Está en la página 1de 22

INEB de ldea Labores Chipó. Santa Bárbara Suchitepéquez, Suchitepéquez.

Evaluación Bimestral Primero Básico.


Comunicación y Leguaje, Idioma Español.

Nombre: __________________________________________________________

I SERIE. VALOR (10 PTS)


INDICACIONES: Une con una línea el nombre de cada tipo de intención comunicativa
donde corresponder.

Intención de Advertencia El objetivo del emisor es


convencer al receptor mediante
argumentos y el uso de las
palabras adecuadas para ello.

Intención Persuasiva Se usa para dar una orden


o indicar los pasos a seguir
mediante palabras directas y
sencillas.

Intención Apelativa El emisor pretende informar de


tema concreto, para lo que
utilizará datos y hechos reales
que aporten contenido al
mensaje.

Intención Informativa Se usa para dar una orden o


indicar los pasos a seguir
mediante palabras directas
y sencillas.

Intención de advertencia Es la intención empleada para


avisar de un peligro.

II SERIE. VALOR (10 PTS)


INDICACIONES: A continuación se le presenta una tabla con características y ejemlos de los
tipos de textos, escribe el nombre donde corresponde.

1. Expositivo 2.Narrativo 3. instructivo 4.Descriptivo 5.Argumentativo

TIPO DE TEXTO CARACTERÍTICAS EJEMPLO


Relata uno o más hechos Reportaje
imaginarios ocurridos en un
tiempo y lugar determinados.
Describe detalladamente Catálogo
objetos, lugares o personas.
Desarrolla y explica un tema Noticia
con el propósito de informar
de él.
Defiende o refuta una opinión Ensayo
o idea.
Entrega pasos, instrucciones, Reglamento.
pautas o indicaciones a seguir.

III SERIE. VALOR (10 PTS)


INDICACIONES: Construye una oración a partir de cada una de las siguientes frases.

a) Abiertas de par en par

___________________________________________________________________________

b) A fuerza de golpes

____________________________________________________________________________
c) De aquí para allá
____________________________________________________________________________

d) De rodillas

___________________________________________________________________________

e) Por tu propio bien

____________________________________________________________________________

f) En son de paz

____________________________________________________________________________

g) Ánimas en pena

___________________________________________________________________________

h) Lejanos plañidos

___________________________________________________________________________

F.__________________________ F.___________________________
Docente Comisión de Evaluación

Vo.Bo.________________________
Directora
INEB de Telesecundaria Aldea Labores Chipó. Santa Bárbara Suchitepéquez
Evaluación Bimestral Primero Básico.
Culturas e Idiomas Mayas, Garífuna o Xinka.
.

Nombre: __________________________________________________________

I SERIE. VALOR (10PTS)


INDICACIONES: Responda de manera correcta las siguientes interrogantes, no se
permite tachones ni uso de corrector.

1.) ¿Cómo se llama la lengua de la cual se derivan los idiomas mayas?

______________________________________________________________________

2.) ¿Cuál es idioma maya con el mayor número de hablantes?

______________________________________________________________________

3.) ¿Cuántas lenguas tiene el idioma maya?

______________________________________________________________________

4.) ¿Cuál es el origen de los idiomas mayas?

______________________________________________________________________

5.) ¿Qué idioma manejaban los mayas?

______________________________________________________________________

6.) ¿Qué significa el idioma maya?

______________________________________________________________________

7.) ¿Cuál era el principal sustento de los mayas?

______________________________________________________________________

8.) ¿Dónde se ubicó la civilización maya?

______________________________________________________________________

9.) ¿Cuáles son los países actuales en el territorio maya?

______________________________________________________________________

10.) ¿ Cuál es la importancia de respetar y practicar el idioma maya?

______________________________________________________________________

II SEIRE. VALOR (10 PTS)


INDICACIONES: Marca con una “V” si es verdadero y “F” si es falso.

1.) En mesoamérica se distinguieron dos civilizaciones, estas fueron:


Maya y Azteca………………………………………………………………………….( )

2.) Los Mayas se desarrollaron entre los siglos XIX y XX………………………...( )

3.) A la llegada de los Europeos, la cultura Maya se encontraba cas extinguida( )


4.) Los Aztecas fueron también conocidos como los Tepanecinos……………...( )

5.) Los Aztecas eran monoteístas..………………………………………………….( )

III SERIE. VALOR (10 PTS)


INDICACIONES: Continuación se le presenta una serie de palabras en español,
traduce al idioma maya k´iche´ y dibuja.

IDIOMA ESPAÑOL IDIOMA K ÍCHE´ DIBUJO


EN LA ESCUELA

DIRECCIÓN

AULA

TIMBRE O CAMPANA

ALUMNO

MAESTRA

DIRECTORA
TIENDA ESCOLAR

CONSERJE

SALÓN DE IUSOS
MULTIPLIES

F.__________________________ F.___________________________
Docente Comisión de Evaluación

Vo.Bo.________________________
Directora
INEB de Telesecundaria Aldea Labores Chipó. Santa Bárbara Suchitepéquez
Evaluación Bumestral de Trabajo Primero Básico.
Comunicación y Lenguaje, Idioma Extranjero Inglés

Nombre: __________________________________________________________
I SERIE. VALOR (10 PTS)
INDICACIONES: Realice el siguiente ejercicio a continuación utilizando el Can.

1) She can drive a car.


______________a car?

2) John can have a coffee with Mary today.


_______________a coffee with Mary today?

3) The children can go to the park.


_______________ to the park?

4) I can swim.
________________?

5) The teacher can help the student.


_______________the student?

6) The student can do the homework before the class.


________________the homework before the class?

7) Mary and John can have a meeting.


________________ a meeting?

8) We can send this email now.


_________________this email now?

9) You can make a photocopy of this.

_________________ a photocopy of this?

10) Steve and his friends can go home.


__________________home?

II SERIE. VALOR (10 PTS)


INDICACIONES: Haz una línea desde el alimento lácteo hasta su nombre.
III SERIE. VALOR (10 PTS)
INDICACIONES: En el organizador siguiente escribe o copia una receta en ingles.

F.__________________________ F.___________________________
Docente Comisión de Evaluación

Vo.Bo.________________________
Directora
INEB de Telesecundaria Aldea Labores Chipó. Santa Bárbara Suchitepéquez
Evaluación Bimestral Primero Básico.
Matemáticas

Nombre: __________________________________________________________

I SERIE. VALOR (10 PTS)


INDICACIONES: A continuación se le presenta una serie de operaciones para
convertir, realizas de manera clara y deja constancia del procedimiento.

Convierte a metros: (1 km = 1 000 m)

- 2 000 km = ____________ m - 3 000 km = ____________ m

- 5 000 km = ____________ m - 9 000 km = ____________ m

- 8 000 km = ____________ m - 21 000 km = ____________ m

- 10 000 km = ____________ m - 34 000 km = ____________ m

- 15 000 km = ____________ m - 58 000 km = ____________ m

Convierte a centímetros: (1 m = 100 cm)

- 4m = ____________ cm - 11 m = ____________ cm

- 6m = ____________ cm - 14 m = ____________ cm

- 8m = ____________ cm - 16 m = ____________ cm

- 7m = ____________ cm - 42 m = ____________ cm

- 3m = ____________ cm - 83 m = ____________ cm

Convierte a decímetros: (10 cm = 1 dm)

- 20 cm = ____________ dm - 400 cm = ____________ dm

- 30 cm = ____________ dm - 100 cm = ____________ dm

- 60 cm = ____________ dm - 500 cm = ____________ dm

- 90 cm = ____________ dm - 800 cm = ____________ dm

- 50 cm= ____________ dm - 900 cm = ____________ dm

II SERIE. VALOR (10 PTS)


INDICACIONES: Cuenta, luego, escribe cuánto dinero hay en total. Observa el ejemplo
para que te puedas ayudar.
III SERIE. VALOR (10 PTS)
INDICACIONES: Marca con una cruz la casilla donde esta la figura correcta.

F.__________________________ F.___________________________
Docente Comisión de Evaluación

Vo.Bo.________________________
Directora
INEB de Telesecundaria Aldea Labores Chipó. Santa Bárbara Suchitepéquez
Evaluación Bimestral Primero Básico.
Ciencias Naturales

Nombre: __________________________________________________________

I SERIE. VALOR (10 PTS)


Indicaciones: Responde de manera correcta las siguientes preguntas, no se permiten
tachones ni uso de corrector.

1.) ¿Qué significa una alimentación saludable?

2.)¿Cómo podemos lograr una alimentación saludable?

3.)¿Por qué es tan importante la variedad en nuestra alimentación?

4.)¿Cuáles son los tipos de nutrientes básicos para una alimentación saludable?

5.)¿Qué son la vitaminas)

6.)¿Dónde encuentras los minerales?

7.¿Cómo se miden los carbohidratos.?

8.)¿ Qué son las proteínas?

9.)¿ Cómo se llama el nutriente que proporciona energía y ayuda a la digestión y a


asimilar vitaminas.?

10.)¿ Qué nombre recibe el nutriente encargado de regular el transito intestinal y


regenera la flora del intestino.?

II SERIE. VALOR (10 PTS)


INIDICACIONES: Responde (V) si es verdadero y (F) si es falso.

a) La gonorrea no tratada puede producir esterilidad…………………………………………...( )

b) La presencia de una llaga no dolorosa puede indicar que la persona está infectada de sífilis.

…………………………………………………………………………………………………………( )

c) El herpes genital tiene cura……………………………………………………………………...( )

d) Una persona infectada con VIH puede estar sano por varios años………………………...( )

e) El SIDA solo les da a los homosexuales y prostitutas………………………………………. ( )

f) La higiene es importante pero no evita las ITS……………………………………………….. ( )

g) El SIDA se contagia por besos y abrazos…………………………………………………….. ( )


III SERIE. VALOR (10 PTS)
INDICACIONES: Completa el afiche promoviendo la lactancia materna. Después
escribe en las lineas de abajo porque es importante la lactancia materna.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

F.__________________________ F.___________________________
Docente Comisión de Evaluación

Vo.Bo.________________________
Directora
INEB de Telesecundaria Aldea Labores Chipó. Santa Bárbara Suchitepéquez
Evaluación BimestralTrabajo Primero Básico.
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad

Nombre: __________________________________________________________
I SERIE. VALOR (10 PTS)
Indicaciones: Lee detenidamente el contenido y seguidamente realiza un P.N.I. (positivo,
negativo e interesante ) Con base la lectura.

Ciencias Sociales y realidad

El entorno humano en el que nos movemos, los grupos sociales, la familia y las personas se rigen por
pautas de comportamiento establecidas y sujetas a la influencia de un enorme número de factores. El
conocimiento de esas pautas, que vienen marcadas generalmente por cuestiones sociológicas y
psicológicas, y de esos factores, que se rigen por cuestiones demográficas, económicas, etnológicas,
pedagógicas y ambientales, es esencial para un correcto desarrollo humano en todos los ámbitos.
Se considera ciencia a un sistema organizado de conocimientos y los métodos requeridos para la
obtención de dichos conocimientos. Dentro de las ciencias, se denominan sociales aquellas que se
centran en la actividad del hombre como parte de un colectivo. El objeto de estas ciencias es conocer las
causas y las consecuencias de los comportamientos humanos tanto desde una perspectiva individual
como social.

Clasificación de las ciencias sociales


Existen diversas formas de clasificar las disciplinas que componen las ciencias sociales. Hay que tener
en cuenta que cada una de las ciencias no estudia realidades aisladas e independientes, sino que tiene
fuertes interrelaciones con las demás. Algunas de las disciplinas hacen de puente entre las distintas
áreas.
Un ejemplo de clasificación puede ser la que elige como criterio el campo de referencia de las distintas
ciencias. Así, tenemos:

 Ciencias referidas a la organización social: son las que influyen en el entorno social. En este
apartado se incluyen ciencias sociales como la política, la sociología y el derecho, así como la
antropología y la geografía.
 Ciencias referidas a la organización económica: también influyen en la organización social, pero
desde el punto de vista económico. Aquí se sitúa la economía.
 Ciencias referidas al comportamiento: estudian el comportamiento del individuo, en particular, la
psicología.

La transformación constante del mundo actual y la adaptación del individuo a esos cambios han impuesto
a las ciencias sociales nuevos retos y tareas. Por ello, la cooperación entre las distintas disciplinas tiene
como finalidad potenciar el desarrollo económico y social de los grupos y de las personas, colaborando
en la eliminación de la miseria, la explotación, la ignorancia y el estancamiento de los individuos más
desfavorecidos.

P N I
II SERIE. VALOR (10 PTS)
Indicaciones:  Completa la tabla, lee la definición y escribe la ciencia que corresponda en la
segunda columna.

DEFINICIÓN CIENCIA
Ciencia que estudia la forma de la
Tierra, la superficie, las regiones, los
suelos, los cuerpos de agua, entre
otros elementos.
Ciencia socxial que se dedica al
estudio de todos los aspectos de la
naturaleza humana. Esta ciencia toma
en cuenta la evolución de la especie
humana, la diversidad etnica. La
diversidad cultural, las costumbres
sociales, las creencias, los procesos de
tranasformacion. Etc.
Estudia los restos fósiles de personas,
animales y plantas de sociedades
antiguas.
Estudia el clima y el tiempo.
Estudia los grupos sociales, el conjunto
de personas que viven en una
comunidad.

III SERIE. VALOR (10 PTS)


INDICACIONES: En el siguiente espacio en blanco realiza un mapa conceptual sobre el tema la
investigación social y sus tipos.
F.__________________________ F.___________________________
Docente Comisión de Evaluación

Vo.Bo.________________________
Directora

INEB de Telesecundaria Aldea Labores Chipó. Santa Bárbara Suchitepéquez


Evaluación Bimestral Primero Básico.
Área de Educación Artística, Educación Musical

Nombre: __________________________________________________________________
I SERIE. VALOR (10 PTS)
INDICACIONES: En la siguiente tabla dibuja el tipo de paisaje que se te solicita.

PAISAJE SONORO URBANO PAISAJE SONOR RURAL

PAISAJE SONOR ARTIFICIAL

II SERIE. VALOR (10 PTS)


INDICACIONES: Completa la siguiente tabla sobre el tema tipo y clases de culturas.
NOMBRE DESCRIPCIÓN IMAGEN
ESCULTURA CINÉTICA

ESCULTURA
ARQUITECTÓNICA

CRISELEFANTINO

BUSTOS

ESCULTURAS DE RELIEVE

ESCULTURAS DE BULTO
REDONDO

III SERIE. VALOR (10 PTS)


INDICACIONES: Relaciona cada tema con su debido concepto.

A.) INTENSIDAD ( ) Permite distinguir sonidos.

B.) TONO ( ) Pueden ser débiles o fuertes.

C.) TIMBRE ( ) Pueden ser largos o cortos.

D.) Duración ( ) Pueden ser agudas o graves.

F.__________________________ F.___________________________
Docente Comisión de Evaluación

Vo.Bo.________________________
Directora
INEB de Telesecundaria Aldea Labores Chipó. Santa Bárbara
Suchitepéquez
Evaluación Bimestral Primero Básico.
Emprendimiento para la Productividad

Nombre: __________________________________________________________

I SERIE. VALOR (10 PTS)


INDICACIONES: Define los siguientes tipos de emprendimientos, no se permite tachones ni el
uso de corrector.

1.) Emprendimiento empresarial


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

2.) Emprendimiento cultural


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

3.) Emprendimiento social


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

II SERIE. VALOR (10 PTS)


INDICACIONES: Crea una Misión y una visión de tu vida personal que tengas en meta para el
futuro.

VISIÓN
MISIÓN


III SERIE. VALOR (10 PTS)
INDICACIONES: Forma con cada una de las letras la característica de un lider en la sopa de
letra.
F.__________________________ F.___________________________
Docente Comisión de Evaluación

Vo.Bo.________________________
Directora

INEB de Telesecundaria Aldea Labores Chipó. Santa Bárbara


Suchitepéquez
Evaluación Bimestral Primero Básico.
Tecnologías del Aprendizaje y la Comunicación

Nombre: __________________________________________________________

I SERIE. VALOR (10 PTS)


INDICACIONES: Escribe el nombre que corresponde a cada parte de la computadora.

II SERIE. VALOR (10 PTS)


INDICACIONES: Encuentra las partes de la computadora, en esta sopa de letras.

1._________________

2._________________

3._________________

4._________________

5._________________

6._________________

II SERIE. VALOR (10 PTS)


INDICACIONES: Escribe correctamente el nombre de los siguientes navegadores
web.
F.__________________________ F.___________________________

Docente Comisión de Evaluación

Vo.Bo.________________________
Directora

INEB de Telesecundaria Aldea Labores Chipó. Santa Bárbara


Suchitepéquez
Evaluación Bimestral Primero Básico.
Educación Física

Nombre:______________________________________________________

I SERIE. VALOR (10 PTS)


INDICACIONES: Escribe el concepto para cada fases de apoyo y de área de una
carrera de apoyo de una carrera.

FASE DE APOYo

AMORTIGUAMIENTO:

SOSTEN:

IMPULSO:

FASE DE AEREA:
VUELO:

II SERIE. VALOR (10 PTS)


INDICACIONES: Dibuja una pista de atletismo, utiliza tu creatividad.

III SERIE. VALOR (10 PTS)


INDICACIONES: Subraya la respuesta correcta de las siguientes interrogantes.
F.__________________________ F.___________________________

Docente Comisión de Evaluación

Vo.Bo.________________________
Directora

También podría gustarte