Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La Contaduría Pública en el
Sección: 9019
Introducción
ELEMENTOS
PROCESOS
a) Detección De Las Oportunidades
b) Establecimiento de objetivos
c) Desarrollo De Premisas
d) Determinación de curso alternativo de acción
e) Evaluación de Cursos Alternativos De Acción
f) Selección de un curso de acción
g) Formulación De Planes Derivados
h) Expresión numérica de los planes a través del presupuesto
FORMAS
Organización Formal
Organización Informal
PASOS BASICOS PARA ORGANIZAR
Elementos
Comunicación
Motivación
Liderazgo
PROCESO
Organización En Red
2. Características
3. Financiamiento
Conclusión
La contaduría en el nuevo modelo social
Los fundamentos filosóficos del nuevo modelo social parte de los diversos modelos
socioeconómicos existentes antes del siglo XIX que para los pensadores e ideológicos de la
época no satisfacían por completo las necesidades del pueblo. Los objetivos del nuevo modelo
solo podrían ser logrados en base a: disciplina y centralismo democrático. Los fundamentos
filosóficos reflexionan sobre los valores y fines de la educación para establecer prioridades en
las dimensiones de aprender: ser, conocer, hacer, convivir. Los fundamentos son la base de
conjuntos de “condiciones” económicos, sociales, científicas y educacionales que orientan al
análisis de las condiciones filosóficas.
Al hablar de estructura de estado nos referimos a la rama del poder público nacional señaladas
en nuestra constitución. El poder público nacional, es aquel que es ejercido por el estado
venezolano sobre toda la nación y su sociedad, no posee carácter particular y representa la
potestad, que todos los ciudadanos de la nación le confirieron a través del voto popular para la
representación y administración de las instituciones políticas, jurídicas y administrativas del
país. Este, está dividido en cinco poderes los cuales son: el poder legislativo, el poder ejecutivo,
el poder judicial, el poder ciudadano y el poder electoral, los cuales tiene funciones distintas:
El Poder Legislativo por definición, es el poder que hace las leyes, facultad que implica la
posibilidad de regular, el nombre del pueblo, los derechos y las obligaciones de tus habitantes.
El Poder Judicial es ejercido por el Tribunal Supremo De justicia y otros, que se subdividen en
Cortes de Apelaciones, Tribunales Superiores entre otros.
El Poder Ciudadano se ejerce por el Consejo Moral Republicano integrado por el Defensor del
Pueblo, el Fiscal General y el Contralor General de la Republica.
El Poder Electoral dirige, organiza y vigila todos los actos relativos a la elección de los cargos
de representación popular de los cargos públicos así como referendos y plebiscitos; pero se
agrega que podrá ejercer sus funciones en el ámbito de las organizaciones de la sociedad civil
cuando así lo quiera el interés público en los términos que determine la ley.
1) Definición
Propósito:
El propósito fundamental de contabilidad pública es proporcionar información
financiera sobre la actividad económica de una entidad pública, otro propósito
fundamental es suministrar información económico-financiera acerca de una
determinada entidad socio-económica de cualquier orden.
Servicios
Servirá para auditar o examinar libros o registros de contabilidad, documentos
conexos y estados financieros de empresas legalmente establecidas en el país, así
como el dictamen sobre los mismos cuando dichos documentos sirvan a fines
judiciales o administrativos.
Desburocratización
La desburocratización se encarga de disminuir el papeleo y el número de entidades
públicas.
Responsabilidad
La responsabilidad indica que todo acto exige la obligación de responder por él, lo que
equivale a que las conductas de quienes actúan en cierto medio serán evaluadas
conforme a las normas que regulan su ejercicio. El principio de responsabilidad exige
ante todo desempeño cabal y óptimo. Los principios fundamentales de la
responsabilidad de un contador en el nuevo modelo social son:
Ética Y Moral
La ética y moral se muestran en el comportamiento o responsabilidad de cada
persona, frente a hechos o acciones en una sociedad. Es un saber diario que todos en
algún momento ejercitamos. “se resalta lo importante para el contable de adquirir
compromisos con la sociedad y de aplicar en su carrera la ética profesional”.
Características:
La contaduría tiene algunas características cualitativas las cuales son necesarias para
satisfacer las necesidades y los objetivos contables, debe ser:
- Comprensible: Clara y fácil de entender.
- Útil: Tiene que ser información pertinente y confiable
- Comparable: Debe ser preparada sobre las bases uniformes
La contaduría delimita su campo de acción que tiene todas las entidades económicas de
contar con un control estricto de los recursos y las obligaciones propias y con la información
financiera necesaria para la correcta y puntual toma de decisiones.
Elementos:
- Elemento Material: dentro de esta se encuentran las instalaciones, la maquinaria,
los vehículos, mobiliario y el capital de la empresa.
- Elemento Natural: Son el elemento humano y los recursos naturales que se
consideran esenciales para el desarrollo de la empresa.
- Elemento Técnico: Los conocimientos que poseen las persona que laboran en la
empresa y la tecnología que se aplica en la misma.
Es concebida como “la articulación sistemática de las actividades que requieren de un tiempo,
espacio, información, técnica, recursos y organización para su desarrollo”
ELEMENTOS:
Diagnósticos
Objetivos
Políticas
Planes
PROCESOS
Los administradores siguen esencialmente todos los procesos en cualquier tipo de
planificación.
h) Expresión numérica de los planes a través del presupuesto: Se debe presentar una
expresión numérica convertida en presupuesto, si se preparan bien los presupuestos
se convierten en un medio para sumar los diversos planes y fijar estándares
importantes contra los que se puedan medir el avance de la planificación.
Organización en el nuevo modelo social
Consiste en diseñar la estructura de la empresa, incluyendo las tareas a realizar, quien
debe realizar las y donde se toman las decisiones.
FORMAS:
Organización Formal: Es la que escrita en los manuales y se refleja en los organismos
Elementos
Comunicación: Es el fluido vital de una organización, los errores de comunicación
en más de una organización han ocasionado daños muy severos, por tanto la
comunicación efectiva es muy importante para los gerentes ya que ella representa
la hebra común para las funciones administrativas. Los gerentes preparan planes
hablando con otras personas, para encontrar la mejor manera de distribuir la
autoridad y distribuir los trabajos. De igual manera las políticas motivacionales, el
liderazgo y los grupos y equipos se activan en razón del intercambio regular de
información las comunicaciones como cualquier actividad intelectual se pueden
perfeccionar enfrentando los retos que representan, las organizaciones pueden
ser un lugar ideal para aprender esta lección.
Motivación: Es una característica de la psicología humana que contribuye al grado
de compromiso de la persona, incluye factores que ocasionan, canalizan y
sustentan la conducta humana de un sentido particular o comprometido. Las
metas de la organización son inalcanzables a menos que exista el compromiso
permanente de los miembros de la organización.
Liderazgo: En forma gerencial el proceso de dirigir las actividades laborales de los
miembros de un grupo y de influir en ellas, el liderazgo involucra a otras personas,
empleados o seguidores, si no hubiera a quien mandar las cualidades del liderazgo
del gerente serian irrelevantes, también involucra una desigualdad de poder entre
los líderes y los miembros del grupo la cual se usa en diferentes formas para influir
en la conducta de los seguidores de diferentes maneras.
PROCESO
Un proceso de control corriente, cuyo pronóstico sea ayudar a vigilar las actividades periódicas
de un negocio y de cada centro de responsabilidad, consta de las siguientes fases:
Según la H M., (2007), Las Organizaciones en el nuevo modelo social se consideran como:
1. Tipos
Las organizaciones se enfrentan a un nuevo mundo, un mundo más complejo en el que en
cambio constituye el factor principal, por tanto, el modelo burocrático, tradicional queda
anticuado y obsoleto a esta nueva realidad a la que los enfrentamos, mientras que las nuevas
organizaciones aprendientes son capaces de adaptarse al entorno, con cada vez menor tiempo
de respuesta y mayor eficiencia.
Se hace imposible dar una explicación estructurada y mecánica para cada tipo de nueva
organización, pues cada una de ellas se diferencia del resto, pero al mismo tiempo comparten
muchos aspectos.
De igual manera, aquí se plasman una serie de características de estas nuevas formas
organizativas, englobadas bajo el término “organizaciones aprendientes o inteligentes”,
aspectos generales que unen a todas las que explicare en detalle.
Organización En Red
Es una organización aprendiente integrada por unidades organizativas flexibles que se
coordinan a través de la discusión o de la adaptación mutua. Asimilan sobretodo la tecnología
de internet, informática y telecomunicación, lo que permite generar potentes efectos de red y
por tanto, no solo una intranet o red interna, sino también una red de redes, robusta y estable,
en la que se involucran muchas empresas vertical y horizontalmente, interna y externamente.
Buscan la eficiencia por la reducción de los costos, el control por la adquisición de mucha
información, la potenciación de la creatividad e innovación y la estabilidad. Lo que confiere
gran flexibilidad y capacidad de cambio para adaptarse al entorno.
Según F. Sáez, O. García, J. Palao y P. Rojo, la empresa red tiene sus cimientos en las redes de
redes organizadas en torno a proyectos. La info-tecnologia permite mantener esta flexibilidad
y, además, asegura la coordinación de cada uno de estos proyectos. De manera que, esas
estructuras tienen un aplanamiento jerárquico, puesto que deriva su autoridad más del
conocimiento que de la posición. La colaboración ocupa un lugar principal y, las relaciones
externas tienen tanta importancia como las internas.
2. Características
3. Financiamiento
La contaduría es una parte muy importante de cada empresa, una parte indispensable ya que
facilita las transacciones realizadas en dicha empresa, hace más fácil el proceso interno, sin ella
sería más complicado llevar las cuentas de pagos, compras, inventario y ventas y habría una
crisis administrativa dentro de la empresa, espero que los conocimientos que hayamos
adquirido al hacer este trabajo nos sea de utilidad a corto, mediano y largo plazo, aún hay
muchos ámbitos de la contaduría que no conocemos pero con el paso del tiempo iremos
aprendiendo.