Está en la página 1de 4

Historia, Geografía y Economía – 1o grado de

Educación Secundaria
Sesión 1

Reconociendo las diferencias del Neolítico con respecto al Paleolítico

I. Aprendizaje esperado

Competencia Capacidad Indicadores

Comprende el
tiempo
Utiliza correcta y fluidamente distintos
histórico y
períodos o subperíodos de la historia
emplea
nacional y mundial.
categorías
temporales

Elabora Explica la importancia de algunos hechos


explicaciones o procesos históricos a partir de las
Construye
históricas consecuencias que tuvieron, o reconoce
interpretacione
reconociendo como o porque cambiaron a su
s históricas
la relevancia comunidad, región o país.
de Utiliza términos históricos con cierto nivel
determinados de abstracción (Paleolítico, revolución
procesos. neolítica, civilización).

Interpreta
Interpreta información de imágenes
críticamente
diversas del pasado y de fuentes gráficas
fuentes
usando información de otras fuentes.
diversas

II. Secuencia didáctica

Inicio Tiempo: 10 min

EXPLORAMOS

Iniciamos la sesión saludando a nuestros estudiantes, y brindando indicaciones


sobre los acuerdos de convivencia.
Página 1
Historia, Geografía y Economía – 1o grado de
Educación Secundaria
Sesión 1

Se presenta a los estudiantes las siguientes imágenes de la Ficha de Trabajo


N° 1:

Los estudiantes organizados en equipos de trabajos heterogéneos, comentan


lo observado, realizando una interpretación de las imágenes orientados por el
docente a través de las siguientes preguntas:

¿Qué observas en cada una de las imágenes? ¿A qué tiempo de la historia les
recuerda? ¿Qué similitudes y diferencias encuentras en las imágenes? ¿Qué
relación tiene la primera imagen con la segunda? ¿Cómo crees que ha sido la
vida de estas personas en esos tiempos? A través de una lluvia de ideas, se
recogen algunas intervenciones de los estudiantes, y luego responden las
preguntas en su ficha. Se les indica que a lo largo de la sesión se irán
corroborando las ideas que han propuesto sobre las imágenes analizadas.

Se presenta el propósito de la sesión: “El estudiante explica el Paleolítico y


Neolítico tomando en cuenta los cambios que produjeron en la forma de vida
de las personas de aquella época, para ello utiliza términos históricos”.
Asimismo, se da a conocer a los estudiantes las actividades de la sesión y los
criterios de evaluación para dicho trabajo.

Desarrollo Tiempo: 45 min

APRENDEMOS:
Página 2
Historia, Geografía y Economía – 1o grado de
Educación Secundaria
Sesión 1

Esta sección se realiza con el apoyo constante del docente. Es el momento en


el que se responden a sus inquietudes y absuelven sus dudas, para orientarlos
en el desarrollo de la ficha de trabajo.

Los estudiantes en forma individual leen el texto de Historia, Geografía y


Economía de 1° del MINEDU en la página 22 sobre “El Paleolítico” y la página
26 sobre “El Neolítico”, cada estudiante de forma individual completa el cuadro
de la página 11 de su Ficha de Trabajo.

Luego, revisan el documento N° 12 de la página 24 del libro de Historia,


Geografía y Economía del MINEDU, y elaboran su propio concepto de
Paleolítico y Neolítico.

Al concluir, el docente motiva la participación de todos los estudiantes quienes


intervienen de manera oral, el docente va sintetizando los aportes y aclara
algunas definiciones y características del paleolítico y el neolítico.

El docente precisa y consolida los aspectos e ideas fuerzas respecto a los


cambios que se produjeron en la forma de vida en el Neolítico con respecto al
Paleolítico.

PRACTICAMOS Tiempo: 30 min

Esta sección la realiza el estudiante de manera autónoma.

Los estudiantes desarrollan individualmente la evaluación, que se ubica en la


sección Practicamos, de la página 13 de la ficha de trabajo.

Al término de la actividad, los estudiantes comparten sus respuestas. De


manera voluntaria, las presentan y las sustentan. Se destacan los aportes y
aciertos.

Cierre

Metacognición Tiempo: 5 min


Página 3
Historia, Geografía y Economía – 1o grado de
Educación Secundaria
Sesión 1

Invitamos a nuestros estudiantes a reflexionar sobre su proceso de aprendizaje


en la sesión a partir de las siguientes preguntas de metacognición:

 ¿Qué aprendí en la sesión?

 ¿Qué pasos seguí para aprender?

 ¿En qué casos tuve dificultades y por qué?

 ¿Qué hice para superar mi dificultad?

 ¿A qué me comprometo para mejorar mi aprendizaje?

Bibliografía
Santillana (2015),Texto Escolar de Historia, Geografía y Economía para 1°
Secundaria – MINEDU
Santillana (2015),Cuaderno de Trabajo de Historia, Geografía y Economía
para 1° Secundaria – MINEDU
Imágenes – Enlaces Web
<https://goo.gl/MtVWX8>
<https://goo.gl/3VEcag>

Página 4

También podría gustarte