Está en la página 1de 12

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Escuela Profesional de Derecho

PRESENTADO POR:

Mejía Aguilar, Óscar

ASIGNATURA:

Políticas Públicas y Gobernabilidad

DOCENTE RESPONSABLE:

Rafael Hidalgo, Bertha Luz

CICLO:

XII

LIMA, PERU

2020
INDÍCE
INTRODUCCIÓN...................................................................................................................3
I. Estado y Políticas Públicas..........................................................................................4
II. Formuladores Formales – informales.........................................................................5
III. Como se incluyó en agenda.....................................................................................5
IV. Grupos de interés y aliados para que se ejecutara la política.............................5
V. Concepto de gobernabilidad........................................................................................8
VI. Características de la Gobernabilidad......................................................................9
VII. Efectos de la gobernabilidad en la Gestión Publica..............................................9
VIII. Interés General Y Gobernabilidad.........................................................................10
IX. CONCLUSIÓN.........................................................................................................11
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..........................................................................12
INTRODUCCIÓN

Las Políticas Públicas juegan un rol fundamental en el desarrollo económico de


una nación, ya que estas son un conjunto de lineamientos y decisiones que
orientan la acción que va a permitir alcanzar determinados objetivos, es decir
es un conjunto de acciones que atacan un problema en concreto y logran un
objetivo específico.

Particularmente en nuestro país Venezuela, el Estado es el encargado de velar


por el diseño y administración de políticas que proporcionen estabilidad
económica y permita la vinculación del sector privado con el gobierno. Visto de
otro modo como una de las funciones del Estado, pero para que esto se lleve a
cabo se necesitan reglas de juego claras y que sean cumplidas, lo que además
implica que los compromisos adoptados por los encargados de la política
pública sean creíbles.

Debido a que el diseño de la política pública es crucial para un buen resultado,


el hecho que se cumpla en otro país no quiere decir que se cumpla en
Venezuela y viceversa. Y como Gerentes de Salud sumergidos en la búsqueda
de un Nuevo Sistema Público nacional de Salud (SPNS), el cual será un
conjunto integrado de políticas, planes y acciones, recursos financieros de
fuentes públicas destinados a la salud, que operen en los ámbitos nacional,
estadal y municipales, incluyendo a todas esas instituciones, redes y servicios
que reciban financiamiento por parte del Estado. Siendo hoy en día nuestro
compromiso Barrio Adentro ya que es una expresión de la Atención Primaria en
Salud, la cual da respuesta a las principales necesidades de nuestra población
venezolana, en especial a los más pobres y excluidos de la sociedad, para ser
guiados bajos los principios de equidad, universalidad, gratuidad, justicia y
corresponsabilidad social.
I. Estado y Políticas Públicas

La Política Pública emerge como un sistema de la conducta de la política en el


anejo del estado moderno, con enfoque racional-administrativo para tratar de
resolver los problemas sociales.

Según Mariangela Petrizzo Páez "Las Políticas Públicas son el instrumento de


la actuación gubernamental, asumiendo está última como acción de conducir
los destinos de un país, las Políticas Públicas, son el timón a través del cual se
conduce, sin embargo, aunque suele señalarse que las Políticas Públicas se
orientan a la resolución de problemas está claro que más allá de este fin
inmediato persigue la detección y la corrección de desigualdades productos de
acciones gubernamentales".

Desde sus inicios el Gobierno Bolivariano de Venezuela ha dedicado con


especial atención a subsanar los males causados por años de exclusión e
injusticia social, que afecta a gran parte de la población, la cual vio cercenado a
derechos fundamentales como salud, vivienda, educación, trabajo,
alimentación, con el consecuente salto de profundas brechas sociales. El
objetivo primordial de esta Política es implementar un Modelo de gestión de
salud integral, orientado al logro de una mejor calidad de vida de las
poblaciones postergadas en Venezuela, a través de un plan de salud para la
asistencia médica integral de las familias. La Misión Barrio Adentro es una
propuesta que rescata la filosofía y los objetivos de la Atención Primaria de
Salud (APS) en Venezuela, creada como política de Estado, bajo la
administración del presidente Hugo Chávez, para dar respuesta a la necesidad
de acceso a los servicios de salud. La Misión Barrio Adentro es determinada
como parte del Sistema Público Nacional de Salud y como una estrategia
basada en los principios de la APS, para contribuir a dar respuesta a la deuda
social acumulada, a través del desarrollo de programas de prevención y
promoción en salud dirigidos a la atención de personas, familias y colectivos
con difícil acceso y cobertura a los servicios de salud.

Venezuela abre un espacio como pueblo al ideal democrático de participación


colectiva, dejando claro que la salud como derecho social es un compromiso de
todos, construida con estrategias que parten de las propias comunidades en
función de lograr alternativas válidas en la resolución de sus problemas,
vivienda digna, alimentación adecuada, educación, control ambiental,
recreación, cultura, deporte, empleo, entre otros, para alcanzar mejores niveles
de calidad de vida.

Bajo esta perspectiva BARRIO ADENTRO, es la estrategia política de


contenido social donde Gobierno y Pueblo se unen para promover el ejercicio
de la Democracia Participativa.
II. Formuladores Formales – informales

La Alcaldía de Caracas en febrero del año 2003, solicito a la Embajada de


Cuba, la colaboración de la misión médica cubana. En abril de ese año llegaron
los primeros médicos de la brigada cubana de salud, con quienes se planifico y
se dio inicio al plan Barrio Adentro en un conjunto de barrios del Municipio
Libertador del Distrito Metropolitano. Se puede afirmar que dentro de los
formadores informales están las comunidades que ya comenzaban a
organizarse, luego de los duros momentos que atravesó el país entre los años
2001 – 2002, se perfilo una nueva manera de asumir la política en las
comunidades y su relación con el estado.

III. Como se incluyó en agenda

No todas las demandas que produce la sociedad logran penetrar en el régimen


político, ni mucho menos pasan a ser políticas públicas. Sólo aquellas que, por
algunas circunstancias, motivos, momentos, razones, logran ser problemáticas
ahora o potencialmente, y se plantea la necesidad de actuar sobre ellas, de
realizar, crear una política frente a ellas. Para esto se requiere recepcionar las
demandas, captar información, sea esto por medio de mecanismos
institucionales o informales. En este proceso se utilizan diversos
procedimientos técnicos, así como diversas fuentes.

Aquí cabe preguntarnos, ¿por qué ciertos tipos de demandas son los que
logran penetrar al régimen político y se convierten en políticas públicas, por qué
unas entran a la agenda y otras no? La respuesta no es sencilla y no está
todavía clara, pero en su mayoría los expertos en la materia han coincidido en
que se debe a la idea de distribución del poder en la sociedad, así como
existen estudios empíricos que tratan de agregar otro elementos como las
cosas de crisis o amenazas, cuestiones que tengan componentes emotivos, de
interés humano, si afectan a un amplio número de personas, si tienen que ver
con el poder y la legitimidad en la sociedad. En fin, "las agendas políticas son
más el resultado de la movilización de demandas y presiones que de un
proceso racional de evaluación de necesidades, valores y objetivos". Es por
todas estas razones expuestas que la misión Barrio Adentro Fue incluida y
sigue siendo incluida como agenda de estado.

IV. Grupos de interés y aliados para que se ejecutara la


política

El Gobierno Bolivariano como ejecutor de la política y las comunidades como


una necesidad sentida, como consecuencia del fracaso de la implementación
de las políticas de corte neoliberal implementadas en los años 80 y 90 como
fueron, la disminución del gasto público, participación del sector privado e
inversión extranjera, privatizaciones, desregulación, donde la educación, la
salud y la seguridad social, son bienes de consumo que deben ser colocados
en el mercado.
Teniendo como objetivo disminuir el papel del estado y permitir el desarrollo del
mercado lo que se manifestó en: Exclusión en salud, deterioro de la calidad de
vida, reaparición de enfermedades ya controladas, aparición de nuevas
enfermedades, deterioro Ambiental, incremento de la pobreza, crecimiento de
las inequidades.

Dentro de los opositores a esta forma de ejecución de una política pública, está
la sociedad que tiene pensamiento neoliberales, caracterizados por:
Descontextualizados de la realidad, excesivamente teóricos, marcados por
conceptos foráneos, elitescos y excluyentes, preocupación más por el dominio
de técnicas que su impactos.

Con este compromiso se pretende dar un viraje profundo a las políticas


sociales, brindando atención de calidad a los sectores más desposeídos de la
población en el territorio venezolano. Es así, que la Misión Barrio Adentro a
nivel nacional se ha convertido, en el gran acontecimiento de dimensiones y
consecuencias para la construcción del nuevo modelo de atención y gestión
como eje articulador de las políticas sociales.

Actualmente no hay claridad en las instrucciones y directrices de la política con


las políticas aplicadas por el órgano rector de salud, como lo es el Ministerio de
Salud y Protección Social, no existe una verdadera fusión, para una
construcción del Sistema Publica Nacional de Salud.

La política tendría éxito porque está orientada a enfrentar y resolver la deuda


social existente y cerrar las brechas sociales, la construcción y consolidar el
Sistema Público Nacional de Salud, la articulación de una nueva sociedad.

Presentando la disyuntiva que la Política: ¿podría fracasar? por la resistencia,


del viejo y tradicional modelo de salud, donde se impone lo curativo, dejando
de lado el primer nivel de atención como lo es la promoción de la salud y
calidad de vida.

Dentro de las fortalezas institucionales para ejecutar la política:

 Formación de Talento Humano.

 Dotación de Infraestructuras.

 Participación activa y protagónica de las comunidades en los planes de


salud.

 Dotación de insumos.

 Creación de centros de alta tecnología con capacidad resolutoria.

 Reactivación del servicio Autónomo de elaboraciones Farmacológicas


(SEFAR).
El problema que ha enfrentado, la política con mayor peso para implementarse
es que se debe superar el paralelismo e integrar el personal y establecimiento
de la vieja estructura a la nueva institucionalidad. La aprobación de una ley de
salud que garantice y facilite el desarrollo de un Sistema Público Nacional de
Salud en coherencia con el planteamiento constitucional.

La Política beneficia en una primera etapa especialmente los sectores


populares urbanos (barrios), los pueblos fronterizos e indígenas que
representan el 60% de la población venezolana.

Curso de la política: realiza rendición de cuenta a las coordinaciones


municipales, regionales. Si ha tenido aceptación por parte de la población, por
la capacidad de dar respuesta y solución a las necesidades reales de las
comunidades, interrelacionadas con el resto de las misiones sociales.

Intereses de la política: Ha constituido un componente prioritario en los


servicios que promueve la salud a través de acciones dirigidas a la mejora de
las condiciones de vida y de trabajo, el acceso a la educación, y a la cultura, el
ejercicio físico, la conservación del medio ambiente, el esparcimiento y el
descanso, la participación social en la conformación de los comités de salud.
Esta es una de las expresiones que como esta política se interrelacionado de
manera positiva con la población venezolana. Desde 1998 comienza en
Venezuela un proceso de cambio revolucionario, profundamente participativo,
democrático y libertario. En el caso de la salud ha sido un proceso difícil, el
equipo de salud, los médicos y profesionales del área, venimos de unas
universidades preparadas y diseñadas para entender la salud a partir de los
conceptos que nos impusieron unas clases que dominaron y siguen dominando
de alguna manera para sus propios intereses. Llegamos al Ministerio
discutiendo ideas acerca de la recuperación de los hospitales, la erradicación
de la corrupción, el redimensionamiento de los equipos de sanitaristas, sin
darnos cuenta de que las políticas de salud no las establecen aquellos que nos
formamos técnicamente para su ejecución, sino las direcciones políticas que
tienen los países o las sociedades. En el país estaba naciendo una nueva
política de salud, con una visión que sólo pueden tener quienes comprenden
políticamente al país y quienes tienen una propuesta dirigida a un sector
diferente de la sociedad, a aquellos que fueron invisibilizados durante años. Así
llegamos a una cuarta etapa con el nacimiento de Barrio Adentro. Se trata de
construir una política de atención primaria, entendida de la manera más
integral. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, aprobada
en 1999 hace énfasis en que el problema es la salud. Preservarla y construirla,
entendiéndola de manera integral trascendiendo de esta forma el
reduccionismo que relaciona la salud exclusivamente con asistencia médica.

Por ende, esta nueva concepción de la salud hace énfasis en el papel que el
médico y los equipos de salud deben jugar con relación al componente
preventivo, ambiental y de agente transformador de la realidad socioeconómica
del individuo y su comunidad.

Esta nueva relación Estado-Sociedad es la base del Plan Barrio Adentro el cual
surge el 16 de abril de 2003, en el marco del Convenio Venezuela-Cuba, como
respuesta del Estado venezolano para la solución de las principales
necesidades sociales y de salud, constituyéndose como el punto de partida
para el desarrollo de la Red de Atención Primaria Integral, prevista en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en el Proyecto de Ley
Orgánica y Sistema Público Nacional de Salud. Coherencia con los objetivos
estratégicos del Plan de Desarrollo Económico y Social: Lo que se busca es
responder a las necesidades sociales, alcanzando la equidad como nuevo
orden de justicia social, y afianzar el Proyecto Nacional Simón Bolívar.

Orientado a la construcción del socialismo del siglo XI, a través de las


siguientes directrices:

 Nueva ética Socialista, refundación de la Nación Venezolana.

 La Suprema Felicidad Social, a partir de la construcción de una


estructura incluyente.

 Democracia Protagónica Revolucionaria, Consolidando la organización


social.

 Modelo Productivo socialista, tratar de lograr el trabajo con significado


eliminando la división social.

 Nueva Geopolítica Nacional.

 Venezuela; Potencia energética Mundial.

 Nueva Geopolítica Internacional.

Por todo ello es necesario mencionar que se debe fortalecer a nivel nacional la
Red de Atención Primaria de Salud, con la implantación, consolidación y
extensión de la Misión Barrio Adentro, como prioridad de la política del MPPS,
además podemos afirmar como estudiantes de Gestión en Salud Publica a
través de la encuesta realizada a Usuarios y Personal Médico en los diferentes
Consultorios Populares del Municipio Rómulo Gallegos, pudimos constatar que
en los diferentes consultorios populares se tiene ampliar la cobertura de los
servicios de salud, entre ellos Pediatría, Ginecología y Obstetricia, además de
constar con el servicio de Ambulancias y Vigilancia (Seguridad) las 24 horas.

V. Concepto de gobernabilidad

Se refiere a un proceso por el que los diversos grupos integrantes de una


sociedad ejercen el poder y la autoridad, de tal modo que al hacerlo, influencian
y llevan a cabo políticas y toman decisiones relativas tanto a la vida pública
como al desarrollo económico y social. Estas últimas implican una relación
individual de los hombres y mujeres con el Estado, la estructuración de los
órganos del Estado, la producción y la gestión de os recursos para las
generaciones actuales y venideras, así como la orientación de las relaciones
entre los Estados.
En tanto que la gobernabilidad es una noción más amplia que la de potestad
publica – cuyos principales elementos son la (Constitución, el parlamento, el
poder ejecutivo y el poder legislativo) supone una integración entre las
instituciones concebidas formalmente y las organizaciones de la sociedad civil.
Los valores culturales y las normas sociales existentes, así como las
tradiciones o las estructuras sociales, son variables esenciales que influyen en
este proceso de interacción.

La gobernabilidad no tiene ninguna connotación normativa automática. Sin


embargo dado que existe en la actualidad una preocupación internacional
sobre la gobernabilidad, en tanto que factor de influencia sobre el desarrollo
humano y medioambiente, será útil intentar señalar algunos criterios básicos
que permitan evaluar la gobernabilidad en un contexto concreto. Estos criterios
podrían ser: el grado de legitimidad, la representatividad, la responsabilidad
ante él público y la eficacia de la gobernabilidad, así como el grado en el que el
contexto en el que actúa la gobernabilidad se ve influenciado por la gestión de
los asuntos públicos.

VI. Características de la Gobernabilidad

La gobernabilidad supone un modo de ejercer el poder en la gestión de los


recursos económicos y sociales de un país, en particular desde la perspectiva
del desarrollo y ello implica además la existencia de unos indicadores de
comparación entre los que destacan los de grado o alcance de la transparencia
y de la responsabilidad en materia de gestión pública.

La gobernabilidad supone además una reacción y una reafirmación de la


perspectiva política y de su reorientación y actualización frente a la visión
monetarista eficientista e individualista del neoliberalismo en los años setenta y
ochenta del gobierno y de la gestión pública. Los valores del pluralismo,
participación, representatividad plena, decisiones políticas reflexivas y
participadas, solidaridad, equidad, ética, responsabilidad, eficacia, sé van a
contraponer a los anteriores y van a postularse como propios.

Por otro lado, la gobernabilidad no se va a debatir, sino que se va a negociar y


a consensuar. El grado de gobernabilidad va a estar sobre todo en función del
ámbito mayor o menor de acuerdo, y de la amplitud de la representatividad
participante en ese acuerdo.

La buena gobernabilidad implicará que el gobierno deberá actuar sobre la base


de estos cuatro principios

1. La percepción de la legitimidad
2. la importancia central del papel de los ciudadanos
3. la visión de un proyecto sobre la sociedad en la que actúa
4. la adaptación de la gestión publica

Pueden señalarse, al menos, tres aspectos de la gobernabilidad a la hora de su


análisis y valoración:
 el tipo de régimen político en el que esta actúa
 el proceso de ejercicio de la autoridad gubernamental
 la capacidad el gobierno para formular políticas públicas y para ponerlas
efectivamente en practica

VII. Efectos de la gobernabilidad en la Gestión Publica

Una serie de criterios sob5re los que existe un alto grado de consenso a nivel
internacional, que deberán guiar la transformación de los aparatos y de los
procedimientos administrativos, y que serían la base de la reformas
administrativas venideras serian:

 la separación entre funciones políticas y funciones administrativas


 La adopción resuelta del principio de subsidiariedad
 La descentralización de las responsabilidades a favor de las
organizaciones operativas o de línea
 El desarrollo de la función de gobierno político y de dirección
administrativa a todos los niveles
 La correlativa desregulación de los mecanismos de gestión
 La adopción generalizada de la evaluación y del control de resultados

VIII. Interés General Y Gobernabilidad

Habrá casos sencillos, en lo que podrá encontrarse un consenso casi unánime,


quizás las medidas de protección civil frente a catástrofes naturales podrían
servir de ejemplo. En este caso, el interés general es interés de todos y así
percibido por todos. Otras, veces, sin embargo, no hay consenso sobre lo que
hay que hacer para servir al interés general

aunque existía una conciencia muy extendida de que el interés general está en
juego, este podría ser el caso de los problemas de defensa militar.

Si excluimos una situación límite, como la que correspondería al ejemplo de la


catástrofe, parece claro que no siempre es posible demostrar la coherencia de
una acción de gobierno con el interés general, desde el momento que se tienen
diversas concepciones de él. Por el contrario, a menudo será posible
determinar cuál es el interés general por el embrollo de interese parciales
inventados.

En primer lugar, hay que mencionar factores internos entre los cuales el más
importante es probablemente la multiplicación de intereses parciales que se
manifiestan.

Democracia y Gobernabilidad - Cinco Ejes Transversales

La estrategia de democracia y gobernabilidad apoya los ejes transversales de


la Misión para la

 sociedad civil,
 reforma política,
 gobernabilidad local,
 reducción de la pobreza y asociaciones estratégicas.

El rol de la sociedad civil es claro e importante: los cambios al sistema político y


a los procesos deben ser desarrollados por los gobernados. El desarrollo y/o
implementación cuidadosa de varias reformas electorales, judiciales y políticas
serán la clave para notar los cambios necesarios para lograr una mejor
gobernabilidad. La gobernabilidad local es uno de los medios más frecuentes
mediante el cual los ciudadanos tienen acceso al sistema judicial. Sin las
mejoras a niveles municipales, las visualizadas en todo el sistema judicial no
sucederán. Incrementar el acceso judicial y asegurar una mayor consistencia
en la aplicación de principios judiciales ayudará a los pobres, quienes por sus
escasas finanzas no pueden contratar consejería profesional. Finalmente, las
asociaciones estratégicas entre las ONGs (incluyendo los negocios privados y
asociaciones profesionales) ayudarán a la sociedad civil a ser una voz más
fuerte y más eficiente para mantener al sistema judicial responsable de sus
actos y desempeños.

Objetivo Estratégico: Logro de una Democracia Más Participativa,


Representativa y Más Funcional (The United States Agency for International
Development) USAID

Fortalecimiento del Estado de Derecho y el Respeto a Derechos Humanos

En respuesta a los fuertes intereses locales para mejorar el sistema judicial y


público y al clamor para librar a la República Dominicana de la corrupción, la
USAID evaluó la necesidad de una reforma en el sector judicial en coordinación
con el gobierno, los socios de la sociedad civil, los expertos en reformas
judiciales y con donantes internacionales. El Programa de Estado de Derecho
(PED) de la USAID asesta a "fortalecer el estado de derecho y el respeto a los
derechos humanos mediante el logro de tres resultados claves:

1. Administración efectiva de la justicia,


2.
3. Mejorar el acceso del pobre a la justicia; y
4. Una buena gobernabilidad mediante las iniciativas anti-corrupción,
transparencia y responsabilidad.

IX. CONCLUSIÓN

A través de este análisis bibliográfico y las encuestas realizadas en los


diferentes Consultorios Populares de Barrio Adentro pertenecientes al
Municipio Rómulo Gallegos, se puede decir que tenemos la responsabilidad de
construir el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) que aún no existe,
manteniendo la esperanza en ese ejemplo a seguir que somos en el mundo
entero a través de la extensión del modelo de Atención Primaria en Salud a
millones de personas en Barrio Adentro, así mismo debemos estructurar los
otros sistemas de salud, los cuales deben responder al mandato constitucional
y a las necesidades y exigencias del pueblo venezolana. Reto que debemos
asumir con optimismo, y sobre todo conciente de las limitaciones o dificultades,
pero sobre todo debemos superarlas, unir esfuerzos para la aprobación de
nuestra ley de salud.

Por consiguiente, esto implica superar la fragmentación existente, hacer


esfuerzos por desarrollar un modelo integral, que no esté centrado en la
enfermedad y en la atención médica, sino en la promoción de la salud y la
prevención de la enfermedad, en el marco de una política social dirigida a
elevar la calidad de vida, donde todos los venezolanos y venezolanas
contemos con un sistema público nacional de salud participativo y
descentralizado, desde la base del movimiento social ya que establece como
prioridad el Desarrollo Local de las comunidades, vinculando los grandes
componentes sociales: la Salud, la Educación Popular, la Economía Social, la
Consolidación Urbana, la Seguridad Alimentaría, Recreación, el Deporte, así
como la Cultura y la Comunicación.

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

DOCUMENTOS EN LÌNEA:

Cabezas, N. Naranjos, M. y Guedez, Y. (2009) Estado y Políticas Públicas


10/05/2009

Flores, M. (2008) Políticas para transformar la Salud en Venezuela


www.iaesp.edu.ve 05/05/2009

Hogwood y Gunn (1984), tomando como punto de partida del esquema de


Lasswell, distinguen nueve fases en el proceso vital de las políticas públicas
www.tuobra.unam.mx/publicadas/021104144006.html - 48k

MSDS (2004) Barrio adentro Expresión de Atención Primaria en Salud (Un


proceso de construcción permanente) www.iaesp.edu.ve 05/05/2009

Sánchez, G. (2008) Salud Publica, Políticas de Salud, Sistema Público Nacional de


Salud, y Barrio Adentro www.iaesp.edu.ve 05/05/2009

También podría gustarte