Está en la página 1de 10

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

FACULTAD TÉCNICA SUPERIOR


EN CIENCIAS POLICIALES
Santa Cruz - Bolivia

TEMA N° 10

ORGANO JUDICIAL

10.1 JURISDICCIÓN ORDINARIA.

La jurisdicción proviene de la expresión latina iuris dictio que significa decir


el Derecho y alude a la función que asume el Estado, a través de los jueces y
tribunales, de administra justicia, aplicando el derecho a los casos concretos
que se les presentan.

En este sentido se habla también de función jurisdiccional y corresponde a los


juzgados y tribunales determinados por las leyes. Así como a las autoridades
Indígena Originaria Campesina.

Con la palabra jurisdicción se alude asimismo al conjunto de órganos que


cumplen la función competencial. La administración de justicia se atribuye a
un conjunto de funcionarios a los que se confían diversas materias, hablándose
así de distintas clases de jurisdicción y competencias, en función de criterios
de especialidad Jurídica Debe, por tanto, distinguirse entre la jurisdicción
penal, la contencioso administrativa, la civil y la social.

Hay que destacar que la jurisdicción civil entiende no sólo de los asuntos
civiles sino de todos aquellos que no estén atribuidos a una jurisdicción
distinta.

A su vez todos los órganos jurisdiccionales se encuadran, o bien en la


Llamada jurisdicción ordinaria o en las jurisdicciones especiales. Pertenecen a
la primera categoría los tribunales a los que se atribuye el conocimiento de
aquellos procesos referidos a una generalidad de materias.

Por otro lado, pertenecen a la jurisdicción especial aquellos tribunales que,


autorizados por una norma, intervienen en casos específicos. Un ejemplo de
autoridad especial en algunas legislaciones es la militar, que se mantiene

CAP. ADM. DRA. RAQUEL C. ZAPATA VASQUEZ FATESCIPOL


INTRODUCCIÓN AL DERECHO

limitada en el ámbito penal a los hechos tipificados como delitos acaecidos en


el ámbito castrense.

La jurisdicción se refiere a la organización judicial, con sus respectivos


principios y atribuciones, como una parte del poder del Estado, como uno de
los pilares en que se sostiene la división del poder dentro de un Estado
Constitucional.

La Función Jurisdiccional, alude a la potestad o poder deber que tienen los


jueces, de administrar justicia, resolviendo conflictos, declarando derechos,
ordenando que cumplan sus decisiones. Eduardo Couture, es más explícito
cuando dice que "Función jurisdiccional, es la actividad pública realizada por
órganos competentes nacionales o internacionales con tas formas requeridas
por la ley, en virtud de la cual, por acto de juicio, se aplica el orden jurídico
establecido para dirimir conflictos y controversias, mediante decisiones
susceptibles de adquirir autoridad de cosa Juzgada, eventualmente factibles de
ejecución”.

Con respecto al tercer término. Derecho a la Jurisdicción, es el que le


corresponde a toda persona, por el solo hecho de ostentar tal calidad, que es
implicada en un proceso, o juicio o para iniciar un proceso o juicio, para
actuar dentro del JUICIO y ofrecer oportunamente sus medios de prueba, o en
su caso recurrir las resoluciones que considere agravantes, a obtener una
resolución final, sea esta favorable o no favorable a sus intereses y por último
que la resolución final sea posible de ejecución o cumplimiento.

La Jurisdicción ordinaria debe entenderse como jurisdicción independiente


excepcional.

La Jurisdicción Militar tiene como finalidad administrar justicia en materia de


delitos y faltas cometidos por los miembros de las instituciones de las fuerzas
armadas y policiales en estricto cumplimiento de sus funciones.

Jurisdicciones especiales: AI igual que en los casos mencionados


anteriormente, más que una excepcionalidad, se debe hablar de una
especialidad. La Constitución ha previsto tres tipos de jurisdicción especial,
básicamente por razón de la materia; siendo estas: la jurisdicción
constitucional, la jurisdicción electoral y la jurisdicción campesina.

CAP. ADM. DRA. RAQUEL C. ZAPATA VASQUEZ FATESCIPOL


INTRODUCCIÓN AL DERECHO

Jurisdicción Constitucional implica la existencia de conflictos y materias


constitucionales controvertidas, especialización en razón de la materia
constitucional, sean ocasionadas por normas o actos que vulneran o amenazan
derechos de Índole constitucional. Aquí no solamente se trata de cautelar la
supremacía de la Constitución y realizar un adecuado control constitucional de
tipo jurisdiccional, sino porque esta a cargo de una institución distinta e
independiente del Poder Judicial, como es el Tribunal Constitucional.

10.2 JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL.-

EI Derecho ambiental, es una rama del Derecho que se ocupa de la protección


del medio ambiente contra agresiones derivadas de la acción humana. Aunque
cuenta con algunos remotos orígenes romanos en las relaciones jurídicas entre
colindante, "relaciones de vecindad", acerca de emisión de humos, ruidos y
ejecución de actividades molestas, no es hasta los años sesenta del siglo XX
cuando cobra un gran impulso, con diferencias según la fecha de la
industrialización de cada país, determinante en el nacimiento de la conciencia
ecológica en amplias capas de la sociedad.

EI paso lógico de la necesaria concienciación ambiental a la incorporación a la


política oficial, y de esta al derecho, tiene su punto de inflexión en 1972, can
la Conferencia de Estocolmo, organizada par la ONU. Nuestra actual
Constitución hace bien al consagrar esta preocupación al incluir entre sus
principios rectores al derecho y el deber de proteger el medio ambiente.

EI Derecho ambiental adolece de una aplicación relativamente escasa, del


hecho de ser un inmenso y heterogéneo conjunto de normas dispersas en
multitud de organismos públicos y semipúblicos, muchas veces
contradictorias, lo que hace en ocasiones difícil encontrarlas directamente
aplicables en un caso concreto.

Por otra parte, no existe unanimidad de criterios a la hora de definir el


concepto de "Derecho ambiental". Hay juristas que ciñen su campo a la
normativa sobre agua y aire, mientras que otros añaden a estos dos el suelo;
algunos incorporan al subsuelo en tanto que recurso natural.

En todo caso hay que separar el Derecho ambiental de otros muy cercanos,
como el de Ordenación del territorio y el Urbanismo.

CAP. ADM. DRA. RAQUEL C. ZAPATA VASQUEZ FATESCIPOL


INTRODUCCIÓN AL DERECHO

Han aparecido hace escasos años conceptos nuevas como el de la protección


del paisaje, donde junto a criterios materiales se incluyen otros estéticos,
culturales e inmateriales.

Dejando a un lado las disquisiciones doctrinales y jurisprudenciales, el


derecho ambiental gira especialmente alrededor de estos ejes: las diversas
técnicas de intervención pública: autorizaciones, prohibiciones, regulaciones
planificación, sanciones y catalogaciones, la evaluación de impacto ambiental,
las ayudas y subvenciones, la prevención y control integrado de la
contaminación, la participación social y la información sobre datos
ambientales la cooperación internacional y el reparto interno de competencias
entre los diversos organismos Se compone principalmente de Derecho
Administrativo, pero también cuenta con el Derecho civil, en cuanto a la
reparación por daños, el penal: delitos ecológicos y el Tributario de impuestos
ecológicos.

10.3 JURISDICCIÓN INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA.-

“En un país pluricultural como Bolivia, las comunidades y pueblos indígenas


y campesinos mantienen con mucha fuerza instituciones y prácticas de
resolución de conflictos conocidos en el léxico jurídico como "derecho
consuetudinario" o en los documentos de los antiguos cronistas españoles,
"derecho de las gentes" (Matienzo, 19ó7) o en las palabras de algunos
antropólogos "derecho de costumbre" (Iturralde, 1990), "justicia comunitaria"
(Molina Rivero, 1998) o en la terminóloga aymarajacha jucha (Fernandez,
2000).

EI término justicia comunitaria tiene la ventaja de remitir no sólo a las


instituciones y prácticas de resolución de conflictos sino también a los
contextos socioculturales que los define, haciendo referencia
fundamentalmente a la especificidad de la organización socio política
comunitaria.

En otras palabras se insiste en la procedencia de los sistemas de


administración de justicia, resaltando la especificidad sociocultural
organizativa de donde emergen dichos sistemas de administración de la
justicia.

Lo importante es reconocer que estas prácticas socioculturales existen como


sistema gracias a la persistencia de la comunidad en su sentido más amplio, es

CAP. ADM. DRA. RAQUEL C. ZAPATA VASQUEZ FATESCIPOL


INTRODUCCIÓN AL DERECHO

decir como estructura social en la que se desarrollan campos de acción, en lo


político, religioso, económico y final mente jurídico como una unidad. Si se
retoma la definición de sistema u ordenamiento jurídico, se hace referencia a
un conjunto de normas vinculadas lógicamente entre si, constituyéndose en
una unidad.

No se debe olvidar, sin embargo, que a pesar de la importancia de la base


comunal en el desarrollo de las instituciones sociales, éstas no existen aisladas
de un contexto social más amplio. Por consiguiente, es importante tener en
cuenta también las estructuras sociopolíticas micros regionales y regionales
que se fueron formando, fragmentando y finalmente reconstruyendo a lo largo
de una historia profunda, así como las estructuras estatales en las que las
comunidades se insertaron.

Su existencia está relacionada a una dinámica sociopolítica muy compleja,


interlazada con el Estado por múltiples instancias de dependencia,
interlocución, o simplemente como fuente de imitación.

Por lo tanto, los sistemas de resolución de conflictos comunales están


constituidos por un conjunto de elementos y contenidos provenientes de
distintos orígenes culturales, tanto de las civilizaciones precolombinas como
de la europea.

Uno de los aspectos más importantes que han mostrado los estudios realizados
en Bolivia sobre justicia comunitaria es que en los distintos lugares analizados
se encuentran una serie de elementos comunes atribuibles a un proceso
histórico y cultural que supone una homogeneización de las prácticas
consuetudinarias durante la larga relación de los pueblos indígenas con el
sistema colonial y estatal republicano.

Esto hace posible señalar algunas características comunes que hacen al


derecho comunitario indígena:

1.-Las normas y reglas del derecho consuetudinario son entendibles,


conocidas y aceptadas por todos los miembros de la comunidad.

2.-Las autoridades de administración de la justicia son elegidas y asumidas


democráticamente por la base social comunitaria en torno a un sistema de
turnos; poseen un prestigio y una legitimidad muy grande.

CAP. ADM. DRA. RAQUEL C. ZAPATA VASQUEZ FATESCIPOL


INTRODUCCIÓN AL DERECHO

3.-No existe un grupo o sector de especialistas encargados de administrar la


justicia. Los ancianos son una excepción y tienen el rol de consejeros en
algunos casos especiales. La responsabilidad de la administración de la
justicia recae en las autoridades elegidas o de turno, aunque todos tienen
también el derecho y el deber de intervenir, cuando es necesario, de acuerdo a
los casos e instancias en las que se encuentra el proceso.

4.-Existe unidad entre la organización étnica (ayllu, capitánia, tenta y


comunidad agraria) y los fueros de administración de la justicia. Es decir
existe una jurisdicción indígena definida por un territorio y una unidad
política, social y cultural.

5.-EI acceso a la justicia es fácil y no tiene costos.

6.-Los procedimientos y resoluciones son controlados por las asambleas,


instancias donde recae con mucha fuerza el poder de decisión mayor de la
comunidad.

7.-Hay una formalización y racionalización en los procedimientos, en la


medida en que todas las declaraciones y las resoluciones están avaladas por las
autoridades y las partes.

8.- No existe una dilatación entre los hechos y las resoluciones, existe alta
celeridad procesal.

9.- En la resolución de conflictos existe la representación directa de las partes.

10.- El procedimiento es totalmente oral en el idioma vernacular. En muchos


casos se registran los casos en castellano como parte de los archivos que
conservan las autoridades de turno.

11.-Entre los resultados de la resolución de los conflictos están el


arrepentimiento, la reparación del daño y el retorno a la armonía comunal, a
través de la reconciliación de las partes.

12.-Existe preeminencia del mantenimiento del orden y la paz social sobre los
derechos adquiridos.

13.-No existe causales de tacha para los testigos.

CAP. ADM. DRA. RAQUEL C. ZAPATA VASQUEZ FATESCIPOL


INTRODUCCIÓN AL DERECHO

14.-Los testigos declaran libremente y de buena fe.

15.-No procede la acusación sin la existencia de testigos, excepto en casos de


conflicto de origen sobrenatural (que son tratados como casos especiales).

16.-Existe un alto porcentaje de certeza en la identificación de autor.

17.-EI procedimiento y la sanción son aceptados por las partes.

Bajo ese contexto la actual Constitución Política del Estado Plurinacional de


Bolivia, estructura la jurisdicción indígena originaria:

Artículo 190. I. Las naciones y pueblos indígena originario campesinos


ejercerán sus funciones jurisdiccionales y de competencia a través de sus
autoridades, y aplicarán sus principios, valores culturales, normas y
procedimientos propios.
II. La jurisdicción indígena originaria campesina respeta el derecho a la
vida, el derecho a la defensa y demás derechos y garantías establecidos en la
presente Constitución.

Artículo 191. I. La jurisdicción indígena originario campesina se


fundamenta en un vínculo particular de las personas que son miembros de
la respectiva nación o pueblo indígena originario campesino.
II. La jurisdicción indígena originario campesina se ejerce en los siguientes
ámbitos de vigencia personal, material y territorial:

1. Están sujetos a esta jurisdicción los miembros de la nación o pueblo


indígena originario campesino, sea que actúen como actores o demandado,
denunciantes o querellantes, denunciados o imputados, recurrentes o
recurridos.

2. Esta jurisdicción conoce los asuntos indígena originario campesinos de


conformidad a lo establecido en una Ley de Deslinde Jurisdiccional.

3. Esta jurisdicción se aplica a las relaciones y hechos jurídicos que se


realizan o cuyos efectos se producen dentro de la jurisdicción de un pueblo
indígena originario campesino.

Artículo 192. I. Toda autoridad pública o persona acatará las decisiones de


la jurisdicción indígena originaria campesina.

CAP. ADM. DRA. RAQUEL C. ZAPATA VASQUEZ FATESCIPOL


INTRODUCCIÓN AL DERECHO

II. Para el cumplimiento de las decisiones de la jurisdicción indígena


originario campesina, sus autoridades podrán solicitar el apoyo de los
órganos competentes del Estado.
III. El Estado promoverá y fortalecerá la justicia indígena originaria
campesina. La Ley de Deslinde Jurisdiccional, determinará los mecanismos
de coordinación y cooperación entre la jurisdicción indígena originaria
campesina con la jurisdicción ordinaria y la jurisdicción agroambiental y
todas las jurisdicciones constitucionalmente reconocidas

Como se puede ver lo más notable es el cambio en el Órgano judicial en el


que, dentro de la función judicial "única", se establece Tres jurisdicciones -la
ordinaria, la agroambiental y la Indígena Originaria Campesina (Arts. 179 Y
190-192). Esta última se explica en todo un capítulo (Art 190-192) y es la que
aquí más interesa. No se la subordina a la jurisdicción ordinaria, sino que
ambas tienen el mismo rango. Por tanto, si hay conflictos no se puede apelar
de una jurisdicción a otra, sino remitirlos al Tribunal Constitucional
Plurinacional. A su vez, los integrantes de este deberán ser elegidos por voto
popular con base en una terna del Legislativo "con criterios de
plurinacionalidad, con representación del sistema ordinario y del sistema
Indígena originario campesino' (Art. 197. I).

El Art. 191 precisa que la jurisdicción Indígena originario campesino se ejerce


en determinados "ámbitos de vigencia personal, material y territorial", como
es la pertenencia a un pueblo y su relación con un territorio Indígena
originario campesino. Pero no define nada sobre las materias. Mas bien, dada
la complejidad de esa temática, la CPE deriva todo este asunto a una futura
Ley de Deslinde jurisdiccional, que además "determinara los mecanismos de
coordinación y cooperación" entre ambas jurisdicciones (Art. 192. III).

10.4 TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL.-

El Tribunal Constitucional Plurinacional, antes Tribunal Constitucional


de Bolivia, es el órgano que ejerce el control concentrado de la
constitucionalidad en Bolivia, se creó por la reforma constitucional aprobada
en 1994, y operativamente empezó a funcionar en 1999 luego de que los
lineamientos constitucionales de su funcionamiento fueran establecidos por
la Ley 1836 de 01/04/1998 (Ley del Tribunal Constitucional). Actualmente
este tribunal está regulado por la Ley 027 de 06/07/2010 (Ley del Tribunal
Constitucional Plurinacional).

CAP. ADM. DRA. RAQUEL C. ZAPATA VASQUEZ FATESCIPOL


INTRODUCCIÓN AL DERECHO

La regulación constitucional del Tribunal Constitucional de Bolivia, se


encuentra prescrita en los arts. 196 a 204 de la Constitución Política del
Estado (CPE), y determina entre los principales lineamientos de
funcionamiento la independencia y el sometimiento exclusivo del órgano
jurisdiccional a la Constitución.

Las competencias del Tribunal Constitucional de Bolivia se encuentran


descritas en el art. 202 de la CPE y gran parte de su Ley orgánica, las mismas
pueden sintetizarse a tres campos de acción:

 1) Protección de derechos y garantías integrantes del bloque de


constitucionalidad.
 2) Control normativo de la constitucionalidad de los actos del Gobierno.
 3) Control del ejercicio del poder estatal.

Las sentencias que emite el Tribunal Constitucional de Bolivia no permiten


recurso ulterior para su consideración, son vinculantes en función a las reglas
de vinculatoriedad que la jurisprudencia constitucional boliviana ha
desarrollado en Bolivia.

EI tribunal constitucional es independiente y está sometido sólo a la


Constitución a la Ley del tribunal Constitucional que tienen su sede en la
ciudad de Sucre. Son fines del Tribunal Constitucional, ejercer el control de la
constitucionalidad y garantizar la primacía de la Constitución, el respeto y
vigencia de los derechos y garantías fundamentales de las personas, así como
la constitucionalidad de las convenciones y tratados.

Tribunal Constitucional, Órgano judicial, existente en diversos estados


constitucionales con esta otra denominación y tiene jurisdicción en todo el
territorio nacional y es competente para conocer del recurso de
inconstitucionalidad contra las leyes, y disposiciones normativas con fuerza de
ley, del recurso de amparo por violación de los derechos y libertades
fundamentales, de los conflictos de competencia entre determinados órganos
del Estado. Los magistrados que integran este alto tribunal que han de ser
juristas de reconocida competencia y larga experiencia profesional tendrán las
incompatibilidades propias de los miembros del poder judicial y serán
independientes e inamovibles en el ejercicio de su mandato.

CAP. ADM. DRA. RAQUEL C. ZAPATA VASQUEZ FATESCIPOL


INTRODUCCIÓN AL DERECHO

CAP. ADM. DRA. RAQUEL C. ZAPATA VASQUEZ FATESCIPOL

También podría gustarte