Está en la página 1de 34

Instituto Centroamericano de Administración Pública

Maestría Regional en Gerencia de Políticas y Programas Sociales

Curso: Retos sociales y económicos en Centroamérica

Informe grupal final

La Rectoría Social en Costa Rica: un análisis de los


alcances y limitaciones

Profesor:
Miguel Gutiérrez

Integrantes:

Daniel González Quesada


Paulina Molina Chacón
María José Rodríguez

Abril, 2016
Tabla de contenido

Presentación............................................................................................................................ 3
1. Problema.............................................................................................................................. 4
2. Objetivos.............................................................................................................................. 4
3. Justificación.......................................................................................................................... 5
4. Enfoque y discusión metodológica.......................................................................................6
4.1 Categorías de análisis....................................................................................................7
Capítulo 1. ¿Qué se ha hecho en Costa Rica?............................................................................9
Capítulo 2. Evolución de la Protección Social de Colombia.......................................................13
Estrategia Prosperidad Social................................................................................................15
El Mapa Social....................................................................................................................... 16
Disminución de la exclusión social y la pobreza, según el Plan Nacional de Desarrollo 2010-
2014....................................................................................................................................... 16
Retos y Limitaciones.............................................................................................................. 17
Capítulo 3. Proyecto de Ley CERRAR.......................................................................................18
Antecedentes del proyecto de ley..........................................................................................19
Entendiendo la propuesta de Rectoría...................................................................................21
Presupuesto del MAS y ahorros.............................................................................................23
Conclusiones: Retos y alcances................................................................................................24
Actores clave para la definición de Rectoría Social................................................................25
Reflexiones finales - Proyecto CERRAR................................................................................26
Hacia una propuesta de Rectoría Social en Costa Rica.........................................................26
Referencia bibliográfica............................................................................................................. 29
Anexos....................................................................................................................................... 33

2
Presentación

Durante más de una década, en Costa Rica, se han prestado diversas propuestas para
la creación de una rectoría social. El proceso ha sido contradictorio, diversas personas lo
impulsan y otras lo desechan. Se han concretado propuestas que luego quedan a expensas de
una raquítica voluntad política.

Pero ¿para qué una rectoría social? ¿Qué funciones se le asignarían? Y lo más
importante ¿cómo se hace una rectoría social? Estas preguntas han estado constantes en la
última década, lo que deja ver que hay intereses y desintereses en este tema que han llevado
a vaivenes políticos así como otros temas relevantes en nuestro país.

En este momento fue presentado por el diputado Ottón Solís, una propuesta llamada
CERRAR que pretende eliminar instituciones estatales. Esta propuesta se presenta aun cuando
la señora Emilla Molina, diputada de la misma fracción, anunció que en mayo presentará una
propuesta que promete desarrollar una rectoría social con un enfoque diferente al de CERRAR.

Por ello, en este trabajo se encontrará el análisis de la propuesta CERRAR, así como
un análisis de las propuestas anteriores y la experiencia de Colombia, país que ha
desarrollado una rectoría social.

Además se ha tratado de realizar un análisis de la pertinencia de una rectoría y su


relación con el índice de pobreza multidimensional y la reducción de la pobreza, el cual ha sido
analizado de diversas maneras en cada propuesta presentada.

3
1. Problema
¿Cuáles son los alcances y limitaciones de la rectoría social en Costa Rica según los
antecedentes de gobiernos anteriores, la experiencia de la República de Colombia y la
propuesta de ley CERRAR?

2. Objetivos

2.1 Objetivo General

Analizar los alcances y limitaciones de la Rectoría Social en Costa Rica, por medio de la
comparación de las estrategias de los gobiernos anteriores, la experiencia de la República de
Colombia y lo propuesto en el proyecto de Ley CERRAR.

2.2 Objetivos específicos

1. Análisis del acercamiento a rectoría social realizado por gobiernos costarricenses.


2. Conocer la experiencia y alcances internacionales con Rectoría Social, caso República
de Colombia.
3. Analizar el proyecto CERRAR del diputado Ottón Solís, en relación con la creación de la
rectoría como estrategia de reducción de la pobreza en Costa Rica
4. Discernir los alcances y limitaciones de una rectoría social en Costa Rica

4
3. Justificación
En el ámbito internacional, en el año 2015 los Jefes de Estado y de Gobierno y Altos
Representantes, con motivo del septuagésimo aniversario de la Organización, acordaron en el
los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible de alcance mundial, los cuales plantean
elementos integrados integradores indivisibles, en los que se pretende impactar en tres
dimensiones: económica, social y ambiental, de forma equilibrada e integrada. En dicho
acuerdo se reconoce la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, incluida
la pobreza extrema, el cual es el mayor desafío a que se enfrenta el mundo y constituye un
requisito indispensable para el desarrollo sostenible.

El desafío de reducir la pobreza y la desigualdad en los tiempos venideros en América


Latina y el Caribe necesariamente se vincula con la nueva agenda de desarrollo. En este
sentido, la CEPAL recomienda una visión que promueve la realización de los derechos
económicos, sociales y culturales; una inclusión en la dinámica del desarrollo y del bienestar
que fundamenta una efectiva pertenencia a la sociedad, y la ciudadanía social, mediante una
institucionalidad incluyente que asegura a todos la oportunidad de participar en los beneficios
de la vida colectiva y en las decisiones orientadas a ese propósito. (2015)

Específicamente, nuestro país, está íntimamente ligado a este contexto tanto en la


agenda para el Desarrollo Sostenible, como también en los análisis que de la CEPAL se
desprenden.

La situación de la política social de Costa Rica, se conoce existen 22 instituciones con


más de 45 programas y fideicomisos, de ellas son 4 instituciones las que tienen el peso
principal de la Política Social Selectiva, y muchos de estos Programas Sociales Selectivos, son
para conectar con los Programas Sociales Universales (Seguro de Salud por el Estado, becas,
comedores escolares, pensiones RNC), no necesariamente articulados entre sí.

Se dice respecto del Sector Social en Costa Rica, que existe dispersión y confusión
entre ejecutores, muchos traslapes y por lo tanto ineficiencia y desperdicio de recursos, que no
existe una base de información única que facilite la atención integral y que las instituciones no
coordinan lo suficiente, por lo tanto no se arregla el problema.

5
En relación con lo anterior, se plantea como trabajo grupal del curso “Retos sociales y
económicos contemporáneos” de la Maestría Regional en Gerencia de Políticas y Programas
Sociales, investigar acerca de los antecedentes de propuestas nacionales que han surgido
para crear una Rectoría Social en el país, y analizar específicamente la más reciente
“CERRAR”, así como la experiencia de la República de Colombia, con la estrategia
“Prosperidad Social. Todos por un nuevo país”.

En esta investigación y análisis se pretende conocer los alcances y limitaciones de una


Rectoría Social en el país, con base en los antecedentes, así como las propuestas ya
mencionadas, y la experiencia internacional mencionada.

4. Enfoque y discusión metodológica


El presente trabajo se desarrollará desde un enfoque cualitativo, el cual consideramos
más adecuado para responder al problema de investigación. Como señala Hernández,
Fernández y Baptista:

El enfoque cualitativo (...) se guía por áreas o temas significativos de investigación. (...)
los estudios cualitativos pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o
después de la recolección y el análisis de los datos. Con frecuencia, estas actividades
sirven, primero, para descubrir cuáles son las preguntas de investigación más
importantes, y después, para refinarlas y responderlas. La acción indagatoria se mueve
de manera dinámica en ambos sentidos: entre los hechos y su interpretación, y resulta
un proceso más bien “circular” y no siempre la secuencia es la misma, varía de
acuerdo con cada estudio en particular.
(Hernández et al., 2010, p.7)

La revisión de literatura y documentos será central para la realización de la


investigación, comprendiendo que la misma se realizará antes y durante el proceso. Los
documentos a revisar son de diversa índole: proyecto de ley, programas de gobierno, artículos
de periódicos, artículos de investigaciones, documentación audiovisual (por ejemplo youtube)
entre otros.

Recolección de datos:

Al partir del enfoque antes mencionado, “en la indagación cualitativa, los instrumentos
no son estandarizados, en ella se trabaja con múltiples fuentes de datos, que pueden ser
entrevistas, observaciones directas, documentos, material audiovisual, etc.” (Hernández et al.,
2010, p.406)

6
Dentro del paquete de herramientas, el equipo investigador a determinado se utilizarán:
Entrevistas, considerando preguntas de tipo generales, estructuradas y de contraste 1; y
Revisión de documentos, registros y materiales.

Análisis de la información:

El grupo ha determinado que para el análisis de la información se elaborarán una


matriz, considerando que hay un tiempo delimitado para la presentación del trabajo grupal. Las
matrices “son útiles para establecer vinculaciones entre categorías o temas (o ambos)”
(Hernández et al., 2010, p.465)

4.1 Categorías de análisis

# Categoría de análisis Indicador Preguntas

1. La rectoría social Conocer la necesidad de ¿Por qué sería necesaria una


una rectoría social en rectoría social en Costa Rica?
Costa Rica
¿Qué tipo de labores se espere
desarrolle la rectoría social?

2. Antecedentes de la Conocer los antecedentes ¿Se ha pensado previamente en


rectoría social para instaurar una rectoría establecer una rectoría social en
social en Costa Rica Costa Rica?

Realizar revisión ¿Conoce de los esfuerzos que se


documental para han realizado?
comprender las
propuestas anteriores de
rectoría social

3. Enfoque de una Reconocer las diferentes ¿Qué le parecen estas


rectoría social visiones de las propuestas propuestas?
presentadas
históricamente ¿Qué es lo novedoso de las
propuestas que usted ha
Realizar revisión acompañado/liderado?
documental para
comprender la propuesta
CERRAR

4. Relación de las Conocer el enfoque para ¿La propuesta contempla la

1 Al entrevistado se le cuestiona sobre similitudes y diferencias respecto a símbolos o tópicos, y


se le pide que clasifique símbolos en categorías. (Hernández et al., 2010, p.420)

7
propuestas con la comprender y combatir la reducción de la pobreza?
reducción de la exclusión social y la ¿Cuál estrategia utiliza para esta
exclusión social y la pobreza finalidad?
pobreza ¿Cuál es el método que se utiliza
para calcular y comprender la
pobreza?

5. Gestión de la rectoría Comprender la rectoría ¿Cómo se propone lograr la


social social en el modelo rectoría social?
institucional costarricense - fortaleciendo una institución
- creando una nueva
- cerrando instituciones
- fusionando instituciones
¿Por qué?
¿Contempla estrategias de
evaluación de políticas y
programas sociales?
¿La rectoría social garantiza el
acceso a derechos? ¿Cómo lo
hace?
¿Para tener una buena gestión en
la rectoría, esta debería abarcar
política selectiva o universal o
ambas?

6. Experiencias Conocer las experiencias ¿Conoce usted experiencias de


internacionales internacionales en tema de otros países que han utilizado la
(Caso Colombia) rectoría social rectoría social?
¿Cuáles?
Realizar revisión ¿Qué opina de ellas?
documental para
comprender las
propuestas internacionales
rectoría social

7. Realidades de la Conocer los posibles ¿Podría mencionar los alcances


rectoría social alcances y/o limitaciones y/o limitaciones de la rectoría
de la rectoría social social?

8
Capítulo 1. ¿Qué se ha hecho en Costa Rica?
A partir de la entrevista realizada a la señora Ana Isabel García se logra obtener una
serie de información histórica y conceptual acerca de la rectoría social en Costa Rica,
acentuando que la importancia de tener una rectoría es que las políticas tengan continuidad
sin estar expuestas a los vaivenes políticos:

Es una rectoría que tiene que estar estable y eso significa que no dependa de los
vaivenes políticos, ni de los poderes de quien la ejerza y de la prioridad que le de
cada gobierno de turno, sino que sea como nos ha sucedido en educación y salud
(…) (García, comunicación personal, 21 de abril de 2016)

La Sra. García afirma que desde 1986 se conversa de la importancia de la rectoría


social en nuestro país, sin embargo la implementación del modelo ha sido repetido y poco
efectivo, afirma que la rectoría es fundamental por tres razones:

Es una pieza fundamental para poder coordinar de manera efectiva tres niveles de
coordinación en el plano social coordinar la política social con la política económica,
coordinar la gran política social, toda la política social y coordinar la política selectiva
(García, comunicación personal, 21 de abril de 2016)

La estrategia utilizada desde el año 90, tiene un problema de pertinencia y claridad,


pero que se ha intentado implementar según el estilo de cada gobierno, sin tener mayores
resultados, en la imagen número 1 se puede observar las líneas de trabajo que han seguido los
gobiernos desde el año 1990:

9
Imagen #1: Líneas de trabajo de gobiernos costarricenses desde 1990
Fuente: García, A. (21 de abril de 2016) Comunicación personal y García, A (2015) El
problema de la rectoría del sector social en anteriores Administraciones. Presentación
para Segunda Vicepresidencia de la República de Costa Rica 08 de abril de 2015.

10
Lo anterior evidencia que ha existido un interés en liderar la política social, así como se
demuestra que los gobiernos han venido ejecutando una línea de trabajo similar que no da
resultados específicos debido a los “vaivenes políticos”. El ejemplo más crítico de esto se da en
el 2008, donde el mismo gobierno, Arias Sánchez, decide cambiar la metodología de la
rectoría. Esto deja entrever que los gobiernos actúan según la voluntad de los mandatarios o
mandatarias, y no precisamente de los objetivos acordados en su plan de gobierno.

Según la Sra. García se establecen dos tipo de enfoque de rectoría, uno donde la
rectoría sea institucionalizada, y otra donde es la rectoría sin institucionalizar. Lo que quiere
decir que la primera tiene una estructura que no depende del gobierno, no así su estilo.
Mientras que la segunda cambia cada gobierno según la prioridad de cada mandatario. Por
tanto la entrevistada propone una idea de rectoría que se mantenga con una línea de trabajo
constante que no se vea afectada según voluntades políticas, y propone:

“me inclino porque debemos tener una rectoría de todo lo social que sea mamá- papá,
también de la otra rectoría de la selectiva y eso diferenciada, porque a mi juicio
tenemos problemas con la selectiva, (…) por eso creo que necesitamos que haya
permanentemente quien esté preocupándose por las universales (…) a este tipo de
rectoría sólo le cabe un tipo de rectoría quien hable de tú a tú con ministros y
viceministros (…) y que se comparta con un ministro con cartera” (García,
comunicación personal, 21 de abril de 2016)

García (2016) afirma la necesidad de que la autoridad que dirija una rectoría tenga
poder político, técnico y económico, que permita la toma de decisiones, y la conversación
horizontal con otras personas que asumen puestos de poder.

Esto lleva a cuestionar la forma en que se ha realizado el ejercicio de la rectoría en


Costa Rica, ya que se evidencian serios problemas en la gestión en el seguimiento de políticas
selectivas (García, A, 2015, p. 14), tales como:

● En la programación: inadecuada identificación y selección de la población meta, poco rigor en


los diagnósticos, ausencia de planificación estratégica, etc.
● En la ejecución: problemas en la gestión de ingresos y egresos, débiles sistemas de
información para el seguimiento, etc.
● En la evaluación: práctica ausencia de mecanismos sólidos de evaluación.

De esta forma, la gestión de la rectoría social debe contemplar una serie de tareas entre
ellas: “articular instituciones, coordinación con ministerios, coordinar con rectorías de otros
sectores, capacidad de liderazgo técnico-político” (García, A, 2015, p. 14), “la aprobación o im-

11
probación de presupuesto” (García, comunicación personal, 21 de abril de 2016) donde por ley
pueda decirle a otra institución se le da presupuesto o no. Además una rectoría debe tener un
equipo técnico, equipo especializado, equipo que analice los datos e información de los
sistemas de información.

En continuidad con el equipo especializado y el monitoreo, seguimiento y evaluación de


políticas, es necesario contemplar la importancia de los datos y la capacidad de análisis de los
mismos para atender a las personas según la prioridad que requieran.

En diversas ocasiones la entrevistada mencionó la necesidad de un registro único que


identifique a las personas que requieren algún tipo de apoyo para mejorar su situación
socioeconómica y combatir la pobreza.

Además indicó, que durante esta época ha existido la medición de la pobreza bajo el
índice de ingresos, tomando en cuenta otros elementos y con base a estos factores se ha
determinado cual es la población específica de atención para las políticas selectivas. Según
García (2016) los gobiernos anteriores han tomado elementos tales como: Pobreza,
Vulnerabilidad, Exclusión y Brechas de desigualdad

Es hasta el gobierno actual, Solís Rivera, que se ha implementado el análisis del IPM,
que según se parafrasea de García (2016) es un sistema que pocos gobiernos utilizarían
debido a que brinda pocos resultados en términos numéricos que beneficien una campaña
política. Sin embargo, se menciona que sin importar la medida realizada, es importante
concertar en una base de datos a quienes se dirigen las políticas existentes, y cómo encontrar
a esas personas y con precisión mejorar los índices de pobreza.

El tema de la rectoría es amplio, complejo y difícil de comprender, pero es la primera


parte que consolida una serie de mejoras que requiere el estado costarricense para combatir la
pobreza y la exclusión social. Por esta razón es importante recordar algunas lecciones
aprendidas de la metodología que se ha aplicado según García (2015):

 “Consejo Social que incluya la coordinación de las PS y las PSS


 Rectoría específica para las PSS, con real poder (Ministerio, Autoridad) y
capacidad de coordinación -política y técnica- de entidades y recursos,
institucionalizada, no ejecutora; mantener entidades ejecutoras de PSS (IMAS:
principal brazo ejecutor)

12
 Sistema de información que combine población objetivo y población beneficiaria
de distintos programas, para toma de decisiones rectoría
 Programas mapeados, con protocolos y fichas técnicas estandarizadas, que
conduzca a su revisión, ajuste y articulación virtuosa
 Sistema de seguimiento y evaluación
 Estrategias territorializadas sin resolver estos problemas, son ejercicios
modélicos no sostenibles
 Necesaria- la coordinación técnica desde MIDEPLAN
 Necesaria- la coordinación política y técnica desde la Presidencia” (p. 37-38)

Es indispensable considerar que la rectoría social no debe tener un interés político, sino
social, no debe cubrirse de un color partidario, sino de los colores de la patria. Sin embargo,
los gobiernos entran y salen y no contemplan las lecciones aprendidas, existe poca
tecnificación y capacitación que son necesarias para cumplir las promesas electorales, que
durante décadas nos han quedado debiendo.

Capítulo 2. Evolución de la Protección Social de


Colombia
Como en otros países de la región, la protección social de la población en Colombia
estuvo hasta finales de los noventa, ligada primordialmente a la seguridad social, compuesta
fundamentalmente por coberturas de salud, de pensiones y de riesgos profesionales de los
asalariados formales del sector público y privado. Estos sistemas diseñados en desde los años
50 y 60, reformados en los noventa, mostraron a finales de esta década sus restricciones para
ofrecer coberturas universales mediante el empleo. (Acosta. 2015)

Se hace necesario para comprender la situación actual de Colombia, reseñar su historia


en relación con la evolución de la protección social, sistematizada del documento Sistema de
protección social de Colombia Avances y desafíos (Acosta 2015), misma que se detalla a
continuación.

Previo a la Constitución de 1991, en materia de protección y de seguridad social, fueron


altamente fragmentadas. Con la Constitución, se consagran en Colombia una serie de
derechos sociales que comenzaron a materializarse con las primeras leyes que regularon los
mandatos de la Carta, entre ellas, La ley 100 de 1993, misma que significó un giro importante

13
no sólo en la manera de concebir la seguridad social sino en el papel del Estado dentro del
sistema.

La prolongada crisis de finales de los noventa, que se extendió por un período amplio
desde 1997 hasta el 2003, mostró las limitaciones de los programas para atender los efectos
cíclicos, y también para enfrentar más estructuralmente los problemas de pobreza. Fue en esta
coyuntura donde se propuso avanzar hacia una red integrada de atención de riesgos sociales,
y hacia un sistema de protección social que desembocó en la creación de una Red de Apoyo
Social (RAS) en el año 2000.

En el año 2002 con la Ley 789, se definió el sistema de protección social colombiano,
como las acciones públicas orientadas a disminuir la vulnerabilidad y mejorar la calidad de vida
de la población, mediante la garantía de derechos como salud, pensiones y trabajo a través del
Sistema de Seguridad Social Integral.

En el año 2003, mediante el Decreto Número 205, al asumir la Presidencia de la


República en su primer mandato (2002-2006), el presidente Álvaro Uribe Vélez, decidió
fusionar los Ministerios de Salud y de Trabajo creando el Ministerio de la Protección Social, con
los objetivos primordiales de formulación, adopción, dirección, coordinación, ejecución, control
y seguimiento del Sistema de la Protección Social, los planes de desarrollo y los lineamientos
del gobierno nacional.

Durante los años del 2006 al 2010, en el segundo mandato del presidente Uribe, se
aprobó el Plan de Desarrollo “Estado comunitario: desarrollo para todos”, mediante la ley 1151
de 2007.

En el año 2011, durante el mandato del Presidente de la República Juan Manuel


Santos, mediante la Ley 1444 de ese año, hubo cambios importantes de resaltar en relación
con el Ministerio de Protección social, estos son:

 Artículo 6, se prescindieron del Ministerio de la Protección Social los objetivos y


funciones asignadas al Viceministerio de Salud y Bienestar Social, y los temas
relacionados al mismo, así como las funciones asociadas del Viceministerio
Técnico.
 Artículo 7, se reorganizó el Ministerio de la Protección Social, el cual se
denominó Ministerio del Trabajo. Que en el literal c) del artículo 18 se confirieron
facultades extraordinarias para fijar los objetivos y estructura a los ministerios

14
reorganizados por dicha ley y para integrar los Sectores Administrativos, facultad
que se ejercerá para el Ministerio del Trabajo.
 Artículo 9 creó el Ministerio de Salud y Protección Social, que en el literal b) del
artículo 18, confiere facultades extraordinarias para fijar los objetivos y estructura
a los Ministerios creados por dicha ley y para integrar los sectores
administrativos, facultad que se ejercerá para el Ministerio de Salud y Protección
Social.

Estrategia Prosperidad Social


En este apartado se describe la estrategia de Prosperidad Social del gobierno en turno
de Colombia, implementada por el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social,
perteneciente al sector Administrativo de Inclusión Social y Reconciliación, el cual tiene su
fundamento legal en el Decreto Número 4155 del 3 de noviembre del 2011, que transformó la
Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, Acción Social, en
dicho Departamento.

También se caracteriza una de las herramientas virtuales utilizadas, por considerarse


exitosa en relación con los resultados alcanzados, esta es el Mapa Social. La información que
se presenta, se obtuvo de la página de Prosperidad Social de Colombia. (2016)

El Departamento para la Prosperidad Social (DPS), trabaja integralmente en la


formulación y ejecución de políticas sociales, además de realizar la coordinación de las
entidades mencionadas anteriormente. Para cumplir su objetivo propone que:

Su misión es diseñar, coordinar, e implementar políticas públicas para la inclusión social


y la reconciliación y su visión es para el año 2025, se habrá erradicado la pobreza
extrema y contribuido a la inclusión social y a la reconciliación. (Prosperidad Social,
2016)

La estrategia es la cabeza del sector de la Inclusión Social y la Reconciliación, sus


entidades adscritas son: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Unidad para la
Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) y Centro de Memoria Histórica (CNMH).
Las poblaciones atendidas por el Sector son víctimas de la violencia, población en situación de
pobreza, grupos étnicos, territorios focalizados, primera infancia, niñez y adolescencia.

15
El Mapa Social
El desarrollo de la solución, inició en junio del 2013. El lanzamiento oficial de Mapa
Social se realizó el 28 de abril de 2014. Se dividió en dos etapas. La primera de ellas, consistió
en la recolección y consolidación de la información de los proyectos sociales e indicadores. La
segunda, consistió en el análisis, diseño, modelo, construcción e implantación de la plataforma
web.

El mapa social busca guiar a los actores que hacen proyectos sociales, para que
realicen inversión social cada vez más eficiente, dirigida a la población que más lo necesita y
en los temas más pertinentes. Así mismo busca incentivar las sinergias entre actores, sean
éstos públicos o privados, para crear proyectos de mayor impacto y fortalecer la eficiencia en el
uso de los recursos.

El principal logro de la plataforma, es ser el primer sistema de información


georeferenciada, que permite dar cuenta del estado actual de la oferta y la demanda del
mercado de inversión social; sirviendo como insumo para el diseño e implementación de
nuevos proyectos, y asegurando una mejor intervención de los recursos con fines sociales.

La sostenibilidad técnica de la plataforma de Mapa Social, está garantizada gracias a


que el DPS constituyó un equipo humano de consultores y un gestor de información
encargados de esta labor. Además tiene asignado un presupuesto anual para garantizar su
mantenimiento.

Mapa Social es una iniciativa pionera en Latinoamérica, fue presentada recientemente


en el evento de líderes gubernamentales de Microsoft. En donde países como Perú, México y
Ecuador han mostrado interés en desarrollar plataformas similares, iniciando el proceso de
cooperación técnica con Colombia a través de la Agencia Presidencial de Cooperación.
Específicamente en Costa Rica, esta herramienta es utilizada actualmente en la
implementación de la Estrategia Puente al Desarrollo del gobierno en turno.

Disminución de la exclusión social y la pobreza, según el Plan


Nacional de Desarrollo 2010- 2014
En materia social, Colombia enfrenta el gran reto de articular su desarrollo económico
con el social. Se considera que esta articulación es la base de una sociedad equitativa,
incluyente, próspera y en paz. Se diferencian desafíos fundamentales, estos son:

16
● Eficiencia del gasto social para que los recursos se traduzcan en mejores resultados en
cobertura y calidad;
● Focalización del gasto social para que éste beneficie prioritariamente a los más pobres y
vulnerables;
● Un sistema de protección social (SPS) que contribuya eficazmente a fortalecer y proteger el
capital humano y los ingresos de los hogares, y a reducir su vulnerabilidad.
● Género
● Se plantea que para disminuir los niveles de pobreza y desigualdad debe garantizarse el
funcionamiento del Sistema de Protección Social, que comprende tres grandes componentes:
● La seguridad social integral, salud, riesgos profesionales y protección cesante.
● La promoción social
● Las políticas y programas de formación del capital humano.

Retos y Limitaciones
En cuanto al pilar de la equidad, que Colombia es uno de los países con mayores
desigualdades en el continente más desigual del mundo. “Dependiendo de las mediciones,
Colombia puede estar entre los tres países más desiguales de América, y entre los 10 o 15 más
desiguales del mundo. La fractura social que eso genera es profunda”. (Parra, Trujillo. 2007)

En los últimos años el gobierno nacional ha implementado una nueva estrategia de


superación de la pobreza extrema que busca, mediante visitas de cogestores sociales,
empoderar los hogares para que sean gestores de su propio desarrollo, al tiempo que tiene
como objetivo articular y fortalecer la oferta de programas sociales dando acceso preferente a
la población atendida por la Estrategia.

Dentro de los programas más importantes se encuentran la Red UNIDOS (antes


JUNTOS), Familias en Acción (transferencias monetarias condicionadas), el régimen
subsidiado de salud, la atención a la primera infancia, los programas de educación vocacional
del SENA. No obstante los mencionados esfuerzos del gobierno en mejorar la efectividad de la
política social y los instrumentos de focalización, y el buen desempeño de la economía en años
recientes, aún el país enfrenta resultados desalentadores en cuanto a la disminución de la
pobreza y la desigualdad. (Parra, Trujillo. 2007)

Se plantea para mejorar la cobertura y focalización de los programas que tienen como
objetivo favorecer a la población más pobre y vulnerable incluir en el diseño de los programas
condiciones de salida bien definidas y de amplio conocimiento para los beneficiarios. l
CONPES Social 100 de 2006, que da los lineamientos para la focalización del gasto público
social, se pronuncia al respecto indicando: “El criterio de salida de los programas sociales

17
debería garantizar el proceso de acumulación (física o humana, individual o colectiva) al tiempo
que el individuo llegue a un mínimo razonable en la dimensión de la privación que se pretende
promocionar.

Se considera fundamental que se desarrollen sistemas de monitoreo y se realicen


evaluaciones de cada uno de los programas que implementa el gobierno. Por último, es
esencial que se mantenga una adecuada articulación de la política social en cuanto a la
coordinación de la oferta de los distintos programas.

Capítulo 3. Proyecto de Ley CERRAR


El diputado Ottón Solís presentó en diciembre del 2015 el proyecto de Ley denominado
CERRAR, esto bajo el expediente 19.834, sus objetivos son “mejorar el impacto de la inversión
social (eficacia) y reducir los gastos administrativos derivados de la ejecución de esa inversión
(eficiencia), por medio de una reestructuración sustancial de la institucionalidad asociada al
combate a la pobreza.” (Solís, 2015, p.2)

Para ello el proyecto plantea el cerrar instituciones, eliminar duplicidades, reunificar


funciones, redefinir rectoría, esto para: ahorrar recursos y reducir la pobreza. Específicamente
propone la creación del Ministerio de Asistencia Social (MAS), utilizando como base al IMAS,
este ministerio se convierte en Rector en la atención y reducción de la pobreza.

Junto con la creación del MAS, la Ley CERRAR contemplaría, la eliminación del
componente de “seguridad social” del MTSS y lo transforma en el Ministerio de Trabajo (MT),
los cierres del MIVAH, del INVU (Urbanismo pasa a MIDEPLAN y Ahorro y Préstamo al
BANHVI), del INDER (traslada el Fondo de Tierras al MAG), del DESAF (traslada el FODESAF
al MAS), del FONABE (traslada los recursos al MAS) y los traslados del Régimen No
Contributivo de Pensiones al MAS y de la CCSS al MAS en lo referente a la identificación de
beneficiarios del Seguro de Salud otorgado por el Estado.

18
Imagen #2. Reorganización institucional propuesta por Proyecto CERRAR

Fuente: https://www.facebook.com/OttonSolisFallas/

Antecedentes del proyecto de ley


El proyecto de ley plantea que desde 1992 no se ha reducido el % de familias en
situación de pobreza (20%), incluso indica que del “2010 al 2015 los recursos para combatir la
pobreza se incrementaron en un 14,5% en términos reales, mientras que el % de la población
en pobreza extrema aumentó del 5,8% al 7,2%.” (Solís, 2015, p.1) Además señala que desde
1990 la desigualdad ha aumentado, pasando el coeficiente de Gini de 0,46 a 0,52 en la
actualidad.

Lo anterior también es respaldado por Trejos (2014), quien señala que la inversión
social pública total (ISPT) total para el año 2013 duplicó a la existente en el año de 1980. Pero
aunque se aumentó ISPT y el crecimiento de los programas o servicios sociales selectivos,
dirigidos a población de menores recursos, vulnerables o que sufren situaciones de exclusión o
discriminación, no se logró un nivel de inversión real por habitante que habían sido obtenidos
en el 2009.

El proyecto además señala que las instituciones que han trabajado en el combate a la
pobreza evidencian debilidades en la administración de los recursos asignados y
descoordinación, además de la existencia de múltiples programas dirigidos a la misma
población y que son ejecutados por distintas instituciones, asignación de ayudas a beneficiarios

19
que no deberían calificar, gastos administrativos elevados, entre otras. Es pertinente señalar
que Solís (2016) reconoce que no sólo se puede apuntar a los problemas de gestión:

Aunque este proyecto de ley intenta corregir esos problemas de gestión, es posible
que otros factores incidan en la capacidad del país para dar el salto hacia menores
niveles de pobreza y desigualdad. Puede ser que las reformas económicas
inspiradas en el Consenso de Washington, puestas en práctica desde mediados de
la década de los 80, causen pobreza y que lo hagan con más celeridad que la
agenciada por los programas sociales para derrotarla. En fin, puede ser que la tesis
del “goteo”, fundamento de la política social de este Consenso, esté errada. (Solís,
2016, p.2)

A esto se suma las apreciaciones de Gutiérrez (2009)

La era de las “recetas” del desarrollo, esa ilusión de que bastaba un menú básico de
pocas políticas para desarrollar un país, concluyó con más pena que gloria. La
última de estas recetas, el llamado Consenso de Washington, no generó el
crecimiento prometido en América Latina y, ante las dificultades creadas por su
aplicación, tuvo que transformarse para ampliar sus objetivos e instrumentos. Hoy
sabemos que la tarea de desarrollar una nación es ciertamente más compleja y
requiere una agenda amplia, pragmática (por oposición a dogmática) e híbrida (por
oposición a fundamentalista) (2003, citado en Gutiérrez, 2009, p.8)

Se puede apreciar entonces, que además de las dificultades que históricamente se han
registrado para la buena función, estas han fundamentado su acción desde propuestas de
desarrollo que no han impactado de la forma esperada. Ahora bien, como fue señalado en el
apartado ¿Qué se ha hecho en Costa Rica? en el país han existido iniciativas en gobiernos
anteriores de rectoría. Ante estas en la presentación del proyecto se critica que se ha bautizado
con nuevos nombres “la misma política social y la misma ineficiencia”. (Solís, 2016, p.11)

En entrevista dada al Semanario Universidad (24 de febrero, 2016), Solís señaló que la
rectoría del sector social ha cambiado con cada Gobierno (MTSS, IMAS, Ministerio de Salud),
cambiando a la vez la nomenclatura con la que se le denomina “Triángulo de la Solidaridad”,
“Vida Nueva” y “Puente al Desarrollo”, lo cual dificulta y obstaculiza la rendición de cuentas.
También en el programa Diálogos del periódico la Nación (10 de febrero, 2016) criticó el que al
recargar o centralizar en funcionarios con otras designaciones de cargo, tiene varias
implicaciones: primero, lleva a que la rectoría tenga una función comunicativa (si los proyectos
se hacen o no); segundo se nombra ministros (o delega responsabilidad) sin cartera; tres, no
hay claridad de quién tiene la autoridad; y finalmente, se siguen manejando listas diferentes de
personas que se benefician de los programas y proyectos.

20
Solís critica que en la actualidad no hay una organización interinstitucional que permita
unificar los esfuerzos y volverlos más directos hacia los beneficiarios y que al haber tantas
instituciones trabajando por temas similares, se hace una maraña social donde “hay gente que
está en todas las listas de estas instituciones y termina siendo de clase media por todos los
beneficios que recibe”. (Semanario Universidad, 24 de febrero, 2016)

Entendiendo la propuesta de Rectoría


A partir de la descripción inicial del proyecto de ley y los antecedentes que su
proponente considera, es relevante profundizar en la propuesta, lo cual se desarrolla en las
siguientes líneas. Ante esto nos hacemos la siguiente pregunta: ¿Qué tipo de rectoría propone?

En la presentación del proyecto (Solís, 2016) se indica que se busca una “rectoría
estatal clara con rango ministerial” en la lucha contra la pobreza. Esto con el fin de garantizar la
coordinación y la transparencia, facilitando a la vez la rendición de cuentas.

Al centrar responsabilidades y potestades contundentes de rectoría en un jerarca


con rango de ministro se garantiza la coordinación y la transparencia, se eliminan
las excusas y se facilita la exigencia y rendición de cuentas sobre la utilización de
los recursos de los costarricenses destinados a combatir la pobreza (Solís, 2015,
p.4)

De crearse el MAS, se define el registro de las personas en condición de pobreza a


través de un registro único, el cual será de acatamiento obligatorio para la asignación de
ayudas. En dicha lista se incorporarán solo aquellas personas determinadas como pobres a
partir del método de línea de pobreza, lo cual según el proyecto se deberá actualizar al menos
cada 3 años.

El proyecto de Ley C.E.R.R.A.R. busca recuperar un sector público eficiente y simple.


Buscando eliminar: duplicidades, filtraciones, puestos políticos innecesarios, gastos
administrativos y burocráticos excesivos. Pero mantiene: Todos los programas y recursos
destinados a combatir la pobreza. (Solís, 2016)

Según Solís Fallas, el proyecto viene a fortalecer el combate de la pobreza al


integrar todos los programas sociales en uno solo, sin hacer recortes en estos y
además, generará ahorros millonarios por concepto de alquileres, mantenimiento y
salarios al cerrar varias instituciones. (El Mundo, 14 de enero, 2016)

21
Se propone entonces que el MAS sea el ente rector responsable de: becas, tierra,
vivienda, transferencias a mujeres en condición de pobreza, pensiones del Régimen no
Contributivo, seguro de salud por cuenta del Estado, cuido de personas menores de edad y
personas adultas mayores, así como, las contenidas en los programas de asistencia y
promoción social que históricamente ha ejecutado el IMAS y cualquier otra herramienta cuyo
objetivo sea combatir la pobreza. (Solís, 2016)

En el cuadro #1 se enlistan las funciones propuestas para el MAS

Cuadro #1. Funciones del MAS

a) Diseñar y dictar la política de combate a la pobreza y supervisar su


ejecución.
b) Definir y coordinar objetivos, metas, planes y programas con las
instituciones involucradas en el combate a la pobreza.
c) Desarrollar y administrar un Registro Único de Personas o Grupos
Familiares en Condición de Pobreza y un Registro Único de Personas o
Grupos Familiares Beneficiados con alguna o algunas de las ayudas
dirigidas a combatir la pobreza.
d) Seleccionar los beneficiarios de las ayudas del Estado dirigidas a combatir
la pobreza.
e) Entregar las ayudas que el Estado otorgue a la población en condición de
pobreza, excepto las que esta ley determine que serán entregadas por
otras instituciones.
f) Administrar el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares
(Fodesaf).
g) Evaluar y fiscalizar las instituciones y unidades que ejecutan presupuestos
públicos dirigidos a combatir la pobreza.
h) Rendir cuentas anuales a la Comisión Permanente Especial para el Control
del Ingreso y el Gasto Públicos de la Asamblea Legislativa, sobre la eficacia
y la eficiencia en el uso de los recursos públicos destinados a combatir la
pobreza.

Fuente: Proyecto de Ley CERRAR

22
Presupuesto del MAS y ahorros
Uno de los resultados que se esperaría con la aprobación del proyecto CERRAR es el
ahorro de al menos ₡60 mil millones, esto reflejado en gastos administrativos y operativos. A la
vez convertiría al MAS en el segundo ministerio con más presupuesto (aproximadamente
¢800.000 millones).

En la imagen #2 se observa la reorganización del presupuesto a partir de las


instituciones que cierran y la reasignación de los presupuestos. (Artículo 3 refiere al
financiamiento)

Imagen #3. Reorganización presupuestaria: programas y proyectos

Fuente: www.nacion.com/ Los datos utilizados para este análisis son del año 2015.

23
Conclusiones: Retos y alcances
Durante el proceso de investigación se logró evidenciar que la rectoría social es una
necesidad en Costa Rica, sin embargo es un tema que no ha logrado desarrollarse con claridad
y sostenibilidad, esto entre otras razones por la incompetencia técnica de los gobiernos de las
últimas décadas.

De acuerdo con los antecedentes de la Política Social en Costa Rica, durante el periodo
comprendido entre 1990 a la actualidad, se concluye que se ha utilizado el mismo modelo de
gestión (Observado en la imagen 1 del capítulo I, una rectoría establecida desde la
vicepresidencia y una coordinación de política social selectiva en un ministerio), obsoleto por
los pocos resultados y la experimentación de cada gobierno en turno, según su voluntad
política.

Lo anterior demuestra incapacidad de planificación (eficiente y efectiva), basada en


estudios técnicos que validen las rutas más certeras de un gobierno, pese a esto las formas de
planificación, así como las campañas políticas se han fundamentado en la mera crítica al
gobierno saliente y la necesidad de hacer el mismo modelo pero con promesas de mejoras en
gestión que nunca se consignan. A pesar de que Colombia contó con estos recursos de
investigación para implementar el Sistema de Protección Social, también su modelo sufrió el
cambio de gobierno, en el que sistema sufrió cambios sustantivos, mismos que fueron
analizados en el Capítulo II.

Por ello resulta pertinente retomar lo expuesto por Leiva (2012) acerca de los estilos de
planificación, los cuales deben definirse por tres factores “los proyectos nacionales de
desarrollo, los actores que intervienen en la planificación y las modalidades que adquiere el
proceso mismo de planificación” (p. 46), donde el primero se dirige a la asignación de recursos,
el segundo a la participación institucional y la tercera se refiere al apoyo público - privado y las
alianzas para el cumplimiento de las metas. En ese sentido, las instituciones públicas deben
cumplir con un alto grado de compromiso en su planificación: estructurada, con calidad técnica,
sostenida a través del tiempo, sin estar expuesta a vaivenes políticos, lo que promueve
instancias fuertes y complejas en su estructura organizativa.

En Costa Rica, las instituciones poseen grandes estructuras organizacionales y


económicas, que además han desarrollado poder y autonomía a nivel nacional, con

24
participación de sus miembros constantes y fortalecidos a través de los años pese a los
vaivenes políticos. Estas instancias públicas confrontadas con gobiernos débiles, sin respaldo
político, poco estratégicos e incapaces técnicamente de planificar nuevas propuestas basadas
en las experiencias anteriores, hace deducir que una rectoría social debe ser constante, fuerte
y sostenida legalmente.

Actores clave para la definición de Rectoría Social


En el Estado de la Región (2011), en el análisis de las Políticas Públicas, apunta sobre
lo importante de considerar cuatro actores clave: La demanda ciudadana, La voluntad política,
El poder infraestructural del Estado, y Ejercicio de poderes fácticos.

De la dinámica que se genera entre estos actores, dependen las probabilidades de un


acuerdo político duradero. En el supuesto que la ciudadanía demanda la intervención, los
partidos políticos no están de acuerdo, el Estado no puede y los poderes fácticos 2 lo bloquean.
Se requiere, de que el Estado cuente con poder infraestructural, que no lo tiene. Por otra parte,
si los poderes fácticos se oponen a las demandas de la ciudadanía, los partidos no promueven
las acciones pues no cuentan con el apoyo de estos.

En el escenario en que se presenta una amenaza letal, inmediata o inminente, puede


generar, menor intensidad del veto de poderes fácticos, quienes ahora no impiden las
iniciativas, mejora la voluntad política, se empodera la demanda ciudadana, y se fortalece la
infraestructura del Estado, evitando su instrumentalización, de manera que predomine la
democracia, con medios para garantizar los acuerdos, las acciones políticas y el reforzamiento
de la ciudadanía social.

Para el análisis de políticas sociales, y específicamente en el diseño, negociación e


implementación de una rectoría social en Costa Rica, es imprescindible la consideración de
estos actores

2 Son actores con capacidad de vetar una acción concertada sobre un tema, tornan ciertos asuntos de
interés público en ámbitos o dominios reservados, temas “tabú” que ninguna mayoría social y política
puede cambiar debido al bloqueo de esos poderes. Los poderes fácticos no son un concepto teórico: en
Centroamérica, actores empresariales, militares, eclesiásticos y políticos han tenido la capacidad para
impedir cambios en el orden de cosas a lo largo del tiempo, pese a intentos reiterados por parte de
gobiernos y otras fuerzas para impulsar políticas públicas distintas. En ocasiones, los poderes fácticos se
ejercen de manera explícita pero, aun en estos casos, frecuentemente están envueltos en una “bruma”
que los hace poco visibles ante la ciudadanía. (Programa de la Nación. 2011)

25
Reflexiones finales - Proyecto CERRAR
Molina (1994) refiere que las políticas sociales desde su formulación y administración
reflejan una serie de problemas, entre estos destaca los esfuerzos dispersos y carentes de
rectoría, así como la discontinuidad en las acciones y propuestas, esto porque cada gobierno
ha planteado prioridades, muchas veces determinadas con las ganancias político-electorales. A
esto se suma la falta de evaluación y seguimiento, lo cual para Trejos (2014) lleva a pérdidas
de eficiencia, en este caso para la atención de la población en condición de pobreza.

El proyecto de ley CERRAR como fue mencionado al inicio de este apartado, busca
mejorar la eficiencia y eficacia en la atención de la pobreza, es claro que su principal función
como gestora de MAS, sería garantizar que las políticas sociales de carácter específicas
lleguen a esta lista unificada de beneficiarios, sin embargo en ello lo que podría ser una primera
amenaza, al ser algo determinado para actualizar al menos cada 3 años y al mantener como
método de referencia la línea de pobreza, podría variar por elementos contextuales fácilmente.

CERRAR implica el cierre de instituciones, lo cual conlleva a despido de funcionarios


(liquidación), ambos temas que deben ser analizados con cautela, ya que no sólo se soluciona
con una liquidación y un bono, sino se debe pensar en la futura incorporación laboral en un
plazo no muy lejano, y que el proyecto restringe a diez años para poder regresar al sector
público.

Finalmente, el cerrar instituciones, reorientar fondos y recursos y dar continuidad a los


programas, puede no ser suficiente para solucionar los problemas que actualmente aquejan el
combate a la pobreza, esto omitiría que hay problemas desde la formulación y ejecución de las
políticas públicas.

Hacia una propuesta de Rectoría Social en Costa Rica


De acuerdo con lo anterior, tanto de la Política Social de Costa Rica, como del sistema
de Protección Social de Colombia, se encontró que las iniciativas, programas y proyectos
sociales eran insuficientemente articulados, traduciéndose en algunos casos en la
sobreprotección de algunos grupos poblacionales y el detrimento de las oportunidades para
otros.

Las experiencias analizadas llevaron a concluir que se han intentado varios modelos,
tanto en Costa Rica, como Colombia, entre ellos, el asistencial, el etnográfico y el solidario, sin

26
embargo, siendo que la realidad es compleja, diversa y dinámica, estos modelo aplicados y
propuestos, no son puros, ni se ajustan a lo planteado desde la teoría, sino que son estructuras
cambiantes que se adoptan en cada país de acuerdo a sus propias necesidades y esquemas
organizativos. Esto es que lo que resulta exitoso para un país, no necesariamente lo será en
otro, pero si se puede tener como elemento de análisis sobre todo en lo relacionado con
alcances y limitaciones.

En el caso específico de Colombia adoptó la concepción filosófica de los modelos de


Protección Social, mediante el cual se da énfasis a la superación de riesgos y no solamente en
la asistencia social. Esta visión percibe a todos los ciudadanos como importantes actores
sociales, como sujetos de las acciones sociales y no sólo como objeto de las acciones
gubernamentales. Además en la definición de riesgos, se consideran los eventos negativos que
amenazan el ingreso (a los servicios sociales) y el bienestar de los hogares, y no solamente a
lo relacionado con el dinero, se incluye entonces la vulnerabilidad entendida como la
probabilidad de ser afectado por un riesgo de cualquier índole, y relacionada con la capacidad
de respuesta a éstos.

Ahora bien, es importante, ahondar en datos encontrados que resultan interesantes


sobre el enfoque de una rectoría, el primero tiene que ver con el riesgo de incluir una rectoría
dentro de un ministerio, ya que este último tiene su enfoque y puede privilegiar algunos
acuerdos en el contexto magisterial.

El segundo es más de conceptualización, tiene que ver con el enfoque de la política


social si será económico, desde la salud, desde los procesos de trabajo, desde género, entre
otros. Esto lleva a la importancia de clarificar para qué y desde donde fueron creadas las
políticas sociales y por tanto a quienes debe responder, es decir se debe definir cuál es la
población meta.

Un tercer punto que se debe analizar es el enfoque para comprender y combatir la


exclusión social y la pobreza, el cual se propone debe integrar la multidimensionalidad y por
tanto planificar, crear, monitorear, dar seguimiento y evaluar desde diferentes ámbitos sociales,
lo que amplía la injerencia de la rectoría en temas de emprendedurismo, género, salud, acceso
y otros sin desligarse de la neutralidad que debe mantener la rectoría.

De acuerdo a lo investigado, se sugiere que una rectoría social en Costa Rica debe
tener las siguientes características:

27
1. Debe ser asumida por un ministerio con fuerza social en el país, ligado a alguna
de las que deberían ser políticas universales tales como: salud, vivienda, trabajo,
educación. O bien crear una estructura propia, lo que implicaría mayores gastos
estatales.
2. Debe mantener autonomía.
3. Debe contar con presupuesto propio.
4. Ser suficientemente fuerte, estable y sostenible, con equipo de trabajos
consolidados y planificados que logren sobrevivir a cambios de gobierno por su
misma cultura institucional.
5. La instancia debe tener una coordinación estrecha con el ministerio de economía
para poder incidir en la asignación de presupuesto a otras instituciones.
6. Debe tener concretar su función rectora en política social universal en
coordinación con la política selectiva, pero no debe ejecutar política, solamente
ser ente planificador y evaluador.
7. Debe mantener coordinación estrecha con el Ministerio de Planificación y
mantener una visión prospectiva.
8. Debe contar con registros detallados o tener una coordinación estrecha con
quienes tienen estos registros. Cuidando que sea para lograr una atención
integral acorde a un enfoque de derechos y no para excluir sin tener un análisis
de totalidad.
9. Debe colaborar en la transparencia y rendición de cuentas, no sólo de sí misma,
sino de las demás instituciones estatales.
10. La visión y enfoque de la rectoría no debe favorecer a un sector, por ejemplo
salud, economía, vivienda, sino mantener una posición de seguimiento técnico
neutral.
11. Debe contemplar diferentes formas de medición y análisis de la pobreza
sobretodo el IPM, solicitado también por OCDE
12. Debe contemplar representación del poder ejecutivo, por ejemplo continuar con
la propuesta de consejo presidencial social, donde el rol de la rectoría sería
asesorar y coordinar, mientras que el del consejo presidencial social es articular,
brindar seguimiento y apoyo así como concretar, monitorear y evaluar los
programas y proyectos sociales del gobierno en turno.
13. Lo anterior debe ser contemplado por ley.

28
Referencia bibliográfica
Acosta Navarro, O; Forero Ramírez, N; Pardo Pinzón, R. (2015). Sistema de protección social
de Colombia. Avances y desafíos. Serie Estudios y perspectivas. N° 28, 2015. Oficina de la
CEPAL en Bogotá.

Asamblea General de las Naciones Unidas (2015) Proyecto de documento final de la Cumbre
de las Naciones Unidas para la aprobación de la agenda para el desarrollo después de 2015.

Cepal (2015) Desarrollo Social Inclusivo. Una nueva generación de Políticas para la superación
de la pobreza y reducir la desigualdad. Consultado en
https://col130.mail.live.com/mail/ViewOfficePreview.aspx?
messageid=mgYekp5vHt5RGE7QAhWtc_Kg2&folderid=flinbox&attindex=1&cp=-
1&attdepth=1&n=49435628Cepal.

Cepal. (2015) Panorama fiscal de América Latina. Cepal. Consultado en


http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37747/S1500053_es.pdf?sequence=1

Consejo Nacional de Política Económica y Social, Departamento Nacional de Planeación,


(2006). Lineamientos para la focalización del gasto público social. Bogotá, D.C.

DANE (2015) Resultados Pobreza Monetaria y Desigualdad 2012, por Departamentos.


Comunicado de prensa oficial. Consultado en
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/cp_pobreza_departame
ntos_2012.pdf

Departamento para la Prosperidad Social. (2016). Mapa Social. Colombia. En:


http://mapasocial.dps.gov.co/

Departamento para la Prosperidad Social. (2016) Prosperidad Social. Todos por un nuevo país.
Colombia. En: http://www.prosperidadsocial.gov.co

Departamento Nacional de Planificación. (2010). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010-
2014. Prosperidad para todos. Más empleo, menos pobreza y más seguridad. República de
Colombia.

García, A (2015) El problema de la rectoría del sector social en anteriores Administraciones.


Presentación para Segunda Vicepresidencia de la República de Costa Rica San José, Costa
Rica. 08 de abril de 2015.

Gutiérrez, M (2009) América Latina, vulnerabilidad institucional ante la crisis. Consultado en


https://www.academia.edu/3394480/America_Latina_Vulnerabilidad_institucional_ante_la_crisis

29
Gutiérrez, M (2014) Desafíos y dilemas centroamericanos en los últimos 25 años. Consultado
en https://www.academia.edu/9323607/Desaf
%C3%ADos_y_dilemas_centroamericanos_en_los_%C3%BAltimos_25_a%C3%B1os

Hernández, R (Comp.) (2010) Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill /


Interamericana Editores, S.A. DE C.V., ed. 5

Leiva, J (2012) Pensamiento y práctica de la planificación en América Latina. CEPAL, Serie


Gestión Pública Número 75. Consultado en http://www.cepal.org/es/publicaciones/7332-
pensamiento-y-practica-de-la-planificacion-en-america-latina

Ministerio de Salud y Protección Social. (2016) Ministerio de Salud y Protección Social.


Colombia. En: https://www.minsalud.gov.co

Molina, L (1996) ¿Es suficiente y pertinente la función profesional del trabajo social ante la
complejidad social? Revista costarricense de Trabajo Social. No 6, páginas 8 a 14.

Parra Torrado M, Trujillo D. (2007). El combate contra la pobreza y la desigualdad. Lecciones y


propuestas de política: el caso de Colombia. Pobreza, Desigualdad de Oportunidades y
Políticas Públicas en América Latina. SOPLA. Pag 59-72

Posada España K. (2008). Estructura administrativa del sistema de la protección social en


Colombia. Trabajo de grado para optar al título de especialista en Gerencia de la Protección
Social. Universidad CES. Medellín, Colombia.

Programa Estado de la Nación (2011) El dilema estratégico de reducir la exclusión social en


Estado de la Región, en el Estado de la Región 2011. Consultado en
http://www.estadonacion.or.cr/files/biblioteca_virtual/centroamerica/004/cap10_dilema_estrategi
co-REGION004.pdf

Programa Estado de la Nación (2015) Vigésimo Primer Estado de la Nación. Pags 154-157.
Consultado en http://www.estadonacion.or.cr

Santos J. (Sin año). 100 logros de la prosperidad para todos.


http://wp.presidencia.gov.co/sitios/especiales/Documents/20150515-100-logros/100-logros.html

Solís, O (2015) Proyecto de Ley CERRAR 19.834. Asamblea Legislativa. Costa Rica.
Consultado en https://pac.cr/otton-solis-fallas-presenta-proyecto-c-e-r-r-a-r/

Solís, O (2016) Presentación: Proyecto de Ley CERRAR 19.834. Asamblea Legislativa. Costa
Rica. Consultado en https://pac.cr/otton-solis-fallas-presenta-proyecto-c-e-r-r-a-r/

Trejos, J. (2014) La inversión social pública. Ponencia para el vigésimo informe. Consultado en
http://www.estadonacion.or.cr/files/biblioteca_virtual/020/social/Trejos2014.pdf

30
Artículos de periódico:

Madrigal, L. (2016, Enero). Ottón Solís propone fusionar instituciones y programas sociales en
un súper ministerio. El Mundo. De: http://www.elmundo.cr/otton-solis-propone-fusionar-
instituciones-y-programas-sociales-en-un-super-ministerio/

Mora, J. (2016, Febrero). Ottón Solís propone menos burocracia para el sector social.
Semanario Universidad. En: http://semanariouniversidad.ucr.cr/pais/otton-solis-propone-menos-
burocracia-sector-social/

Sequiera, A. (2016, Enero). Ottón Solís propone cerrar IMAS, Fonabe, INVU e Inder. La Nación.
De: http://www.nacion.com/nacional/Otton-IMAS-Fonabe-INVU-Inder_0_1536446422.html

Decretos:

Departamento Administrativo de la Función Pública .Decreto 4107 de 2011(Noviembre 2).


Colombia

Departamento Administrativo de la Función Pública, Decreto 4155 de 2011 (Noviembre 3).


Colombia

Departamento Administrativo de la Función Pública. Decreto 4108 de 2011(Noviembre 2).


Colombia

Entrevistas:

García, A. (21 de abril de 2016) Entrevista con Ana Isabel García, Consultora del Programa
Social y Coordinadora Académica de la Maestría en Gerencia de Políticas y Programas
Sociales del ICAP. San José, Costa Rica

Imágenes:

¿Qué propone CERRAR? En: https://www.facebook.com/OttonSolisFallas/

Ley CERRAR se deshace de 5 instituciones. En: http://www.nacion.com/nacional/C-E-R-R-A-R-


pobreza-diputado_LNCIMA20160114_0229_1.jpg

Producciones audiovisuales:

Asamblea Legislativa Costa Rica (2016, Enero) Diputado Ottón Solís explica alcances de
proyecto para cerrar cinco instituciones públicas. TV Legislativa. En:
https://youtu.be/0NtQEkYgQc0

31
Diálogos La Nación (2016, Febrero). Tengo fe de que el PAC pueda abrazarse otra vez a su
propuesta. Nacion.com. En: http://www.nacion.com/nacional/politica/Video-Otton-Solis-PAC-
propuesta_3_1541875809.html

RTN Noticias 13 (2016, Enero). Proyecto de Ley C.E.R.R.A.R. pretende cerrar 5 instituciones
públicas. RTN Noticias 13. En: https://youtu.be/fmgC_571Hc8

32
Anexos
Anexo 1.PLAN DE TRABAJO / DISTRIBUCIÓN DE LECTURAS

Actividad Fecha Responsable

Revisión documental, 10/04 al 21/04 del 2016 Según distribución de temas


bibliográfica y materiales y lecturas:
 Antecedentes Costa
Rica: Paulina
 Colombia: María José
 Proyecto Ley Cerrar:
Daniel

Entrevista a Ana Isabel Realizada el miércoles 20 de Paulina


García Q. abril.

Análisis de la información 17 al 22 de abril 2016 Equipo investigador y acorde


a asignaciones.

Nota sobre la distribución de las cargas de trabajo – El grupo estableció una carga idéntica de
trabajo a lo largo del proceso (1/3 c/u)

33
Anexo 2. Guía de entrevista

Instituto Centroamericano de Administración Pública ICAP


Retos sociales y económicos contemporáneos.

Cómo parte del curso “Retos sociales y económicos contemporáneos” de la maestría en


gerencia de políticas y programas sociales del ICAP, se realiza un trabajo grupal que pretende
comprender las propuestas de rectoría social para Costa Rica. Dado su experiencia y
especialidad en el tema, recurrimos a su persona como informante clave de nuestra
investigación.

1. ¿Por qué sería necesario una rectoría social en Costa Rica?


2. ¿Qué tipo de labores se espere desarrolle la rectoría social?
3. ¿Se ha pensado previamente en establecer una rectoría social en Costa Rica?
4. ¿Conoce de los esfuerzos que se han realizado?
a. ¿Qué le parecen estas propuestas?
5. ¿Qué es lo novedoso de las propuestas que usted ha acompañado/liderado?
a. ¿La propuesta contempla la reducción de la pobreza?
b. ¿Cuál estrategia utiliza para esta finalidad?
c. ¿Cuál es el método que se utiliza para calcular y comprender la pobreza?
6. ¿Cómo se propone lograr la rectoría social?
- fortaleciendo una institución
- creando una nueva
- cerrando instituciones
- fusionando instituciones
a. ¿Por qué?
7. ¿Contempla estrategias de evaluación de políticas y programas sociales?
8. ¿La rectoría social garantiza el acceso a derechos?
a. ¿Cómo lo hace?
9. ¿Para tener una buena gestión en la rectoría, esta debería abarcar política selectiva o universal
o ambas?
10. ¿Conoce usted experiencias de otros países que han utilizado la rectoría social?
a. ¿Cuáles?
b. ¿Qué opina de ellas?
11. ¿Podría mencionar los alcances y/o limitaciones de la rectoría social?
Muchas gracias.

34

También podría gustarte