Está en la página 1de 25

Título: Modelos de Planificación Gubernamental

Autor: Ester Copeticon - Fernando Cayo – José Cayo

Título Modelos de Planificación Gubernamental


Autor/es Nombres y Apellidos Código Sede
Ester Delia Copeticon Sea 71350 La Paz
Fernando Cayo Aruquipa 73333 La Paz
José Fernando Cayo Siñani 72332 La Paz
Fecha 08/04/2022

Carrera Derecho
Asignatura Derecho Administrativo
Grupo “D”
Docente Lic. José Antonio Laime Llanos
Periodo 4to. Semestre
Académico

Asignatura: Derecho Administrativo


Carrera: Derecho 1
Título: Modelos de Planificación Gubernamental
Autor: Mayra Aguayo – Fernando Cayo – Fabio Flores – José Cayo
Rolando Ccachura

RESUMEN: Ninguno de estos enfoques de planificación del desarrollo, instrumentos y mecanismos


técnicos, normativos y administrativos, según indicadores económicos. sociales y ambientales, no solo
no han logrado mejorar las condiciones de vida, erradicar la pobreza y la exclusión, sino que han
profundizado las condiciones de pobreza y desigualdad. Es indudable entonces, que las formas de
pensar y hacer la planificación del desarrollo con enfoques tradicionales, bajo la lógica del libre
meleado, pese a los tímidos intentos de introducir la participación social con afanes de legitimización
en estos procesos (con la I,ey de Participación Popular), no se ajustan ni aplican a la realidad de países
como el nuestro. El proceso de transformación que vive nuestro país, que supone el desmontaje de las
concepciones y prácticas coloniales y' neoliberales, supone también transformar las orientaciones,
enfoques e instrumentos de planificación en el marco de una nueva concepción de gestión pública y en
concordancia con los mandatos de la Constitución Política del listado.
La toma de conciencia política y la determinación de los movimientos sociales de pasar de la
resistencia a este modelo excluyente y depredador y la lucha por sus reivindicaciones, a la lucha por
conquistar el poder político, ha llevado a crear nuevos escenarios de transformación económica,
política, social y territorial, que exige la vigencia de una concepción de desarrollo, 0 más propiamente
de transformación que se expresa en el Vivir Bien, que emerge desde las entrañas de los pueblos y
comunidades indígena originario campesinas, que requiere de un nuevo modelo de Economía y de
Estado basado en el Socialismo Comunitario, y de una nueva concepción de gestión pública,
intercultural, comunitario y plurinacional, que articula el poder social y comunitario en el Estado
Integral. En este marco es que tenemos la misión de construir la nueva concepción de desarrollo
planificado.

Desarrollo, integral estado

ABSTRACT: None of these development planning approaches, technical, regulatory and


administrative instruments and mechanisms, according to economic indicators. social and
environmental, have not only failed to improve living conditions, eradicate poverty and exclusion, but
have deepened the conditions of poverty and inequality. There is no doubt then, that the ways of
thinking and doing development planning with traditional approaches, under the logic of free melee,
despite the timid attempts to introduce social participation with desires of legitimization in these
processes (with the Law of Popular Participation), do not adjust or apply to the reality of countries like
ours. The process of transformation that our country is experiencing, which involves the dismantling of
colonial and neoliberal conceptions and practices, also involves transforming planning guidelines,
approaches and instruments within the framework of a new conception of public management and in
accordance with the mandates of the Political Constitution of the list.
The political awareness and the determination of social movements to move from resistance to this
exclusive and predatory model and the struggle for their claims, to the struggle to conquer political
power, has led to the creation of new scenarios of economic, political and , social and territorial, which
requires the validity of a conception of development, or more properly of transformation that is
expressed in Living Well, which emerges from the bowels of the original indigenous peasant peoples
and communities, which requires a new model of Economy and of a State based on Community
Socialism, and of a new conception of public, intercultural, community and multinational management,
which articulates social and community power in the Integral State. It is within this framework that we
have the mission of building the new conception of planned development

Key word: Development, comprehensive states

Asignatura: Derecho Administrativo 2


Carrera: Derecho
Título: Modelos de Planificación Gubernamental
Autor: Mayra Aguayo – Fernando Cayo – Fabio Flores – José Cayo
Rolando Ccachura

TABLA DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCION:..................................................................................................................
2. DESARROLLO:......................................................................................................................
2.1. PLAN DE DESAROLLO INTEGRAL DEL ESTADO:.................................................
2.1.1. FORMULACION:.....................................................................................................
2.1.2. IMPLEMENTACIÓN...................................................................................................
2.1.3. INSUMOS:................................................................................................................
2.1.4. OPERACIÓN:...........................................................................................................
2.1.5. PRODUCTO:.............................................................................................................
2.1.6. RESULTADO:..........................................................................................................
2.1.7. EFECTO:...................................................................................................................
2.1.8. IMPACTO:................................................................................................................
2.2. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN................................................................................
2.3. EL ÁMBITO SECTORIAL DE LA PLANIFICACIÓN................................................10
2.4. EL ÁMBITO TERRITORIAL DE LA PLANIFICACIÓN...........................................12
2.5. EL ÁMBITO TEMPORAL DE LA PLANIFICACIÓN................................................13
2.6. LOS INSTRUMENTOS DE SEGUIMIENTO...............................................................14
2.7. LA ESTRUCTURA DE LOS INDICIADORRES.........................................................16
3. MARCO LEGAL:.................................................................................................................17
3.1. CONSTITUCION POLITICA........................................................................................18
3.2. DECRETO SUPREMO N° 29894..................................................................................19
3.3. LEY N° 031 MARCO DE AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN...................22
4. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIA......................................................................................27

Asignatura: Derecho Administrativo 3


Carrera: Derecho
Título: Modelos de Planificación Gubernamental
Autor: Mayra Aguayo – Fernando Cayo – Fabio Flores – José Cayo
Rolando Ccachura

1. INTRODUCCION:

Entrado el segundo decenio del siglo XXI, los países reflexionan y discuten sobre el legado
del esquema de desarrollo de las últimas dos décadas; independientemente de la orientación de
las políticas y estrategias económicas actuales, los gobiernos y las sociedades alinean sus
objetivos en torno al crecimiento sostenido e incluyente y a la reducción de las desigualdades
y se observa un renovado interés por la planificación y las políticas para el desarrollo,
centradas en objetivos de igualdad. En un momento como el actual, resulta interesante
constatar las similitudes y diferencias en las discusiones sobre la planificación del desarrollo
en dos momentos de la historia del desarrollo latinoamericano separados por cinco decenios.

Al periodo precedente al gobierno de la revolución democrática y cultural, inaugurado en 1985


con el denominado "¿Guste estructural” de características neoliberales, le correspondió la Ley
11-78 de Administración y Control Gubernamental de 20 de julio de 1990? que puso en
vigencia un conjunto de instrumentos y prácticas de planificación del desarrollo que rigen los
procesos y procedimientos de planificación y fundamentalmente de administración pública y
control gubernamental.

Este marco legal y sus instrumentos no solo no contribuyen a la plena y efectiva


implementación del plan Nacional de Desarrollo y de los mandatos de la Constitución Política
del Estado, sino obstaculizan y frenan los procesos de transformaciones propuestas por el
actual gobierno, e impulsadas por los movimientos sociales del campo y la ciudad.

Asignatura: Derecho Administrativo 4


Carrera: Derecho
Título: Modelos de Planificación Gubernamental
Autor: Mayra Aguayo – Fernando Cayo – Fabio Flores – José Cayo
Rolando Ccachura

2. DESARROLLO:

2.1.1. PLAN DE DESAROLLO INTEGRAL DEL ESTADO:

FORMULACION:

El Plan de Desarrollo Económico y Social para Vivir Bien (PDES) es el eje por el cual se
articula la planificación en Bolivia. Su formulación responde a los objetivos del Plan General
de Desarrollo Económico y Social para Vivir Bien (PGDES). El Ministerio de Planificación
para el Desarrollo (MPD), como autoridad de planificación, es el encargado de elaborar el
PDES. Para ello organiza mesas de trabajo técnico por cada uno de los objetivos de la Agenda
2025. Una vez confeccionado el PDES, el Ministerio lo remite a la Asamblea Legislativa
Plurinacional que cuenta con el primer año de gestión del gobierno para aprobarlo. Una vez
que el plan se aprueba este adquiere carácter de ley y por tanto de cumplimiento obligatorio.
Además del MPD y la Asamblea Legislativa, el proceso de formulación compete al Órgano
Ejecutivo, los Ministerios de gestión transversal, las autoridades públicas nombradas en el art.
4 de la Ley No. 777, los Ministerios Sectoriales, la Entidad Territorial Autónoma, la
Autonomía Indígena Originaria Campesina, el sector privado y la ciudadanía.

2.1.2. IMPLEMENTACIÓN

Una vez que el plan se convierte en ley, su implementación comienza al articularlo con los
otros planes de mediano plazo que forman parte del Sistema de Planificación Integral del
Estado. La asignación de recursos está organizada a partir de un Presupuesto Quinquenal que
coordina el MPD a través del Viceministro de Inversión Pública y Financiamiento Externo.
Este proceso, se enmarca en el Subsistema de Inversión Pública y Financiamiento Externo
para el Desarrollo Integral (SIPFE). Las autoridades públicas detalladas en la Ley No.77, art.4
están encargadas también de alinear sus esfuerzos para implementar el PDES. Por último, el

Asignatura: Derecho Administrativo 5


Carrera: Derecho
Título: Modelos de Planificación Gubernamental
Autor: Mayra Aguayo – Fernando Cayo – Fabio Flores – José Cayo
Rolando Ccachura

MPD, además de coordinar la ejecución en todos los niveles, difunde el plan por el territorio
nacional promoviendo el desarrollo de las capacidades institucionales para su implementación.

INSUMOS:

El insumo es toda aquella cosa susceptible de dar servicio y paliar necesidades del ser
humano, es decir, nos referimos a todas las materias primas que son utilizadas para producir
nuevos elementos.

Actividad es un concepto que procede del vocablo latino activista. Este término es fruto de la
suma de tres componentes claramente diferenciados como son los siguientes:

” Actus”, que puede traducirse como “llevado a cabo”. -”-ivo”, que se utiliza para indicar
relación activa o pasiva. -El sufijo “-dad”, que se emplea para indicar “calidad”.

Se trata de las acciones que desarrolla un individuo o una institución de manera cotidiana,
como parte de sus obligaciones, tareas o funciones. Por ejemplo: “Mi- actividad en la empresa
consiste en revisar las máquinas para realizar el mantenimiento preventivo y reparar aquellas
que no están funcionando correctamente”, “Mañana la profesora nos dirá qué actividad
tendremos que desarrollar en el Taller de Radio”, “Debido a una huelga, el próximo martes no
habrá actividad bancaria”.

OPERACIÓN:

Operación es un término que describe una acción que implica la manipulación de un cuerpo o
elemento para convertirlo en otro con una función distinta o mejorada.

Asignatura: Derecho Administrativo 6


Carrera: Derecho
Título: Modelos de Planificación Gubernamental
Autor: Mayra Aguayo – Fernando Cayo – Fabio Flores – José Cayo
Rolando Ccachura

PRODUCTO:

Todo lo que se produce o lo que resulta del proceso de la producción. Desde el punto de vista
económico un producto es todo aquello que se intercambia en el mercado.

Por eso son productos, tanto los bienes de los cuáles la empresa posee un inventario o los
bienes que ya se encuentran en posesión de los consumidores.

También es considerado un producto para la economía, todo aquello de lo cual se puede


obtener un ingreso o una renta, como podría ser el rendimiento porcentual que puede generar
una inversión como un bono.

RESULTADO:

Es el efecto o consecuencia de una acción, proceso o situación. Este concepto es aplicable en


distintos contextos.
El resultado, visto de otro modo, es el fruto o conclusión de un acto u operación

EFECTO:

El efecto es el resultado, el fin, la conclusión, la consecuencia, lo que se deriva de una


causa, de ahí proviene el principio fundamental causa-efecto, de la ciencia y de la filosofía. El
término efecto proviene del latín effectus, y posee varios significados dependiendo del área en
el que se utiliza.

Asignatura: Derecho Administrativo 7


Carrera: Derecho
Título: Modelos de Planificación Gubernamental
Autor: Mayra Aguayo – Fernando Cayo – Fabio Flores – José Cayo
Rolando Ccachura

IMPACTO:

Es aquello vinculado a la sociedad. Así se denomina a la agrupación de individuos que


conviven en un mismo espacio y deben respetar diversas normas comunes.

Con estas ideas en claro, podemos avanzar con la definición de impacto social. Se trata del
resultado o la consecuencia de una determinada.

2.1.3. CONCEPCIÓN Y FINES DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN


INTEGRAL DEL ESTADO

El Sistema de Planificación Integral del Estado Plurinacional es el conjunto de subsistemas,


procesos, normas, metodologías, mecanismos y procedimientos de orden político, técnico, y
administrativo. Mediante los cuales las entidades del sector público de todos los niveles del
Estado. se organizan junto a los actores sociales (privados y comunitarios) para adoptar
decisiones estratégicas consensuadas, que permitan desde sus sectores, territorios y visiones
socioculturales, construir las colectivas más apropiadas. para alcanzar los objetivos de largo
mediano y corto plazo. e implementar las propuestas de cambio del Plan general de
Desarrollo.

Según los mandatos de la Constitución Política del Estado (CPE) y consecuente con las
transformaciones políticas económicas y sociales en curso, el Estado ejercerá la dirección
integral del desarrollo y de sus procesos de planificación. y podrá intervenir en toda la cadena
productiva de los sectores estratégicos. dirigiendo y promoviendo su desarrollo. función del
Estado en la economía consiste, entre otras cosas. en conducir el proceso de planificación del
desarrollo identificando sus potencialidades y limitaciones, con participación y consulta
ciudadana. El Estado garantizará la creación, organización y funcionamiento de una entidad de
planificación participativa que incluya a representantes de las instituciones públicas y de la
sociedad civil organizada.

Asignatura: Derecho Administrativo 8


Carrera: Derecho
Título: Modelos de Planificación Gubernamental
Autor: Mayra Aguayo – Fernando Cayo – Fabio Flores – José Cayo
Rolando Ccachura

La implementación de la CPE. Pasa por la construcción de lluevo marco legal. Pero este a su
vez pasa por un proceso de planificación participativa no solo de planes sino de políticas
públicas. Que se expresan orientaciones políticas más concretas. Junto a instrumentos
normativos, técnicos y financieros.

2.1.4. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN


El Ministerio de Planificación para el Desarrollo (MDP) es el responsable de realizar el
seguimiento y evaluación de las metas, resultados y acciones e impactos en el logro del
Vivir Bien. Para ello debe actuar en coordinación con las autoridades públicas del
Art.4, aplicando el marco que les provee el Subsistema de Seguimiento y Evaluación
Integral de Planes (SEIP). El seguimiento se realiza mediante reportes periódicos y
anuales que son confeccionados por las autoridades públicas a pedido del MPD. Estos
reportes se convierten en insumos para la evaluación. La evaluación se divide en dos:
Evaluación Integral de Medio Término y Evaluación Integral Final. Los reportes que
sirven de base para evaluar deben ser comunicados a la Contraloría General. Las
evaluaciones también se confeccionan en conjunto entre el MDP y las autoridades
públicas, y deben presentarse al presidente del Estado Plurinacional. En caso de
necesitarse hacer modificaciones al PDES, estas deben Aprobarse por Decreto
Supremo

La planificación integral aborda todas las dimensiones de la vida y del territorio, e


incluye la programación de la inversión, el financiamiento y el presupuesto plurianual,
que considera el seguimiento. el control, la evaluación y la rendición de cuentas, como
parte del ciclo de gestión de los planes y políticas públicas.

La Planificación Integral a través de la definición de objetivos de transformación y


desarrollo. Debe orientar la asignación de los recursos públicos, como establece la
CPE: "1a determinación del gasto y de la inversión pública tendrá lugar por medio de

Asignatura: Derecho Administrativo 9


Carrera: Derecho
Título: Modelos de Planificación Gubernamental
Autor: Mayra Aguayo – Fernando Cayo – Fabio Flores – José Cayo
Rolando Ccachura

mecanismos de participación ciudadana y de planificación técnica y ejecutiva estatal'•


(art. 321 ,11).

En tanto la CPE establece que el Sistema de Planificación Integral Estatal "incorporará


a todas las entidades territoriales" (art.316), y reconoce a las autonomías
departamentales. Regionales, municipales e Indígena originario campesinas como
entidades territoriales autónomas, con competencias de planificación del desarrollo y
ordenamiento territorial. el desarrollo planificado integra a los mismos en sus procesos
políticos y técnicos.

2.1.5. EL ÁMBITO SECTORIAL DE LA PLANIFICACIÓN

El ámbito sectorial tiene un alcance nacional, y visibiliza claramente su presencia en


cada nivel territorial. Los sectores se organizan a partir del PGD corno un campo
específico del desarrollo que articula las acciones de las entidades públicas
especializadas en torno a objetivos específicos y comunes de desarrollo. Los sectores
son también conjuntos de entidades públicas afines, reunidas en torno a objetivos
específicos de desarrollo. Según el PGD existen 24 sectores estructurados en torno a 4
áreas estratégicas o pilares, que equivalen a las 4 Bolivias (Productiva. Digna,
Democrática y Soberana) y promueven acciones en base a los cuatro objetivos
centrales del desarrollo del PNV).

A diferencia de las anteriores concepciones de sector que se limitaban únicamente a los


ministerios como tales, cada sector está conformado por varias entidades públicas,
lideriA1dos por una entidad responsable de conducir, articular y coordinar los procesos
de planificación y ejecución de sus planes, pero también de seguimiento y evaluación
de los mismos. Esta entidad responsable. de manera genérica es denominada cabeza de
sector, y Hallan instituciones públicas descentralizadas, desconcentradas y empresas

Asignatura: Derecho Administrativo 10


Carrera: Derecho
Título: Modelos de Planificación Gubernamental
Autor: Mayra Aguayo – Fernando Cayo – Fabio Flores – José Cayo
Rolando Ccachura

públicas, que anualmente acceden a recursos del Presupuesto General del Estado para
su desempeño.

Por 10 tanto, es a este nivel que se formularan Planes Sectoriales de Desarrollo (PSD)
que permitan concretar las propuestas de cambio del Plan Nacional de Desarrollo, y de
articular visiones de desarrollo sectorial, de construir la sinergia necesaria para
asegurar el logro de objetivos sectoriales para controlar el cumplimiento de las
acciones para el desarrollo, y de evaluar sus resultados e impactos.

A partir del PGD, se puede advertir la necesidad de articular también esfuerzos y


recursos entre distintos sectores, en torno a políticas intersectoriales. De igual manera
se justifica la necesidad de articular los planes sectoriales con el ordenamiento
territorial, ya que el desarrollo se plasma en un sistema territorial, que, de acuerdo a la
teoría de sistemas, no puede ser entendido ni planificado si no es como un todo.

Esta articulación de los planes sectoriales con el ordenamiento territorial. representan


un marco de referencia destinado a permitir las grandes decisiones de los sectores
públicos y privados, bajo el enfoque estratégico territorial que identifica espacios
geográficos concretos para diversos usos según sus aptitudes de suelo y para
inversiones relevantes (sectores estratégicos). y se constituyen en una guía para las
intervenciones de desarrollo de todas las entidades del aparato estatal, así como
instrumento de coordinación. Mediante la participación y consenso de los diversos
actores gubernarnentales y de la sociedad civil para establecer un proceso de
planificación y gestión pública, Que potencia las características del territorio en sus
diferentes niveles y sectores.

Es a partir de estos Planes Sectoriales de Desarrollo que cada entidad pública


formulará, actualizará, o Ajustará sus propios planes de mediano plazo. Serán los PSD
que definirán los lineamientos estratégicos y mandatos concretos a nivel nacional para

Asignatura: Derecho Administrativo 11


Carrera: Derecho
Título: Modelos de Planificación Gubernamental
Autor: Mayra Aguayo – Fernando Cayo – Fabio Flores – José Cayo
Rolando Ccachura

cada una de las entidades que forman parte del sector y tendrán una expresión
departamental y regional, señalando con claridad las articulaciones y mecanismos de
concurrencia con las entidades territoriales autónomas. En este ámbito sectorial se
establecen los siguientes tipos de planes:

 Los Planes Sectoriales de Desarrollo (PSD)


 Los Planes Estratégicos Institucionales (PEI)
 Los Planes Estratégicos Empresariales (PEE)

Finalmente, es necesario aclarar, que los Ministerios de Planificación del Desarrollo y


Economía y Finanzas, por la naturaleza y características de sus funciones, 110 pueden
ser considerados sectores, debido a que su accionar a todos los sectores económicos
por ser los responsables de orientar en los procesos de planificación del desarrollo, la
inversión pública y el presupuesto plurianual, además de fungir como las autoridades
reguladoras de los mencionados procesos en el largo, mediano y corto plazo. No
obstante, también formularán sus procesos de planificación a largo plazo de sus aéreas,
incorporando a las entidades que se hallan bajo su tuición.

2.1.6. EL ÁMBITO TERRITORIAL DE LA PLANIFICACIÓN

Además del ámbito nacional, según la CPE. los territorios reconocidos con capacidad de
gobierno autónomo, de gestión de recursos públicos y por tarto con competencias de
planificación del desarrollo y ordenamiento territorial, con igualdad de jerarquía son:

 La Autonomía Departamental.
 La Autonomía Regional.
 La Autonomía Municipal.
 La Autonomía Indígena Originario campesina.

Asignatura: Derecho Administrativo 12


Carrera: Derecho
Título: Modelos de Planificación Gubernamental
Autor: Mayra Aguayo – Fernando Cayo – Fabio Flores – José Cayo
Rolando Ccachura

Este nivel del sistema de seguimiento se halla estructurado en torno a los Gobiernos
Departamentales Autónomos y/o Descentralizados. Cada Gobierno Departamental manejará
un sistema departamental de seguimiento y evaluación, que integrará a los sistemas regionales.
La instancia a cargo de administrar este sistema es la secretaria Departamental de
Planificación del gobierno departamental, y suministrara de forma permanente una copia de la
información a la Autoridad Rectora del SPIEP.
A su vez, los gobiernos regionales (en la medida en que se vayan estructurando) integraran
información de los gobiernos municipales y de las entidades territoriales indígena originario
campesinas. y estos a su vez manejarán su propio sistema de seguimiento y evaluación
institucional. Mientras se constituyan los Gobiernos regionales, la Autoridad Rectora del
SPIEP coordinara con los Gobiernos departamentales el manejo del seguimiento a nivel de
regiones municipios y entidades territoriales indígenas.

2.1.7. EL ÁMBITO TEMPORAL DE LA PLANIFICACIÓN

En planificación del tiempo existen distinguimos tres horizontes temporales de planificación:


el largo, mediano y corto plazo. Los ámbitos sectorial y territorial tendrán a su vez los tres
horizontes de tiempo en la planificación.

El largo plazo, aunque hasta ahora tiene poca práctica. Se busca instituir especialmente a nivel
de los planes globales del Estado y de los planes sectoriales el rango dependiendo del tipo de
actividad que se desarrolla. Puede ser más allá de los IO años, dependiendo del rubro en que
se lo pretende aplicar, por ejemplo, en la industria de la madera los hidrocarburos, transportes,
hidroeléctrica, minería y la venta de oxígeno tomaran los mayores plazos.

El mediano plazo es concebido como un horizonte promedio de 5 años, aunque ese valor es
relativo. Es la que se practica como un requisito para la asignación de recursos en todas las
instituciones y entidades que forman parte del Estado, partiendo en los planes institucionales y
los de carácter subnacional.

Asignatura: Derecho Administrativo 13


Carrera: Derecho
Título: Modelos de Planificación Gubernamental
Autor: Mayra Aguayo – Fernando Cayo – Fabio Flores – José Cayo
Rolando Ccachura

El corto plazo posiblemente es el más definido en cuanto al tiempo al que hace referencia:
un año de gestión fiscal. Se la practica para la asignación de recursos y se instituye de
manera especial como el ámbito más apropiado para la rendición de cuentas en todas las
entidades e instituciones públicas.

El mangio administrativo y funcional del Estado. ha generado un sistema de planificación


que atiende el mediano y el corto plazo, la mayor parte de las veces, de manera separada y
desarticulada para superar esta dificultad, el SPIEP establecerá los mecanismos más
apropiados a través de los instrumentos metodológicos y normativos de la planificación.

2.1.8. LOS INSTRUMENTOS DE SEGUIMIENTO

El seguimiento también será estructurado de tal forma que la información sobre los planes
de desarrollo, los proyectos de inversión y la ejecución presupuestaria, estará articulados y
permitirán una mirada integral a los procesos de gestión. El sistema de seguimiento. tendrá
para su funcionamiento los siguientes instrumentos:

 Metodologías de seguimiento según cada ámbito del SPIEP.


 Matriz única de recopilación de información.
 Formatos de reporte genéricos.
 Procedimientos y normas reglamentarias específicas para la participación y control
social.
 Procedimientos para la circulación de información, para y la aprobación de reportes.
Indicadores de gestión y de desarrollo con enfoque del Vivir Bien estructurados en
cada ámbito del sistema y de la estructura del PG[).

La evaluación es una gran actividad que se lleva a cabo a través de la e implementación de


un sistema que desplegara un conjunto de instrumentos metodológicos y mecanismos, con
el propósito de:

Asignatura: Derecho Administrativo 14


Carrera: Derecho
Título: Modelos de Planificación Gubernamental
Autor: Mayra Aguayo – Fernando Cayo – Fabio Flores – José Cayo
Rolando Ccachura

a) Medir el grado de cumplimiento de los objetivos y resultados planificados,


identificando los argumentos que explican 0 justifican 10 logrado.

b) Mejorar la eficacia en el cumplimiento de los objetivos de las políticas, programas y


proyectos en todos los ámbitos de la planificación y gestión pública.

c) Determinar los ajustes más apropiados y oportunos a los planes, programas y/o
proyectos. a las estructuras organizacionales y losa liderazgos.

d) Lograr una asignación de recursos públicos más eficiente y transparente.

e) Establecer las condiciones adecuadas para la rendición publica de cuentas y para el


control social.

f) Promover la construcción de una cultura organizacional de la gestión pública, orientada


a resultados con efectos e impactos.

La información que se produce en los procesos de evaluación, es relevante para medir el


grado de cumplimiento de los mismos y efectuar ajustes a los planes de desarrollo de
mediano y largo plazo, a partir de los resultados alcanzados y de una adecuada lectura de
los Contextos. pero también esta información permite establecer en los liderazgos y en los
equipos de las instituciones, en la medida en que estos se hallen basados en
comportamientos políticos de alta madurez.

Con el SPIEP se instituirán 3 tipos de evaluación:

La evaluación anual de los planes territoriales y sectoriales que considera los resultados y
efectos de la elección de la Programación Anuales del Desarrollo (PAD) y las Operaciones
(POAs), es decir a la conclusión de una gestión anual. Este tipo de evaluación se realiza a

Asignatura: Derecho Administrativo 15


Carrera: Derecho
Título: Modelos de Planificación Gubernamental
Autor: Mayra Aguayo – Fernando Cayo – Fabio Flores – José Cayo
Rolando Ccachura

partir de la rendición de cuentas de la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) a los actores


sociales con quienes interactúa de manera cotidiana.

La evaluación quinquenal de los planes territoriales y sectoriales de mediano plav_o que


está dirigido a valorar fundamentalmente los impactos que los mismos han alcanzado, y a
definir lineamientos para iniciar un nuevo ciclo de planificación integral y gestión de los
planes.

La evaluación selectiva de las Políticas Públicas fundamentales por una entidad


especializada como UDAPE. Esta evaluación está dirigida a valorar los impactos logrados
en todo el territorio por determinadas políticas públicas seleccionadas por la máxima
instancia del SPIE. Este tipo de evaluación supone un conjunto de estudios estructurados en
base a información primaria y secundaria.

2.1.9. LA ESTRUCTURA DE LOS INDICIADORRES

La estructura de indicadores tiene un orden jerárquico y se halla constituida de la siguiente


manera:

En la cúspide de la pirámide. se hallan los indicadores del vivir bien. construidos desde las
distintas regiones, ciudades y pueblos indígenas originarios campesinos. como parte de un
proceso de construcción social. Estos indicadores conforman un índice del Vivir Bien
Nacional, pero también por el carácter plurinacional del Estado podrá ser regionalizado. Estos
indicadores a la vez que orientan la formulación de los demás indicadores se construyen en
base a los indicadores sectoriales y territoriales. Ayudan a medir los impactos agregados del
Plan General de Desarrollo y de las políticas públicas.

En el segundo nivel se encuentran los indicadores de las 4 áreas estratégicas planteadas en el


PND: las cuatro Bolivianas. pero además el área de sostenibilidad macroeconómica, y de
Gestión Pública. Cada sector y territorio con el apoyo de la entidad rectora del SPIEP

Asignatura: Derecho Administrativo 16


Carrera: Derecho
Título: Modelos de Planificación Gubernamental
Autor: Mayra Aguayo – Fernando Cayo – Fabio Flores – José Cayo
Rolando Ccachura

construirán sus propios indicadores para sus planes, progra11Ws y proyectos. bajo la
orientación de los indicadores del Vivir Bien. Estos indicadores ayudan a medir los impactos
combinados producidos por el conjunto de sectores de cada área estratégica del PND.

En el tercer nivel se encuentran los indicadores de los objetivos estratégicos tanto de los
planes sectoriales como de los planes territoriales. Estos indicadores ayudan a medir los
impactos sectoriales logrados por los planes.
En el cuarto nivel se encuentran los indicadores de efectos. producidos por los objetivos de
los programas tanto de tos planes sectoriales corno de los planes territoriales.
El quinto nivel está constituido por los indicadores de productos establecidos por los
objetivos de proyectos que Forman parte de los programas.
Así como cada sector y territorio construirá sus indicadores, también se construirán
indicadores transversales para medir los avances y logros en cuanto a Equidad. Armonía con
la naturaleza e Innovación en los planes de desarrollo. Al interior del concepto de equidad se
encuentran la dimensión social, cultural, de género e intergeneracional.

3. MARCO LEGAL:

Este marco legal y sus instrumentos no solo no contribuyen a la plena y efectiva


implementación del plan Nacional de Desarrollo y de los mandatos de la Constitución Política
del Estado, sino obstaculizan y frenan los procesos de transformaciones propuestas por el
actual gobierno, e impulsadas por los movimientos sociales del campo y la ciudad.
El nuevo Estado Plurinacional, Comunitario y Autonómico. exige una nueva concepción de
gestión pública. y por tanto de planificación del desarrollo. Requiere un nuevo enfoque de
planificación y de instrumentos que aseguren el logro de los objetivos estratégicos del Plan
Nacional de Desarrollo y de la CPE, a partir del fortalecimiento del rol conductor del Estado
de los procesos de desarrollo y de la jerarquización de la planificación como establece la CPE
en sus artículos y (316.1) como sus principales mandatos:

Asignatura: Derecho Administrativo 17


Carrera: Derecho
Título: Modelos de Planificación Gubernamental
Autor: Mayra Aguayo – Fernando Cayo – Fabio Flores – José Cayo
Rolando Ccachura

El Estado ejercerá la dirección integral del desarrollo económico y sus procesos de


planificación (311 .11).

Conducir el proceso de planificación económica y social con participación y consulta


ciudadana. La ley establecerá un sistema de planificación integral estatal, que incorpora a
todas las entidades territoriales (Art. 316 1).

En cumplimiento de estos mandatos y en su condición de Órgano Rector de los sistemas de


Planificación y de Inversión y Financiamiento establecido en el DS, el Ministerio de
Planificación del Desarrollo, ha diseñado el nuevo Sistema de Planificación Integral del
Estado Plurinacional (SPIEP), a partir de un análisis y reflexiones realizados sobre los
problemas de la planificación y la gestión heredados. Esta propuesta define el conjunto de
principios, enfoques. Conceptos, fines y características de los procesos y normas de la
planificación integral.

3.1.1. CONSTITUCION POLITICA

Artículo 316.

La función del Estado en la economía consiste en:

1. Conducir el proceso de planificación económica y social, con participación y consulta


ciudadana. La ley.

Artículo 311.

Asignatura: Derecho Administrativo 18


Carrera: Derecho
Título: Modelos de Planificación Gubernamental
Autor: Mayra Aguayo – Fernando Cayo – Fabio Flores – José Cayo
Rolando Ccachura

I. Todas las formas de organización económica establecidas en esta Constitución


gozarán de igualdad jurídica ante la ley.

II. La economía plural comprende los siguientes aspectos:

1. El Estado ejercerá la dirección integral del desarrollo económico y sus procesos de


planificación.

establecerá un sistema de planificación integral estatal, que incorporará a todas las entidades
territoriales.

3.1.2. DECRETO SUPREMO N° 29894

De 7 de febrero de 2009

ARTÍCULO 3.- (PRINCIPIOS). Son principios aplicados por las servidoras y servidores
públicos en la gestión pública:

a. Vivir Bien, sumaj kausay, suma qamaña, ñandereko, teko kavi, ivi maraei, qhapaj ñan.-
Satisfacción compartida de las necesidades humanas que incluye la afectividad y el
reconocimiento, en armonía con la naturaleza y en comunidad con los seres humanos.
b. Ama Qhilla Qhella, Ama Llulla, Ama Suwa.- No seas flojo, no seas mentiroso ni seas
ladrón.

c. Calidez. - Trato amable, cortés y respetuoso entre los servidores y servidoras públicos y con
la población que usa los servicios del Estado.

d. Ética. - Compromiso efectivo del servidor y servidora pública con valores y principios
establecidos en la Constitución Política del Estado y la presente norma, que lo conducen a un
correcto desempeño personal y laboral.

Asignatura: Derecho Administrativo 19


Carrera: Derecho
Título: Modelos de Planificación Gubernamental
Autor: Mayra Aguayo – Fernando Cayo – Fabio Flores – José Cayo
Rolando Ccachura

e. Legitimidad. - Reconocimiento pleno del Soberano a los actos de la administración pública,


cuando éstos sean justos y respondan a sus necesidades.

f. Legalidad. - Actuar en el marco de las disposiciones legales vigentes en el País que


responden a la voluntad soberana del pueblo.
g. Igualdad. Reconocimiento pleno del derecho de ejercer la función pública, sin ningún tipo
de discriminación, otorgando un trato equitativo sin distinción de ninguna naturaleza a toda la
población.

h. Descolonización. - Las políticas públicas deben estar diseñadas en base a los valores,
principios, conocimientos y prácticas del pueblo boliviano; por lo que las acciones de las
servidoras y servidores públicos deben estar orientadas a preservar, desarrollar, proteger y
difundir la diversidad cultural con diálogo intracultural, intercultural y plurilingüe.

i. Transparencia. - Práctica y manejo visible de los recursos del Estado, por parte de los
servidores públicos y de personas naturales y jurídicas, nacionales y extranjeras que presten
servicios o comprometan recursos del Estado, así como la honestidad e idoneidad en los actos
públicos, y el acceso a toda información en forma veraz, oportuna, comprensible y confiable,
salvo la restringida por norma expresa en casos de seguridad nacional.

j. Competencia. - Atribución legítima conferida a una autoridad para el conocimiento o


resolución de asuntos determinados, prevista en norma expresa. Se ejerce en representación
del pueblo.

k. Eficiencia. - Cumplimiento de los objetivos y de las metas trazadas optimizando los


recursos disponibles oportunamente.

l. Eficacia. - Alcanzar los resultados programados orientados a lograr impactos en la sociedad.

Asignatura: Derecho Administrativo 20


Carrera: Derecho
Título: Modelos de Planificación Gubernamental
Autor: Mayra Aguayo – Fernando Cayo – Fabio Flores – José Cayo
Rolando Ccachura

m. Calidad. - Atributos aplicados en el desempeño laboral orientado a la prestación de óptimos


servicios públicos.

n. Honestidad. - Actuar correctamente en el desempeño de funciones públicas, con base en la


verdad, transparencia y justicia.
o. Responsabilidad. - Asumir las consecuencias de los actos y omisiones en el desempeño de
las funciones públicas.

p. Resultados. - Productos obtenidos en el desempeño de las funciones públicas para el


cumplimiento de los objetivos planificados y la satisfacción de las necesidades de la población

ARTÍCULO 4.- (VALORES). Son las cualidades de carácter social y personal que
promoverán los servidores y servidoras públicas con base en la filosofía del Vivir Bien:

a. Unidad. - Integración armónica de las diferentes relaciones sociales y laborales.

b. Dignidad. - Atributo que el servidor y servidora pública adquiere por la conducta íntegra e
idónea en el comportamiento personal y desempeño de sus funciones, que merecen el
reconocimiento de los demás servidores públicos y de los ciudadanos.

c. Inclusión. - Integración de los diferentes sectores sociales en la definición e implementación


de las políticas públicas.

d. Solidaridad. - Identificarse con las necesidades y/o pretensiones del otro y responder con
efectividad a las mismas.

e. Reciprocidad. - Ayni andino, acto ético y moral de los seres humanos, la capacidad y la
comprensión de valorar las acciones y responder al mandato del soberano con el ejercicio de
las funciones de administración pública basados en los principios y valores del Vivir Bien.

Asignatura: Derecho Administrativo 21


Carrera: Derecho
Título: Modelos de Planificación Gubernamental
Autor: Mayra Aguayo – Fernando Cayo – Fabio Flores – José Cayo
Rolando Ccachura

f. Respeto. - Consideración de cualidades y realidades personales distintas, entre los servidores


y servidoras públicas y de éstos con los ciudadanos, y el reconocimiento que se logra por la
conducta idónea que los servidores y servidoras públicas aplican en el ejercicio de sus
funciones.

g. Complementariedad. - Armonización de cualidades y competencias distintas para el logro


de objetivos comunes, así como la articulación de los actos públicos con el entorno ambiental
y social para preservar su organización y evitar su deterioro y efectos destructivos.

h. Equilibrio. - Relación integradora y estable entre los servidores y servidoras públicas y de


éstos con los ciudadanos.

i. Armonía. - Condiciones que generan un ambiente fraterno para el adecuado desarrollo de las
funciones del servidor y servidora pública en correspondencia a sus habilidades, capacidades y
particularidades.

j. Equidad. - Eliminación de las asimetrías, cualidad que determina que las relaciones sociales
se desarrollen hacia la igualdad, la reciprocidad, el equilibrio y la armonía.

3.1.3. LEY N° 031 MARCO DE AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN

Ley Nº 031 Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” De todas las acciones,
rebeldías y procesos, destaca la revolución igualitaria de 1877 liderada por Andrés Ibáñez,
quien al grito de “Todos somos iguales” lanzado en plena plaza de armas frente a los
representantes más acérrimos del orden patriarcal feudal en Santa Cruz, se convirtió en el
cuestionamiento a la base misma del orden estamental que imperaba en todo el país. El
movimiento de Ibáñez se fundó en el convencimiento pleno de la necesidad de instaurar una
estructura económica y política que permita superar la desigualdad y la injusticia.

Asignatura: Derecho Administrativo 22


Carrera: Derecho
Título: Modelos de Planificación Gubernamental
Autor: Mayra Aguayo – Fernando Cayo – Fabio Flores – José Cayo
Rolando Ccachura

Esa fue la fuente de su revolución igualitaria: una toma de partido a favor de los desposeídos.
Esta primera convicción llevó al movimiento igualitario a reclamar una reforma que supere la
asfixiante concentración de poder en el Estado Republicano Boliviano. Así, la lucha por la
igualdad y la justicia resulta inseparable de un escenario en proceso de cambio que asegure a
través del Estado Plurinacional la inclusión y la participación de todas las diversidades que nos

conforman. De este modo, Andrés Ibáñez es ejemplo vanguardista del proceso autonómico
que se funda en la lucha por la justicia social.

Fue promulgada el 19 de julio de 2010. Regula el régimen de autonomías de acuerdo con lo


establecido en el artículo 271 de la Constitución Política del Estado y define las bases de la
organización territorial del Estado boliviano.

Asignatura: Derecho Administrativo 23


Carrera: Derecho
Título: Modelos de Planificación Gubernamental

Autor: Ester Copeticon - Fernando Cayo – José Cayo

4. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIA

CONSTICION POLITICA DEL ESTADO PLURINACIONALDE BOLIVIA, LA GESETA


OFICIAL

DECRETO SUPREMO N° 29894, De 7 de Febrero de 2009, LA GOSETA OFICIAL

Ley N° 031 Marco de Autonomías y Descentralización, LA GACETA OFICIAL

SISTEMA DE PLANIFICACIÓN INTEGRAL DEL ESTADO PLURINACIONAL,


(FEBRERO DE 2010)

http://www.mineria.gob.bo/juridica/20090607-10-38-1.pdf

http://www.ftierra.org/index.php/derechos-indigenas/107-ley-n-031-marco-de-autonomias-y-
descentralizacion-andres-ibanez#:~:text=Generales-,Ley%20N%C2%BA%20031%20Marco
%20de%20Autonom%C3%ADas%20y%20Descentralizaci%C3%B3n%20%E2%80%9CAndr
%C3%A9s%20Ib%C3%A1%C3%B1ez,organizaci%C3%B3n%20territorial%20del
%20Estado%20boliviano

Asignatura: Derecho Administrativo


Carrera: Derecho 24
Título: Modelos de Planificación Gubernamental

Autor: Ester Copeticon - Fernando Cayo – José Cayo

Asignatura: Derecho Administrativo


Carrera: Derecho 25

También podría gustarte