Está en la página 1de 2

Taller

Psicología del Desarrollo Humano


Infancia
(Máximo 4 personas)

Nombres (ordenados alfabéticamente por apellido):

Para realizar el taller debes tener el siguiente material:


 Documental “La ciencia de los bebés” (National Geographic)

 Del Capítulo 3:
- Naturaleza y crianza: influencias de la herencia y el medio ambiente pág. 67 a la 74 del
libro (91 a 98 del pdf)
- Desarrollo prenatal pág 74 a la 91(98 a 115 del pdf))
 Del Capítulo 4 
- Comienzos del desarrollo físico pág. 115 a las 127
- Desarrollo Motriz pág. 127 a la 132
 Capítulo 5  El Desarrollo cognoscitivo en los tres primeros años  pág.138 a la 171
 Capítulo 6 El desarrollo psicosocial en los tres primeros años pág 174 a la 208 
 Anamnesis del gobierno 2010 (en Platea)

1) Desarrolla un mapa conceptual de las características del desarrollo de los niños de los 0 a
los 3 años de cada uno de los capítulos de Papalia, antes mencionados.
2) Explica por qué es importante hacer las preguntas que se realizan en la anamnesis
3) De acuerdo a los apuntes antes mencionados realiza 5 preguntas (pensando en una
entrevista a los padres y que nos ayudarán a obtener información del desarrollo de su hijo
o hija) más por capítulo que debiera contener esta anamnesis, menciona qué dice Papalia
respecto del tema entre “comillas” señalando el número de página del libro y luego
justifica tu pregunta, para ello guíate por el siguiente cuadro.

Capitulo Qué plantea Papalia Pregunta Justificación


Capítulo 3 “En los estudios de familias, los ¿En que se parece a su madre El saber cómo eran el padre
Naturaleza y investigadores miden el grado en el y en qué se parece a su padre? y la madre del niño, está
crianza que los parientes biológicos ¿Cómo era el padre cuando información nos podría
comparten ciertos rasgos y si la era pequeño? explicar el comportamiento
Desarrollo
cercanía familiar se relaciona con el ¿Cómo era la madrea cuando del niño hoy, también le
prenatal
grado de semejanza” Papalia pág. 68) eran pequeña? puede ayudar a los padres a
¿Cómo es el niño? comprender de donde viene
(fácil o difícil) la forma de ser del niño.
“El feto responde a la voz y los latidos
de la madre y a las vibraciones de su
cuerpo, lo que indica que oye y
siente”… Papalia pág. 80
“Al parecer, el feto aprende y
recuerda. En un experimento, bebés
de tres días succionaban más un
chupete que activaba una grabación
con un cuento que su madre leía cpn
frecuencia en voz alta durante las
últimas semanas de embarazo, que
otros chupetes que activaban
grabaciones de otros dos cuentos, lo
que indica que los lactantes
reconocían las pautas sonoras que
escucharon en el vientre” Papalia pág
80

Capítulo 4
Comienzos
del
desarrollo
físico
Desarrollo
Motriz

Capítulo 5
Desarrollo
cognoscitivo

Capítulo 6

Desarrollo
psicosocial

También podría gustarte