Está en la página 1de 10

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Grado: Primero de Secundaria Número de sesión


Área: Historia, Geografía y Economía 3/5

TÍTULO DE LA SESIÓN
Huari y Tiahuanaco en la época de las grandes integraciones andinas

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Construye interpretaciones Comprende el tiempo histórico y emplea  Utiliza fluidamente las
históricas. categorías temporales. convenciones temporales de
décadas, siglos y milenios para
hacer referencia al tiempo.
 Ejemplifica cómo, en las distintas
épocas, hay algunos aspectos que
cambian y otros que permanecen
igual.
Construye explicaciones históricas  Clasifica las causas y las
reconociendo la relevancia de determinados consecuencias según su dimensión,
procesos. es decir, en sociales, políticas,
económicas, culturales,
etc.

SECUENCIA DIDÁCTICA
PRIMERA HORA (45 minutos)
I. Inicio (15 minutos)
El docente pide a los estudiantes que saquen sus cuadernos y lean las conclusiones que escribieron la sesión anterior.
Luego de que los estudiantes hacen la lectura de éstas, el docente explica que “si bien, en el periodo denominado
Intermedio temprano, se pudo observar diversidad de culturas organizadas por un estado teocrático. En esta sesión
estudiaremos a dos culturas que lograron integrar diversas poblaciones y territorios. Por este motivo, algunos historiadores
han considerado este tiempo como un nuevo periodo de la historia del Perú. El investigador Jhon H. Rowe, le denominó el
Horizonte medio, y otros historiadores le conocen como la época de las integraciones andinas”.
Los estudiantes observan el mapa de la página 134 del libro de texto para identificar la integración de los territorios de Huari y
Tiahuanaco.

II. Desarrollo (25 minutos)


El docente plantea unas preguntas retadoras para la hora: “¿Cómo se expresa la integración andina con la cultura Tiahuanaco y la
cultura Huari?, ¿qué culturas se integraron?”

Se explica a los estudiantes que una mitad del salón se dedicará a analizar la cultura Tiahanuaco y la otra mitad, la cultura
Huari. Se explica que lo harán a partir de las mismas categorías “aspectos de la cultura” que utilizaron la clase anterior.
Los estudiantes se organizan en grupos de 4 personas. El docente les reparte las fichas de trabajo ( Anexo 1 y Anexo 2, según
corresponda) y el cuadro de culturas del Horizonte temprano que se completó en la sesión anterior.
Se lee las indicaciones de las fichas con los estudiantes y se asegura de que queden claro. Ellos proceden a completar las
fichas de trabajo.
III. Cierre (5 minutos)
El docente pregunta a los estudiantes cuáles han sido sus avances. Ellos intervienen oralmente. Luego, les pregunta cuáles
han sido sus limitaciones en el trabajo. Se aprovecha este momento para aclarar conceptos importantes para todos o dudas
que hayan salido en este espacio

SEGUNDA HORA (45 minutos)


I. Inicio (5 minutos)
El docente les indica que, en esta hora, deberán terminar de completar sus fichas, ya que, en la siguiente hora, los estudiantes
presentarán sus hallazgos.

II. Desarrollo (30 minutos)


Los estudiantes continúan completando sus fichas de trabajo; mientras tanto, el docente pasa por los grupos para responder
preguntas, aclarar y orientar.
Al término de la sesión, ellos deben haber completado el cuadro sobre aspectos de la cultura que les haya tocado estudiar.

III. Cierre (10 minutos)


El docente les recuerda la pregunta retadora “¿Una cultura o muchas culturas?”.
Les vuelve a mostrar el ppt de la sesión 1 “Los personajes de los báculos o los bastones” para que recuerden la continuidad
del culto a este personaje, desde la cultura Chavín.
El docente pregunta “¿Por qué creen que este culto continuó luego de casi 1500 años?”. Se guía a los estudiantes a que
reconozcan los contactos e influencias que tuvieron las distintas culturas, ya sea por medio del intercambio de productos en la
época Horizonte temprano (con Chavín) o en el Intermedio temprano (entre Nasca, Huarpa, Pukara) o en el Intermedio
temprano por la expansión de los Huari y Tiahuanaco.

TERCERA HORA (45 minutos)


I. Inicio (5 minutos)
El docente recuerda a los estudiantes las preguntas retadoras de la sesión: “¿Cómo se expresa la integración andina con la
cultura Tiahuanaco y la cultura Huari?, ¿qué culturas se integraron?”.

II. Desarrollo (30 minutos)


Se dibuja en la pizarra o pega un papelote un cuadro como el siguiente:

Culturas del Horizonte Medio


Cultura Tiahuanaco Huari

Aspectos de
la cultura
Ambiente
Actividades
económicas
Tecnología
Logros culturales
Organización social

Por medio de la intervención de los estudiantes completa el cuadro. El docente deberá tener en cuenta las actividades que
plantearon en las fichas de trabajo y orientarles a que las recuerden, pues estas sirven como guía para que los estudiantes
comprendan tanto el texto como la pregunta retadora. De esta manera, en las respuestas
y llenado del cuadro se debe hacer mención a algunas continuidades de las culturas del periodo Horizonte temprano para
que los estudiantes comprendan la integración de estas culturas mediante Huari y Tiahuanco.
III. Cierre (10 minutos)
Terminado el cuadro, el docente promueve que los estudiantes realicen comparaciones entre las culturas Tiahuanaco
y Huari.
El docente les presenta el siguiente cuadro:

Comparación entre Huari y Tiahuanaco


Semejanzas Diferencias
 Adoraban al dios báculo, que es el mismo que se  El gobierno Huari era dirigido por jefes militares,
adoró desde la cultura Chavín. mientras que en Tiahuanaco existía un gobierno
 Manejaron un gran territorio, aprovechando los teocrático.
productos de las distintas regiones y pueblos que  Los huari conquistaban o mantenían alianzas con
iban incorporando. otros pueblos, mientras que los Tiahuanaco
 Utilizaron tecnología agrícola que había sido establecieron colonias en los diversos pisos
desarrollada por otras culturas. ecológicos del territorio.

TAREA A TRABAJAR EN CASA


Los grupos completan o mejoran las respuestas elaboradas en sus fichas de trabajo.

MATERIALES Y MEDIOS A UTILIZAR EN LA SESIÓN


 SANTILLANA. (2012). Texto escolar. 1 Historia, Geografía y Economía. Lima: Santillana.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ. (2015). Rutas de Aprendizaje del ciclo VI para el área de Historia,
Geografía y Economía. Lima: Ministerio de Educación del Perú.
 (ANEXO 1): LOS TIAHUANACO
FICHA DE TRABAJO

Grado y sección:
Integrantes:

Indicaciones:
Cada integrante del grupo deberá leer todos los textos. Luego de la primera lectura individual, se distribuirán la
resolución de las actividades. Darán una segunda lectura del texto que les corresponda y responderán. Una vez que se
hayan completado las actividades, los otros integrantes revisan lo que sus compañeros han elaborado y corrigen si es
necesario.
Por último, llenarán el cuadro sobre los aspectos de la cultura Tiahuanaco en colaboración con todo el grupo.

I. Características del ambiente en el que influyeron los tiahuanaco y tecnología agrícola


El altiplano, al tener una altitud promedio que sobrepasa los 4000 msnm., es una región que constituye el límite de la
vida de animales y plantas. Más arriba, estos no pueden vivir permanentemente. Por eso se dice que es “el techo del
mundo”. Como las condiciones son tan difíciles, solo crecen vegetales como la papa, la quinua, el olluco, la mushua y
pastos naturales, entre ellos el ichu y la yatera. Estos últimos constituyen el alimento de los camélidos en la propia
región.

La sequedad del ambiente y la baja temperatura impiden que se forme el humus, por lo que los suelos son poco
fértiles; no llueve regularmente y los suelos absorben el agua con rapidez. Hay años de sequías y años de inundaciones,
ambas dañinas.

En la época de lluvias, como en toda agricultura de sierra, cultivaban y esquilaban a los camélidos, aprovechando lo
cálido de la estación. Básicamente, cultivaban las tierras que se encontraban por debajo de los 4100 msnm. Por las
dificultades de los suelos que presentaban los suelos del altiplano, emplearon la técnica de los camellones o waru-
waru.

La cercanía y las características de esta región obligaron a los pueblos del altiplano a vivir utilizando toda el área como
una unidad. Solo así pudieron satisfacer sus necesidades. Fueron cuatro las zonas que ocuparon:

a) En primer lugar, el altiplano que, a su vez se divide en dos: la puna húmeda o área lacustre, ubicada alrededor del
lago. Ahí se domesticaron varias especies de granos y tubérculos, además de la alpaca. Y también la puna seca,
alejada del lago, tiene pocas lluvias y muy pocas zonas donde cultivar. Hay presencia de algunos salares.
b) Luego, los desiertos costeños en la zona del norte chileno, que incluye, básicamente, los desiertos de Tarapacá y
Atacama también tiene algunos salares.
c) Además, los valles occidentales, situados entre Arequipa y el norte de Chile. Son pequeños, pero muy ricos. A lo
largo de la historia los contactos entre estos valles y el altiplano han sido permanentes, manteniéndose,
inclusive, hasta nuestros días.
d) Finalmente, los valles orientales, localizados en lo que hoy es la selva alta boliviana. Junto con los valles occidentales,
son las tierras agrícolas más ricas del área que estamos estudiando.

Actividades
Contrastan la información sobre el ambiente que te brinda este texto con el documento 1, “El espacio de Tiahuanaco”,
de la página 141 de su libro de texto. Luego, responden: ¿Qué otras culturas que has estudiado utilizaron los
camellones?

II.Actividades económicas
En el altiplano los tiahuanaco no podían obtener todos los recursos que necesitaban consumir ¿cómo se la arreglaron
entonces? ¿Los compraron? ¿Los intercambiaron? No, ellos mismos los produjeron en otros pisos ecológicos1. Para eso
establecieron “colonias”2, a modo de islas en los valles que ya te mencionamos, tanto en los occidentales (los de
Moquegua) como en los orientales (los de Cochabamba). Al parecer, esta colonización habría comenzado en las épocas
de Pukara.

En estos valles se han encontrado aldeas, estancias, templos, escultura, cerámica, cementerios y obras de irrigación
tiahuanaquense, que indican que las colonias eran permanentes, es decir, que la gente vivía ahí durante largos
periodo, siendo reemplazados más tarde por otros grupos. De esta manera, consiguieron productos como frutas,
algodón, coca, ají, maíz, calabazas, legumbres y/o recursos marinos (pescados y cochayuyo).

Investiga en qué altura (msnm.) se pueden encontrar los siguientes productos: Algodón:
Coca:
Ají:
Maíz:
Calabazas:
Legumbres:
Recursos marinos (pescados y cochayuyo):

III.Organización social y política de los tiahuanaco


Hay razones que nos permiten afirmar que el poder estaba centralizado y que la élite era capaz de cohesionar a la
sociedad. ¿Por qué lo decimos? Porque, para que pudiera desarrollarse el sistema de colonias, era indispensable la
existencia de un grupo suficientemente integrado como para organizarlo; además, la construcción de los edificios
necesitaba de un poder que fuera capaz de organizar y dirigir a la población.

Pero, ¿qué tipo de poder era? ¿Sobre la base de qué se cohesionó3 a la sociedad? La presencia de un gran centro
ceremonial, con templos y espacios destinados a diversos rituales, indicaría que se trató de un

1 Pisos ecológicos: regiones naturales que se definen de acuerdo a la altura sobre el nivel del mar en la que se encuentran y las
plantas y animales que ahí pueden desarrollarse. Por ejemplo, la siembra de coca puede desarrollarse en un rango de altitud que va
desde los 800 hasta los 2000 msnm.
2 Colonia: grupo de personas de un mismo origen geográfico, de la misma etnia o religión que se instalan en un lugar distinto al

suyo originario por motivos de diversa índole.


3 Cohesión: Unión o relación estrecha entre personas o cosas
gobierno teocrático, en el que fueron fundamentales las funciones religiosas y/o ceremoniales, la religión y el culto.

Los tiahuanaquenses, además del centro urbano ceremonial de Tiahuanaco, construyeron centros administrativos
menores o secundarios, que organizaban –al parecer– las actividades agrícolas de las aldeas.

IV.Elabora
Logrosunculturales
diagrama sobre la relación entre las siguientes palabras:
Gobierno teocrático - colonias
Lee el texto “Un arte con - centros
contenido administrativos
religioso”, de la páginamenores
140 del olibro.
secundarios
Luego, contesta:

Con¿En quélaotras
toda culturas que
información puedes
has encontrar al dios completa
ido procesando, de los báculos?
el siguiente cuadro:

Ambiente: Descripción del ambiente en el que vivieron los pobladores de la cultura que están estudiando. Actividades
económicas: por ejemplo, tipo de agricultura, ganadería, pesca
Tecnología: tecnología para incrementar la producción agrícola.
Logros culturales: religión, visión del mundo que se plasman en las figuras de las cerámicas, edificios, etc. Organización
social: Formas de gobernar, grupos de personas.

Cultura

Aspectos Tiahuanaco
de la cultura
Ambiente
Actividades económicas

Tecnología

Logros culturales

Organización social

 (ANEXO 2): LOS HUARI

FICHA DE TRABAJO

Grado y sección:
Integrantes:

Indicaciones:
Cada integrante del grupo deberá leer todos los textos. Luego de la primera lectura individual se distribuirán la
resolución de las actividades. Darán una segunda lectura del texto que les corresponda y responderán. Una vez que se
hayan completado las actividades, los otros integrantes revisan lo que sus compañeros han elaborado y corrigen si es
necesario.
Por último, llenarán el cuadro sobre los aspectos de la cultura Huari en colaboración con todo el grupo.

I. Origen
Los huaris fueron herederos de los huarpas, cuya tradición se enriqueció con elementos nasquenses y
tiahuanaquenses. Pero estamos hablando de Huari, ¿cómo se dio el tránsito? Cuando hubo más y mejores artesanías,
debido al intercambio, los pueblos crecieron porque tuvieron que agregárseles talleres de artesanos y, seguramente,
ambientes que acogieran a los mercaderes que traían y llevaban materias prima, manufacturas y productos que habían
intercambiado. Huari, que ya habría sido un poblado importante en la época Huarpa, creció rápidamente, transformándose
en una verdadera ciudad.

Los huaris no se quedaron solo en la zona de Ayacucho, sino que expandieron sus dominios, conquistando gran parte
de nuestro territorio; pero no te imagines que esa expansión se dio de una día para otro; por el contrario, fue lenta y
demoró cerca de un siglo. Al parecer, en sus conquistas utilizaron dos mecanismos: convencían a los líderes locales,
o arrasaban a sus opositores utilizando la fuerza militar. Así, a partir de un
momento dado, Huari se organizó y expandió a muchos valles, construyendo ciudades, que funcionaron como
capitales de provincias.

Actividad:
Contrasta dicha información
II.Organización con el documento 1, “El área de influencia Huari”, de la página 137 de tu libro de texto
social y política
para identificar
La ciudad huari el territorio que Huari llegó a asimilar o conquistar.
Los huari planificaron desde las ciudades toda la economía: dirigían tanto la producción agrícola y la producción
Observa así
ganadera, en tu librolademanufacturera
como texto: (cerámicas, textiles, etc.) y, luego, la distribuían. Fueron verdaderos gerentes4.
Documento 1: “Algunas culturas del Intermedio
Este tipo de economía es conocido con el nombre de temprano”
economíadeurbana.
la página
Así,125hubo
Documento 1: producción elaborada por
una inmensa
“Los nasca”
artesanos de la página
especialistas 123 en las ciudades.
que vivían
Documento 2: “El territorio moche” de la página 119 Documento
1: “El
¿Cuál fueespacio vicús
el centro y pukara”
de todo de la página
este sistema? 117 de Huari, que se convirtió en la más grande y compleja ciudad de la
La ciudad
época. Allí vivieron alrededor de 20 000 personas. La ciudad de Huari estuvo dividida en sectores. En ellas se
Responde:templos,
encontraron ¿Qué culturas
talleresdebieron conquistar
de artesanías, o asimilarenlosdiferentes
distribuidos huari? barrios, avenidas, grandes canchones rodeados de
muros de hasta cinco metros de altura, sistemas hidráulicos, reservorios y grandes depósitos. Los administradores,
artesanos y mercaderes fueron, desde entonces, más importantes que los sacerdotes y toda su parafernalia religiosa de los
periodos anteriores.

En Huari surgió un Estado fuerte que se planificó y centralizó en manos de una pequeña élite de civiles. ¿Por qué ellos
tenían el poder? Porque fueron los nuevos especialistas. Se habían perfeccionado en la programación del trabajo, la
gerencia de los recursos y respaldaban su poder con una gran fuerza militar. La dirección de la sociedad quedó en manos de
jefes político-militares. Los sacerdotes fueron desplazados y se les asignó papales muy concretos y de segunda importancia.

¿Cómo se consolidó todo este sistema en un territorio tan extenso?


Con un gobierno jerárquico y centralizado. Las autoridades no solo planificaban actividades económicas, sino que
organizaron, al parecer, el pago de tributos en forma de trabajo. Lo producido era recolectado y almacenado.

También era necesario crear otras ciudades que fueran centros de administración, con todos los servicios

4Gerente: El término gerente denomina a quien está a cargo de la dirección o coordinación de la organización, institución o
empresa, o bien de una parte de ella como es un departamento o un grupo de trabajo.
urbanos, especialmente los depósitos para almacenar lo producido en sus respectivas regiones conquistadas o asimiladas.
De esta manera estas poblaciones alteraron algunas de sus costumbres y tuvieron que aceptar otras maneras de vivir,
además de incorporar elementos religiosos y culturales extraños a sus propias tradiciones. Muchos fueron sometidos
no solo para producir artesanías, sino para mantener la enorme infraestructura agraria.

Responde:
¿Qué función cumplían las ciudades? ¿Quiénes fueron los grandes dirigentes en las ciudades?

III.Agricultura y ganadería
Aunque en la zona de Ayacucho es difícil cultivar, los huari desarrollaron la agricultura. Ellos heredaron los
conocimientos y las obras realizadas por los huarpas en la zona: acequias, terrazas, andenes. Consiguieron el agua tanto
de los ríos como por las lluvias de verano. La agricultura de secano 5 fue la más importante; por ellos debieron saber con
precisión cuándo iniciaría el periodo de lluvias y si estas serían abundantes. Sembraron maíz, frejol y, en las zonas más
altas, quinua y papa. También consumieron frutas como pacae, tuna, lúcuma y chirimoya.

Pero no olvides que la agricultura de esta región, por más desarrollada que estuviese, no podía alimentar a una
población urbana tan grande. Es por eso que, al expandirse, los Huari necesitaron producir gran cantidad de excedentes
agrícolas. ¿Cómo lo lograron? Desarrollaron una intensa estrategia de ampliación de áreas de cultivo: en el norte, como el
agua abunda, construyeron más canales uniendo –inclusive– varios valles; y en el sur, andenes, porque el relieve es más
abrupto. El resultado fue un enriquecimiento general en el territorio bajo su dominio.

Responde:
¿Qué culturas desarrollaron las tecnologías agrícolas que utilizaron los huari?

IV.Logros culturales
El dios de lo báculos se convirtió en el símbolo de la expansión de Huari, a medida que se extendía. También se difundía
este culto. Sería una recreación local de una divinidad sureña muy antigua, que aparece en la Portada del Sol de
Tiahuanaco.

En el documento 1, “Los estilos de cerámica huari”, ubica la urna encontrada en Conchopata, analiza la figura que
ahí se muestra y recuerda en qué otras culturas has visto esta imagen.

5 agricultura
de secano: La agricultura de secano es aquella en la que el ser humano no contribuye con agua, sino que utiliza
únicamente la que proviene de la lluvia.
Con toda la información que has ido procesando, completa el siguiente cuadro:

Ambiente: Descripción del ambiente en el que vivieron los pobladores de la cultura que están estudiando. Actividades
Tecnología: tecnología para incrementar la producción agrícola.
Logros culturales: religión, visión del mundo que se plasman en las figuras de las cerámicas, edificios, etc. Organizac

Cultura

Aspectos de la cultura Huari


Ambiente

Actividades económicas

Tecnología

Logros culturales

Organización social

También podría gustarte