Está en la página 1de 28

Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Iztapalapa

Maestría en Estudios Sociales, Línea de Procesos Políticos

UEA: Taller de Proyectos

Maestra: Dr. Laura Valencia Escamilla

Proyecto Final de investigación:

“El presupuesto participativo en la Ciudad de México (2017-2019): participación e


incidencia ciudadana”

Hecho por:

René López de la Torre

2183800368
Iztapalapa, Ciudad de México. Noviembre 21 de 2019

Índice

Planteamiento del problema.......................................................................................................1


Justificación...................................................................................................................................4
Objetivos.........................................................................................................................................5
General.........................................................................................................................................5
Específicos...................................................................................................................................5
Pregunta de Investigación..........................................................................................................6
Hipótesis.........................................................................................................................................6
Descripción del objeto de estudio............................................................................................6
Revisión Contextual Internacional.............................................................................................6
Revisión contextual nacional.....................................................................................................8
Revisión de la literatura sobre el objeto de estudio.............................................................9
Revisión de la literatura teórica.................................................................................................9
Literatura referente regional.....................................................................................................12
Estudios del objeto de estudio en el contexto mexicano.....................................................13
Marco conceptual........................................................................................................................12
Explicación de marco conceptual.................................................................................................13
Diseño de investigación (relación entre variables).............................................................14
Métodos, técnicas y procedimientos de investigación......................................................16
Bibliografía....................................................................................................................................18
Planteamiento del problema
El modelo de la democracia representativa, aquel en el que los ciudadanos delegan el
poder de decisión política a representantes electos por ellos, en los últimos años, ha sido
objeto de diversas críticas en cuanto a su actuación institucional. Derivado del proceso de
la transición hacia la democracia en América Latina, entre los años setenta y noventa, los
resultados en las esferas política, económica y social no han sido satisfactorios para la
población.
Es en este proceso donde surge y se desarrollan de los mecanismos de la democracia
participativa que, durante los últimos treinta años en la región latinoamericana, han sido
un paliativo frente a la persistencia de los problemas nacionales como han sido la
corrupción gubernamental, la desigualdad social o la escasa representatividad de los
partidos y sistemas electorales dentro de las capas sociales y ciudadanas.

La democracia participativa puede concebirse como…:

“una serie de instrumentos o mecanismos jurídicos cuya introducción se pretende en la


democracia representativa con el objetivo y la voluntad de complementarla haciéndola más
participativa al ampliar la participación popular en el gobierno de la comunidad, con el
deseo no sólo de acercar el gobierno a los ciudadanos y profundizar en el derecho de los
mismos a la participación política, sino también con la voluntad de controlar mejor a los
gobernantes, de someterlos, mediante dichos instrumentos de participación popular, a una
mayor transparencia y a un control más severo por parte de los ciudadanos” (Ramírez
Nárdiz, 2005)

La democracia participativa se distancia de otros modelos de democracia existentes,


incluyendo al de la democracia directa que es, de hecho, “…una democracia
autogobernante. Esto significa que el pueblo, reunido en asamblea, delibera y decide en
torno a los asuntos públicos” [CITATION Pru16 \p 24 \l 2058 ]. Este modelo era practicado en
las sociedades griegas y romanas y que, posteriormente fue cayendo en desuso, frente a
las complejidades políticas y sociales de los siguientes siglos.

Este modelo que busca incentivar una mayor participación ciudadana, complementaria a
la democracia representativa, a través de una regulación instrumental. Esta participación
limitada esta canalizada a través de diversos instrumentos que dan una orientación en
cuanto a los temas, actores promoventes, procedimientos y tipo de decisiones a los
ciudadanos con derecho e interés a participar en ellos.

Los mecanismos de la democracia participativa nacen en este contexto donde la


credibilidad de los cuerpos de representación política por parte de la ciudadana iba a la
baja frente a los anteriores problemas. Aunado a ello, la implementación de estos
mecanismos iba acompañada de reformas institucionales que permitieran la revaloración
y vigencia dentro de contextos sociales y políticos complejos.

En términos generales, se puede mencionar que en la actualidad hay cinco mecanismos


que predominan en su aplicación y alcance en distintas partes del mundo:

1
1. Plebiscito: Es la consulta que el gobierno hace al cuerpo electoral (ciudadanos)
sobre un acto de naturaleza gubernamental o constitucional, es decir político…no
gira en torno a un acto legislativo, sino a una decisión política. [CITATION Her07 \p
15 \l 2058 ]
2. Referéndum: Consiste en el acto de sometes al voto popular directo las leyes o
actos administrativos para su ratificación por el pueblo, de lo que votaron sus
representantes [CITATION Por12 \p 51 \l 2058 ]. Este tipo de consultas únicamente
aplican para textos legales, tratados internacionales y acuerdos gubernamentales.
3. Iniciativa Popular: Es aquel instrumento que permite a los ciudadanos, por
iniciativa propia, “…presentar proyectos de ley ante los Parlamentos, ya sea para
crear o abrogar leyes” (Rendón Corona, 2010, pág. 96).
4. Revocación del Mandato: Es el procedimiento por el cual los ciudadanos pueden
destituir mediante una votación a un funcionario público antes de que expire el
periodo por el cual fue elegido[CITATION Gar05 \p 26 \l 2058 ].
5. Presupuesto Participativo: Es un proceso de democracia directa, voluntaria y
universal, donde el pueblo puede discutir y decidir sobre el presupuesto y las
políticas públicas, específicamente en las prioridades de gastos y controlando la
gestión de gobierno (Genro & De Souza,1999, pág. 41).

De los anteriores mecanismos predominantes en su aplicación, es el presupuesto


participativo el que ha tenido mayor aplicación a nivel local. Este mecanismo ha resultado
innovador para promover la democracia participativa local, la transparencia y rendición de
cuentas bajo el enfoque de la gobernanza y crear mayores lazos de colaboración y
confianza entre los ciudadanos y estos, a su vez, con el gobierno en turno.

El presupuesto participativo se originó en 1989 en la ciudad de Porto Alegre, Brasil. Este


medio de participación ciudadana busca, hasta el día de hoy, otorgar a los ciudadanos la
decisión de un porcentaje limitado del total del presupuesto de egresos anuales de la
ciudad en proyectos y programas que los mismos consideren pertinentes y que merecen
tener la atención del gobierno local.

Esta experiencia, frente al éxito político y social que logró obtener, fue promovida en otras
partes del mundo, llegando al 2019 con una aplicación aproximada de entre 7,059 y 7,671
ejercicios rastreables [CITATION Dia19 \p 18-19 \l 2058 ]. En el caso de la presente
investigación, analizaremos un caso subnacional que ha tenido una aplicación recurrente
pero que no ha generado los resultados esperados: el caso de la Ciudad de México.

Este mecanismo fue introducido en el otrora Distrito Federal (hoy Ciudad de México) en el
mes de mayo de 2010 a través de la reforma a la Ley de Participación Ciudadana del
Distrito Federal. A pesar de ser el proceso de participación ciudadana que se ha realizado
año con años, no ha logrado obtener índices de participación ciudadana, en sus distintas
etapas, superiores al 4.95% promedio anual del total de la lista nominal de electores.

Cabe mencionar que el proceso de presupuesto participativo se ha desarrollado en la


Ciudad de México a través de las siguientes etapas procedimentales:

2
1. Emisión de la convocatoria: Se encarga el Instituto Electoral de la Ciudad de
México (IECM) de difundirla a través de diversos medios de comunicación masiva
y espacios públicos donde menciona las etapas del procedimiento.
2. Registro de los proyectos: Aquellos ciudadanos, en lo individual o colectivo,
podrán presentar proyectos susceptibles de ser partícipes en el ejercicio de
presupuesto participativo al IECM, de manera presencial o vía electrónica.
3. Evaluación y dictaminación de proyectos: El comité dictaminador de la alcaldía
se encarga de evaluar los proyectos presentados y dictaminar sobre su viabilidad
financiera, legal, técnica y ambiental, además de su potencial impacto comunitario
en la zona donde se plantea su realización.
4. Difusión de proyectos seleccionados: Tras la aprobación de aquellos proyectos
que resultaron seleccionador por el comité evaluador, los promoventes de estos
tendrán la posibilidad de difundirlos y realizar debates para convencer a sus
vecinos de apoyarlos.
5. Jornada de emisión de opinión: Los ciudadanos de la Ciudad de México emiten su
opinión, presencial o electrónica, de los proyectos que sean de su preferencia para
que sean incluidos en el ejercicio fiscal del año siguiente. Esta consulta es
realizada por el Instituto Electoral de la Ciudad de México.
6. Validación y entrega de resultados: Tras la validación del proceso y dar a conocer
los proyectos que resultaron ganadores en el día de la emisión de opinión, estos
resultados se entregan a los comités de representación social y al Congreso de la
Ciudad de México para su anexión al presupuesto de egresos local del ejercicio
fiscal del año siguiente.
7. Ejecución y evaluación de proyectos u obras ganadoras: Durante el ejercicio
fiscal del año siguiente, se ejecutan los proyectos ganadores a través de las
distintas instancias gubernamentales correspondientes y se convocarán a
reuniones vecinales, asambleas ciudadanas y/o de representación comunitaria
para dar a conocer los avances de estas.

La problemática actual que se pretende investigar es aquellas dos fases del proceso que
desincentivan la participación ciudadana en el presupuesto participativo en la Ciudad de
México: la dictaminación de los proyectos por parte del comité evaluador de cada alcaldía
(antes delegación) y la fase de evaluación y cumplimiento de las obras ganadoras
derivada de la jornada de emisión de opinión.

En cuanto al primero, consiste en la falta de incidencia efectiva de parte de las Asambleas


Ciudadanas y Comisiones de Participación Comunitaria (antes Comités Ciudadanos y
Consejos de Pueblos) y de los ciudadanos en general en el análisis, discusión,
deliberación y aprobación de los proyectos que serán parte del proceso de la jornada de
emisión de opinión.

Este comité dictaminador, a pesar de contar con la presencia de académicos y


especialistas en las materias que son sujetas de promoción de proyectos, tiene una
preponderancia de carácter político y cuyas resoluciones son difícilmente accesibles y

3
asequibles para la mayor parte de los ciudadanos y promoventes de los proyectos a
consulta.

En segundo lugar, durante la fase de aplicación de los proyectos ganadores de la jornada


de emisión de opinión, el escaso nivel de transparencia y rendición de cuentas en el
avance y cumplimiento de las obras ganadoras por parte de las alcaldías, aunado a la
falta de responsabilidades jurídicas frente a dicho fenómeno, da un amplio margen de
discrecionalidad en el manejo de los recursos públicos.

Todo lo anterior ha dado por resultado que los ciudadanos tengan bajos incentivos para
participar a lo largo del proceso del presupuesto participativo. Esto ha permitido demostrar
que este ejercicio no necesariamente ha propiciado un empoderamiento ciudadano y da
de nueva cuenta la reflexión sobre la viabilidad de la aplicación de este procedimiento en
el contexto local actual de la Ciudad de México.

Justificación
La creciente institucionalización de los mecanismos de democracia participativa en la
región latinoamericana, desde la década de los años ochenta, han permitido que este
campo de estudio haya sido objeto de investigaciones académicas, tanto referentes al
nivel regional, nacional y subnacional, bajo el contextos y temáticas particulares
desprendidas de la problemática en general.

Como se ha mencionado, el presupuesto participativo es uno de estos mecanismos con


los que cuenta la ciudadana para incidir sobre las decisiones gubernamentales,
específicamente en la forma en que se gastan los recursos públicos. Dicho mecanismo ha
representado, en muchas ciudades de la región, una oportunidad para generar mejores
condiciones en la democratización de la vida pública local.

Es en este sentido que estudiar el presupuesto participativo permitiría, a través del


análisis teórico y empírico, retomar dichas investigaciones y generar preceptos básicos
sobre el funcionamiento del mecanismo en contextos diversos. Si bien no se trata de un
estudio comparado, buscaría observar los elementos de éxito y fracaso de la aplicación
diversa del presupuesto participativo.

Aunado a ello, la serie de investigaciones realizadas sobre este mecanismo han girado en
torno a los aspectos positivos del presupuesto participativo en la vida pública y su impacto
en los procesos incipientes y todavía inacabados del proceso de transición democrática
en los gobiernos locales. En ellos, además, resaltan el papel que juegan los ciudadanos y
la aspiración hacia un modelo de gobernanza local.

Sin embargo, en el espacio de análisis que es la Ciudad de México, han sido únicamente
los medios de comunicación masiva quienes han dado a conocer los diferentes aspectos
problemáticos sobre la baja participación ciudadana en las consultas de presupuesto
participativo y sus posibles causas haciendo referencia a la propia actuación de las
distintas autoridades gubernamentales intervinientes.

4
Esto abre un espacio de discusión y análisis, bajo el rigor de la investigación científica,
que permita abordar dichas problemáticas reconociendo los aspectos jurídicos y
administrativos del proceso. Además de ello, la propia relación entre los ciudadanos y las
autoridades ha sido, bajo el contexto de espacio-tiempo planteado, pocas veces
abordado.

Derivado de todo lo anterior, la pertinencia de la presente investigación se circunscribe a


dos razonamientos:

1. A lo largo de la serie de investigaciones académicas referentes al mecanismo de


presupuesto participativo en la Ciudad de México, hay pocos que hagan
referencia al papel que ejercen los ciudadanos y sus órganos de representación
social en relación con la administración local (alcaldías) en las fases del proceso
planteadas.
2. Las únicas indagaciones realizadas sobre el tema focal que se ha planteado las
han realizado, de manera parcial, los distintos medios de comunicación masiva
sin el rigor epistemológico y metodológico que caracteriza al desarrollo académico
de las ciencias sociales.

La realización de esta investigación pretende abordar, además de todo lo anterior, un


periodo de análisis de las consultas realizadas para los años de ejercicio fiscal de 2017 a
2019. Este análisis, además de ser una continuación a la investigación realizada en la
licenciatura, implica el reconocimiento de un periodo de cambios políticos, legales e
instrumentales en la vida política de la Ciudad de México.

Estos cambios se expresan en la promulgación de la nueva Constitución Política de la


Ciudad de México y que generarían un impacto en la generación de nuevas leyes acorde
al contexto político-social del momento. Entre estas nuevas leyes, surgiría la nueva Ley
de Participación Ciudadana de la Ciudad de México; estos hechos impactaron en la forma
en que se concibe al presupuesto participativo y su desarrollo procedimental.

Finalmente, el impacto de este estudio se dirige al creciente interés de los estudiantes y


académicos sobre el tema y, por supuesto, como una aportación mínima para buscar
incidir en las medidas necesarias para fortalecer al mecanismo. Se trata, pues, de es un
tema, que, ante la coyuntura actual que vive la capital de la república mexicana, es
necesario abordarlo de manera más puntual y precisa.

Objetivos
General
Analizar y comprobar el impacto de los factores jurídicos y administrativos que
desincentivan a los ciudadanos de la Ciudad de México para participar durante el proceso
de la consulta ciudadana de presupuesto participativo durante el periodo de 2017 al 2019.

Específicos
1. Examinar las perspectivas analíticas y teóricas de los conceptos que explican la
evolución de la democracia participativa y del presupuesto participativo.

5
2. Analizar el desarrollo institucional y jurídico del presupuesto participativo a nivel
mundial (tomando algunos casos de referencia), nacional y subnacional. En el
caso de la Ciudad de México, además, explicar el proceso de presupuesto
participativo junto a los actores gubernamentales, autónomos y sociales que
intervienen en él.
3. Examinar aquellos factores que propician una baja participación en el ejercicio de
presupuesto participativo y, en especial, analizar las fases de dictaminación de
proyectos por parte del comité evaluador y el cumplimiento de las obras ganadoras
durante el ejercicio fiscal correspondiente.

Pregunta de Investigación
¿Cuáles han sido los factores que desincentivan la participación de los ciudadanos de la
Ciudad de México en el ejercicio de presupuesto participativo entre el año 2017 y 2019?

Hipótesis
H1: La falta de incidencia efectiva de las Asambleas Ciudadanas y Comisiones de
Participación Comunitaria (antes Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos) y de los
ciudadanos en general en la fase de dictaminación de proyectos, aunado al escaso nivel
de transparencia en el avance y cumplimiento de las obras ganadoras por parte de las
alcaldías y la ausencia de responsabilidades al respecto, desincentiva al ciudadano para
participar durante el ejercicio de presupuesto participativo.

H2: El carente nivel de difusión del proceso de presupuesto participativo en medios de


comunicación masiva y espacios públicos, aunado a la escasa promoción de programas
de capacitación y asesoría en la elaboración de proyectos ciudadanos por parte del
Instituto Electoral de la Ciudad de México y de alcaldías, ha desincentivado al ciudadano
para participar durante el ejercicio de presupuesto participativo.

H3: Los bajos niveles de confianza interpersonal y política entre los ciudadanos de la
Ciudad de México, aunado a la existencia de bajos incentivos económicos y de
reconocimiento social para vincularse en el proceso deliberativo, ha incentivado a que los
ciudadanos, en general, no participen en las distintas fases del ejercicio de consulta
ciudadana del presupuesto participativo.

Descripción del objeto de estudio


Revisión Contextual Internacional
El presupuesto participativo, como un mecanismo de participación ciudadana sobre las
decisiones gubernamentales, nace en la ciudad de Porto Alegre, Brasil, en el año de
1989. Sin embargo, dicha implementación tiene su origen en el proceso de
democratización que vivió Brasil desde la década de los años ochenta y cuya máxima
expresión fue la sanción de su Constitución Política de 1988.

Dicha ley fundamental, “…definió al régimen brasileño como una democracia


representativa y participativa” [CITATION Ren04 \p 10 \l 3082 ], lo cual permitió establecer
mecanismos de injerencia ciudadana en los asuntos públicos. Este factor tuvo efectos
sobre las circunstancias políticas, económicas y sociales que vivía la ciudad de Porto

6
Alegre en ese momento1 y cuya solución implicaba nuevos esquemas de acción pública
en el ejercicio gubernamental.

La propuesta realizada por el entonces alcalde Olivio Dutra, del Partido de los
Trabajadores, fue crear un instrumento que involucrara a la ciudadanía en la asignación
de prioridades en cuanto a los asuntos comunitarios. El presupuesto participativo fue,
desde entonces, la herramienta que permitió atender los problemas vecinales y públicos
bajo un esquema de organización, planeación, consulta, decisión y rendición de cuentas
hasta entonces único.

El proceso del presupuesto participativo en Porto Alegre se expresa, fundamentalmente,


en cuatro fases con una duración de dos años con la participación, ciertamente limitada,
de la ciudadanía únicamente en la primera fase y las instituciones gubernamentales, por
otro lado, se encargan de las otras tres fases, postulando la visión ciudadana de carácter
pasivo u observante:

1. Elaboración de la propuesta presupuestaria a través del Consejo del Presupuesto:


se analizan las problemáticas ciudadanas, se eligen los temas prioritarios y se
establece una agenda pública prioritaria.
2. Discusión y votación de la ley presupuestaría.
3. Ejecución del presupuesto.
4. Control del presupuesto. [CITATION Aya14 \p 79 \l 3082 ].

Con su aplicación, el presupuesto participativo arrojó dos consecuencias ciertamente


contradictorias: el primero de ellos permitió responder a las demandas ciudadanas al
establecer objetivos sobre cómo se debería invertir el presupuesto público y, por otro lado,
una serie de beneficios políticos, consistentes en “…obtener apoyo electoral, debilitar a
los adversarios, formar alianzas y cumplir con preceptos ideológicos” [CITATION Gol06 \p 10
\l 3082 ].

El éxito arrojado de la aplicación del presupuesto participativo ha reflejado un mayor


índice de confianza política por parte de la ciudadanía y ha sido un medio para subsanar,
por ende, el descontento popular respecto a los factores que han incentivado, a lo largo
de los años, una crisis de representación política derivada de los resultados de los
gobiernos alrededor del mundo.

Aquellos factores que provocan la existencia y proliferación de dicha problemática hacen


referencia la situación de crisis económica y a los aumentos en los niveles de pobreza y
desigualdad social y, por otro lado, a la desconfianza en el sistema de partidos, a los
mecanismos de rendición de cuentas, la persistencia del clientelismo y la corrupción
gubernamental presentes en los gobiernos del orbe.

1
Además del incipiente proceso de democratización experimentado en dicho país a partir de la
década de los ochenta, esta ciudad tuvo un proceso dual que encaminó el origen del presupuesto
participativo: el rápido crecimiento poblacional que generó mayores demandas en la dotación de
los servicios básicos y el entramado jurídico que alentó al proceso de descentralización política,
económica y financiera, transfiriendo mayores responsabilidades y recursos al interior.

7
Por ello, como ejemplo, en la región latinoamericana, a partir de la década de los noventa,
aplicaron medidas paliativas ante estos problemas a través de dos medidas: “…reformas
constitucionales, por un lado, e incorporación de mecanismos de democracia directa por
el otro”[CITATION Zov08 \p 151 \l 3082 ]. El presupuesto participativo, ante la experiencia
exitosa de Porto Alegre, fue impulsado en diversas regiones alrededor del mundo para
paliar las anteriores problemáticas.

Este impulso del presupuesto participativo como mecanismo de participación ciudadana


fue motivo de interés para el análisis y su aplicación, ...”no sólo para otros gobiernos
locales, sino para otros organismos internacionales, agencias de cooperación,
universidades y organizaciones no gubernamentales”. [CITATION Dia19 \p 17 \l 3082 ]. Esto
ha desplegado marcos metodológicos, jurídicos y procesales distintos, acorde a
experiencias y contextos focalizados.

Derivado de lo anterior, hasta el año 2019, en la región de América Latina se encontraban


funcionando entre 2,438 y 2,700 ejercicios de presupuestos participativos representando,
en su conjunto, menos de la tercera parte del total mundial que oscila entre 7,059 y 7,671
ejercicios rastreables. Es en la región norteamericana que registra la menor cantidad de
todas las regiones, encontrando entre 75 y 80 ejercicios realizado. [CITATION Dia19 \p 18-19
\l 3082 ].

Derivado de lo anterior, se pueden encontrar tres aspectos sustanciales que cambian y/o
siguen el modelo portoalegrense sobre la base contextual de su aplicación:

1. A través de su regulación local, regional e, incluso, nacional han obligados a los


gobiernos de los tres órdenes a implementar el mecanismo. Un ejemplo de ello es que
en 14 países tienen una ley de alcance nacional sobre el presupuesto participativo.
[CITATION Enr19 \p 16 \l 3082 ]
2. Los distintos gobiernos de distinto orden han estado implementando programas
bianuales de presupuesto participativo que permiten generar mayores ingresos para
proyectos más grandes y menos restringidos a una sola localidad, usando
metodologías con base en “índices de calidad de vida” y el acercamiento de par a par
a través de las tecnologías de la información.[CITATION Wam18 \p 67-68 \l 3082 ]
3. Las experiencias del presupuesto participativo alrededor del mundo muestran que los
fines que persigue la implementación de este son distintos. Algunos representan un
paso “tímido” de democratización de la sociedad civil (México), otros vinculados al
combate a la corrupción (Sudamérica) y otros buscan renovar la confianza política de
los ciudadanos hacia las instituciones y la clase política. (Europa). [CITATION Gan12 \p
338 \l 3082 ].

Revisión contextual nacional


Este mecanismo se experimentó con mayor profundidad en México, a la par del incipiente
proceso de transición democrática en México durante la década de los años noventa. Sin
embargo, los casos de Tepic, Nayarit (1970-1972) y Cuquío, Jalisco (1992-2003) son
reconocidos como modelos sui generis sin seguir líneas generales emanadas del proceso
brasileño.[CITATION Her12 \p 275-276 \l 3082 ].

8
Desde el año de 1997 hasta el año de 2018, se tienen registro de 37 procesos de
presupuesto participativo en nuestro país. De estos, 33 son aplicados a nivel municipal y
otros 4 han tenido aplicación a nivel estatal, es decir, aplica a todos los municipios y/o
delegaciones [CITATION Gar18 \p 10 \l 3082 ] y cuya evolución de aplicación ha sido gradual
y más constante año con año.

De lo anterior, han sido 22 los casos que están en estatus “inactivo” y los 15 restantes
están en activo. Solamente la Ciudad de México y los Estados de Jalisco, Puebla y
Nayarit cuentan con ejercicios activos, primordialmente en municipios y/o delegaciones
urbanas o semiurbanas con una cantidad de más de 100,000 habitantes.

En primer lugar, en la Ciudad de México ha sido donde se ha realizado el presupuesto


participativo de manera regular. Sus antecedentes tienen origen entre los años 2000-2005
en las delegaciones Miguel Hidalgo, Tlalpan y Cuauhtémoc donde los vecinos, en
conjunto con las autoridades, decidían las prioridades de acción que se expresarían en el
Programa Operativo Anual (POA) del siguiente año.[CITATION Gar15 \p 76 \l 3082 ].

Fue hasta la reforma a la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal del mes de
mayo de 2010 cuando se incluyó al presupuesto participativo como mecanismo de
democracia participativa. Desde entonces, se han realizado nueve consultas que, de
hecho, han tenido mayor relevancia en el debate académico y de difusión en medios de
comunicación masiva.

En el caso del Estado de Jalisco, desde el año de 2010 al presente se ha ido formando un
presupuesto participativo de carácter metropolitano, contemplando a la ciudad capital
Guadalajara con sus respectivos municipios vecinos. Además de ello, se tiene
contemplado su uso estatal en el artículo 105 de la Ley del Sistema de Participación
Ciudadana y Popular para la Gobernanza del Estado (LSPCPGEJ).

Por último, en el caso de los Estados de Puebla y Nayarit, han sido San Pedro Cholula,
Puebla y Tepic, respectivamente, los que han impulsado el presupuesto participativo bajo
modelo que implementaron las delegaciones de la capital del país entre 2000 y 2005.
Estos se realizan bajo esquemas de diagnósticos previos y la zonificación de puntos
prioritarios que busquen mejorar la calidad de vida social.

Finalmente, a pesar de la ampliación en el uso del presupuesto participativo, incluyendo


proyectos innovadores en desarrollo de difusión y programas piloto en Querétaro,
Querétaro y en San Pedro de los Garza, Nuevo León, estas experiencias “...no han
formado parte de la agenda política nacional ni de ningún nivel de gobierno” [CITATION
Cej19 \p 97 \l 3082 ].

Revisión de la literatura sobre el objeto de estudio


Revisión de la literatura teórica
El presupuesto participativo, como un instrumento de participación ciudadana que permite
a la ciudadanía analizar, discutir, evaluar y tomar decisiones sobre el uso de un
porcentaje del presupuesto público local en acciones prioritarias, implica circunscribirlo en

9
un tipo específico de desarrollo político, institucional y legal que le da forma y sentido
teórico y programático en su desenvolvimiento.

En primer lugar, al hablar de la forma de gobierno en el que se desenvuelve el


presupuesto participativo es en la democracia. La democracia se utiliza “…para designar
el sistema político entre cuyas características se cuenta su disposición a satisfacer entera
o casi enteramente a todos sus ciudadanos…”[CITATION Dah13 \p 13 \l 2058 ] y estos
últimos poseen todos los recursos, derechos e instituciones necesarios para incidir en las
decisiones públicas.

De ello, se desprende que la concepción de concepto “democracia” tenga las siguientes


acepciones, expresadas en tres modelos diferentes:

 Modelo liberal-protector: concibe a la democracia como un régimen político que


permite la protección de cada ciudadano respecto de la acción de otros individuos
y de todos ellos respecto de la acción del Estado - [ CITATION Con19 \l 2058 ],
[ CITATION Loc15 \l 2058 ], [ CITATION deS15 \l 2058 ], [ CITATION Ham01 \l 2058 ].
 Modelo democrático-participativo: se relaciona con la deliberación conjunta de la
esfera pública y el autodesarrollo individual a través de la participación a través del
sufragio universal y uso ciudadano de las instituciones representativas - [ CITATION
Man98 \l 2058 ], [ CITATION Bob12 \l 2058 ], [ CITATION Prz95 \l 2058 ], [ CITATION
Sar12 \l 2058 ], [ CITATION Dah13 \l 2058 ].
 Modelo pluralista-competitivo: hace referencia a un sistema para elegir élites
preparados y autorizar gobiernos que están en competencia y el rol de los
votantes se circunscribe a la elección de personas que tomarán las decisiones -
[ CITATION Mos84 \l 2058 ], [ CITATION Mic08 \l 2058 ], [ CITATION Par80 \l 2058 ],
[ CITATION Sch15 \l 2058 ].

De los distintos tipos y modelos de democracia que el marco analítico-teórico y empírico


han engendrado, el presupuesto participativo se concentra en la democracia
participativa. Esta es considerada como “…el conjunto de instrumentos jurídicos que
permite al ciudadano participar activa y directamente con el gobierno de su comunidad y
controlar más eficazmente a sus gobernantes…no pretende sustituir a la democracia
representativa, sino complementarla y mejorarla”[CITATION Ram05 \p 13 \l 2058 ].

De lo anterior, cabe mencionar que la mayoría de las formulaciones teóricas al respecto


señalan “…una reforma de los sistemas representativos, complementándolos con
determinados elementos de democracia directa”[CITATION Vie09 \p 43 \l 2058 ], implicando
un cambio de visión sobre el rol pasivo de los ciudadanos a un rol activo de participación
en la toma de decisiones públicas.

Al respecto, autores como [ CITATION Mac77 \l 2058 ], [ CITATION Bar84 \l 2058 ], [ CITATION
Pat75 \l 2058 ], [ CITATION Put93 \l 2058 ], [ CITATION deS02 \l 2058 ] han sido promotores de
la anterior visión complementaria de la democracia representativa y sus consecuencias
sobre las propias decisiones gubernamentales, los medios y mecanismos de participación
y el rol de los ciudadanos en dichos procesos.

10
Esta participación ciudadana, implícita en la democracia participativa, hace referencia al
“…hecho de tomar parte en la gestión de lo público y colectivo, que afecta a la sociedad
en su conjunto. Es cualquier actividad dirigida a influir directa o indirectamente en las
políticas y por lo tanto supone una voluntad de influir en la realidad” [ CITATION Fon03 \l
2058 ]; esta se distingue de la participación social, comunitaria y política [CITATION Esp09 \p
75 \l 2058 ].

Algunos autores como [ CITATION Ver72 \l 2058 ], [ CITATION Sel78 \l 2058 ], [ CITATION
Bra99 \l 2058 ], [ CITATION Sko99 \l 2058 ] y [ CITATION Zic04 \l 2058 ] establecen definiciones
en torno al tipo de involucramiento de los ciudadanos en las decisiones públicas, sobre los
instrumentos institucionalizados y legales de participación, asuntos y nivel de incidencia
de los mismos en dicha acción, ya sea individual o colectiva.

En un tipo de interacción bottom-up y up-bottom establecido entre autoridades


gubernamentales y ciudadanía, dentro el concepto macro de participación ciudadana, se
comprende un tipo de relación denominado gobernanza. Es decir, son tomas de
decisiones colectivas que implican diferentes relaciones entre ciudadanos y
organizaciones públicas, generando…
“Un reconocimiento a la difusión de la responsabilidad en la provisión de los servicios
públicos y a la importancia que adquieren los gobiernos multinivel y los demás sectores
que intervienen en el proceso de identificación de problemas, selección, implementación,
control y evaluación de las políticas públicas locales…(así) se configura un concepto más
amplio del sector público, donde ningún actor tiene los recursos y la información suficiente
para afrontar unilateralmente los problemas que se plantean… [ CITATION Con05 \l 2058 ]”.

Para efectos de la presente investigación, se considerarán aquellas definiciones que


representan a la gobernanza como proceso [ CITATION Pet00 \l 2058 ] donde interactúan
actores, instituciones y recursos sociales con base en la rendición de cuentas del
gobierno a los ciudadanos [ CITATION Sel06 \l 2058 ],[ CITATION Sch99 \l 2058 ] y [ CITATION
ODo00 \l 2058 ] generando una retroalimentación expresada en los procesos de bottom-up
y up-bottom ya mencionados.

La relación que tiene la gobernanza con el proceso democrático y sus subsecuentes


procedimientos institucionales se realizará con base en autores como [ CITATION Agu16 \l
2058 ], [ CITATION Mar16 \l 2058 ], [ CITATION May00 \l 2058 ] y [ CITATION Lah04 \l 2058 ].
Todo lo anterior interactúa e influye en la acción ciudadana y gubernamental a través de
diversos mecanismos de participación ciudadana institucionalizados.

Dentro de la amplia gama de mecanismos de la democracia participativa, es el


presupuesto participativo el que implica la conexión de los elementos teóricos y
analíticos anteriores. Es, de hecho, “…un proceso de democracia directa, voluntaria y
universal, donde el pueblo puede discutir y decidir sobre el presupuesto y las políticas
públicas, específicamente en las prioridades de gastos y controlando la gestión de
gobierno” [CITATION Gen99 \p 41 \l 2058 ].

11
Los autores que han realizado investigaciones acerca del presupuesto participativo
coinciden en que se trata de un medio de participación ciudadana donde los ciudadanos
definen el destino de un porcentaje determinado del presupuesto público en obras y
acciones prioritarias por parte de los gobiernos locales, regionales e, incluso, nacionales,
utilizando la base programática del modelo originario de Porto Alegre, Brasil.

No obstante, así como se ha concebido como un proceso deliberativo instrumental


[ CITATION Gan11 \l 2058 ] y [ CITATION Cab03 \l 2058 ], también se hacen observaciones
conceptuales del mismo como un mecanismo de rendición de cuentas social en la
asignación de recursos o capacidad de veto social de proyectos gubernamentales
[ CITATION Cun09 \l 2058 ] y del método de participación de los ciudadanos en el
mecanismo [ CITATION Gol06 \l 2058 ].

Cabe resaltar que, como se verá en los siguientes apartados, las variantes conceptuales
del presupuesto participativo también residen en la percepción de lo que emanan los
distintos programas locales, regionales y nacionales. Es decir, varían por la definición
institucional y procedimientos subyacentes que giran en torno al contexto político,
económico, social y cultural de cada lugar en particular.

Finalmente, históricamente, se considera al episodio de la Comuna de París de 1871


como un modelo precursor de presupuesto participativo, ya que se trataba de un modelo
de gobierno basado en “…un consejo de un pueblo o distrito, conformado por la clase
proletaria, la cual forma sus propios órganos de gobierno y reemplaza al entonces Estado
monárquico-burgués capitalista” [ CITATION Arr09 \l 2058 ].

Todo lo anterior permitirá pasar a los siguientes apartados donde se analizarán las
conceptualizaciones relativas al presupuesto participativo en diversas regiones del mundo
y a nivel local de nuestro país. Esta se dividirá en referentes regionales tomando en
cuenta, brevemente, 4 regiones mundiales y un estudio general de los procesos analíticos
realizados en nuestro país.

Literatura referente regional


El presupuesto participativo, como un mecanismo de participación ciudadana, tiene un
desarrollo conceptual y programático amplio en las distintas regiones del mundo. En
primer lugar, [CITATION Mon14 \p 355 \l 2058 ] considera que los estudios internacionales
se pueden agrupar en dos fases: a) por etapas de acuerdo con el carácter específico de
su expansión y b) de acuerdo con su objeto de estudio mediante tres generaciones que
coinciden con las fases de su expansión.

Dichas generaciones son las siguientes:

 Primera etapa: muestra las bondades o beneficios del PP por medio del análisis de
los casos brasileños, destacando su profundización sobre la democracia y el
fortalecimiento de las acciones de gobierno - [ CITATION Gol06 \l 2058 ], [ CITATION
deS02 \l 2058 ] o el propio [ CITATION Mon14 \l 2058 ].

12
 Segunda etapa: describe la expansión, dentro y fuera del territorio brasileño,
haciendo énfasis en aquellas condiciones de éxito y fracaso en la implementación
del mecanismo - [ CITATION Gol06 \l 2058 ].
 Tercera etapa: Explican la relación existente entre instituciones representativas y
participativas bajo un esquema de subordinación institucional y no de
complementariedad programática.

A pesar de ello hay un reconocimiento, ante la amplia variedad de ejercicios realizados


alrededor del mundo, sobre el abordaje del tema por casos particulares como un esfuerzo
inalcanzable. Aun así, han existido esfuerzos sistemáticos de grupos de trabajo
multidisciplinarios para dar una radiografía general sobre el presupuesto participativo,
destacando las siguientes regiones del mundo:

 América Latina: Siendo la región de origen del mecanismo de presupuesto


participativo, es posible ver análisis generales basados en Brasil con [ CITATION
Gol06 \l 2058 ],[ CITATION Gen99 \l 2058 ] o en Argentina [ CITATION Cou18 \l 2058 ],
Perú [ CITATION Cav08 \l 2058 ], Chile [ CITATION Riq08 \l 2058 ], República
Dominicana [ CITATION Cas04 \l 2058 ] o Uruguay (Montecinos, 2012).
 Europa: Los estudios referentes a las regiones del centro y este de la región
europea se pueden sintetizar en los estudios generales de [ CITATION Fol07 \l 2058 ]
y en casos particulares como Albania (Pigey, 1998), Armenia (Rabenhorst, 2000),
Bulgaria (Driscoll, 2002), Rusia (Krylova, 2005) o Polonia (Levytas, 1999).
 Asia: Son pocos los casos analizados en la región asiática ya que es una de las
regiones con menos casos de implementación del presupuesto participativo. No
obstante, hay estudios referentes a las Filipinas (Brillantes, 2005), Indonesia
(Edstrom, 2002), Bangladesh (Rahman, 2004), Tailandia (Suwanmala, 2005) o
India (Wagle, 2003)
 África: Siguiendo con la misma lógica de la región asiática y ante la presencia de
Estados nacionales inmersos en la pobreza e inestabilidad política, son pocos los
casos relativos a la región. Aun así, existen estudios sobre Uganda (Kundishora,
2004), Tanzania (Lubuva, 2004), Zimbabue (Mika, 2004) o Sudáfrica (Shall, 2004).

Estudios del objeto de estudio en el contexto mexicano


En nuestro país, el análisis de los mecanismos de la democracia participativa, en
particular sobre el presupuesto participativo, surgen durante la década de los años
ochenta. Esto circunscrito a la época del incipiente proceso de democratización y reforma
del Estado nacional que, incluso, inició con la puesta en marcha de los planes sectoriales
y de los planes de desarrollo con base en la llamada consulta popular.

Hoy en día, los distintos mecanismos tienen efectos legales e instrumentales en todas las
entidades del país expresadas en sus leyes electorales o reglamentarias y dentro de
algunos municipios con programas gubernamentales o bandos municipales. Estos
procedimientos van desde una participación mínima de los ciudadanos hasta la creación
de redes de contralorías ciudadanas, redes y consejos de responsabilidad compartida.

13
De igual manera que en los estudios internacionales, aquí se comprenden tres etapas de
estudios teóricos y empíricos:

 Primera etapa: En esta fase, se describen las prácticas exitosas de los mecanismos de
participación ciudadana y, de igual manera, algunos retos y desafíos en su aplicación,
como en el caso de (Merino,1994) y (Ziccardi, 1998). En esta etapa tuvieron los casos
de Cuquío, Jalisco; Tepic, Nayarit [ CITATION Her12 \l 2058 ] ; San Pedro Garza García,
Nuevo León (Rodríguez, 2013), Ecatepec de Morelos, Estado de México (Ramírez,
2011) y la Zona Metropolitana de la Ciudad de Guadalajara (Briseño, 2011) y
[ CITATION Her12 \l 2058 ].
 Segunda etapa: Implicó un agrupamiento teórico-empírico de los mecanismos y revisar
el nivel de participación e incidencia de los ciudadanos en los presupuestos
participativos en textos como (Canto, 2010), (Díaz y Ortiz, 2011) o (Hevia & Isunza,
2011). Los casos analizados hacen referencia a las experiencias continuas de Cuquío,
Jalisco [ CITATION Her12 \l 2058 ] en la creación del Consejo Democrático Municipal y
en el entonces Distrito Federal, en las delegaciones Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y
Tlalpan en (Olvera, 2009), (Tejera Gaona, 2015) y (Téllez & García, 2016).
 Tercera etapa: se buscó contribuir al conocimiento de las experiencias a través de la
identificación de factores que inciden en la participación ciudadana en los procesos
locales de democracia participativa en textos de (Bolos, 2003), (García, 2006) y
(Olvera, 2009). Las experiencias de la Ciudad de México (Gómez Tagle, 2018),
Tlalnepantla (IAPEM, 2015) y de los municipios correspondientes al Estado de Puebla
y Nayarit, como iniciativas de los gobiernos estatales de Durango, Michoacán y
Durango [ CITATION Gar18 \l 2058 ].

En síntesis, el presupuesto participativo ha tenido mayor auge de atención del sector


académico, gubernamental y de organizaciones no gubernamentales ante la proliferación de
su uso y del impacto que tiene en la confianza política y el proceso inacabado de
democratización a nivel local y estatal. No obstante, estos análisis no carecen de las
dificultades sistemáticas que están presentes en los análisis internacionales, aunado a la
inexistencia de grupos interdisciplinarios de estudios nacionales .

14
Marco conceptual

A. Forma de Gobierno
a. Autocracia
b. Democracia
i. Directa
ii. Representativa
iii. Deliberativa
iv. Radical
v. Participativa: Consiste en una serie de instrumentos o mecanismos jurídicos cuya introducción se pretende en la democracia representativa con el objetivo y la voluntad
de complementarla haciéndola más participativa al ampliar la participación popular en el gobierno de la comunidad, con el deseo no sólo de acercar el gobierno a los
ciudadanos y profundizar en el derecho de los mismos a la participación política, sino también con la voluntad de controlar mejor a los gobernantes, de someterlos,
mediante dichos instrumentos de participación popular, a una mayor transparencia y a un control más severo por parte de los ciudadanos. [CITATION Ram09 \p
97 \l 3082 ]
1. Participación ciudadana: Es el hecho de tomar parte en la gestión de lo público y colectivo, que afecta a la sociedad en su conjunto. Es cualquier actividad
dirigida a influir directa o indirectamente en las políticas y por lo tanto supone una voluntad de influir en la realidad [CITATION
MarcadorDePosición1 \l 3082 ]
2. Gobernanza: Es la emergencia de nuevas formas de toma de decisiones colectivas a nivel local que conlleven al desarrollo de diferentes relaciones, no sólo
entre organizaciones públicas, o entre éstas y las no públicas, sino también entre los ciudadanos y las organizaciones públicas. Es el reconocimiento a la
difusión de la responsabilidad en la provisión de los servicios públicos y a la importancia que adquieren los gobiernos multinivel y los demás sectores que
intervienen en el proceso de identificación de problemas, selección, implementación, control y evaluación de las políticas públicas locales. De esta forma, se
configura un concepto más amplio del sector público, un sector público compartido donde ningún actor tiene los recursos y la información suficiente para afrontar
unilateralmente los problemas que se plantean. [CITATION MarcadorDePosición2 \p 23 \l 3082 ]
3. Mecanismos de participación
a. Referéndum: Consiste en el acto de someter el voto popular directo de las leyes o actos administrativos (textos legales, tratados internacionales y
acuerdos gubernamentales) para su ratificación por el pueblo, de lo que votaron sus representantes. [CITATION Por12 \p 52 \l 3082 ]
b. Plebiscito: Se trata de una consulta directa que el Poder Ejecutivo realiza al pueblo para que exprese su aceptación o rechazo sobre algún asunto
específico que afecta la esencia misma del Estado: cuestiones relativas a la forma de gobierno, un cambio de régimen o a una medida administrativa.
Supone que no se ha aprobado ningún proyecto previamente. [CITATION Bal101 \p 69 \l 3082 ]
c. Iniciativa Popular: Es aquella donde se ejerce el derecho de los ciudadanos para presentar proyectos de ley ante los Parlamentos, ya sea para crear o
abrogar leyes. [CITATION Ren10 \p 96 \l 3082 ]
d. Revocación del Mandato: Es el procedimiento por el cual los ciudadanos pueden destituir mediante una votación a un funcionario público antes de que
expire el periodo por el cual fue elegido [CITATION Gar05 \p 26 \l 3082 ]
e. Presupuesto Participativo: Es un proceso de democracia directa, voluntaria y universal, donde el pueblo puede discutir y decidir sobre el presupuesto
y las políticas públicas, específicamente en las prioridades de gastos y controlando la gestión de gobierno [CITATION
MarcadorDePosición3 \p 41 \l 3082 ]
i. Niveles de vinculación procesal - metodológico
1. Actores participantes de la sociedad
a. Base asociativa: Asociaciones son las únicas legitimadas para participar en el proceso
b. Base individual: Abierta a la participación de todos los ciudadanos
c. Base mixta: Combina la participación de los individuos y de las asociaciones
2. Normas del proceso regulado
a. Heteroregulados: Diseño procedimental queda en manos del gobierno local
b. Autorregulados: Reglamento diseñado por los propios participantes, dotando a la ciudadanía de la capacidad de
cambiar las reglas del proceso
3. Función de la participación ciudadana
a. Consultivos: Decisiones adoptadas no obligan a la administración
b. Procesos decisivos: Decisiones adoptadas son vinculantes para la administración

12
c. Procesos congestionados: Participantes asumen responsabilidades en la gestión e implementación de lo decidido
4. Calidad de las decisiones institucionales
a. Procesos deliberativos: Decisiones culminan en un proceso amplio donde incluye la discusión, priorización de las
necesidades o de las líneas de acción de la política local para una zona o el conjunto de la ciudad.
b. Procesos no deliberativos: Participación reducida a la presentación y votación de propuestas y sugerencias.
[CITATION Bar11 \p 242 \l 3082 ]

13
Explicación de marco conceptual

Como se ha mencionado anteriormente, el presupuesto participativo se circunscribe dentro de


la democracia como régimen o forma de gobierno. Este ejercicio que implica un proceso de
presentación de propuestas, discusión, análisis, deliberación y responsabilidad de autoridades
frente a los ciudadanos en el manejo de los recursos públicos representan acciones y
principios de la concepción democrática contemporánea en el mundo.

Posterior a ello, se selecciona a la democracia participativa como el medio de expresión para


el presupuesto participativo a diferencia de la democracia directa (procesos de la democracia
ateniense) y de la democracia radical (democracia como forma de vivir, atacando aquellos
aspectos que originan desigualdad social y económica). No obstante, tiene relación con la
democracia representativa ya que busca fortalecerla, no eliminarla bajo contextos políticos y
sociales complejos.

Es, entonces, que la democracia participativa tiene un objetivo esencial: fortalecer a la


democracia representativa al ampliar los ámbitos de participación, de manera limitada, de la
ciudadanía en la toma de decisiones públicas. Este cambio de concepción, que ha tenido
como punto de inflexión en la década de los noventa, ha motivado reformas institucionales a la
administración pública local y la profundización del valor democrático de la participación
ciudadana en su sentido activo, es decir, más allá de los procesos electorales.

Así es como la participación ciudadana es considera como la acción, individual o colectiva, de


los ciudadanos para influir en los contenidos programáticos y decisiones públicas.
Recordemos que esta participación se distingue de otros tipos de participación donde la
ciudadanía podría involucrarse, como es la social (de carácter gremial), comunitaria
(características de autoayuda social y de apoyo asistencial) y la política (organizaciones de
representación social y características del sistema político).

Ya que dicha participación ciudadana esta institucionalizada e implica una serie de


intercambios de arriba-abajo y viceversa, la gobernanza se considera como el elemento
procesal unificador del gobierno y sociedad en la determinación de valores, prioridades y
agenda gubernamental que generan aportes a la consolidación democrática de la sociedad a
través de la cooperación, logrando estabilidad y desarrollo social en las comunidades.

Comprendido los procesos administrativos e institucionales que explican la relación gobierno-


sociedad, es el presupuesto participativo el canal de aplicación de dicha relación y que
13
trasciende a los demás mecanismos deliberativos existentes. Implica una coordinación,
diálogo y resolución constante que trasciende más allá de una jornada de opinión; son una
serie de procesos deliberativos y de observación, transparencia y rendición de cuentas
públicas.

Por último, derivado de las experiencias heterogéneas del presupuesto participativo realizadas
en el mundo, se establece una tipología basada en el nivel de vinculación procesal con base
en las distintas metodologías propias del contexto local. Desde luego, incluye el papel de los
ciudadanos y valor legal de la participación de estos, el tipo de normas y procedimientos
regulatorios y, al final, la concepción institucional del valor de la participación.

Diseño de investigación (relación entre variables)


Operacionalización de variables
Tabla 1: Operacionalización de variables de investigación
Tipo de variable Variable Dimensiones Indicadores
-# de AC y CPC (Antes
C.C. Y C.P) existentes en
la Ciudad de México y en
cada alcaldía
-Requisitos individuales
para participar en la
dirección de los órganos.
Conformación de cuerpos
-Requisitos de fórmula
de representación
para participar en la
ciudadana
dirección de los órganos
-Método de elección y
validación del proceso de
La falta de incidencia selección.
efectiva de las Asambleas -# de integrantes y su
Ciudadanas y Comisiones división administrativa de
de Participación competencias.
Independiente Comunitaria (Antes C.C. y -# de reuniones realizadas.
C.P.), de la RCC y de los -Temas de análisis y de
ciudadanos en general en la discusión.
fase de dictaminación de -# y contenido de
Atribuciones y/o facultades
proyectos propuestas presentadas a
legales
las alcaldías.
-# y temas de reunión con
representantes de las
alcaldías.
-# de talleres de
capacitación promovidos.
-Temáticas propuestas
para la capacitación.
Obligaciones legales
-# de reuniones
informativas.
-Temas de las reuniones
informativas.
Interviniente Escaso nivel de Canales legales en materia -Cantidad de informes
transparencia en el avance de acceso a la información periódicos realizados.
y cumplimiento de las obras -Medios y # de mensajes
ganadoras por parte de las difundidos.
alcaldías y la subsecuente -# de reuniones realizadas
ausencia de con la ciudadanía
responsabilidades -# de peticiones
ciudadanas satisfechas e

14
insatisfechas
-Tipos de delitos sujetos de
investigación judicial.
-# de denuncias
presentadas vs.
funcionarios públicos.
Responsabilidades #de denuncias
jurídicas de los presentadas que tuvieron
funcionarios públicos resolución judicial.
-Actores promotores de
denuncia judicial.
-Calidad del asesoramiento
jurídico.

-Tipos de delitos sujetos de


investigación judicial
-# de denuncias
presentadas vs.
ciudadanos.
Responsabilidades -# de denuncias
jurídicas de participantes presentadas que tuvieron
ciudadanos resolución judicial
-Actores promotores de la
denuncia judicial
-Fases de mayor
incidencia delictiva durante
el presupuesto participativo
-Criterios de presentación
de la información pública
(Lenguaje ciudadano)
-# de solicitudes de
transparencia realizadas y
Criterios y solicitud de por actor
informes de transparencia -Temas abordados en
dichas solicitudes
-# de solicitudes
satisfechas
-Acompañamiento de la
Contraloría Ciudadana
-Requisitos metodológicos
de proyectos
-Tipos de asesoría
otorgados a la ciudadanía
-Número de proyectos
Presentación de proyectos presentados y # por cada
susceptibles de rubro legal
presupuesto participativo -Número de proyectos
aceptados y # por cada
rubro legal
-Argumentos de
aprobación o rechazo de
Desincentivación del proyectos
ciudadano para participar -# de opiniones emitidas y
Dependiente
durante el ejercicio de % de participación en la
Presupuesto Participativo CDMX y en cada alcaldía
-# de organizaciones
ciudadanas participantes
Participación en la jornada en la vigilancia de la
de opinión jornada
-# de incidentes reportados
-# de ciudadanos que
participaron en la
organización de la jornada

Observación y vigilancia de -# de peticiones de


los proyectos ganadores información realizadas a la
15
alcaldía.
-# de peticiones
satisfechas e insatisfechas
realizadas.
-#Cantidad de reuniones
realizadas y/o promovidas
con las autoridades.
-Formas de protesta y
denuncia social
Fuente: Elaboración propia.

Métodos, técnicas y procedimientos de investigación


El presente estudio sobre el presupuesto participativo en la Ciudad de México entre el
2017 y 2019 se realizará bajo el enfoque de investigación no experimental y
explicativo ya que, además de que existen muy pocos antecedentes de análisis sobre el
tema propuesto, se busca responder a las causas por las cuales existe un bajo interés de
la ciudadana en participar en el proceso de presupuesto participativo.

Con base en lo anterior, se utilizará el método inductivo partiendo de las hipótesis


planteadas para lograr establecer conclusiones generales. Las hipótesis generadas
tienen una base teórica expresada en el marco conceptual y que será el núcleo sustancial
de la primera parte de la investigación, referente al análisis de definiciones, enfoques y
preceptos de los conceptos clave.

El enfoque metodológico de la presente investigación usará la técnica de investigación


mixta, predominantemente cualitativa, sobre la base documental con sustento en un
estudio crítico de las fuentes primarias, secundarias y terciarias. El enfoque cuantitativo
permitirá, a través de la recolección y elaboración de datos, establecer inferencias en
torno a las causas del bajo nivel de participación ciudadana en el presupuesto
participativo.

Todo lo anterior se busca desarrollarlo a través de un estudio de caso, cuyo universo de


análisis son las dieciséis alcaldías que forman parte de la Ciudad de México. A pesar de
que cada alcaldía ha mostrado diversas tendencias en cuanto al modo de operación,
formas de organización y resultados en la aplicación del ejercicio de presupuesto
participativo, esta divergencia promueve inferencias que permitirán contestar la pregunta
de investigación y corroborar o, en su caso, negar las hipótesis planteadas.

Por otro lado, las técnicas de investigación predominantes que se utilizarán a lo largo de
la investigación serán la observación indirecta y la entrevista. En cuanto a la primera,
se buscará obtener información del objeto de estudio a través de diversas fuentes (ya
sean primarias y/o secundarias) que han sido realizadas previamente por otras personas
que han abordado el tema en cuestión.

De manera más específica, la observación indirecta implicará la revisión documental de


informes, libros, revistas, leyes, memorias, etc. realizados por otros actores, ya sean
individuos o instituciones, sobre el presupuesto participativo y los actores involucrados en
el mismo. Esto permitirá realizar la investigación en tiempo y forma adecuados para su
culminación eficiente.

16
En cuanto a la entrevista, esta será semiestructurada donde se obtenga información de
académicos expertos en la materia y de los actores participantes del objeto de estudio.
Esta tendrá un guion de preguntas como base y cuyas respuestas serán abiertas,
permitiendo obtener más información y logrando establecer una conexión de apertura y
respeto con el entrevistado.

En términos generales, en lo que respecta a las fuentes primarias, se retomarán como


recursos principales los diarios de información, las normas jurídicas 2, información pública
sobre los actores involucrados, entrevistas e investigaciones de carácter académico o
periodístico. Esta información de primera mano nos permitirá establecer el contexto y la
recolección de datos sobre el presupuesto participativo.

Por su parte, sobre las fuentes secundarias se recuperarán como recursos primordiales
las memorias de los procesos de participación ciudadana, análisis de segunda mano
sobre los actores involucrados en el proceso del presupuesto participativo, antologías y
textos académicos de diversa índole en la materia que ayudarán a contextualizar y
fortalecer los principales argumentos a exponer en la presente investigación.

Finalmente, culminado el proceso de recopilación de datos de las diferentes fuentes que


se han establecido, se procederá al análisis, descripción y crítica de la información con
base en las temáticas y objetivos de la investigación. Ello permitirá dar explicaciones y
corroborar los planteamientos realizados en el problema de investigación y en la hipótesis
central del trabajo a realizar.

Esta labor plantea el siguiente procedimiento o plan de trabajo:

 IV Trimestre: Formulación final del proyecto de investigación y elaboración del


primer capítulo de la tesis, referente al marco teórico.
 V Trimestre: Elaboración del segundo capítulo de la tesis, referente al estudio
comparado de algunos procesos de presupuesto participativo a nivel mundial, el
diagnóstico actual en México y el balance expuesto en la Ciudad de México,
incluyendo el comparativo entre leyes regulatorias.
 VI Trimestre: Elaboración del tercer capítulo, la conclusión e introducción de la
tesis. En este capítulo final se analizarán las potenciales causas de la baja
participación en el presupuesto participativo de la Ciudad de México, utilizando el
aspecto legal y de gestión pública instrumental-institucional de manera
predominante sin olvidar los aspectos de la cultura cívica y política de los
ciudadanos de la capital.

2
Se utilizarán los tratados internacionales referentes a la participación ciudadana que México es parte, la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política de la Ciudad de México y su
antecedente de la Ley Orgánica del Distrito Federal y, fundamentalmente, la Ley de Participación Ciudadana
del Distrito Federal y la Ley de Participación Ciudadana de la Ciudad de México.
17
Bibliografía

Aguilar Villanueva, L. F. (2016). Democracia, gobernabilidad y gobernanza. México: Instituto


Nacional Electoral.

Arredondo Martínez, R. S. (2009). El presupuesto participativo como instrumento para ejercer el


presupuesto de egresos. México: Colegio de Contadores Públicos de México.

Ayala Sánchez, A., & Hernández Polanco, J. R. (2014). Los Presupuestos Participativos, una
estrategia de diálogo entre ciudadanos y autoridades. En A. Ayala Sánchez, Nuevas Avenidas de la
democracia contemporánea (págs. 75-90). México: Instituto de Investigaciones Jurídicas -
Universidad Nacional Autónoma de México.

Balbuena Cisneros, A., & Fragoso Lugo, L. (2010). Las Figuras de la Participación Ciudadana en
México. En Democracia Participativa: Visiones, avances y provocaciones (págs. 61-88). México:
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Barber, B. (1984). Strong Democracy: participatory politics for a new age. Berkeley: University of
California Press.

Bobbio, N. (2012). El Futuro de la Democracia. México: Fondo de Cultura Económica.

Brady, H. (1999). Measures of Political Attitudes. San Diego: San Diego Academic Press.

Cabannes, Y. (2003). Documento Base. Presupuesto Participativo y finanzas locales. Porto Alegre:
PGU (UN-Habitat).

Castillo, J. (2004). El presupuesto municipal participativo: Guía Metodológica - el caso de Villa


González. Santo Domingo: Fundación Solidaridad .

Cavero Cárdenas, J. E. (2008). El Presupuesto Participativo y la Gobernanza Democrática: El caso


de la municipalidad de Anta en Perú. Revista Buen Gobierno, 106-123.
18
Cejudo, G., Meza, O., Michel, C., & Velarde, G. (2019). México. En S. Enríquez, J. Simone, & N. Dias,
Participatory Budgeting World Atlas 2019 (págs. 96-97). Lisboa: Epopeia - Make It Happen.

Conejero Paz, E. (2005). Globalización, gobernanza local y democracia participativa. Valencia:


Universidad de Valencia.

Conejero Paz, E. (2005). Globalización, gobernanza local y democracia participativa. En Nuevos


retos para las administraciones locales y autonómicas en España. Valencia: Universidad de
Valencia.

Constant, B. (2019). La libertad de los modernos. Madrid: Alianza Editorial.

Couto, B., & Carmona, R. (2018). El Presupuesto Participativo en Argentina: Innovación en


Términos Político-Institucionales y de Participción Ciudadana. Desenvolvimento em Questão,
XVI(43).

Cunill Grau, N. (2009). Contraloría Social y derechos sociales. El desafio de la integralidad. Gestión
y Política Pública, XVII(1), 337.

Dahl, R. (2013). Democratización y Oposición Pública. En R. Dahl, La Poliarquía: Participación y


Oposición (págs. 13-25). Madrid: Tecnos.

de Secondat, C. L. (2015). El Espíritu de las Leyes. México: Porrua.

de Sousa Santos, B., & Avritzer, L. (2002). Democratizar a democracia: os caminhos da democracia
participativa. Rio de Janeiro: Editora Civilizacao Brasileira.

Dias, N., & Júlio, S. (2019). Uma esperança com muitos avanços e alguns recuos. En N. Dias, & S.
Júlio, 0 Anos de Orcamentos Participativos no mundo: Entre o passado, as tendências mais
recentes e os desafios futuros (págs. 17-26). Lisboa: Epopeia Records.

Enríquez, S., Júlio, S., & Dias, N. (2019). Maps. En E. Sahsil, J. Simone, & N. Dias, The Participatory
Budgeting Worldwide Atlas (págs. 16-30). Lisboa: Epopeia - Make it Happen.

Espinoza, M. (2009). La participación ciudadana como una relación socio-estatal acotada por la
concepción de la democracia y ciudadanía. Andamios. Revista de Investigación Social, V(10), 71-
109.

Folscher, A. (2007). Participatory Budgeting in Central and Eastern Europe. En A. Shah,


Participatory Budgeting (págs. 127-156). Washington D.C.: The World Bank.

Font, J., & Blanco, I. (2003). Polis, la ciutat participativa. Participar en els municipis: ¿qui, com i per
que? Barcelona: Centre per la participació ciutadana, Organisme autónom Flor de Maig.

Font, J., & Blanco, I. (2003). Polis, la ciutat participativa. Participar en els municipis: ¿qui, com i per
què? Barcelona: Centre per la participació ciutadana, Organisme autónom Flor de Maig.

Ganuza Fernández, E., & Fernández García, M. (2012). El giro participativo de la administración:
desafíos en la globalización de los presupuestos participativos. Cuadernos de Trabajo Social,
XXV(2), 333-343.

Ganuza, E., & Sintomer, Y. (2011). Democracia participativa y modernización de los asuntos
públicos. Paris: Transnational Institute.
19
García Bátiz, M. L., & Téllez Arana, L. (2018). El presupuesto participativo: un balance de su
estudio y evolución en México. Perfiles Latinoamericanos, XXVI(52), 1-28.

García Campos, A. (2005). La revocación del mandato: un breve acercamiento teórico. Quid Juris,
I, 25-40.

García Morales, M. I., Martínez Rodríguez, M. C., & Marroquín Arreola, J. (2015). Antecedentes,
implementación y resultados del Presupuesto Participativo en la Ciudad de México, 2011-2013. En
M. d. Pérez Hernández, H. Merrit Tapia, & G. Isunza Visuet, Los desafíos del desarrollo local (págs.
66-85). México: Miguel Ángel Porrua.

Genro, T., & De Souza, U. (1999). La Experiencia de Porto Alegre. En Presupuesto Participativo: la
experiencia de Porto Alegre. Montevideo: Ediciones Trilce.

Genro, T., & De Souza, U. (1999). Presupuesto Participativo: la experiencia de Porto Alegre.
Montevideo: Ediciones Trilce.

Goldfrank, B. (2006). Los procesos de "Presupuesto Participativo" en América Latina: Éxito,


Fracaso y Cambio. Revista de Ciencia Política, XXVI(2), 3-28.

Hamilton, A., Madison, J., & Jay, J. (2001). El Federalista. México: Fondo de Cultura Económica.

Hernández Claro, E., & Velasco García, G. (2012). Nuevas Políticas Públicas: El Presupuesto
Participativo. El caso de los Municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara. En A. Valdez
Zepeda, C. L. Borrayo Rodríguez, & A. De León Arias, Nueva Agenda Pública para Jalisco (págs.
267-298). México: Universidad de Guadalajara- Prometeo Editores.

Hernández Licona, J. M. (2007). El Plebiscito, El Referéndum y la Iniciativa Popular. México: H.


Cámara de Diputados.

Lahera, E. (2004). Política y Políticas Públicas. Santiago de Chile: Comisión Económica para
América Latina.

Locke, J. (2015). Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil. Madrid: Alianza Editorial.

Macpherson, C. B. (1977). La democracia liberal y su época. Madrid: Alianza Editorial.

Manin, B. (1998). Los Principios del Gobierno Representativo. Madrid: Alianza Editorial.

Maria Vallés, J., & Martí i Puig, S. (2016). Ciencia Política: un Manual. Madrid: Ariel.

Mayntz, R. (2000). Instituciones y Desarrollo. Barcelona: IGG.

Michels, R. (2008). Los Partidos Políticos I: Un estudio sociológico de las tendencias oligárquicas de
la democracia moderna. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Montecinos, E. (2012). Democracia y presupuesto participativo en América Latina. La mutación del


presupuesto participativo fuera de Brasil. CLAD Reforma y Democracia, 61-96.

Montecinos, E. (2014). Diseño institucional y participación ciudadana en los presupuestos


participativos. Los casos de Chile, Argentina, Perú, República Dominicana y Uruguay. Política y
Gobierno, XXI(2), 351-378.

Mosca, G. (1984). La Clase Política. México: Fondo de Cultura Económica.


20
O´ Donnell, G. (2000). Conference on Institutions, Accountability and Democratic Governance in
Latin America. Notre Dame: Kellogg Institute for International Studies.

Pareto, V. (1980). Forma y Equilibrio Sociales. Madrid: Alianza Editorial.

Pateman, C. (1975). Participation and Democratic Theory. Cambridge: Cambridge University Press.

Peters, B. G., & Pierre, J. (2000). Governance, politics, and the State. Basingstoke: Palgrave
Macmillan.

Portillo Figueroa, E. U. (2012). Población como Cuerpo Electoral. En Institucionalización del


Referéndum en México (págs. 37-66). México: Miguel Ángel Porrúa.

Prud´Homme, J. F. (2016). Consulta Popular y Democracia Directa. México: Instituto Nacional


Electoral.

Przeworski, A. (1995). Democracia y Mercado: Reformas Políticas y Económicas en la Europa del


Este y América Latina. Madrid: Cambridge University Press.

Putnam, R. (1993). Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy. Princeton: Princeton
University Press.

Ramírez Nárdiz, A. (2005). Conceptos básicos: ¿Qué es la democracia participativa? México:


Dikynson.

Ramírez Nárdiz, A. (2009). Democracia Participativa. Estudio histórico y teórico-doctrinal del


origen y desarrollo del concepto de Democracia Participativa. En Democracia Participativa. La
experiencia española contemporánea. (págs. 14-135). Alicante: Universidad de Alicante.

Rendón Corona, A. (2004). Porto Alegre, un modelo de presupuesto participativo. Polís, I, 9-36.

Rendón Corona, A. (2010). La democracia semidirecta. Referéndum, Plebiscito, Iniciativa Popular y


Revocación de Mandato. En La Consulta al Pueblo: Formas de la democracia semidirecta (págs.
67-172). México: Editorial ITACA.

Riquelme Jaque, S. (2008). Presupuestos Participativos: éxito y fracaso en perspectiva comparada.


Santiago de Chile: Universidad Diego Portales.

Rousseau, J. J. (2013). El Contrato Social. México: Austral.

Sartori, G. (2012). Elementos de Teoría Política. Madrid: Alianza Editorial.

Schedler, A. (1999). The Self-Restraining State: Power and Accountability in New Democracies.
Boulder: Lynne Rienner Publishers.

Schumpeter, J. (2015). Capitalismo, Socialismo y Democracia. Madrid: Página Indomita.

Selee, A., & Santín del Rio, L. (2006). Democracia y ciudadanía. Participación ciudadana y
deliberación pública en gobiernos locales mexicanos. Washington D.C.: Woodrow Wilson
International Center For Scholars.

Seligson, M., & Booth, J. (1978). Political Participation in Latin America. Nueva York: Holmes and
Meier.

21
Skocpol, T., & Fiorina, M. (1999). Civic Engagement in American Democracy. Washington D.C.:
Brookings Institution Press.

Tsebelis, G. (2006). Introducción. En Jugadores con Veto: Cómo Funcionan Las Instituciones
Políticas (págs. 1-19). México: Fondo de Cultura Económica.

Verba, S., & Nie, N. (1972). Participation in America: Political Democracy and Social Equality.
Nueva York: Harper & Row.

Viejo, R., Martí-Costa, M., Parés, M., Resende, P., & Vilaregut, R. (2009). La participación
ciudadana en la esfera pública: enfoques teórico-normativos y modelos de democracia. En M.
Parés, Participación y calidad democrática: Evaluando las nuevas formas de democracia
participativa (págs. 29-53). Madrid: Ariel.

Wampler, B., McNulty, S., & Touchton, M. (2018). The Global Spread and Transformation of
Participatory Budgeting. En N. Dias, Hope for Democracy: 30 years of Participatory Budgeting
Worldwide (págs. 55-74). Lisboa: Epopeia - Make it Happen.

Ziccardi, A. (2004). Espacios e Instrumentos de Participación Ciudadana para las Políticas Sociales.
En A. Ziccardi, Participación Ciudadana y políticas sociales en el ámbito local (págs. 245-272).
México: Instituto de Investigaciones Sociales - Universidad Nacional Autónoma de México,
Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y el Instituto Nacional de Desarrollo Social.

Zovatto, D. (2008). Las instituciones de la democracia directa a nivel nacional en América Latina.
Balance comparado: 1978-2007. En A. Lissidini, D. Zovatto, & Y. Welp, Democracia directa en
Latinoamérica (págs. 253-296). Buenos Aires: Prometeo Libros.

22

También podría gustarte