudiéndose calcular que existe 1 .500.000 especies. Por
otra parte, este grupo presenta una gran variedad de formas, con enorme
capacidad colonizadora, de adaptación y gran plasticidad, habiendo
explotado con éxito, entre otros tipos de vida, el parasitismo. En cuanto a
su organización resulta ser la más sofisticada de todos los Invertebrados.

El interés del estudio de los Artrópodos, en un curso de parasitología, tiene


importancia ya que la actividad de los mismos está íntimamente
relacionada con el bienestar humano y de los animales domésticos. Su
importancia radica en que, por su biología, muchos Artrópodos, no solo
viven constante o periódicamente sobre el hombre y sus animales, como
auténticos parásitos, sino que también por sus hábitos de alimentación
son vectores importantes de microorganismos y difusión de
enfermedades.

Sin entrar en consideraciones taxonómicas, los grupos de artropodianos


que más formas parásitas cuentan son:

Grupo Parartrópodos, con la Clase Pentastómidos: Todos parásitos.

Los Picnogónidos, quelicerados cuyas larvas son siempre parásitas de


Invertebrados marinos. Los Ácaros que en su mayoría viven sobre
vegetales o animales.
De los Crustáceos parásitos citaremos los Órdenes: Copépodos,
Cirrípedos e Isópodos, siendo totalmente parásitos los Branquiuros.
Los Miriápodos, aunque pueden producir picaduras y molestias, no se
conoce en ellos verdadero parasitismo.
Los Insectos presentan varios Órdenes en los que el "parasitismo" está
extendido. Algunos son verdaderos parásitos como los Anopluros,
Mallófagos, Sipfonapteros y Estresípteros. Aunque otros, con las
restricciones definitorias del verdadero parasitismo, podrían ser
considerados como hematófagos, o depredadores especializados, más
que como verdaderos parásitos, entre los que situamos a los Dípteros.
Encontramos difundido el ectoparasitismo, como en pulgas, piojos, tanto
masticadores como chupadores, etc. Y también el endoparasitismo,
causando miasis, aunque éstas son menos abundantes. Casos
intermedios entre ecto y endoparasitismo lo presentan por ejemplo
Sacculina carcini, que los adultos son ectoparásitos y los juveniles
endoparásitos estrictos.

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 50


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

El parasitismo protélico, tienen muchos ejemplos en los Insectos


Himenópteros.
Los fitoparásitos, parásitos de vegetales, presentan una boca adecuada a
pinchar y absorber jugos vegetales, su diferencia con los que ingieren
fragmentos vegetales no es demasiado grande, por lo que su
consideración como parásito o fitófago, dependerá de lo estricto de la
definición que se aplique.

Los insectos (Insecta, en latín, literalmente "cortado en medio") son una


clase de animales invertebrados, del filo de los artrópodos, caracterizados
por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas
(que, no obstante, pueden reducirse o faltar). La ciencia que estudia los
insectos se denomina entomología.
Los insectos comprenden el grupo de animales más diverso de la Tierra,
con unas 950.000 especies descritas, más que todos los otros grupos de
animales juntos, y con estimaciones de hasta 30 millones de especies no
descritas, con lo que, potencialmente, representarían más del 90% de las
formas de vida del planeta. Otros estudios más recientes rebajan la cifra
de insectos por descubrir a entre 6 y 10 millones.
Los insectos pueden encontrarse en casi todos los ambientes del planeta,
aunque sólo un pequeño número de especies se ha adaptado a la vida en
los océanos. Hay aproximadamente 5.000 especies de odonatos
(libélulas, caballitos del diablo), 20.000 de ortópteros (saltamontes,
grillos), 120.000 de lepidópteros (mariposas y polillas), 120.000 de
dípteros (moscas, mosquitos), 82.000 de hemípteros (chinches, pulgones,
cigarras), 350.000 de coleópteros (escarabajos, mariquitas), y 110.000
especies de himenópteros (abejas, avispas, hormigas).
Los insectos no sólo presentan una gran diversidad, sino que también son
increíblemente abundantes. Se estima que hay 200 millones de insectos
por cada ser humano. Algunos hormigueros contienen más de 20 millones
de individuos. Se calcula que hay 1015 hormigas viviendo sobre la Tierra.
En la selva amazónica se estima que hay unas 60.000 especies y 3,2 x
108 individuos por hectárea. En un acre (poco más de 4.000 m2) de suelo
inglés hay casi 18 millones de coleópteros.
Artrópodos terrestres tales como los ciempiés, milpiés, escorpiones y
arañas se confunden a menudo con los insectos debido a que tienen
estructuras corporales similares, pero son fácilmente diferenciables ya
que los insectos presentan tres pares de patas mientras que los
escorpiones y arañas tienen cuatro pares y carecen de antenas, y los
ciempiés y milpiés tienen muchos pares de patas.

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 51


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

Fig. 1. Estructura básica exterior de un insecto


Esquema de un coleóptero en vista dorsal para mostrar la morfología externa de
un insecto. Referencias: A: Cabeza, B; Tórax, C: Abdomen; 1: antena, 2:
mandíbula; 3: Labro; 4: Palpo maxilar; 5: Clípeo, 6: Frente; 7: Vértex; 8: Pronoto;
9: Escutelo; 10 élitro (= primer par de alas); 11: abdomen; 12: estigma; 13, 14 y
15: patas (pares anterior, medio y posterior).

Figura 2. Estructura interna de un insecto.


Anatomía de un Insecto. A.- Cabeza; B.- Tórax; C.- Abdomen; 1.-
Antena; 2.- Ocelo inferior; 3.- Ocelo superior; 4.- Ojo compuesto; 5.-
Cerebro; 6.- Protórax; 7.- Arteria dorsal (aorta); 8.- Tráqueas; 9.-

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 52


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

Mesotórax; 10.- Metatórax; 11.- Alas anteriores; 12.- Alas posteriores; 13.-
Estómago; 14.- Corazón; 15.- Ovarios; 16.- Intestino; 17.- Ano; 18.-
Vagina; 19.- Cadena ganglionar ventral; 20.- Tubos de Malpighi; 21.-
Tarsómero; 22.- Uña; 23.- Tarso; 24.- Tibia; 25.- Fémur; 26.- Trocánter;
27.- Buche; 28.- Ganglio torácico; 29.- Coxas; 30.- Glándula salival; 31.-
Collar periesofágico; 32.- Piezas bucales; de izquierda a derecha: labro,
mandíbulas, maxilas y labio.

El parasitismo esta también muy extendido entre los insectos; en este


caso, el hospedador sale perjudicado por el parásito, que puede
considerarse como un depredador muy especializado. Los ectoparásitos
viven fuera del hospedador y generalmente son hematófagos (se
alimentan de sangre) o dermatófagos (se alimentan de la piel); hay grupos
enteros de insectos que son ectoparásitos (pulgas, piojos, chinches); cabe
destacar también los parásitos sociales, en que especies de himenópteros
sociales no tienen obreras y se hacen adoptar por otras especies
coloniales o reclutan esclavos entre las obreras de otras especies
(hormigas esclavistas). Los endoparásitos viven dentro del cuerpo de sus
hospedadores donde se alimentan de sus órganos o líquidos internos; es
un fenómeno corriente entre las larvas de ciertos dípteros, coleópteros y
estrepsípteros y de muchos himenópteros. El hiperparasitismo se da
cuando un insecto parasita a otro insecto que a su vez es parásito. Estas
relaciones tienen gran importancia en la regulación de las poblaciones de
insectos y se utilizan en el control biológico de plagas.

OBJETIVOS:
 Usar claves taxònomicas, y entender su utilidad para la identificación de
taxones.
 Estudiar, observar e identificar insectos parásitos, con el propósito de
desarrollar habilidades destinadas al reconocimiento de los parásitos de
los animales domésticos.

MATERIAL Y EQUIPO A UTILIZAR


 Microscopio compuesto
 Microscópio estereoscópico
 Cajas de petri
 Pinzas de disección
 Asas de platino y cucharas
 Pizetas con agua destilada
 Láminas de ilustración de insectos
 Catálogo y claves para identificación de insectos
 Especímenes conservados en formol al 10%
 Preparaciones permanentes de pulgas, piojos, moscas y chinches
 Recuperación del conocimiento sobre insectos (apuntes)

PROCEDIMIENTO

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 53


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

Observación de diferentes especímenes de la clase Insecta.

EQUIPO 1: OBSERVACIÓN DEL ORDEN SIPHONAPTERA (PULGAS):


ESPECIES: Ctenocephalides canis, C. felis, Echidnophaga gallinae y Pulex
irritans

Figura 3 Estructuras generales de las pulgas.

Con la recuperación del conocimiento previo sobre las pulgas, el alumno


realizara la observación de preparación permanentes y de especímenes
conservados en formol al 10% o alcohol al 50% de pulgas, observando los
peines genales y pronatales, las estructuras internas visibles a través de
la epidermis (espermateca o paloma y garfio) y el perfil de la cabeza, con
el propósito de hacer la identificación de la especie.
Para lo anterior, deberán extraerse los especimenes conservados en
formol o alcohol con sumo cuidado con la ayuda de cucharas, asas de
platino y pinzas, con el propósito de no romperlo, y colocarlo en una caja
de Petri para su observación al microscopio estereoscópico.
La manipulación del frasco del espécimen abierto, debe hacerse con
precaución para no aspirar o producir contacto con ojos o mucosas con el
formol, ya que este es irritante, por lo que se deberá tapar y colocarlo en
un lugar apartado para evitar accidentes. Durante esta observación, se
procurará mantener húmedo el ejemplar, para lo cual se proporcionará
una pizeta con agua destilada para rociar al parásito continuamente. 101

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 54


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

La observación de los especímenes en preparaciones permanentes


(laminillas), se realizará simplemente colocando estos en la platina del
microscópio compuesto, y se observarán con el objetivo de 10x
exclusivamente.
En todo momento se podrá consultar con el catedrático o auxiliar del
laboratorio.

EQUIPO 2: OBSERVACION DEL ORDEN: DIPTERA (MOSCAS), ESPECIES:


Oestrus ovis, Hypoderma spp., Cuterebra spp., Tabanus spp., Pseudilyncha
spp., Melophagus spp., y otros.

Con la recuperación del conocimiento previo sobre las moscas, el alumno


realizara la observación de preparación permanentes y de especímenes
conservados en formol al 10% o alcohol al 50% de adultos y larvas de
moscas, observando las espinas ventral y oral, las antenas, alas, órganos
bucales y estructuras internas visibles a través de la epidermis y sus
huevecillos, con el propósito de hacer la identificación de la especie.
Para lo anterior, deberán extraerse los especimenes conservados en
formol o alcohol con sumo cuidado con la ayuda de cucharas, asas de
platino y pinzas, con el propósito de no romperlo, y colocarlo en una caja
de Petri para su observación al microscopio estereoscópico.
La manipulación del frasco del espécimen abierto, debe hacerse con
precaución para no aspirar o producir contacto con ojos o mucosas con el
formol, ya que este es irritante, por lo que se deberá tapar y colocarlo en
un lugar apartado para evitar accidentes. Durante esta observación, se
procurará mantener húmedo el ejemplar, para lo cual se proporcionará
una pizeta con agua destilada para rociar al parásito continuamente.
La observación de los especímenes en preparaciones permanentes
(laminillas), se realizará simplemente colocando estos en la platina del
microscópio compuesto, y se observarán con el objetivo de 10x
exclusivamente.
En todo momento se podrá consultar con el catedrático o auxiliar del
laboratorio.

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 55


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

Figura 4. Tipos de dípteros.

EQUIPO 3: OBSERVACION DEL ORDEN PHYTIRAPTERA (PIOJOS),


ESPECIES: Haematopinus suis, Damalina spp., Linognathus spp., Menopon
gallinae, Chelopistes meleagridis.

Con la recuperación del conocimiento previo sobre los piojos, el alumno


realizara la observación de preparación permanentes y de especímenes
conservados en formol al 10% o alcohol al 50% de adultos de piojos,
observando las características de la cabeza, las antenas, el borde terminal
del abdomen, órganos bucales y estructuras internas visibles a través de
la epidermis y sus huevecillos, con el propósito de hacer la identificación
de la especie.
Para lo anterior, deberán extraerse los especímenes conservados en
formol o alcohol con sumo cuidado con la ayuda de cucharas, asas de
platino y pinzas, con el propósito de no romperlo, y colocarlo en una caja
de Petri para su observación al microscopio estereoscópico.
La manipulación del frasco del espécimen abierto, debe hacerse con
precaución para no aspirar o producir contacto con ojos o mucosas con el
formol, ya que este es irritante, por lo que se deberá tapar y colocarlo en
un lugar apartado para evitar accidentes. Durante esta observación, se
procurará mantener húmedo el ejemplar, para lo cual se proporcionará
una pizeta con agua destilada para rociar al parásito continuamente.
La observación de los especímenes en preparaciones permanentes
(laminillas), se realizará simplemente colocando estos en la platina del
microscópio compuesto, y se observarán con el objetivo de 10x
exclusivamente.
En todo momento se podrá consultar con el catedrático o auxiliar del
laboratorio.

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 56


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

Figura 5. Tipos de piojos (subórdenes)

EQUIPO 4: OBSERVACION DEL ORDEN HEMIPTERA (CHINCHES), Especies:


Cimex lectularius y Triatoma spp.

Con la recuperación del conocimiento previo sobre las chinches, el


alumno realizara la observación de preparación permanentes y de
especímenes conservados en formol al 10% o alcohol al 50% de adultos
de chinches, observando las características de la cabeza, las antenas, el
borde terminal del abdomen, órganos bucales y estructuras internas
visibles a través de la epidermis y sus huevecillos, con el propósito de
hacer la identificación de la especie.
Para lo anterior, deberán extraerse los especimenes conservados en
formol o alcohol con sumo cuidado con la ayuda de cucharas, asas de
platino y pinzas, con el propósito de no romperlo, y colocarlo en una caja
de Petri para su observación al microscopio estereoscópico.
La manipulación del frasco del espécimen abierto, debe hacerse con
precaución para no aspirar o producir contacto con ojos o mucosas con el
formol, ya que este es irritante, por lo que se deberá tapar y colocarlo en
un lugar apartado para evitar accidentes. Durante esta observación, se
procurará mantener húmedo el ejemplar, para lo cual se proporcionará
una pizeta con agua destilada para rociar al parásito continuamente. La
observación de los especímenes en preparaciones permanentes
(laminillas), se realizará simplemente colocando estos en la platina del
microscópio compuesto, y se observarán con el objetivo de 10x
exclusivamente.
En todo momento se podrá consultar con el catedrático o auxiliar del
laboratorio.

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 57


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

Figura 6 Ciclo de Cimex lectularius

RESULTADO:

El alumno realizar los dibujos de los animales observados, anotando la


secuencia de la clave taxonómica para cada organismo y su nombre
científico. Anotará la observación y la experiencia.

CONCLUSIONES:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________________________

REFERENCIAS:

 Entomología. http://entomologia.net/L_Siphonaptera/001Pulgas.PDF

 Estudio y observación de insectos parásitos.


http://www.veterinaria.uabjo.mx/manuales/PARASITOLOGIA2sem/Practi
cas11-12.pdf

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 58


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

PRÁCTICA 12:
REINO ANIMALIA

INTRODUCCIÓN

Se denomina Reino Animalia y forma parte del Dominio Eukarya. Comprende


una inmensa variedad de especies, todas ellas pluricelulares, con células
eucariotas. La totalidad de sus integrantes posee nutrición heterótrofa, lo que
significa que obtiene los nutrientes indispensables para vivir alimentándose de
otros seres vivos.

Los integrantes del Reino Animalia:


 Son heterótrofos, incapaces de fabricar sus propios nutrientes, se
alimentan de otros seres vivos o de sus restos.
 Son pluricelulares.
 Poseen células eucariotas (con núcleo definido, rodeado por una
membrana que lo separa del citoplasma).
 La mayoría posee células especializadas, organizadas en tejidos que
forman órganos y sistemas.
 Desarrollan un esqueleto interno y uno externo, que les sirve de soporte.
 Pueden desplazarse, caminar, volar o nadar.
 Se reproducen sexualmente, aunque algunos son capaces de pasar por
una reproducción asexual.
 Poseen fecundación externa o interna.
 Tienen simetría (bilateral o radial), salvo las esponjas.

Otros criterios:

 Con columna o sin columna. Tomando como criterio de clasificación


esta diferencia anatómica, la gran variedad de especies del Reino
Animalia se suele diferenciar en dos grupos: vertebrados e invertebrados.
 Animales invertebrados: No poseen esqueleto interno o columna
vertebral. Integran este grupo las esponjas, las medusas, las planarias,
los gusanos, las lombrices, los insectos, los cangrejos y las estrellas de
mar, entre otros. Algunas especies, como los gusanos, no poseen ningún
tipo de esqueleto y otras, como los insectos, poseen un esqueleto o
exoesqueleto.
 Animales vertebrados: Son los animales que poseen esqueleto interno
o columna vertebral. A este grupo pertenece el Hombre. Algunos tienen
la columna constituida por huesos rígidos, llamados vértebras. Otros
forman su columna con cartílagos. Son vertebrados los peces, los
anfibios, los reptiles, las aves y los mamíferos.
 La alimentación de los animales. Los animales son seres vivos
consumidores. Esto significa que, al no poder producir sus propios
nutrientes, deben extraerlos de los seres vivos de los que se alimentan.
Según el alimento que consumen se clasifican en: herbívoros, carnívoros
ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 59
Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

y omnívoros. Animales herbívoros: Son aquellos que comen hierbas,


hojas, frutas, semillas u otras partes de las plantas. Son herbívoros la
vaca, el caballo, la cabra, la oveja, el rinoceronte, el camello, la jirafa, el
conejo, la cebra, etc. Animales carnívoros: Son animales que se alimentan
de la carne de otros animales. Son carnívoros el león, el tigre, el leopardo,
el tiburón, la hiena, el jaguar, el lobo, etc. Animales omnívoros: Son
aquellos que comen alimentos tanto de origen animal como de origen
vegetal. Son animales omnívoros el Hombre, el oso pardo, las aves, el
perro, el chancho, etc.
 Gestación y nacimiento: De acuerdo a la forma en la que se desarrollan
sus crías, los animales se clasifican en: ovíparos, vivíparos y ovovíparos.
Animales ovíparos: son los animales que nacen de huevos y completan
su desarrollo fuera del vientre materno. Son ovíparos los insectos, los
insectos, los anfibios, las aves, los moluscos, los peces y muchos reptiles.
Animales vivíparos: Son aquellos en los cuales el embrión se forma en el
interior de la hembra y cuando está completamente desarrollado, la madre
lo expulsa al exterior. Son vivíparos los mamíferos, excepto el ornitorrinco.
Animales ovovivíparos: En ellos el embrión se desarrolla dentro del huevo
que la madre retiene en su interior. Algunos animales ovovivíparos son
los tiburones y las víboras.

OBJETIVO:
Reconocerás las características de los organismos del reino animal.

MATERIAL:

 Cuaderno
 Libro de Biología

PROCEDIMIENTO:
Elabora un cuadro que indique los nueve grupos de animales indicando
características, ejemplos e importancia.
RESULTADO:
FÍLUM CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS IMPORTANCIA

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 60


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 61


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

REFERENCIAS:

 Aguilera, B. Ma. Isabel. Manual de prácticas de laboratorio. Biología


2.http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=
web&cd=1&ved=0CBoQFjAA&url=http%3A%2F%2Ftiempodeexito.com
%2Fbiologia2%2Fpracticasbio2.doc&ei=t8C1U8OuGI6GqgaOt4DYBw&u
sg=AFQjCNHsjhQkpb_Tgb9LJ65kfV2PsHPVyw

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 62


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

PRÁCTICA 13:

VERTEBRADOS
INTRODUCCIÓN:

Los vertebrados reciben dicho nombre por la presencia de un esqueleto


interno formado por vértebras, cuya parte fundamental es la columna
vertebral. Los vertebrados son los seres vivos que poseen un organismo
más evolucionado. Su inteligencia y su habilidad en los movimientos,
hacen del vertebrado una especie aventajada sobre las demás.
Usualmente son reconocidos cinco grupos de vertebrados pertenecientes
a las clases: peces, anfibios, reptiles, mamíferos y aves.
PECES: Los peces son los primeros vertebrados que aparecieron sobre
la Tierra. Encontramos 2 tipos de peces: los cartilaginosos (condrictios) y
los peces óseos (teleósteos). Los peces cartilaginosos como el tiburón o
la raya son los más primitivos mientras que los peces óseos son más
evolucionados. Los peces son animales acuáticos y su medio de vida es
el agua.
ANFIBIOS: La palabra anfibio significa doble vida y resulta que los anfibios
adultos viven en tierra mientras que sus crías se desarrollan en el agua.
Los anfibios son los vertebrados terrestres más primitivos. Como anfibios
tenemos a los anuros o anfibios sin cola (sapos y ranas) y los urodelos
(tritones y salamandras).
REPTILES: Cuando hablamos de reptiles, nos estamos refiriendo,
básicamente, a lagartos (o saurios), cocodrilos, serpientes (u ofidios) y
tortugas (o quelonios). Esta clase de animales son los ancestros tanto de
los mamíferos como de las aves.
MAMIFEROS: Son animales de tamaños, formas y características muy
variadas. Podemos encontrar mamíferos en muchos hábitats distintos y
con regímenes alimenticios muy variados. Es decir, la clase mamíferos
está constituida por especies muy distintas y establecer una norma que
se cumpla en cada uno de ellos es algo muy complicado, salvo que todos
tienen glándulas mamarias.
AVES: Las aves son un grupo de vertebrados especializados en el vuelo.
Con el nombre de aves se designa a los animales vertebrados que tienen
sus cuerpos cubiertos por un plumaje, a diferencia de los mamíferos que
tienen pelo.
Las aves tienen sus cuerpos adaptados perfectamente al vuelo. De hecho,
las aves son los únicos vertebrados voladores, si exceptuamos los
murciélagos y otros animales capaces de planear, como la ardilla
voladora.
ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 63
Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

OBJETIVO:
 Reconocer las características de los organismos del grupo de los
vertebrados
MATERIAL:
 Cuaderno
 Libro de biología

PROCEDIMIENTO:
 Elabora un cuadro comparativo con las principales clases de vertebrados:
peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
 Considera características como la piel, adaptaciones vitales de la
respiración y el tipo de características del corazón.
RESULTADO:
CLASE PIEL ADAPTACIONES CORAZÓN EJEMPLOS

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 64


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

CONCLUSIONES:

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________________________

REFERENCIA:

 Aguilera, B. Ma. Isabel. Manual de prácticas de laboratorio. Biología


2.http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=
web&cd=1&ved=0CBoQFjAA&url=http%3A%2F%2Ftiempodeexito.com
%2Fbiologia2%2Fpracticasbio2.doc&ei=t8C1U8OuGI6GqgaOt4DYBw&u
sg=AFQjCNHsjhQkpb_Tgb9LJ65kfV2PsHPVyw

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 65


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

PRÁCTICA 14:

IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES BOTÁNICAS EN CAMPO

INTRODUCCIÓN
La botánica es aquella ciencia encargada de estudiar las plantas. Desarrolla el
conocimiento de las plantas y la observación de cómo crecen y dónde, cómo se
desarrollan y se reproducen sus raíces, pétalos, hojas, lugares, temporadas,
climas, en definitiva, conocimiento del material vegetal.
Para poder identificar y ordenar las plantas se han clasificado y organizado en
grupos de modo que se pueda identificar y establecer relaciones entre ellas.
Los dos grandes grupos en los que se organiza el reino vegetal son:
- Criptógamas: son las plantas que no tienen flores, es decir, tienen un sistema
reproductor, más o menos, oculto.
- Fanerógamas: son las plantas que tienen flores, esto es, que tienen los
órganos reproductores bien visibles.
En el reino vegetal podremos categorizar las plantas en diferentes grupos en
función de sus células, tejidos conductores, presencia o ausencia de flores y
semillas, etc. Nosotros nos centraremos en el grupo vegetal de las fanerógamas.
La taxonomía es la disciplina biológica referida a la teoría y práctica de la
clasificación de los organismos.
La sistemática es el estudio científico de las clases y diversidad de los
organismos y de todas las relaciones entre ellos. Ambas palabras se utilizan con
el mismo sentido. La corrección a la hora de escribir los nombres científicos es
compleja y tiene un código admitido internacionalmente, el Código de
Nomenclatura Botánica (International Code of Botanical Nomenclature). Éste
regula la nomenclatura de los taxones.
Taxón es un concepto abstracto que agrupa a un conjunto de individuos (en este
caso plantas) con la finalidad de clasificarlos en un sistema jerárquico. Los
rangos aceptados de mayor a menor son: Reino, División, Clase, Orden, Familia,
Género, Especie, Variedad, Forma. La especie es el rango básico de la
clasificación botánica.
ESQUEMA PARA LA CLASIFICACIÓN BOTÁNICA
Reino: Plantae
División: Pinophyta
Clase: Pinopsida
ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 66
Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

Orden: Pinales
Familia: Pinaceae
Género: Pinus
Especie: Pinus canariensis
La nomenclatura del sistema binomial. Los nombres científicos siempre se
escriben en latín y en cursiva. Están compuestos por dos partes: la primera, que
siempre se escribe con mayúscula, es el género, y la segunda, que siempre se
escribe en minúscula, es la especie.
Muchas veces el nombre científico viene acompañado de un nombre o unas
iniciales: son las iniciales del nombre de la persona que la describió por primera
vez. Por ejemplo en el lentisco, la Pistancia lentisco L., donde la “L” significa que
fue descrita por Linneo, y en el quejigo Quercus faginea Lam, que fue descrito
en 1744 por Lamarck. Hay veces que es necesario nombrar categorías
intraespecíficas como subespecies, variedades o forma, entonces se utilizan las
abreviaturas intercaladas de ssp, subesp, var., o f., como vemos en la Brassica
oleracea var gemmifera, o en el Pinus nigra Arnold. Ssp salzmannii (Dunal)
Franco. Esta subespecie de pino salgareño fue descrita en un principio por Dunal
(nombre entre paréntesis) y posteriormente clasificada como subespecie
concreta de este pino por Franco. Para nombrar ejemplares híbridos se interpone
entre género y la especie una “x” como en el Pistacia x saportae Burnat, hibrido
entre el “lentisco” (Pistacia lentiscus L) y la “cornicabra” (Pistacia terebinthus L).
Éstas son las formas correctas para la escritura científica, pero se admite, en
referencias de carácter “descriptivo”, escribir sólo el género y la especie obviando
el autor: (…) nos encontramos el romero (Rosmarinus officinalis) y el lentisco
(Pistacia lentisco). (…), pero eso sí, siempre en cursiva.
Las fanerógamas es el grupo predominante en el mundo son las plantas con flor
y semillas. Consta de más de 230.000 especies. Este grupo se divide a su vez
en otros grupos más pequeños. Veámoslos en el siguiente cuadro:

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 67


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

En México los bosques y selvas ocupan una superficie1 de 56,851,500 ha


(cuadro 3.2). Adicionalmente, existen 57,638,400 ha de vegetación semiárida (a
veces considerada como bosques “abiertos”), 22,425,800 ha de áreas forestales
perturbadas y 3,147,400 ha de vegetación hidrófila y halófila (SARH, 1994).

Bajo una adecuada política de apoyo, el sector forestal en nuestro país tiene la
capacidad de reducir el crecimiento de las emisiones de CO2 generadas por el sector
energético, convirtiéndose en una de las opciones de mitigación más importantes a
corto y mediano plazos.

Masera (1995c) define las opciones de mitigación de carbono como: cualquier


acción que da como resultado una reducción del incremento neto en las emisiones
de este gas de una área determinada y/o por la sustitución de combustibles fósiles.
Asimismo, identifica dos opciones básicas de mitigación de carbono en el sector
forestal:

a) conservación, que consiste en evitar las emisiones de carbono preservando las


áreas naturales protegidas, fomentando el manejo sostenible de bosques naturales
y el uso renovable de la leña, y mediante la reducción de incendios; y
b) reforestación, dedicada a recuperar áreas degradadas mediante acciones como
la protección de cuencas, la reforestación urbana, la restauración para fines de
subsistencia (leña), el desarrollo de plantaciones comerciales para madera, pulpa
para papel, hule, etc., así como de las plantaciones energéticas (producción de leña
y generación de electricidad) y de los sistemas agroforestales. Acciones como éstas
tienen por objetivo incrementar la fijación y almacenaje de carbono.

En resumen, la primer meta podría ser alcanzada evitando la degradación y aclareo


de las áreas forestales. Esto usualmente se lleva a cabo mediante el cuidado propio
de las áreas naturales protegidas y del manejo sustentable de los bosques nativos.

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 68


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

Potencial de mitigación al año 2030

Masera (1995c) estimó que para el año 2030 nuestro país tendría un potencial de
captura total de carbono dentro de un rango de 2.34 a 3.02 GtC para una superficie
de 26.4 Mha (Megahectáreas) en un escenario de política de apoyo, y de 4.18 a
5.12 GtC para una superficie de 39 Mha en un escenario de potencial tecnológico
(Cuadro 3.4). Esto significa una captura anual de 67 a 116 MtC año-1, que
representa la mayor parte o el total de las emisiones actuales del sector energético
e industrial en nuestro país.

A continuación se describe el potencial de captura de carbono por opción de manejo


forestal, agrupados bajo dos rubros:

a) conservación y
b) reforestación.

Conservación

En México el manejo de las áreas naturales protegidas 1 y los bosques naturales son
una de las mejores opciones para la captación de carbono, ofreciendo
simultáneamente una alternativa para incrementar la producción, tanto maderable
como no maderable, el establecimiento de bancos de germoplasma y conservación
de suelos, así como para cuidar la biodiversidad del país y, como consecuencia, la
del planeta (cuadro 3.4). Prácticamente todo el aprovechamiento forestal en el país
se da en los bosques naturales. Dentro de la conservación se incluyen tres
modalidades de mitigación que contemplan:

a) conservar adecuadamente y crear áreas naturales protegidas;


b) el manejo de bosques naturales y
c) el uso de estufas de combustión eficiente de leña.

Áreas naturales protegidas

Masera (1995c) estimó que las áreas naturales protegidas en México, tienen un
potencial de captura de carbono para el año 2030 de 0.32 a 0.48 GtC (en un escenario
de políticas de apoyo adecuadas) y de 0.42 a 0.65 GtC (en un escenario de potencial
tecnológico) si es que se logra una conservación real de 2.6 millones ha (cuadro 3.4).
Esta opción ofrece un importante potencial de captura de carbono a corto, mediano
y largo plazos.

Manejo de bosques naturales

Esta opción considera dos grandes sistemas de manejo:

a) el manejo selectivo de bosques templados (principalmente pino y pino-encino) y


b) el manejo selectivo de selvas (principalmente selvas altas y bajas). Se busca
realizar un manejo sostenible que permita mantener la productividad de los bosques
a largo plazo.

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 69


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

El manejo forestal tiene un potencial de captura neta unitaria de carbono para


bosques de 98 a 134 tC/ha-1, y para selvas de 148 a 182 tC/ha-1. Con una captura
potencial de carbono de entre 1.3 y 2.8 GtC, según el escenario, ésta es la opción
más importante para nuestro país.

OBJETIVO: Identificar las especies vegetales que capturan mayor cantidad de


carbono en la propuesta de bosque de carbono del ITSVA, y realizar los cálculos
correspondientes a la cantidad de carbono capturada en la propuesta.

MATERIALES:

- Cinta métrica de 50m


- Camisa de manga larga.
- Botas
- Gorra.
- Libreta de campo.
- Gps.
- Cámara fotográfica o celular.
- Gorra.
- Computadora.
- Fuentes bibliográficas.

PROCEDIMIENTO:

Estudios científicos, han venido desarrollando metodologías estandarizadas


para realizar las estimaciones de carbono a nivel nacional y regional, esta
información detalla cada uno de los pasos que se deben realizar para lograr un
baja incertidumbre respecto a la contabilización del carbono.

FASE 1: Identificación de métodos para la estimación de carbono: Los métodos


se identificaron de acuerdo con la información secundaria disponible y publicada
por el IDEAM. Estos estudios se han realizado para la estimación de carbono en
bosques naturales de Colombia, donde se han empleado métodos de análisis
con una baja incertidumbre que rodea este tipo de mediciones y según con las
características de la información disponible para realizarla.

FASE 2: Establecer el procedimiento necesario para la aplicación de los métodos


(existe el método directo y el indorecto).

Posterior a la identificación de los métodos se establecen los parámetros a


estudiar los cuales son los siguientes:

 Definición del área del proyecto

 Selección del compartimiento de carbono a medir

 Selección de los individuos a medir

 Establecimiento de parcelas
ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 70
Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

 Marcación e identificación de árboles

 Medición de árboles

MÉTODO INDIRECTO

Establecimiento de parcelas

Según la literatura, para este tipo de investigación, se recomienda utilizar


parcelas cuadradas, que podrán ser establecidas de manera temporal o
permanente, esto se define según las características, alcances y necesidades
de cada proyecto. “Generalmente la localización de las parcelas se realiza
empleando cartografía del área o se emplean muestreos sistemáticos donde la
ubicación de las parcelas se realiza de manera ordenada a partir de un primer
punto seleccionado al azar. En ambos casos, el objetivo es evitar la selección
subjetiva de las áreas para ubicación de las parcelas, que eventualmente podrían
generar sesgos en las estimaciones. Cada parcela se deberá georreferenciar
empleando para ello un GPS (Global Position System) en uno de los vértices
previamente definido”. [5] Una vez levantada la parcela, se recomienda elaborar
un esquema con la Información básica requerida para la caracterización de las
parcelas que se establezcan.

Marcación de árboles

Una vez se hay establecido la ubicación y cantidad de parcelas se debe realizar


una marcación de cada uno de los individuos que estén enraizados dentro de las
parcelas, para esta marcación se puede utilizar placas de aluminio con números
manualmente escritos, y si son parcelas temporales los árboles podrán ser
marcados con tiza o con marcas tenues de pintura.

Medición de los árboles

Las variables para la medición de árboles son Diámetro, Altura, Taxonomía y


colección botánica (opcional). “El diámetro de los árboles es medido con corteza
y se recomienda adoptar la altura estándar de 1,30 m como sitio de medición del
diámetro (D), tomada desde el punto donde el tallo principal sale del suelo”. La
altura de un árbol puede ser medida directa o indirectamente. Las técnicas de
medición directa se llevan a cabo en individuos caídos o derribados, donde por
lo general se emplea una cinta métrica para tomar esta medida. Por lo general
en los arboles más altos la altura es estimada de manera indirecta, usando
instrumentos como clinómetros e hipsómetros. La información obtenida en
campo se registrará en los formularios diseñados para tales fines, donde se
incluirá los datos detallados de cada variable individuo. Esta información se debe
diligenciar con letra legible, las observaciones cortas y concisas.

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 71


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

Selección de ecuación alométrica para la estimación de biomasa aérea en


bosques naturales según el método indirecto

Para la aplicación de estos métodos se debe tener en cuenta el tipo de bosque


y el subconjunto en el que se encuentre.

El primer subconjunto incluye variables predictivas de la biomasa aérea, al


diámetro a la altura del pecho (D; cm) y la densidad de la madera ( ; g cm-3)
“(1)”; el segundo subconjunto sólo incluye al diámetro (D; cm) “(2)”, y el tercer
subconjunto incluye tres variables: diámetro a la altura del pecho (D; cm), altura
(H; m) y densidad de la madera ( ; g cm-3) “(3)”.

𝑙𝑛[𝐵𝐴] = 𝑎 + 𝑏 𝑙𝑛 [𝐷] + 𝑐 [ 𝑙𝑛 [𝐷]] 2 + 𝑑 [ln[𝐷]] 3 + 𝐵1𝑙𝑛 [𝜌](1)

ln[𝐵𝐴] = 𝑎 + 𝐵1ln[𝐷](2)

ln[𝐵𝐴] = 𝑎 + 𝐵1ln[D 2𝐻𝜌] (3)

“Donde, BA es la biomasa aérea (kg); D (cm) es el diámetro a la altura del pecho


medido a 1,30 m de altura sobre el suelo; ρ es la densidad de madera (g cm-3);
H es la altura total del árbol; a, b, c, d, y B1 son constantes del modelo.”.

En cuanto a la densidad básica de la madera (ρ), debido a la complejidad de la


determinación de ésta en campo, se propone emplear las bases de datos
reportadas por el IPCC (2003, 2006).

Cuando no se cuente con valores de densidad de la madera para una especie


dada, se deberá utilizar el promedio del nivel taxonómico superior (Género o
Familia).

Para individuos sin información taxonómica (e.g. indeterminados) se deberá


emplear el promedio de la densidad de las especies encontradas en toda la
parcela.

“Tipo de bosque: bH-M: bosque húmedo montano; bh-MB: bosque húmedo


montano bajo; bh-PM: bosque húmedo premontano; bh-T: bosque húmedo
tropical; bp-T: bosque pluvial tropical; bs-T: bosque seco tropical”.

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 72


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

Procedimiento para la identificación de especies forestales

1. En equipos de 7 personas, recorrer el área de estudio (1 Ha), delimitar y


mapear con gps el área de estudio.
2. Determinar 5 transeptos con separación a los lados de 10 metros, y
realizar un muestreo lineal separando las áreas a muestrear en figura de
cuadro de 10 x 10m, separados por 10 m de distancia (ver ejemplo).

100m
10 m
E1 E1 E1
E1 E1
10 m
10 m
E2 E2 E2 E2 E2
100m

E3 E3 E3 E3 E3

E= Número de Equipo
E4 E4 E4 E4 E4

4
E5 E5 E5 E5 E5
10 m
10 m
10 m

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 73


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

3. Tomar datos de los principales árboles maderables (forestales) ver cuadro


siguiente.

Transepto Cuadrante No de BA es la DAP P (densidad H Fotografía


árbol biomasa (cm) de la (altura de hojas,
aérea madera) del flor y
(kg) árbol) fruto.

4. Con la información colectada identificar en fuentes confiables las especies


forestales según el siguiente cuadro:

Se recomienda consultar las siguientes fuentes:

1. Catálogo técnico de nombres comunes de las especies forestales


maderables de México: http://ceieg.veracruz.gob.mx/wp-
content/uploads/sites/21/2019/03/5.MA_Cat%C3%A1logo-
T%C3%A9cnico-de-nombres-comunes-de-las-especies-forestales-
maderables.pdf
2. Catálogo de especies forestales maderables y no maderables:
https://www.conafor.gob.mx/biblioteca/Catalogo_de_recursos_forestales
_M_y_N.pdf
3. iNaturalist: https://www.inaturalist.org/projects/especies-forestales-de-la-
peninsula-de-yucatan
4. Flora ilustrada de la península de Yucatán:
https://www.cicy.mx/sitios/flora%20digital/documentos/Listado_floristico.
pdf
5. Naturalista: https://www.naturalista.mx/projects/especies-forestales-de-
la-peninsula-de-yucatan
6. Inventario de arbolado Mérida:
http://www.merida.gob.mx/sustentable/contenidos/doc/inventario_arbola
do_merida.pdf
7. Fichas técnicas de flora nativa de la Península de Yucatán:
https://sds.yucatan.gob.mx/flora/fichas-flora.php

Se realizará un concentrado por transepto como la siguiente tabla:

No transpeto No de árbol Familia Especie Nombre Nombre Uso Estado de


común maya conservación

RESULTADO:

Realizar el reporte de práctica de campo según lo solicitado en la práctica y


adecuado a las especificaciones del reporte de práctica y la rúbrica respectiva.

Adjuntar un drive en Excel con una sola base de datos por todos los transectos
(juntando en una sola información los cuadros anteriores de todos los equipos).

Realizar la estimación de la captura de carbono por transecto, y total (como


grupo).

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 74


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

CONCLUSIONES:

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

REFERENCIAS:

INECC (sf). Emisiones y Captura de Carbono en México. Instituto de Ecología y


Cambio Climático. Consultado en:
http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones2/libros/296/cap3.html

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 75


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RECOMENDADAS

DIGITAL:

 Introduction to Genetic Analysis. Griffiths, A. J. F., Wessler, S. R. , Carroll,


S. B.y- Doebley, J. 2012. Editorial W. H. Freeman. Hay ejemplares en la
biblioteca.
 http://bcs.whfreeman.com/iga8e/bcs-pages/welcome_10.html

 Echenique V. Rubinstein C. Mroginski L. (editores) 2004 ISBN 987-521-


138-9. Ediciones INTA, Argentina. Varios autores (entre los que se
incluyen algunos de esta cátedra): Biotecnología y Mejoramiento Vegetal.
Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Se puede bajar
libremente de http://www.inta.gov.ar/ediciones/2004/biotec/biotec.htm

 Biotecnología y Mejoramiento Vegetal II (2010), Editado por Gabriela


Levitus, Viviana Echenique, Clara Rubinstein, Esteban Hopp y Luis
Mroginski. Ediciones INTA y Argenbio. Se puede bajar libremente de:
http://intainforma.inta.gov.ar/?cat=346 (el libro entero) o más directo en:
https://docs.google.com/viewer?url=http%3A%2F%2Fintainforma.inta.go
v.ar%2Fwp-content%2Fuploads%2F2010%2F09%2Fbio_WEB.pdf

 Repaso de Biología Molecular, Marcadores Moleculares, Genómica,


Bioinformática, Transformación Genética de Plantas, Mutagénesis
inducida.
http://www.argenbio.org/index.php?action=biblioteca&opt=8&view=2...

LIBROS IMPRESOS:

 Biggs, A. (2012). Biologia. McGrawHill. Mèxico. ISBN: 9786071506382.


Página: 1248.
 Freemann, Scott. (2011). Biologìa. ADDISON WESLEY. España. ISBN:
9788478290987 Páginas: 1262.
 Retana, M. Ma. S. (2012). Biologìa de la Reproducciòn. UAM. Mèxico.
ISBN: 9786074776904. No. de páginas: 236
 Ordanza, V. Raùl, N. (2013). Bioetica y biotecnología. Trillas Mèxico.
ISBN: 9786071712240. Pàginas 87.
 Tamarín, R. A. 1996. Principios de Genética. Reverté, Barcelona) o
Lacadena, (Lacadena, J.R. 1999 Genética General: Conceptos
fundamentales. Editorial Síntesis S.A., Madrid, 623 pp)
 Valdivia, B. (2011). Biología. Grupo editorial Patria. Mèxico. ISBN:
9786074382488. Páginas: 420.

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 76


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

ANEXO 1

GUIA PARA LA REDACCIÓN DE UN REPORTE CIENTÍFICO SUSTENTO TEÓRICO

Con frecuencia los intentos por ordenar la información obtenida en los cursos de
licenciatura no siempre tienen éxito, debido, en parte a la falta de una guía que oriente
la organización de éstos. Existen muchos modelos y pueden organizarse de acuerdo a
las normas editoriales de distintas revistas. No obstante, en los reportes de las
actividades prácticas generalmente se incluyen los siguientes apartados.

I. INTRODUCCIÓN

II. OBJETIVO

El estudiante aprenderá a organizar el reporte de su práctica final ajustándose al formato


que sigue.

III. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA

Los datos dispersos, resultado de la realización de las prácticas anteriores, se


organizarán siguiendo los lineamientos indicados y así aprenderá a seguir instrucciones
editoriales.

IV. TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS Y NORMAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA


PRÁCTICA

1. Se reúnen los datos registrados en los formatos correspondientes y las fuentes


bibliográficas de consulta.

2. Se redacta el reporte la práctica de acuerdo a los lineamientos que siguen: Puntos


que debe contener el documento:

Carátula. En ésta se reportan el título y subtítulos del trabajo y el nombre


completo de los autores. 


Resumen (máximo 250 palabras, letra Arial 12, en sólo una página). 


EJEMPLO DE ESTRUCTURA:

Introducción.Presentación del trabajo en el con texto de los conocimientos


relacionados con el tema abordado (marco de referencia). Se citan autores que
han realizado contribuciones sobre los asuntos del marco de referencia. Pueden
incluirse discrepancia, más toda aseveración requiere de una argumentación
sólida, basada en referencia de otros autores o en evidencia contundente. 


Antecedentes: incluye idea principal que se aborda, definiciones, conceptos (no


necesariamente todos), antecedentes bibliográficos, método de investigación,

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 77


Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

justificación y finalidad del estudio. 


Objetivo(s).Enunciado de la (s) intención (es) del trabajo, alcances, nivel de


generalidad, etc. 


Hipótesis. Planteamiento de cómo se considera que los resultados van a


obtenerse a partir 
del método aplicado. 


Método. Explicación paso a paso de cómo se realizará la investigación. Incluye


el criterio para elegir los objetos y unidades de estudio; definición de las
variables, modos y circunstancias en que fueron estudiadas y estrategia de
análisis, criterios de inclusión y de exclusión. Cuando se recurra a la aplicación
de técnicas ya establecidas puede sólo mencionarse la referencia al autor que
la propuso y se reporta en la Literatura citada. Descripción del sitio u objeto de
estudio.

Resultados. Reporte de las observaciones realizadas. Aquí se incluyen los


mapas mostrando los puntos de muestreo. Si se abordaron varios temas se
reportan por apartados. Se proporciona en una introducción brevísima una visión
muy general de cada aspecto y luego se muestran tendencias en gráficos,
cuadros (todos referidos en el texto y con pies de figura y numeración), etc. 


Discusión. Reflexión sobre los resultados obtenidos, comparación con lo que se


ha observado en otros estudios, resaltar semejanzas y diferencias, buscar
patrones, explicaciones alternativas a las situaciones observadas. Analizar con
este enfoque y sintetizar en resaltar tendencias y problemas. 


Conclusiones. Señalaciones sencillas, sin argumentación. Basándose en las


observaciones realizadas y verificando la concordancia con el título, objetivos y
método. 


Literatura citada. Sólo se incluyen las referencias de los autores citados en el


texto. Deben apegarse al formato, en orden alfabético. 
· 


MATERIAL 
Se recomienda el uso de computadora para la realización de los análisis


estadísticos, elaboración de gráficos y figuras, así como para la redacción del
texto.


BIBLIOGRAFÍA 
Méndez Ramírez I, DN Guerrero y C Sosa. 1993. El protocolo


de investigación. Ed. Trillas. 2a ed. México. 210 pp.

ELABORADO POR: DRA. DELGHI YUDIRE RUIZ PATRÓN 78

También podría gustarte