Está en la página 1de 13

Principios del Proceso Laboral Venezolano

ProfesorA:
Olga Matos

Alumno: Yorman Rodriguez CI 18175049

Sección: 307D1.
Principios del Proceso Laboral Venezolano

Como fue considerado, la Ley establece (Art.2) que el Juez orientará su actuación en los
principios de uniformidad, brevedad, oralidad, publicidad, gratuidad, celeridad,
inmediatez, concentración, prioridad de la realidad de los hechos y equidad, tal como
contempló la Constitución (Disposición Transitoria Cuarta, Ordinal 4).

A los efectos de la aplicación de algunos de estos principios, podemos considerar entre


otras, las siguientes previsiones legales:

1) Uniformidad. Aplicación del procedimiento ordinario a los asuntos sobre estabilidad


relativa (Art.188).

2) Oralidad. Audiencias preliminar (Art.129) y de juicio (Art. 151).

3) Publicidad. Los actos del proceso serán públicos (Art. 4).

4) Gratuidad. Actuaciones administrativas y judiciales no generarán pago alguno (Art. 8).

5) Celeridad. Lapso reducido para la decisión definitiva de la causa en primera (Art.158) y


6) Segunda instancia (Art.165).

7) Inmediatez. Posibilidad de promover a lo largo del proceso la utilización de medios


alternativos para la solución de los conflictos, y la presencia en el debate y la evacuación
de las pruebas (Art.6).

8) Concentración. La audiencia preliminar como oportunidad para promover pruebas para


ambas partes (Art. 73), y la audiencia de juicio como oportunidad para la evacuación de las
pruebas (Art.152).

9) Prioridad de la Realidad de los Hechos. Esto se enfatiza con el propósito que el Juez
aplique el principio del contrato realidad, con fundamento constitucional (Art.89, Ord.1°.)
que enuncia: “En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o
apariencias”, y así desvirtuar todo intento de simulación para evadir obligaciones
laborales.
El juez como director del proceso

El Juez de trabajo, en el cumplimiento de su delicada misión, asume el carácter de quien


tiene el deber de buscar e inquirir la verdad por todos los medios posibles esto significa
que es el Juez o Jueza quien gobierna o rige el proceso. En este caso el Juez o Jueza va a
participar directa y personalmente, y no a través de intermediarios; en la sustanciación del
proceso y en el debate procesal correspondiente todo bajo su absoluta y personal
dirección, resolviendo las incidencias que pudieran presentarse de acuerdo con la
normativa establecida en la Ley o en su defecto de acuerdo a los criterios que éste
establezca a fin de garantizar la consecución de los fines fundamentales del proceso. Esta
amplia facultad de dirección y de participación en el proceso no puede constituir motivo
de escándalo para las modernas corrientes del derecho Procesal, señala Villasmil y
Villasmil (2006, p. 29) pues los poderes inquisitorios del Juez en la averiguación de la
verdad tienden a expandirse con el avance gradual de la naturaleza pública del proceso
civil hasta el extremo de que en muchos casos se acerca a los del Juez penal, como se
constata en los llamados procesos inquisitorios como la interdicción o la in habilitación,
que pueden ser promovidos de oficio, y en todos aquellos conflictos relativos al estado y
capacidad de las personas en los cuales el interés público permite ampliar los poderes del
Juez.

El circuito laboral.

ORGANIZACIÓN DEL CIRCUITO JUDICIAL DEL TRABAJO


Definición La organización del circuito judicial en materia laboral será ejercida por los
Tribunales del Trabajo, orientados por el propósito de ofrecer a los
trabajadores y patronos la solución de los conflictos sobre derechos
individuales o colectivos que surjan entre ellos, mediante una administración dejusticia
rápida, sencilla y colectiva.

Tribunales de primera instancia.

EN PRIMERA INSTANCIA EL ART. 14 L.O.P.T: Tribunal de Sustanciación, Mediación y


Ejecución, unipersonal:
FUNCIONES: Admisión de demandas, audiencias preliminares, pudiéndose prolongar hasta
por un máximo de cuatro meses, con el fin de evitar la consecución del proceso.

Tribunales de segunda instancia.

EN SEGUNDA INSTANCIA: Tribunal Superior, el mismo conoce de las apelaciones de las


sentencias emanadas de los órganos competentes en primera instancia.

La sala de casación social.

SALA DE CASACIÓN SOCIAL DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA:

Agotadas todas las instancias, las partes afectadas por la decisión de algunos de los
órganos anteriores, podrá recurrir ante la Sala de Casación Social.

Competencia de los tribunales del trabajo.

La política judicial de los tribunales del trabajo que conocen de las fases en primera
instancia será unipersonales, constituidos por un juez y su secretario, ambos profesionales
del derecho. Los jueces de primera instancia conocerán de las fases del proceso laboral,
de acuerdo con conformidad con lo establecido en esta ley. La fase de sustanciación,
mediación y ejecución estará a cargo de un tribunal unipersonal que se denominara
tribunal de sustanciación, mediación y ejecución del trabajo. La fase de juzgamiento
corresponderá a los tribunales de juicio del trabajo.

El juez.

El Juez es el rector del proceso y debe impulsarlo personalmente, a petición de parte o de


oficio, hasta su conclusión. A lo largo del proceso, podrá promover la utilización de medios
alternativos de solución de conflictos como:

La conciliación,
Mediación y arbitraje.
Los caracteres de acuerdo al Art. 255 de la Constitución disponen que el juez debe ser
idóneo y excelente. También se destaca la necesidad de imparcialidad e independencia
(Art. 256). Por tanto, de acuerdo con el texto fundamental, el juez debe ser:

Idóneo,
Excelente,
Imparcial e
Independiente.

Tendrán como deberes y facultades por norte de sus actos la verdad, están obligados a
adquirirla por todos los medios a su alcance y a no perder de vista la irrenunciabilidad de
derechos y beneficios acordados por las leyes sociales a favor de los trabajadores, así
como el carácter tutelar de las mismas; y por tal causa, tienen que intervenir en forma
activa en el proceso, dándole el impulso y la dirección adecuados, en conformidad con la
naturaleza especial de los derechos protegidos. Han de pronunciar la sentencia deben
presenciar el debate y la evacuación de las pruebas, de las cuales obtienen su
convencimiento.
El Juez de Juicio podrá ordenar el pago de conceptos, como prestaciones o
indemnizaciones, distintos de los requeridos cuando éstas hayan sido discutidas en el
juicio y estén debidamente probados o condenar al pago de sumas mayores que las
demandadas, cuando aparezca que éstas son inferiores a las que corresponden al
trabajador de conformidad con esta Ley y con lo alegado y probado en el proceso, siempre
que no hayan sido pagadas. Apreciarán las pruebas según las reglas de la sana crítica; en
caso de duda, preferirán la valoración más favorable al trabajador.

El secretario.

El secretario del tribunal en sus Art: 20, 21 y 22 L.O.P.T. Comprende en lo siguiente:

REQUISITOS: ser venezolano, mayor de edad, abogado de la República.

FUNCION: otorgar autenticidad a todos los actos que autoricen en el ejercicio de sus
funciones, pero no podrán expedir certificaciones, de ninguna especie, sin previo decreto
del Tribunal, salvo los casos en que la ley expresamente lo permita.

Deberes.
1. Dirigir la Secretaria, de acuerdo con lo que disponga el Juez.

2. Recibir y autorizar las solicitudes y exposiciones que, por diligencias o escritos,


hagan las partes, así como los documentos que éstas presenten.

3. Expedir las copias certificadas que deban quedar en el Tribunal y, con la anuencia
por escrito del Juez, las que soliciten las partes.
4. Recibir y entregar la secretaría y el archivo del Tribunal, bajo formal
Inventario que firmarán el Juez, el Secretario saliente y el entrante.

5. Asistir a las audiencias del Tribunal, autorizando con su firma todas las actas y concurrir
a la secretaría atendiendo, con diligencia y eficacia, el servicio al público.

6. Llevar o controlar que, el funcionario designado, mantenga con claridad y exactitud los
libros de Diario y de Sentencias del Tribunal, cuando dicha función le sea delegada.

7. Los demás que la ley prescriba.

La inhibición y la recusación.

Es  el acto por el cual se excepcional o rechaza a un juez para que entienda o conozca de la
causa, cuando se juzga que su imparcialidad ofrece motivadas dudas, en cambio la
inhibición se debe entender como la acción de abstenerse de seguir conociendo de una
causa. Es decir como la facultad de no conocer del juicio o de apartarse del que están
conociendo cuando les afecta alguna causal de la que puedan ser recusados.

Causales.

Artículo 31 Ley Orgánica Procesal del Trabajo: “Los jueces de Trabajo y los funcionarios
judiciales deberán inhibirse o podrán ser recusados, por alguna de las causales siguientes:

1. Por parentesco de consanguinidad con alguna de las partes o sus apoderados, en


cualquier grado, en línea recta o en la colateral hasta cuarto grado, inclusive, o de afinidad
hasta el segundo grado, inclusive. Procederá también, la inhibición o recusación por ser
cónyuge del inhibido o del recusado, del apoderado o del asistente de cualquiera de las
partes
2. Por tener el inhibido o el recusado, su cónyuge o algunos de sus consanguíneos o afines,
dentro de los grados indicados, interés directo en el pleito.

3. Por haber dado, el inhibido o la recusada recomendación, o prestado su patrocinio a


favor de alguno de los litigantes, sobre el pleito en que se le recusa.

4. Por haber dado, el inhibido o el recusado, sociedad de interés o amistad íntima con
alguno de los litigantes;

5. Por tener; el inhibido o el recusado, manifestado su opinión sobre lo principal del pleito
o sobre la incidencia pendiente antes de la sentencia correspondiente;

6. Por enemistad entre el inhibido o el recusado y cualquiera de los litigantes; demostrada


por los hechos que; sanamente apreciados; hagan sospechable la imparcialidad del
inhibido o del recusado.

7. Por haber recibido el inhibido o el recusado; dádiva de alguno o algunos de los


litigantes; después de iniciado el juicio.

Procedimiento.

TRAMITE PROCEDIMENTAL

El artículo 126 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo nos señala que toda demanda
laboral deberá presentarse ante el Juez de Sustanciación, Mediación y Ejecución, la cual
deberá ser redactada por escrito y deberá cumplir con los requisitos a mencionar:

1. Nombre, apellido y domicilio del demandante y del demandado. Si el demandante


fuere una organización sindical, la demanda la intentará quién ejerza la personería
jurídica de esta organización sindical, conforme a la ley y sus estatutos.

2. Si se demandará a una persona jurídica, los datos concernientes a su


denominación, domicilio y los relativos al nombre y apellido de cualesquiera de los
representantes estatutarios o judiciales
3. El objeto de la demanda, es decir, lo que se pide o reclama

4. Una narrativa de los hechos en que se apoye la demanda


5. La dirección del demandante y del demandado, para la notificación a la que se
refiere el artículo 126 de esta ley.

Cuando se trate de demandas concernientes a los accidentes de trabajo o enfermedades


profesionales, además de lo indicado anteriormente, deberá contener los siguientes
datos:

1. Naturaleza del accidente o enfermedad.

2. El tratamiento médico o clínico que recibe

3. El centro asistencial donde recibe o recibió el tratamiento médico.

4. Naturaleza y consecuencias probables de la lesión

5. Descripción breve de las circunstancias del accidente

Aguacilazgo

En cada circuito judicial deberá existir un servicio de alguacilazgo para los tribunales de
trabajo. Los alguaciles serán los ejecutores inmediatos de las órdenes que dicten, en
ejercicio de sus atribuciones, los jueces y los secretarios. Por sus medios se practicarán las
notificaciones y convocatorias que libre el Tribunal y se comunicaran los nombramientos a
que den lugar los procesos en curso.

Sujetos en la relación jurídica procesal.

Los Sujetos procesales.

Son personas capaces legalmente para poder participar en una relación procesal de un
proceso, ya sea como parte esencial o accesoria.

Relación jurídica procesal.


La relación jurídica procesal Es aquella relación jurídica sustantiva, pero con intervención
del Órgano Jurisdiccional. Es una relación triangular entre el juez y las partes, los cuales
realizan actos dentro del proceso conforme las reglas establecidas en las normas
procesales. El tránsito de la relación jurídica sustantiva (de naturaleza privada) a la
relación jurídica procesal (de naturaleza pública) ocurre con la notificación a la otra parte
con la demanda, anexos y auto el admisorio de la misma, todo ello bajo la autoridad del
Juez.

Las partes en el proceso de trabajo.

Concepto de parte.

Las partes se definen como sujetos del proceso que pretenden la tutela jurisdiccional
concretada al objeto mismo y aquel contra los que se reclama la referida tutela.

La parte demandante aquella en la que a través de la demanda introduce su pretensión.


La parte demandada o demandado, es la parte contra quien se dirige la pretensión.

Concepto y Definición

Las partes en el proceso laboral son: los trabajadores, y los patronos en lo que a relaciones
individuales se refiere, y las coaliciones y sindicatos de trabajadores, o patronos o
sindicatos de patronos, en lo que a relaciones de carácter colectivo respecta y que, para
que se les considere como tales, deben actuar a nombre propio o representados, ya sea
como parte actora o como parte demandada, pidiendo la protección o la declaración de
una pretensión de carácter jurídico o de carácter económico y social, ante los órganos
jurisdiccionales de trabajo.
Las Partes en el Proceso Actores del Proceso:
En la generalidad de los procesos o juicios, vamos a encontrar la trilogía de actores
en el desarrollo del proceso, ellos serán: a) El actor o demandante, que va a ser la persona
que a través de la demanda introduce la acción y pone en movimiento al órgano
jurisdiccional, pretendiendo con ello, el reconocimiento de un derecho o la restitución del
El Demandado, o sea la contraparte, constituido por la persona a quien se le reclama un
derecho o la restitución del mismo, y c) El Juez, quien en representación del Estado ejerce
la jurisdicción juzgando los hechos sometidos a su consideración y determinando al
final la existencia o no del derecho pretendido; quienes tendrán como
escenario de acción, el correspondiente órgano jurisdiccional.
Pero la trilogía personal antes referida, a veces se ve alterada por presencia de otra
persona, conocida procesalmente como TERCERO, persona esta que sin ser parte directa
en el litigio, puede ser afectada en sus derechos e intereses, y por ello se ven vinculados a
un proceso en el que no han intervenido pero que de la sentencia puede derivárseles
perjuicios.
Capacidad procesal.

Es el derecho material el que determina la capacidad de las personas o sea la


determinación de las personas que tienen el pleno ejercicio de sus derechos civiles.
En nuestro medio esa capacidad se adquiere con la mayoría de edad “Los menores que
han cumplido catorce años son capaces para algunos actos determinados por la
ley”. (Art. 8° del Código Civil). La capacidad procesal es un requisito de orden
estrictamente jurídico procesal, puesto que con ella se trata de garantizar la eficacia de
todos los actos que reunidos constituyen el proceso.
Capacidad procesal en trabajo: De lo anterior se puede apreciar que la ley tiene previstos
los casos de excepción, entre los cuales encontramos lo relativo a la capacidad en el
campo laboral:
El Art. 31 del Código de Trabajo, indica que tienen también capacidad para
contratar su trabajo, para percibir y disponer de la retribución convenida y, en general,
para ejercer los derechos y acciones que se deriven del presente Código

Intervención de terceros en el proceso laboral venezolano.

Al respecto, Bravo (2014, p. 17), señala que el tercero es un sujeto de derecho que ha sido
un extraño al juicio, pero tiene un interés que le hace presentarse bien voluntariamente, o
porque alguna de las partes exige su presencia en el proceso, momento en el cual se
convierte en parte. En otras palabras, el tercero es la persona que fue extraña al proceso y
dejó de serlo por haberse conectado a ese juicio. Sobre el particular, Loreto (1987, p. 163),
hace un análisis del llamamiento de terceros a la causa principal, y establece la siguiente
clasificación de: Intervención voluntaria (principal o adhesiva) e intervención forzosa (cita
en saneamiento y de garantía) y la denuncia de la litis”, justificando las razones de
estructura, conexión, naturaleza y función de existencia y nacimiento de la cita en
saneamiento y de garantía, la oportunidad procesal de la intervención y la competencia
del tribunal para conocer de esta intervención. De igual manera, sustenta su criterio con
base en la intervención de la República en los juicios en los cuales no es parte, admitiendo
el plantear la aplicación en el sistema judicial venezolano de la integración de los terceros
al proceso. Por otro lado, respecto a los terceros, sostiene Cabrera (2008, p. 29): “se
considera tercero en un proceso a toda aquella persona que no es parte del mismo, es
decir, que no ocupa el lugar del demandante ni del demandado”; Asimismo Pérez (2006,
p. 78) afirma que la intervención constituye el llamamiento de un tercero que por sus
características e interés es necesario o bien pueda voluntariamente formar parte del
proceso.
17 En este sentido, los investigadores afirman que la intervención de terceros representa
la incorporación al proceso de un extraño que por su cualidad requiere bien sea voluntaria
o bajo coacción estar presente en el juicio para sus intereses propios o bien para
resguardar los derechos de alguna de las partes. En este sentido, la forma como se
produzca la incorporación del tercero determinará el tipo de intervención de la cual se
trate. La intervención de terceros en el Derecho Procesal Laboral venezolano, ha tenido
tratamiento diferente al proceso civil, dada la existencia de una Ley Orgánica que tiene
aplicación preferente al Código de Procedimiento Civil, por cuestiones de especialidad.

Procuradores del trabajo

Servicio de asistencia legal gratuita a los trabajadores y las trabajadoras.


LOTTT Artículo 504.

El ministerio del Poder Popular con competencia en materia de trabajo y seguridad social,
tendrá en cada Inspectoría ó Sub Inspectoría del Trabajo un servicio de Procuraduría del
Trabajo, integrado por profesionales del derecho a fin de prestar de manera gratuita
asesoría y asistencia legal a los trabajadores, trabajadoras, grupos de trabajadores y
trabajadoras y sus organizaciones, que requieran la asistencia o representación legal en
sede administrativa o ante los órganos jurisdiccionales del trabajo, según sea el caso.

Responsabilidades, privilegios procesales de la República de Venezuela

La Ley Orgánica Procesal del Trabajo consagra un sistema de condenatoria en costas de


carácter objetivo, es decir, independientemente que la actuación del vencido totalmente
haya sido temeraria o de buena fe, debe ser condenado en costas.

Bajo la vigencia de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, los demandantes estarán exentos
de una condenatoria en costas procesales siempre y cuando demuestren dos supuestos:
1) que fueron trabajadores de la demandada y 2) que devengaban menos de tres (3)
salarios mínimos mensuales para la fecha de terminación de la relación de trabajo.
El artículo 64 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, al igual que el artículo 10 de la Ley
de Hacienda Pública Nacional y el artículo 74 de la Ley Orgánica de la Procuraduría
General de la República exime de condenatoria en costas a la República.

Aun cuando el artículo 64 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo establece la procedencia
de la condenatoria en costas procesales en contra de los Estados, Institutos Autónomos y
Empresas del Estado; por disposición de la Ley Orgánica de Descentralización,
Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público, de la Ley Orgánica de la
Administración Pública, de la Ley de Estímulo al Desarrollo de las Actividades
Petroquímica, Carbo Química y Similares y de la Ley del Banco Industrial Venezuela, los
referidos entes gozan de los privilegios y prerrogativas de la República, en consecuencia,
al ser uno de esos privilegios procesales la exención de condenatoria en costas, no pueden
ser sujetos de una condena en costas procesales aun cuando resulten totalmente vencidos
en un proceso judicial.

En igualdad de condiciones, de la misma manera en que la República, los Estados,


Institutos Autónomos y algunas Empresas del Estado no pueden ser condenados en costas
procesales, los demandantes que interpongan una reclamación judicial en contra de ellas,
no pueden ser condenados en costas aun cuando resulten totalmente vencidos en un
determinado proceso judicial y devenguen más de tres salarios mínimos mensuales o no
demuestren su condición de trabajadores.

Los Municipios pueden ser condenados en costas procesales pues la Ley Orgánica del
Poder Público Municipal establece expresamente que dichos entes pueden ser
condenados en costas, sin embargo, el monto de dicha condenatoria no debe superar el
10% del valor litigado.

También podría gustarte