NOMBRE:
CICLO:
debate arduo en cuanto a definición, aplicación y sobre todo porque genera ambigüedad
PROFESOR:
INDICE
I. INTRODUCCIÓN
II. DESARROLLO
a. ORDEN PÚBLICO
b. BUENAS COSTUMBRES
c. LEGISLACIÓN INTERNA
ADECUADA DISTINCION
III. CONCLUSIONES
IV. BIBLIOGRAFIA
I. Introducción
a. El orden Público:
El orden público como concepto jurídico tiene sus inicios en la roma antigua
significado que viene a recoger el Diccionario de la RAE , esto quiere decir que
concepto más social que jurídico. Mientras que un sentido técnico y nuevo se
mano de los jueces”, este concepto, mas jurídico que el anterior, implica
sea el área en que se analice. En términos muy generales puede decirse que
integra el orden público todo aquello que viene impuesto por la autoridad, o
voluntad en virtud del cual resultan nulos los actos o contratos cuyo contenido
causa de los procesos de expansión del derecho penal que se vive en algunos
sanciones en el ámbito del Derecho penal. De este modo, los «atentados al orden
una pena.
b. Buenas costumbres
Monroy (2006):
mero concepto ideal o un modelo de vida que es propuesto para sí, para una
sociedad. Son reglas morales que están protegidas por la ley en beneficio de ese
económico.
Conjuntamente con las leyes que interesan al orden público, la legislación civil
coloca a las buenas costumbres, sancionando con nulidad a los actos jurídicos
cristianas, sobre el cual las divergencias son mínimas y van atenuándose con el
Por esta razón, las normas jurídicas de Derecho Internacional Privado, relativas a
hombre.
distintas de las del foro; asi tenemos que para el caso de España “es doctrina de
que hace sus reclamaciones” Las facultades que se brinda al juez son
sumamente grandes, pues dan pie a que se puede administrar de una manera
del orden público, que debe ser restrictiva, teniendo presente que, como tal
evaluar cuando un derecho del extranjero puede ser traído o cuando negárselo, o
adopción por personas del mismo sexo que esta tan en boga en los tiempos
extranjera sea distinta, o incluso opuesta, a otra ley del foro. Para que pueda
del ordenamiento jurídico del foro que pueden considerarse básicos -ejes
foro. Es un concepto más restringido que el del orden público interno -formado
únicamente aquel sector del Derecho imperativo del foro que resulta
absolutamente irrenunciable, incluso en presencia de relaciones jurídicas que
c. Legislación Interna
Código civil vigente en nuestro país, siendo más específico en el Art. V el cual
señala de manera textual: “Que es nulo todo acto jurídico contrario a las leyes
que todo acto de derecho privado tiene que encontrarse dentro de este límite
establecido siendo así que todos los convenios y en todos los actos de su
competencia que devienen de la voluntad de cada una de las personas que viven
costumbres.
Así mismo se puede señalar que en el mismo cuerpo normativo se declara que
artículo 5 que: “la ley declarada aplicable por una convención de Derecho
Internacional Privado, podrá NO ser Aplicada en el territorio del Estado parte,
virtud de la cual resultan nulo todo acto jurídico que atentan contra el mismo, las
inmoral, esta tampoco está permitido por el derecho siendo también limitante.
Sin embargo habrá que tener en cuenta que este criterio más que ser algo
objetivo es netamente subjetivo siendo así más inestable ya que varía con mayor
frecuencia, pero aun así este se encuentra protegido en el Art. 2049 del –Código
disposiciones de la ley extrajera que sea incompatible con las buenas costumbre.
uno de ellos “que no sea contraria al Orden Publico ni a las Buenas costumbres”,
las buenas costumbres, por lo que para la aplicación del Derecho Internacional
subjetivo de tiempo y espacio en una sociedad por lo que el Estado al hacer uso
internacional
b) Leyes de orden público interno: son las leyes ubicadas fuera de la autonomía
orden público interno son promulgadas sólo para los nacionales o domiciliados,
imperativas dentro del territorio, con fuerza demostrada tanto para los
ciudadanos como para todos los extranjeros situados en un país, aunque fuera
las que tienen por objeto el Estado y constituyen su sistema jurídico al extremo
sus fundamentos básicos. Son aplicadas por tanto para todos los que residen en
adecuada distinción
nuestra legislación en el Art. V del código civil, así como en el art. 2049 y el
inc. 7 del Art. 2104 del mismo cuerpo normativo. En cuanto al ámbito a su
lugar. Esta herramienta es aplicada por los jueces al hallarse frente a normas
5. Las buenas costumbres son reglas morales que están protegidas por la ley en
la nulidad.
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Editores. Lima.
4. http://www.academia.edu/3770062/Orden_P%C3%BAblico_Internacion
al_Vs_ORDEN_PUBLICO_INTERNO
5. http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/orden-publico-en-el-
sentido-del-derecho-internacional-privado/orden-publico-en-el-sentido-
2015.