Está en la página 1de 28

Rubén Pereyra

BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO

Biomecánica: Ciencia que estudia la aplicación de las leyes de la mecánica a las estructuras y
los órganos de los seres vivos. La biomecánica es un área de conocimiento que se interesa por
el movimiento. Desglosando esta palabra, Bio= hace referencia al estudio de la biología, de la
vida, de la estructura y composición del cuerpo. Mecánica= se refiere al estudio de la física, la
comprensión de las diferentes leyes y las diferentes fuerzas que van a producir un movimiento.

1)- MÉTODOS DE ANÁLISIS BIOMECÁNICOS (M.A.B)


Los métodos de análisis biomecánicos son las formas desde donde la biomecánica va a analizar
todo lo que implica el movimiento en el cuerpo humano, ya sea desde un movimiento simple a una
compleja acción de fuego. Existen 3 métodos de análisis biomecánicos (MAB):
1️) MAB CINEMÁTICO: Se encarga del análisis y estudio del movimiento y/o gesto deportivo
desde el punto de vista de la “funcionalidad”, es decir que analiza qué movimientos realizan las
articulaciones, en qué ejes participan en un determinado movimiento o gesto. Por ejemplo qué
movimiento realiza la articulación del hombro en un saque de vóley.
2) MAB CINÉTICO: Se encarga del análisis y estudio del movimiento y/o gesto deportivo desde su
concepción como sistema integrado de las fuerzas, es decir que analiza en base a las fuerzas que
actúan sobre él. Puede ser:
A- Cinético Intrínseco: Hace referencia pura y exclusivamente a la “acción muscular” y la fuerza
que el propio cuerpo genera. Por ejemplo qué músculos participan para realizar el remate de
vóley.
B- Cinético Extrínseco: Se encarga del análisis y estudio de lo que es la aplicación de la fuerza de
manera externa del cuerpo. Por ejemplo qué fuerzas externa (viento, gravedad, condición
climática) van a influir para condicionar dicho movimiento.

Análisis y posibilidad de Movimiento


El análisis y posibilidad de movimiento es uno de los ejemplos más claros de lo que es la teoría
del método de análisis funcional o cinemática.
Cuando tomamos una articulación y hacemos el análisis de posibilidad de movimiento, lo que se
hace es un análisis de la funcionalidad que tiene ese complejo articular. Por ejemplo si dividimos
el esqueleto apendicular (MM.SS/MM.II) se lo puede dividir en 4 segmentos bien marcados:

1. Cinturas (escapular y pélvica)


Desde la funcionalidad tienen una función especifica, ya que se encarga de la “ADAPTACIÓN” de
los miembros superiores e inferiores al eje del cuerpo o al esqueleto axial. Esta adaptación le dará
a los miembros la libertad del movimiento para que puedan funcionar.

2. Articulaciones proximales (hombro y cadera)


Estas articulaciones le brindan al movimiento la “ORIENTACIÓN, LA DIRECCIÓN Y EL SENTIDO”
para que los miembros superiores e inferiores puedan realizar ese movimiento, siempre hablando
desde la funcionalidad.
Rubén Pereyra

3. Articulaciones intermedias (codo y rodilla)


Estos complejos articulares le darán el movimiento la “MEDICIÓN” o la “AMPLITUD”. Esto es lo
que va a permitir realizar movimientos más o menos amplios

4. Articulaciones distales (muñeca/mano y tobillo/pie)


Estas articulaciones le van a dar la “FUNCIONALIDAD” a los miembros superiores e inferiores,
permitiendo que esta extremidad sea útil y pueda ser utilizada.
● Funcionalidad del complejo articular “muñeca-mano”: Logran la funcionalidad a través de las
pinzas y los puños, estos últimos le brindan la posibilidad del agarre:
1. Pinza Primaria: la pinza primaria o señal de la tijera es la que permite comprimir un objeto entre
2 elementos.

2. Pinza Fina: ésta se maneja con la oposición del pulgar. Es el mecanismo más evolucionado de
la funcionalidad de la mano y es utilizado por ejemplo para enhebrar una aguja.

3. Puño Convencional: es el gesto más común y más fácil de identificar que es el que utilizamos
para golpear algo, lo que comúnmente se conoce como “puñetazo”.

4. Puño Recto: con los dedos flexionados a 90°.


Rubén Pereyra

5. Puño Gancho: con los dedos flexionados en forma de gancho.

● Funcionalidad del complejo articular “tobillo-pie”: La funcionalidad en este complejo articular es


un poco más compleja porque tiene que permitir la carga y descarga de peso. La carga de peso
se da cuando nos paramos en posición bípeda es decir en 2 pies ya que estamos soportando todo
el peso del cuerpo con los miembros inferiores. Mientras que cuando caminamos o nos paramos
sobre un pie se está descargando todo el peso del cuerpo.
➢ Carga / Apoyo: Parado sobre los 2 pies
➢ Descarga / Propulsión: Parados sobre 1 pie

2)- EJES Y ÁNGULOS CORPORALES QUE PERMITEN LA CARGA Y DESCARGA DE PESO

1) COXA VARA (Articulación de la Cadera): Es el ángulo que se forma cuando se toma


como 1er eje el ángulo que viene de la diáfisis femoral y 2do eje al ángulo que va desde el
trocánter mayor hacia la cabeza del fémur y se continúa hasta la cavidad cotiloidea. La
coxa vara tiene un ángulo de 130° a 135°.

2) GENUS VALGO FISIOLÓGICO (Articulación de la Rodilla): Es el eje de angulación que


se da en la rodilla tomando como referencia el eje que qué va a lo largo de la diafisis
femoral en relación al eje qué va a lo largo de la diafisis de la tibia. El genus valgo
fisiológico tiene un ángulo de 175°.
Es importante comprender que la angulación “normal” de la rodilla es el genus valgo
fisiológico qué es muy distinto al genus valgo patológico, ya que este último se da
productos de una desviación producido en el ángulo de la rodilla, lo cual genera que las
rodillas estén completamente curvadas hacia adentro y que el ángulo se agrande. Mientras
que cuando el ángulo está invertido y es menor a 175°, te habla del genus varo.
Rubén Pereyra

3) VALGO (Articulación Tobillo/Pie): Es complejo más desarrollado y que le da la


funcionalidad al miembro inferior. A nivel del tobillo, el maléolo externo o peroneo está un
poco más descendido que el maléolo interno o tibial y es ahí donde debemos trazar dos
ejes para determinar la angulación del tobillo. El 1er eje debe trazarse de manera horizontal
y paralela al piso. Mientras que el 2do eje debe trazarse uniendo los dos extremos
inferiores de los maléolos. Esto formará un ángulo de 5°. Esto es fundamental para trabajar
la estabilidad del tobillo y fundamentalmente la descarga de peso.
En la planta del pie tenemos tres puntos de descarga de peso:
○ Punto de Descarga Posterior: está ubicado en el talón a la altura del hueso calcáneo.
○ Punto de Descarga Anterior Interno: está ubicado en la cabeza del 1er metatarsiano
(dedo gordo).
○ Punto de Descarga Anterior Externo: está ubicado en la cabeza del 5to metatarsiano
(dedo chiquito).

Estos 3 puntos de descarga de peso en la planta del pie a su vez forman tres arcos:
○ Arco Lateral Externo: siempre está descendido, plano y en contacto con el suelo. Este
arco está formado por la unión del talón con la cabeza del 5to metatarsiano.
Rubén Pereyra

○ Arco Lateral Interno: este arco siempre tiene que estar levantado. Está formado por la
unión del talón con la cabeza del primer metatarsiano.
○ Arco Anterior: es un arco se me levantado. Está formado por la unión del 1er
metatarsiano con el 5to metatarsiano.
De estos 3 arcos el que generalmente sufre modificaciones es el arco interno (cabeza 1er
metatarsiano y el talón). Cuándo el arco interno no sufre grandes modificaciones es un arco
normal; mientras que cuando ese arco desciende o sea plana se lo denomina pie plano o
cuando la ondulación del arco es muy exagerada se lo denomina pie cavo.

3)- BIOMECÁNICA DE LA “ABEDUCCIÓN” DE HOMBRO (MOVIMIENTO


CONVENCIONAL)
En el movimiento de abeducción de hombro la articulación escapulohumeral es la que se mueve
para realizar el movimiento, mientras que las demás articulaciones cómo le esternocostoclavicular
y la acromioclavicular son las que se orientan para realizar el movimiento de abeducción. Las
llamadas articulaciones falsas como la subdeltoidea o la escapulotorácica también sirven para la
orientación del movimiento.
Si analizamos el movimiento de abeducción de hombro desde la cinemática y principalmente
desde la cinética intrínseca, es decir desde la acción muscular, vamos a dividir a este análisis en 3
segmentos:

● Primer Segmento
Era el primer segmento de la abeducción, en los primeros 85°
trabaja la articulación escapulohumeral sola y lo realiza el deltoides y
el supraespinoso como músculos agonistas.
Rubén Pereyra

● Segundo Segmento
Este segundo segmento de la abeducción del hombro, se da cuando el
ángulo del movimiento supera los 85° y llega hasta los 165°. Para este
segmento la articulación escapulohumeral continúa trabajando pero se
suman articulación esternocostoclavicular y la acromioclavicular que van
a orientar el movimiento, además a ellas se suman las articulaciones
falsas, que son las subdeltoidea y la escapulotorácica, qué son las que
van a acompañar la orientación del movimiento. Cómo músculos
agonistas continúa trabajando el deltoides y el supraespinoso pero
además a ellos se suman los músculos propios de la escápula como el
trapecio, romboides (mayor y menor) y angular del omóplato, que van
desde la escápula hacia la columna y el Serrato que va del omóplato a las
costillas.

● Tercer Segmento
En este último segmento de la abeducción del hombro se da cuando el
ángulo del movimiento supera los 165° y llega hasta los 185°. En este
segmento continúen trabajando la misma articulaciones que en los
segmentos anteriores y los mismos músculos agonistas, pero tiene una
particularidad de que si se realiza el movimiento con un solo brazo
comienzan a actuar los músculos paravertebrales que van a producir una
pequeña desviación de la columna. Mientras que si el movimiento se
realiza con los 2 brazos en simultáneo, lo que se va a generar es que se
aumente la lordosis lumbar.

Al momento de hacer un análisis funcional del hombro es importante saber que hasta los 85° el
movimiento de abeducción de hombro es normal, pero a partir de allí de producirse una
basculación escapular (girar sobre su propio eje) ya que si no se orienta se produce una fricción
subacromial entre el troquíter y el techo del hombre (art. Acromioclavicular) que comprime el
tendón del músculo supraespinoso.

4)- BIOMECÁNICA DE LA “FLEXIÓN” DE HOMBRO (MOVIMIENTO CONVENCIONAL)

La biomecánica de la flexión de hombro es completamente igual a la de la abeducción de


hombro, es decir que participan las mismas articulaciones para orientar el movimiento, sólo que
cambie el movimiento y los músculos agonistas.
La flexión la hace el deltoides en su fibras anteriores, el pectoral mayor, el coracobraquial el
bíceps braquial, pero a los 90° el movimiento de flexión se produce una fricción subacromial
dónde lo que choca es el techo del hombro (art. Acromioclavicular) con la porción larga del bíceps
y es por eso que de producirse una basculación del hombro con la acción de los mismos grupos
musculares que en la abeducción.
Rubén Pereyra

5)- ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LOS MIEMBROS SUPERIORES (MM.SS)

□ C.A HOMBRO (3 ARTICULACIONES)

1. ARTICULACIÓN ESCAPULOHUMERAL (Húmero +


Escápula)
TIPO: Diartrosis GÉNERO: Enartrosis
MOVIMIENTOS: Flexión-Extensión; Aducción-Abeducción;
Rot. Interna – Rot. Externa
GRUPOS MUSCULARES:
FLEXIÓN= deltoides (fib. Anteriores), pectoral mayor,
coracobraquial y bíceps braquial.
EXTENSIÓN= deltoides (fib. Posteriores) y tríceps braquial
ADUCCIÓN= dorsal ancho, pectoral mayor y redondo mayor.
ABEDUCCIÓN= deltoides y supraespinoso
ROT. INTERNA= redondo menor e infraespinoso
ROT. EXTERNA= redondo mayor y pectoral mayor.

2. ARTICULACIÓN ACROMIOCLAVICULAR (Acromión + Clavícula)


TIPO: Diartrosis GÉNERO: Artrodia
MOVIMIENTO: Deslizamiento (Leve)

3. ARTICULACIÓN ESTERNOCOSTOCLAVICULAR (Mango Esternón, Clavícula y 1ra Cost.)


TIPO: Diartrosis GÉNERO: Encaje recíproco o silla de montar
MOVIMIENTO: Acompaña a la biomecánica del hombro, realiza todos los movimientos excepto
frotaciones.

□ C.A CODO (3 ARTICULACIONES)

1. ARTICULACIÓN HUMEROCUBITAL (Húmero + Cúbito)


TIPO: Diartrosis GÉNERO: Troclear
MOVIMIENTO: Flexión – Extensión
GRUPOS MUSCULARES:
Rubén Pereyra

FLEXIÓN: bíceps braquial (Posición Supina), supinador largo (Posición Neutra) y braquial anterior
(Posición Prona).
EXTENSIÓN: tríceps braquial.

2. ARTICULACIÓN HUMERORRADIAL (Húmero + Radio)


TIPO: Diartrosis GÉNERO: Condílea
MOVIMIENTO: acompaña al movimiento de flexión y extensión de la articulación humerocubital

3. ARTICULACIÓN RADIOCUBITAL SUPERIOR (Extremos Proximales del Radio + Cúbito)


TIPO: Diartrosis GÉNERO: Trocoide
MOVIMIENTO: Supinación – Pronación
GRUPOS MUSCULARES:
SUPINACIÓN= supinador largo, supinador corto y bíceps
PRONACIÓN= pronador redondo y pronador cuadrado.

□ C.A MUÑECA – MANO (7 ARTICULACIONES)

1. ARTICULACIÓN RADIOCUBITAL INFERIOR


(Extremos Distales del Radio + Cúbito)
TIPO: Sinartrosis (sin movimiento). Forma la cavidad del
complejo articular de la muñeca.
MOVIMIENTO: Sin movimiento.

2. ARTICULACIÓN RADIOCARPIANA (Radio + 4


Primeros Carpos)
TIPO: Diartrosis GÉNERO: Condílea
MOVIMIENTO: Flexión – Extensión y Aducción y
Abeducción
GRUPOS MUSCULARES:
FLEXIÓN= Palmar mayor y cubital posterior
EXTENSIÓN= 1er radio externo y cubital posterior
ADUCCIÓN= Palmar mayor y supinador largo
ABEDUCCIÓN= cubital anterior y cubital posterior
Rubén Pereyra

3. ARTICULACIÓN INTERCARPIANA (Carpos de la Mano)


TIPO: Diartrosis GÉNERO: Artrodia
MOVIMIENTO: Deslizamiento

4. ARTICULACIÓN CARPO-METACARPIANA (Carpos + Metacarpos)


“Pulgar” → TIPO: Diartrosis GÉNERO: Encaje Recíproco
“2° al 5° Dedo” → TIPO: Diartrosis GÉNERO: Artrodia
MOV. PULGAR: Flexión-Extensión; Aducción-Abeducción y Circunducción
MOV. 2° AL 5° DEDO: Deslizamiento

5. ARTICULACIÓN INTERMETACARPIANA (Metacarpos)


TIPO: Diartrosis GÉNERO: Artrodia
MOVIMIENTO: Deslizamiento

6. ARTICULACIÓN METACARPOFALÁNGICAS (Metacarpo + Falánges)


TIPO: Diartrosis GÉNERO: Condílea
MOVIMIENTO: Flexión-Extensión; Aducción-Abeducción y Circunducción

7. ARTICULACIÓN INTERFALÁNGICAS (Falánges)


TIPO: Diartrosis GÉNERO: Troclear
MOVIMIENTO: Flexión – Extensión

6)- ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LOS MIEMBROS INFERIORES (MM.II)

○ C.A CADERA (1 ARTICULACIÓN)

1. ARTICULACIÓN COXOFEMORAL (Fémur + Coxales -


pubis, ilión e isquión-)
TIPO: Diartrosis GÉNERO: Enartrosis
MOVIMIENTO: Flexión - Extensión; Aducción - Abeducción;
Rot. Interna - Rot. Externa.
Rubén Pereyra

GRUPOS MUSCULARES:
FLEXIÓN= psoas ilíaco y recto anterior del cuádriceps
EXTENSIÓN: isquiotibiales y glúteo mayor
ADUCCIÓN: aductor largo, medio y corto.
ABEDUCCIÓN: glúteo medio y TFL

□ C.A RODILLA (3 ARTICULACIONES)

1. ARTICULACIÓN FEMOROTIBIAL (Fémur + Tibia)


TIPO: Diartrosis GÉNERO: Bicondílea
MOVIMIENTO: Rotación pasiva
GRUPOS MUSCULARES: *Fuerza extrínseca

2. ARTICULACIÓN FEMOROPATELAR (Fémur +


Rótula)
TIPO: Diartrosis GÉNERO: Troclear
MOVIMIENTO: Flexión – Extensión
GRUPOS MUSCULARES:
FLEXIÓN= Isquiotibiales y Gemelos (acc.)
EXTENSIÓN= Cuádriceps y TFL

3. ARTICULACIÓN TIBIOPERONÉA PROXIMAL (Tibia + Peroné)


TIPO: Diartrosis GÉNERO: Artrodia
MOVIMIENTO: Deslizamiento

□ C.A TOBILLO/PIE (7 ARTICULACIONES)

1. ARTICULACIÓN TIBIOPERONÉA DISTAL (Tibia +


Peroné)
TIPO: Diartrosis GÉNERO: Artrodia
MOVIMIENTO: Deslizamiento
Rubén Pereyra

2. ARTICULACIÓN SUPRA-ASTRAGALINA (Tibia y Peroné -Maléolos- + Astrágalo)


TIPO: Diartrosis GÉNERO: Troclear
MOVIMIENTO: Flexión (Flexión Dorsal) – Extensión
(Flexión Plantar)
GRUPOS MUSCULARES:
FLEXIÓN (FLEXION DORSAL)= Tibial anterior, extensor
largo común de los dedos, extensor largo del 1er dedo y
peronéo anterior.
EXTENSIÓN (FLEXIÓN PLANTAR)= Tríceps sural, tibial
posterior, flexor largo común de los dedos y flexor largo
propio del dedo gordo.

3. ARTICULACIÓN SUB-ASTRAGALINA (Calcáneo +


Astrágalo + Escafoides)
TIPO: Diartrosis GÉNERO: Artrodia
MOVIMIENTO: Eversión – Inversión

4. ARTICULACIÓN INTERTARSIANA (Tarsos del pie)


TIPO: Diartrosis GÉNERO: Artrodia
MOVIMIENTO: Deslizamiento

5. ARTICULACIÓN TARSO-METATARSIANA (Tarso + Metatarso)


TIPO: Diartrosis GÉNERO: Artrodia
MOVIMIENTO: Deslizamiento

6. ARTICULACIÓN METATARSO-FALÁNGICA (Metatarso + Falanges)


TIPO: Diartrosis GÉNERO: Condílea
MOVIMIENTO: Flexión – Extensión; Aducción – Abeducción

7. ARTICULACIÓN INTERFALÁNGICAS (Falánges)


TIPO: Diartrosis GÉNERO: Troclear
MOVIMIENTO: Flexión – Extensión
Rubén Pereyra

7)- ELEMENTOS DE UNA ARTICULACIÓN

1》Superficies Articulares: se encuentra formada por la epífisis proximal y distal de los huesos
presentes en la articulación. Estás presentan superficies, formas y amplitudes diferentes, de
acuerdo a las características típicas de su género.
Función Principal: Estructura.

2》Fibrocartílagos: todos los fibrocartílagos tienen funciones generales de deslizamiento,


adaptación y amortiguación, pero en cada tipo predomina una función específica sobre las otras.
a. Cartílago Articular: presente en todas las articulaciones. Tapiza las superficies articulares y
de carga de los huesos para impedir la fricción el desgaste óseo durante los movimientos.
Función Principal: Deslizamiento
b. Rodete Articular: presente sólo en aquellas articulaciones que lo requieran. Se encuentra
alrededor y/o adherido a la cavidad articular para aumentar su superficie, tamaño y
profundidad.
Función Principal: Adaptación
c. Meniscos: presente sólo en algunas articulaciones (1.Temporomaxilar,
2.Esternocostoclavicular y 3.Femorotibial), el cual es similar a un “tapón” qué evita el
choque entre los huesos de la articulación, por eso decimos que es capaz de amortiguar
los impactos que la articulación reciba y a la vez qué impide la fricción.
Función Principal: Amortiguación

3》Ligamentos: medio de unión y contacto entre los huesos. Su función es la de contribuir a la


estabilidad articular, ya que, permite los movimientos normales de una articulación y evita
movimientos anormales o excesivos de la misma.
a. Cápsula Articular: es una cápsula fibrosa que se inserta y extiende alrededor de las
superficies articulares (va desde una epífisis a otra) para cerrar la cavidad articular.
b. Ligamentos Intracapsulares: van del interior de un epífisis a otra por medio de la cavidad
articular, son finitos y cortos aunque muy resistentes, capaces de otorgar funcionalidad y
estabilidad a la articulación.
c. Ligamentos Extracapsulares: van de una epífisis a otra por fuera de la cápsula. Son
gruesos y resistentes ya que refuerzan a la cápsula y por lo tanto a toda la articulación. Por
ejemplo los ligamentos anteriores, posteriores, laterales, etc.
Función Principal: Estabilidad

4》Músculos y Tendones: generan el movimiento de la articulación.

5》Membrana y Líquido Sinovial: la membrana tapiza internamente a la cápsula articular y a la


vez sea y el líquido sinovial que lubrica toda la articulación.
Rubén Pereyra

Función Principal: Lubricación

8)- ELEMENTOS QUE BRINDAN ESTABILIDAD ACTIVA Y PASIVA


Para entender a los elementos que brindan estabilidad, lo vamos a entender a partir de la
“amplitud” (grande o chica), la “profundidad” (mas o menos profunda) y a las “orientaciones” (hacia
donde va a estar orientado el peso).
● Elementos que brindan estabilidad PASIVA: Son los “ESTRUCTURALES” sobre los cuales
no se puede intervenir, fortalecer o trabajar.
● Elementos que brindan estabilidad ACTIVA: Son los “FUNCIONALES” sobre los cuales es
posible intervenir, fortalecer o trabajar.

Estabilidad Pasiva
1. Superficies articulares: determina la amplitud, profundidad y orientación de la articulación.
2. Fibrocartílagos:
➢ Cartílago: presente en todas las articulaciones.
➢ Rodete Articular: presente sólo en la articulación coxofemoral (Labrum Cotiloideo) y
en la articulación escapulohumeral (Labrum Glenoideo)
➢ Menisco: presente en la articulación femorotibial, esternocostoclavicular y
temporomaxilar
3. Ligamentos: determina la estabilidad qué va a tener la articulación.
➢ Capsula Articular: está presente en todas las articulaciones.
➢ Ligamentos Intracapsulares: no todas las articulaciones presentan estos ligamentos.
➢ Ligamentos Extracapsulares: presente en todas las articulaciones.

Estabilidad Activa
4. Músculos y Tendones: presente en todas las articulaciones.
➢ Grandes Grupos Musculares (G.G.M): son los principales músculos que brindan la
estabilidad a la articulación.
➢ Grupos Musculares Específicos (G.M.E): estos presentan no sólo funciones
específicas del movimiento sino que también mantiene la coaptación articular como
es el caso de la pata de ganso o el manguito rotador.

🙄🙄 ¿Qué articulación es más “inestable”?¿El hombro o la cadera? 🙄🙄


La cadera es más estable que el hombro, pero el hombro tiene mayor libertad de movimiento que
la cadera. La cadera tiene una doble función que es la de movilidad pero a la vez de carga y
descarga de peso.
Ahora si analizamos la amplitud de movimiento, la cadera posee más amplitud de movimiento
que el hombro, sólo que el hombro, como todo el miembro superior está más preparado para esa
libertad de movimiento.
El hombro y la cadera posee muy poca diferencia en cuanto a la amplitud de movimiento, sólo
que el hombro nos permite mucha más funcionalidad en el sentido anterior y la cadera nos
Rubén Pereyra

permiten la funcionalidad más orientada a la carga y descarga de peso para recién poder pasar a
la libertad del movimiento.
El problema principal del hombro es que corre riesgo de luxarse o a salirse del lugar producto de
esa mayor libertad de movimiento. Mientras que el problema que tiene la cadera es que con el
paso del tiempo sufre una desmineralización ósea (pérdida de calcio y minerales) y corre riesgo
de quebrarse o fracturarse producto de la función de carga y descarga de peso. Este problema se
va a conversar con el fortalecimiento de la masa muscular que envuelve a la articulación
coxofemoral.

● LINEA DE DESCARGA DE PESO

Tomando como referencia la línea de descarga de peso, el punto más externo, es decir, el que
queda por fuera si trazamos una línea perpendicular al suelo que nazca de la cavidad cotiloidea,
es el trocánter mayor y el cuello del fémur. Es por eso que tiende a la fractura con el paso del
tiempo y el desgaste óseo. Está línea de descarga de peso a su vez genera en el genus valgo
normal que la rodilla tenga tendencia a irse hacia adelante y el tobillo hacia afuera.
Rubén Pereyra

■ ELEMENTOS QUE LE BRINDAN ESTABILIDAD A LA ARTICULACIÓN DE LA “CADERA”

Estabilidad PASIVA

1. Superficies articulares: por un lado el extremo proximal del fémur donde está presente la
cabeza femoral qué es bien redondeada (2/3 de esféra) y que el centro Presenta una pequeña
fosa donde se va a insertar el ligamento redondo. Por otro lado la cavidad cotiloidea, qué no es
una articulación 100% lisa pero sí es muy profunda y amplia, haciendo que se relacione en
manera perfecta con el fémur.

2. Fibrocartílagos:
● Cartílago Articular: presente en la articulación para facilitar el deslizamiento.
● Rodete Articular: posee un rodete cartilaginoso que se llama Labrum (anillo articular).
● Meniscos: no presenta meniscos esta articulación.

3. Ligamentos:
● Cápsula Articular: presente en esta articulación
● Ligamentos Intracapsulares: presenta el
ligamento redondo que va desde el centro de la
cavidad cotiloidea hasta el centro de la cabeza del
fémur. Mantiene la coaptación articular.
● Ligamentos Extracapsulares: presenta los
ligamentos iliofemoral, isquiofemoral y pubofemoral
qué son muy fuertes y muy resistentes.

Estabilidad ACTIVA

4. Grandes Grupos Musculares (G.G.M): Glúteo mayor y medio, isquiotibiales, cuádriceps,


tensor de fascia lata y aductores.

5. Grupos Musculares Específicos: al ser una articulación que no tiene problemas de


estabilidad no presenta grupos musculares específicos.
Rubén Pereyra

■ ELEMENTOS QUE LE BRINDAN ESTABILIDAD A LA ARTICULACIÓN DE LA “RODILLA”

Estabilidad PASIVA

1. Superficies articulares: la articulación de la rodilla es de tipo bicondilea. Está formada por el


extremo distal del fémur de forma semiesférica y por el extremo proximal de la tibia, de escasa
profundidad, amplitud y escasa adaptación.
Tiene la particularidad de que el cóndilo interno es mucho más grande y desciende un poco más
que el cóndilo externo porque tiene que compensar el genus valgo, es decir que tiene que
defender más para ocupar el espacio libre generado por la angulación del genus valgo, esto
genera que se aprieten más contra el menisco, lo impulsa hacia adentro en contacto con el
ligamento cruzado.

2. Fibrocartílagos:
● Cartílago Articular: presente en la articulación para facilitar el deslizamiento
● Rodete Articular: no presenta el rodete articular esta articulación
● Meniscos: presenta 2 meniscos, uno interno y otro externo.

3. Ligamentos:
● Cápsula Articular: presente en todas las articulaciones.
● Ligamentos Intracapsulares: presenta el ligamento cruzado anterior y ligamento cruzado
posterior. Van desde la epífisis del fémur (muesca intercondilar) a la epífisis de la tibia (platillo
tibial).
● Ligamentos Extracapsulares: presenta 2 ligamentos extracapsulares que refuerzan la cápsula.
El ligamento colateral externo redondeado y en forma de cuerda que va desde el epicóndilo
femoral hasta el peroné, donde el ligamento no toca al menisco; y el ligamento colateral interno
delgado y en forma de cinta que va desde el epicóndilo femoral hasta la tibia, qué producto de la
angulación del genus valgo está en contacto con el menisco interno.
Rubén Pereyra

Estabilidad ACTIVA

4. Grandes Grupos Musculares (G.G.M): cuádriceps, isquiotibiales y gemelos.

5. Grupos Musculares Específicos (G.M.E):


Por DENTRO: Pata de ganso (superficial y profunda) y vasto interno:
➢ Pata de Ganso Superficial: Sartorio (O= espina ilíaca), Semitendinoso (O= isquión) y Grácil
o Recto Interno (O= sínfisis del pubis).
➢ Pata de Ganso Profunda: Sartorio (O= espina ilíaca), Semitendinoso (O= isquión),
Semimembranoso (O= isquión) y Grácil o Recto Interno (O= sínfisis del pubis).

Por FUERA: Tensor de fascia lata (TFL), bíceps femoral y vasto externo.

La articulación de la rodilla genera movimientos de flexión y extensión. Pero también genera


rotación es producto de una fuerza externa. La rodilla es mucho más estable en la rotación
externa que en la rotación interna, es decir que si se realiza un movimiento de rotación interna da
la sensación de que si no lo controlamos el movimiento sigue siempre. Sin embargo si el
movimiento de la rotación es externa, es decir hacia fuera, automáticamente llega a un punto en
que el movimiento se detiene y la rodilla traba, o sea da la sensación de tener un tope con un
límite de movimiento.
Es por eso que es imprescindible conocer muy bien esta articulación para no generar una laxitud
articular y volver a la rodilla completamente inestable.
En ese sentido, el movimiento que más lesiona la rodilla es el de la rotación interna, el cual se
denomina “des-rotación”, donde la tibia gira hacia adentro y el fémur hacia afuera. Cuando se
produce este movimiento se pueden producir rupturas en los ligamentos pero el más conocido y el
más peligroso es el que se conoce como tríada de o’donoghue que en realidad son tres lesiones
en una, donde se rompe de manera simultánea el ligamento cruzado anterior, el lateral interno y el
menisco interno.

■ ELEMENTOS QUE LE BRINDAN ESTABILIDAD A LA ARTICULACIÓN DEL “TOBILLO”

Estabilidad PASIVA
1. Superficies articulares: formado por el extremo distal de la tibia y el peroné qué son los que
van a formar la cavidad troclear o “canaleta” qué tiene buena profundidad y buena amplitud.
Rubén Pereyra

En el otro extremo por el hueso astrágalo que es el que se va a encastrar en esta cavidad para
formar la articulación supraastragalina.

2. Fibrocartílagos:
● Cartílago Articular: presente en esta articulación para favorecer el deslizamiento.
● Rodete Articular: no presenta esta articulación
● Meniscos: esta articulación no tiene meniscos

3. Ligamentos:
● Cápsula Articular: presente en todas las articulaciones
● Ligamentos Intracapsulares: no pose ligamentos intracapsulares
● Ligamentos Extracapsulares: posee un importante número de ligamentos extracapsulares como:

Lado EXTERNO:
➢ Ligamentos Colaterales anterior, medio y posterior, que son los que brindan la estabilidad
externa del tobillo.
➢ Ligamentos Tibioperoneos anterior y posterior, que son los que unen la tibia con el peroné
por delante y por detrás.
Lado INTERNO:
➢ Ligamentos Deltoideos: son los que le brindan la estabilidad interna al tobillo

Estabilidad ACTIVA

4. Grandes Grupos Musculares (G.G.M):


Lado ANTERIOR:
➢ Tibial anterior y extensor común de los dedos.

Lado POSTERIOR:
➢ Tríceps sural (gemelos + sóleo)

5. Grupos Musculares Específicos (G.M.E):


➢ Peroneo lateral “corto: que nace en el borde medio del peroné, pasa por detrás del maléolo
externo o peroneo y se inserta en el 5to metatarsiano.
Rubén Pereyra

➢ Peroneo lateral “largo”: que nace en la parte superior del peroné, pasa por detrás del
maléolo externo o peroneo y va por debajo de la planta del pie para insertarse en el 1er
metatarsiano.
De este modo ambos músculos agarran por completo a la superficie del pie reforzando la
estabilidad y externa del tobillo.

El tobillo es más inestable del lado interno. El maléolo peroneo (externo) desciende más que el
maléolo tibial para compensar el valgo que genera inestabilidad, que a su vez va a estar
compensada por los arcos del pie y los puntos de peso para brindar mayor estabilidad interna.
Entonces el tobillo es mucho más inestable hacia dentro, solo que biomecánicamente está
preparado para compensarlo. Lo que sí es más probable que se lesione hacia afuera. Es
importante entender que el tobillo solo (art. supra-astragalina) hace movimientos de flexión y
extensión y que cuando se suma el pie, es decir el tobillo-pie (art. sub-astragalina) hace
movimientos de inversión y eversión.
Cuándo realizamos el movimiento de inversión (rot. interna + flexión + aducción), es decir cuando
la punta del pie va hacia adentro, se ve forzado y estirado el ligamento lateral externo y se ve
vulnerada la estabilidad externa, por eso el mecanismo de lesión (esguince) qué más lesiona al
tobillo es éste.
Los ligamentos colaterales anterior y medio son los que normalmente se lesionan cuando hay un
esguince, aunque también se lesionan estructurales como el ligamento tibioperoneo anterior y
posterior.
También puede lesionarse en una eversión (rot. externa + extensión + abeducción), no sea
cuando la punta del pie va hacia afuera, sólo que esto no es tan frecuente ya que la estabilidad
externa está mucho más preparada biomecánicamente para esa descarga de peso.
Rubén Pereyra

■ ELEMENTOS QUE LE BRINDAN ESTABILIDAD A LA ARTICULACIÓN DEL “HOMBRO”


Estabilidad PASIVA
1. Superficies articulares: formado por la epífisis proximal del húmero, que es una superficie
redondeada y lisa; y por la cavidad glenoidea que es una superficie con muy poca profundidad y
muy poca amplitud.

2. Fibrocartílagos:
● Cartílago Articular: presente en esta articulación
● Rodete Articular: presenta el rodete glenoideo que compensa la falta de amplitud y profundidad
de la cavidad glenoidea aumentando sus dimensiones y haciéndola más estable.
● Meniscos: no presenta esta articulación

3. Ligamentos:
● Cápsula Articular: presente en todas las articulaciones.
● Ligamentos Intracapsulares: no presenta ligamentos intracapsulares.
● Ligamentos Extracapsulares: presenta un número importante de ligamentos extracapsulares,
tales como:
➢ Ligamento coracohumeral
➢ Ligamento coracoglenoideo
➢ Ligamento glenohumeral anterior, medio y posterior

Estabilidad ACTIVA
4. Grandes Grupos Musculares (G.G.M): Pectoral Mayor, Trapecio, Romboides, Serrato y
Angular del Omóplato.

5. Grupos Musculares Específicos (G.M.E): posee un complejo de grupos musculares


específicos que además de tener funciones específicas del movimiento, también son
estabilizadores y fijadores de la articulación glenohumeral. Estos músculos son los del manguito
rotador:
➢ Supra espinoso
➢ Infraespinoso
➢ Redondo menor
➢ Subscapular
Rubén Pereyra

9)- CENTRO DE MASA CORPORAL Y ACCIÓN DE LA GRAVEDAD

● CENTRO DE MASA CORPORAL: es el punto donde confluyen todas las fuerzas que actúan
sobre el cuerpo humano, es decir, qué es el punto de unión donde coinciden todas las fuerzas que
se ejercen en el cuerpo humano. Este punto se ubica aproximadamente 5 cm alrededor de la zona
del ombligo. También se dice de este punto qué es donde coinciden todos los planos corporales.

● VECTOR DE GRAVEDAD O LÍNEA DE GRAVEDAD: es la proyección que se da desde el


centro de masa corporal hacia el suelo. Para que un cuerpo esté en equilibrio, la línea de
gravedad tiene que caer de manera exacta del centro de la base de sustentación, por eso cuanto
más cerca este la línea de gravedad de la base de sustentación, más equilibrio tendrá ese cuerpo
punto Es importante saber que cuanto más cerca del suelo está el centro de masa, más
establecerá el cuerpo y cuanto más lejos se encuentre, más inestable será.

● BASE DE SUSTENTACIÓN: se define como la unión de todos los puntos de contacto del cuerpo
con el suelo. Va a estar delimitado por todos los puntos externos de contacto con el suelo.
Rubén Pereyra

Relación de estos factores en el cuerpo humano


Relacionando los conceptos manejados hasta aquí (base de sustentación, línea de gravedad y
centro de masa corporal) se puede determinar la estabilidad de un cuerpo, es decir comprender
que mientras más cerca del centro se encuentre más estable será el cuerpo.
En el caso del cuerpo humano esa relación de estabilidad no es tan perfecta, ya que la línea de
gravedad en lugar de caer en el centro de la base de sustentación, tiene una leve tendencia hacia
adelante, es decir que se proyecta 15 cm hacia adelante generando que el cuerpo tiende a irse
hacia ahí. Esta particularidad se da con el sujeto parado en una postura bípeda donde la
proyección de la línea de gravedad cae hacia adelante y lo hace más inestable sentido anterior
favoreciendo la marcha se adelante pero volviendo al cuerpo inestable en postura estática.
Para compensar esta inclinación hacia adelante, el cuerpo diseño los músculos antigravitatorios
que están organizados estratégicamente para evitar la tendencia del cuerpo de irse hacia delante
con el sujeto estático en postura bípeda. Estos músculos antigravitatorios son:
➢ El sóleo (pierna)
Tienen su función motora pero a la
➢ Isquiotibiales (muslo)
vez anulan la tendencia del cuerpo
➢ Glúteos (cadera)
de ir hacia adelante.
➢ Paravertebrales (columna vertebral)

10)- PALANCAS DEL MOVIMIENTO

¿QUE ES UNA PALANCA?


Una palanca es un sistema qué va a permitir la aplicación de las fuerzas en los sistemas óseos.
Es una máquina simple cuya función es transmitir la fuerza aplicada a un segmento corporal.
Sus componentes son:
🔺️ Punto de Apoyo: es el eje móvil la articulación, la bisagra del movimiento.
⬛ Resistencia: es el peso agregado al cuerpo qué se tiene que vencer, ejercida sobre la palanca
y/o por el peso del cuerpo a mover.
⬆️ Potencia: es la fuerza muscular que se ejerce para mover el cuerpo. Siempre se la toma en el
punto donde se inserta el músculo.
r: Brazo de Resistencia: es la distancia que hay entre el punto de apoyo y la resistencia.
p: Brazo de Potencia: es la distancia que hay entre el punto de apoyo y la potencia.
Rubén Pereyra

Cuanto más largo sea el brazo de potencia menos fuerza se va a requerir para general el
movimiento. Mientras que cuanto más largo sea el brazo de resistencia y más corto el de potencia,
mas fuerzas se va a requerir para realizar el movimiento

Tipos de Palancas (ejemplo dentro y fuera del cuerpo)


1. Palanca de 1er Género (Inter-Apoyo): cuando el apoyo se encuentra entre la resistencia (R=
fuerza a vencer) y la potencia (P= fuerza que se ejerce. Favorecen el equilibrio de las fuerzas, ya
que es una palanca biomecánicamente diseñada para el equilibrio y la estabilidad, aunque si
modificamos el brazo de potencia y/o de resistencia podemos alterar ese equilibrio para alcanzar
un determinado fin u objetivo.

Ejemplo dentro del cuerpo: el complejo articular cabeza/cuello. El apoyo lo


marca la articulación occipitoatloidea, los músculos del cuello representan la
potencia y el peso específico de la cabeza representa la resistencia .

Ejemplo fuera del cuerpo: el juego de sube y baja, ya que


el apoyo se encuentra en el centro y los niños de cada
extremo van a representar la potencia y las resistencia
respectivamente.

2. Palanca de 2do Género (Inter-Resistencia): en esta palanca la resistencia queda en el centro


del punto de apoyo y de la potencia. Está palanca tiene la particularidad de que la potencia es
menor que la resistencia entonces así favorece mucho la aplicación de la fuerza.

Ejemplo dentro del cuerpo: el complejo articular tobillo/pie. El apoyo se


encuentra en la articulación metatarso-falángica, la resistencia la ejerce el peso
del cuerpo y la potencia está determinada por el tríceps sural.

Ejemplo fuera del cuerpo: una carretilla. El punto de


apoyo está marcado en la rueda, la resistencia va a
estar determinada por la carga dentro de la carretilla y
la potencia van a ser las manijas.

3. Palanca de 3er Género (Inter-Potente): aquí la potencia se encuentra entre el punto de apoyo
y la resistencia. Esta palanca se caracteriza En qué la fuerza aplicada es mucho mayor que la
resistencia a vencer, por lo tanto no favorece para nada la aplicación de la fuerza pero si le da
mayor precisión, amplitud y velocidad al movimiento.
Rubén Pereyra

Ejemplo dentro del cuerpo: el complejo articular del codo. El punto de


apoyo va a estar en la articulación humeroradial, la potencia la va a
determinar el bíceps braquial y la resistencia la va a dejar ser la mano
y el antebrazo.
Ejemplo fuera del cuerpo: la pincita para
depilar. El punto de apoyo se encuentra en
la unión de los 2 brazos de la pincita, la
potencia va a estar ubicada en el centro
dónde se va a ejercer la fuerza para
cerrarla y la resistencia la va a marcar el
objeto que va a estar ubicado en el otro
extremo de la pincita.

El complejo articular tobillo/pie es un caso particular en el que podemos encontrar los tres tipos
de palancas de acuerdo a la ubicación del punto de apoyo, de la resistencia y de la potencia.
Puede ser de 3er género (inter- potencia) en una dorsiflexión o flexión dorsal ya que el punto de
apoyo va a ser la articulación del tobillo, la resistencia va a estar ubicada en la punta de los pies y
la potencia va a estar en el centro en la inserción del tibial anterior.
Puede ser de 2do género (inter-resistencia) en una extensión o flexión plantar ya que el punto de
apoyo va a estar en la articulación metatarsofalángica, la potencia va a estar atrás marcada por el
tríceps sural y la resistencia a estar en el centro determinada por el peso específico del cuerpo.
Por último también puede ser de 1er género (inter-apoyo) cuando tratamos de vencer una fuerza
externa por ejemplo un acelerador en el auto. La resistencia va a estar en la articulación
metatarsofalángica, el apoyo va a estar en el medio en la articulación subastragalina a nivel del
calcáneo y la potencia va a estar atrás determinado por la fuerza muscular del tríceps sural.

11)- LEYES DE NEWTON


Las leyes de Newton nos van a explicar cómo se comportan las diferentes fuerzas que van a
actuar sobre un cuerpo.
1. Principio de inercia o 1ra ley de Newton: esta ley sostiene que sí sobre un cuerpo no
actúa ninguna fuerza, éste se mantiene en movimiento rectilíneo uniforme, por ejemplo el sistema
solar donde los planetas se mantienen siempre moviéndose a la misma velocidad, sobre la misma
línea y en el mismo recorrido. Ahora bien, si lo tomamos dentro del planeta tierra, donde sabemos
que sí actúa una fuerza sobre el cuerpo que es la fuerza de gravedad, entonces ahí debemos
modificar lo anterior y comprender a esta ley como que un cuerpo se mantendrá en reposo
cuándo la resultante de todas las fuerzas sea igual a 0 o nula.
En síntesis, fuera de la tierra la ley dice que: “un cuerpo se mantendrá en movimiento rectilíneo
uniforme sí sobre el no actúa ninguna fuerza”, ya dentro de la Tierra se entiende a esta ley como:
“un cuerpo se mantendrá en reposo siempre que la resultante de todas las fuerzas que actúan
sobre el sea igual a 0 ó nula”
Rubén Pereyra

2. Principio de dinámica o 2da ley de Newton: la segunda ley hace referencia a la aplicación de
una fuerza para mover un cuerpo que se encontraba en reposo. Antes de desarrollar esta ley es
importante conocer la fórmula de fuerza donde nos dice que F (Fuerza) es igual a m|a (Masa por
aceleración) y de aquí se desprende las magnitudes fundamentales de medida que son:
➢ Longitud = Metros
➢ Tiempo = Segundos
➢ Masa = Kilogramos
La fuerza se mide en Newton y para entender que es un Newton decimos que es la fuerza
necesaria para mover un kilogramo de cuerpo, un metro, en un segundo. Este Newton se
desprende de la fórmula de la fuerza (F=m|a) donde la masa, como decíamos se mide en
kilogramos y la aceleración qué es igual a la distancia recorrida, medida en metros y al tiempo,
medida en segundos.

3. Principio de acción y reacción o 3ra ley de Newton: hace referencia a que si un CUERPO A
ejerce una fuerza sobre un CUERPO B, este CUERPO B le devuelve la misma fuerza aplicada
pero en sentido contrario, es decir que a toda acción (fuerza aplicada por CUERPO A) le
corresponde una reacción (fuerza aplicada por CUERPO B) de igual intensidad pero en sentido
contrario.
Un ejemplo claro de esta ley puede ser un salto con una tabla de pique en gimnasia, donde el
CUERPO A ejerce una fuerza de arriba hacia abajo sobre un CUERPO B (tabla de pique), éste le
devuelve la misma fuerza pero en sentido contrario, es decir de abajo hacia arriba.

12)- BIOMECÁNICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL Y MÚSCULAS DEL CORE


La columna vertebral está compuesta por 33/34 vértebras superpuestas entre sí. Cumple el rol de
recibir o absorber todo el peso del esqueleto axial y del esqueleto apendicular en sus miembros
superiores, transmitirlo hacia los miembros inferiores y permitir la descarga de peso.
La columna vertebral está compuesta por vértebras, las cuales tienen las siguientes
características:
1. Cuerpo en la zona anterior
2. Apófisis transversa en la zona media
3. Apófisis Espinosa en la parte posterior
4. Discos intervertebrales, qué es un disco ligamentoso que se encuentra entre los cuerpos
vertebrales, donde en el centro presenta una masa líquida llamada núcleo pulposo, qué es lo que
le permite absorber las presiones y las fuerzas para poder descargarlas.
Rubén Pereyra

La lesión más común qué ocurre en la columna vertebral es la “hernia de disco”, que se produce
cuando la columna vertebral está sobrecargada o sobre exigida, el disco intervertebral se rompe
porque está mal trabajado y libera el núcleo pulposo que sale por el agujero de conjunción
(agujero que se forma entre los pedículos) y ocupa el lugar del nervio raquídeo.

Descripción de las vértebras desde abajo hacia arriba y sus características específicas:
➢ Vertebras Sacro-coxígeas: formada por la fusión de cuatro cinco vértebras coccígeas qué
forman el coxis y cinco vértebras sacras que forman el sacro.
➢ Vértebras Lumbares: son 5 vértebras que tienen una superposición. Estás vértebras son
más grandes, más gruesas y con el cuerpo más ancho y desarrollado, porque están
preparadas para soportar todo el peso del cuerpo.

➢ Vértebras Torácicas o Dorsales: formada por 12 vértebras. Se caracteriza por poseer


carillas articulares donde las 12 vértebras se articulan con las 12 costillas.

➢ Vértebras Cervicales: formada por 7 vértebras. Estructuralmente son mucho más pequeñas
ya que su función está más diseñada para lo que es la movilidad y no tanto para recibir la
descarga de peso.

Articulación Atlantoaxoidea (Atlas + Axis)


Entre las 7 vértebras cervicales tenemos 2 muy importantes que son el atlas y el axis, que se
encargan no sólo de la movilidad de la cabeza sino también de regular a la adaptación entre el
cráneo y la columna vertebral. El atlas posee 3 carillas articulares: la del centro que es donde se
articula con el axis y forma una articulación trocoide, mientras que en las caricias laterales se
articulan los 2 cóndilos del occipital, formando una articulación de tipo bicondilea. El axis a su vez
posee lo que se conoce como apófisis odontoides (diente) que es una saliencia que se inserta en
la faceta articular del atlas y es reforzado por el ligamento anular. Esto genera el movimiento del
“NO” del cuello y cabeza.
Rubén Pereyra

El gesto excesivo de latigazo (como haciendo un “SI”) puede producir la fractura del diente o
apófisis odontoides o bien la fractura del Atlas. Esto a su vez generará el desplazamiento de las
vértebras qué van a comprimir a la médula espinal y esto puede generar cuadriplejia o trastornos
de movilidad, y/o en el peor de los casos la muerte.

Articulación Occipitoatloidea
El hueso occipital posee 2 cóndilos que se encajan en las 2 carillas laterales del atlas. Cuando
hacemos los movimientos del “SI” es esta articulación la que va a generar ese movimiento.
El atlas es una vértebra que estructuralmente está preparada para proteger a la médula desde
que sale del cráneo y pasa a la columna vertebral. Tiene forma de arandela y permite realizar los
movimientos sin lastimar a la médula. Cuando los movimientos son cortos, sólo trabaja la
articulación atlantoaxoidea (atlas-axis), mientras que sí son bruscos ya trabajan en conjunto todas
las vértebras cervicales.
Rubén Pereyra

Biomecánica del Core (Núcleo o Centro)


Los músculos del Core son todos aquellos músculos del eje central del cuerpo, no sólo los
abdominales sino también los músculos paravertebrales y multifidos en la parte posterior, los
músculos del pecho y el tórax (incluye el diafragma y los músculos del suelo pélvico).
El Core tiene muchas funciones pero apuntándolo desde el movimiento tiene la función principal
de fijar el esqueleto axial y permitir la libertad de movimiento de los miembros superiores y la
carga/descarga de peso de los miembros inferiores. Además el Core tiene funciones de protección
de órganos, funciones respiratorias y funciones en la postura.
Concord desarrollado y bien trabajado reduce lesiones al tomar una buena fijación del centro de
masa corporal y equilibra las fuerzas que actúan en el cuerpo.

¿Por qué cuando duele la cintura se recomienda fortalecer la musculatura abdominal?


El psoas ilíaco formado por el psoas mayor e ilíaco lo que hace aparte de ser flexores rotador de
la cadera, es mantener la lordosis lumbar. El psoas es un músculo qué se fortalece muy rápido
con el entrenamiento y se lo trabaja muy poco en la flexibilidad porque al hacerlo genera dolor.
Entonces cuando el sol está fuerte sea corta y genera una anteversión pélvica (aumento de la
lordosis lumbar) eso aumenta el espacio entre los discos intervertebrales y se comprime el agujero
de conjunción generando dolor.
Es por ello qué es importante saber que el psoas es anteversor de la cadera, que genera una
hiperlordosis lumbar y un aumento exagerado de la cifosis dorsal, Esto es algo que genera dolor y
por eso es importante trabajar los músculos del abdomen, glúteos y parte alta de los isquiotibiales,
que son músculos contralaterales retroversores para anular al psoas, rectificar a la columna y
tener una postura bípeda más correcta.

También podría gustarte