Está en la página 1de 9

“UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR

ORREGO”

ACTIVIDAD 09
“LA LEY PROCESAL DEL TRABAJO N° 29497”

DOCENTE:
 Eliter Leonel Barrantes Prado
INTEGRANTES:

 Carol Azucena Cruzado Villanueva


 Kiara Vasquez Slazar
 Cecilia Rodriguez Sabana
 Carlos Oscar Godos Giron
 Luz Alondra Chavez Vereau
 Maria Alejandra Leyva Olortegui
 Rodrigo Sebastian Altuna Alva

TRUJILLO-PERÚ
FUNDAMENTOS DEL PROCESO LABORAL

Como se sabe los fundamentos son la base para poder iniciar un proceso para
así evitar la desigualdad entre las partes afecte el desarrollo o resultado del
proceso, también es una garantía para el trabajador, puesto que impide
legalmente la diferencia jurídica entre las partes, tal y como lo dijo Aristóteles,
“No se puede tratar igual a los desiguales...”,

Por otro lado, tenemos privilegio del fondo sobre la forma, o sea, los procesos
en general, el juez aplicará el criterio de la convicción por el rigor normativo de
la ley; pero en materia laboral, necesariamente debe aplicar la ética de la
responsabilidad, interpretación favorable al proceso, observancia del debido
proceso, búsqueda de la verdad constituye un punto de referencia objetivo

que exige y asegura la imparcialidad del juez y ya por último está el proceso
laboral gratuito para el prestador de servicios, la tutela jurisdiccional y el
principio de razonabilidad. En particular, acentúan estos deberes frente a la
madre gestante, el menor de edad y la persona con discapacidad.

Según GAMARRA VÍLCHEZ, “El proceso en su sentido etimológico, viene de


procesos que significa avance y progresos encaminados a algo. Procesalmente
podemos traducir la noción de avance y progreso como vocablos en estructura
de reglas y actos encaminados a la consecución de algo: la sentencia. Es decir,
el proceso en general vendría a ser un conjunto de reglas, formas y actos para
la consecución de ciertos fines, fundamentalmente la solución de un conflicto a
través del Derecho como categoría de la mediación social”

Mas que todo es poder proteger al trabajador, ya que son de por si el eslabón
más débil ya que son pocos los que cuentan con conocimientos jurídicos o
relacionados con la economía.

Y es ahí donde un juez entraría, por ende, ellos se encargarían de sancionar o


impedir la inconducta contraria a los deberes de veracidad, probidad, lealtad y
buena fe de las partes, sus representantes, sus abogados y terceros.

En conclusión, el diseño del procedimiento laboral se halla presidido por la


oralidad y la agilidad en la tramitación de las pretensiones lo que se pretende
es que la oralidad y los principios que de ella derivan, tales como la
inmediación y la concentración de los actos procesales, estén al servicio de la
simplicidad de formalidades al tiempo que se erijan en hábiles formas de dotar
al proceso laboral de mayores cotas de celeridad.

COMPETENCIA Y CLASES DE COMPETENCIA

Cuando hablamos de competencia se refiere al poder y actitud reconocida a un


juez para conocer, instruir y sentenciar en un proceso; es decir, facultad que
tiene el juez para conocer del proceso que se le ha asignado.

Clases de competencia

 Competencia por materia de los juzgados de paz letrado laborales. Esta


competencia conoce del proceso abreviado laboral, los procesos con
título ejecutivo y asuntos no contenciosos.
 Competencia por materia de los juzgados especializados de trabajo
Comprende de los procesos ordinarios laborales, aquí enmarca todas
las pretensiones relativas a la protección de derechos individuales,
plurales o colectivos; así mismo, tiene el proceso abreviado laboral,
cuanto esta presentara una pretensión principal única y pretensiones
relativas a la vulneración de la libertad sindical; proceso contencioso
administrativo; procesos con título ejecutivo.
 Competencia por materia de las salas laborales superiores tienen
competencia, en primera instancia, en las materias siguientes: Proceso
de acción popular en materia laboral, Anulación de laudo arbitral que
resuelve un conflicto jurídico de naturaleza laboral, Impugnación de
laudos arbitrales derivados de una negociación colectiva, Contienda de
competencia promovida entre juzgados de trabajo y entre éstos y otros
juzgados de distinta especialidad del mismo distrito judicial, Conflictos
de autoridad entre los juzgados de trabajo y autoridades administrativas
en los casos previstos por la ley y lo que señale la ley.
 Competencia por función La Sala de Derecho Constitucional y Social de
la Corte Suprema de Justicia de la República es competente para
conocer de los siguientes recursos:
1. Del recurso de casación.
2. Del recurso de apelación de las resoluciones pronunciadas por
las salas laborales en primera instancia.
3. El recurso de queja por denegatoria del recurso de apelación o
por haber sido concedido en efecto distinto al establecido en la
ley.

Las salas laborales de las cortes superiores son competentes para conocer de
los siguientes recursos:

1. Del recurso de apelación contra las resoluciones expedidas por los


juzgados laborales.
2. Del recurso de queja por denegatoria del recurso de apelación o por
haber sido concedido en efecto distinto al establecido en la ley.
3. Los juzgados especializados de trabajo son competentes para conocer
de los siguientes recursos:
a) Del recurso de apelación contra las resoluciones expedidas por
los juzgados de paz letrados en materia laboral
b) Del recurso de queja por denegatoria del recurso de apelación o
por haber sido concedido en efecto distinto al establecido en la
ley.
Determinación de la cuantía
La cuantía está determinada por la suma de todos los extremos contenidos en
la demanda, tal como hayan sido liquidados por el demandante. Los intereses,
las costas, los costos y los conceptos que se devenguen con posterioridad a la
fecha de interposición de la demanda no se consideran en la determinación de
la cuantía.
Competencia por territorio
A elección del demandante es competente el juez del lugar del domicilio
principal del demandado o el del último lugar donde se prestaron los servicios.
Si la demanda está dirigida contra quien prestó los servicios, sólo es
competente el juez del domicilio de éste. En la impugnación de laudos
arbitrales derivados de una negociación colectiva es competente la sala laboral
del lugar donde se expidió el laudo. La competencia por razón de territorio
sólo puede ser prorrogada cuando resulta a favor del prestador de servicios.
Regulación en caso de incompetencia
El demandado puede cuestionar la competencia del juez por razón de materia,
cuantía, grado y territorio mediante excepción. Sin perjuicio
de ello el juez, en cualquier estado y grado del proceso, declara, de
oficio, la nulidad de lo actuado y la remisión al órgano jurisdiccional
competente si determina su incompetencia por razón de materia,
cuantía, grado, función o territorio no prorrogado.
- Tratándose del cuestionamiento de la competencia del juez por razón
de territorio, el demandado puede optar, excluyentemente, por
oponer la incompetencia como excepción o como contienda. La
competencia de los jueces de paz letrados sólo se cuestiona mediante
excepción.
- La contienda de competencia entre jueces de trabajo y entre éstos y
otros juzgados de distinta especialidad del mismo distrito judicial la
dirimen la sala laboral de la corte superior correspondiente.
Tratándose de juzgados de diferentes distritos judiciales, la dirime la
Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema de
Justicia
de la República.

Reglas de conducta y oralidad


Las reglas de conducta según el Artículo 11 de la NLPT Son lineamientos o
parámetros de comportamiento que deben seguir quienes intervienen en el
proceso, es decir las partes, sus abogados o representantes son cruciales en el
nuevo proceso de trabajo, porque se trata principalmente de una conducta
procesal judicial oral, propositiva y enfocada.
La violación de las reglas de conducta durante la reunión está sujeta a una
multa de conformidad con lo dispuesto en el artículo 15 de la NLPT.
En las reglas de conducta el juez cuida que sean observadas:
 Respeto, dirigido hacia el órgano jurisdiccional y hacia toda la persona
presente en la audiencia. En cuanto a las conductas prohibidas esto se
refiere a: (agraviar, interrumpir mientras se hace uso de la palabra,
cualquier expresión de desaprobación o censura, abandonar
injustificadamente la sala de la audiencia y usar teléfonos celulares u
otros análogos sin autorización del juez).
 
 Colaboración en la impartición de justicia “conductas que merecen
sanción” como son: alegar hechos falsos, obstruir la actuación de las
partes, desobedecer las órdenes impuestas por el juez, ofrecer medios
probatorios inexistentes y generar dilataciones que provoquen
injustificadamente la suspensión de la audiencia).

Deberes de las partes, abogados y apoderados (artículo 109 del CPC)

 Proceder con veracidad, probidad, lealtad y buena fe en todos sus actos


o interpretaciones en el proceso.
 No actuar temerariamente en el ejercicio de sus derechos procesales
 Abstenerse de usar expresiones descomedidas o agraviantes en sus
intervenciones.
 Cuidar el debido respeto al juez, a las partes y a los auxiliares de
justicia.
 Concurrir ante el juez cuando este los cite y acatar sus órdenes en las
actuaciones judiciales
 Prestar al juez su diligente colaboración para las actuaciones
procesales. Las partes sus abogados y los terceros legitimados
responden por los perjuicios que cusen con sus actuaciones procesales
temerarias o de mala fe (artículo 110 del CPC)
 
El juez tiene el deber de imponer multa por conducta temeraria de las partes,
sus abogados o representantes. (artículo 15 de la NLPT).
Ahora, uno de los principales cambios introducidos por la NLPT es acoger el
principio de oralidad. De esta forma las audiencias se basarán en un debate
oral entre las partes, bajo la dirección del juez
La oralidad, como señala Peralta (2010) es junto con la escritura
especies de un mismo género: la palabra. “No debemos limitar la
oralidad a la simple discusión oral y menos aún a la exclusión de la
escritura en el proceso; por lo que debemos tener presente que la
escritura constituye un medio para expresar y conservar el pensamiento
humano y, por lo tanto, es tan necesaria para el proceso como para
cualquiera otra actividad del ser humano (pg. 5).
La expresión verbal es en realidad una forma de definir un nuevo sistema
que contiene sus propias propiedades que forman un todo indivisible,
como la franqueza, la simplicidad, la centralidad, la economía de proceso y
la autenticidad como se mencionó anteriormente.
La razón de ser de los alegatos orales es que en el proceso deben
participar las partes y los jueces, quienes expresan de manera simple y directa
las controversias con sus voces, sin observar formalismos y contribuyen
directamente a las controversias.
Sacar conclusiones compartiendo y verificando hechos y evidencia
Obtenga la verdad de manera rápida y eficiente.
El nueva Ley procesal del trabajo (Ley N° 29497) en el Artículo 12 nos
menciona la prevalencia de la oralidad en los procesos por audiencias y nos
dice lo siguiente:

1. En los procesos laborales por audiencias las exposiciones orales de


las partes y sus abogados prevalecen sobre las escritas sobre la
base de las cuales el juez dirige las actuaciones procesales y
pronuncia sentencia. Las audiencias son sustancialmente un debate
oral de posiciones presididas por el juez, quien puede interrogar a las
partes, sus abogados y terceros participantes en cualquier momento.
Las actuaciones realizadas en audiencia, salvo la etapa de
conciliación, son registradas en audio y vídeo utilizando cualquier
medio apto que permita garantizar fidelidad, conservación y
reproducción de su contenido. Las partes tienen derecho a la
obtención de las respectivas copias en soporte electrónico, a su
costo.
2. La grabación se incorpora al expediente. Adicionalmente, el juez deja
constancia en acta únicamente de lo siguiente: identificación de todas
las personas que participan en la audiencia, de los medios
probatorios que se hubiesen admitido y actuado, la resolución que
suspende la audiencia, los incidentes extraordinarios y el fallo de la
sentencia o la decisión de diferir su expedición.
Si no se dispusiese de medios de grabación electrónicos, el registro
de las exposiciones orales se efectúa haciendo constar, en acta, las
ideas centrales expuestas.

REGLAS DE ESPECIALES COMPARECENCIA

La comparecencia es el acto por el cual se exige la presencia del sujeto


inspeccionado ante el inspector del trabajo, en la oficina pública que se señale,
para aportar la documentación que se requiera en cada caso y/o para efectuar
las aclaraciones pertinentes.

Las reglas de especial comparecencia en según el Artículo 8 de la NLPT


nos dice que pueden comparecer:

 Los menores de edad sin necesidad de representante legal. En


el caso de que un menor de catorce (14) años comparezca al
proceso sin representante legal, el juez pone la demanda en
conocimiento del Ministerio Público para que actúe según sus
atribuciones. La falta de comparecencia del Ministerio Público
no interfiere en el avance del proceso.
 Los sindicatos al proceso laboral en causa propia, en defensa
de los derechos colectivos y en defensa de sus dirigentes y
afiliados.
 Los sindicatos actúan en defensa de sus dirigentes y afiliados
sin necesidad de poder especial de representación; sin
embargo, en la demanda o contestación debe   identificarse  
individualmente a cada uno de los afiliados con sus respectivas
pretensiones. En este caso, el empleador debe poner en
conocimiento de los trabajadores la demanda interpuesta. La
inobservancia de este deber no afecta la prosecución del
proceso.

La representación del sindicato no habilita al cobro de los


derechos económicos que pudiese reconocerse a favor de los
afiliados.

Asimismo, según el Artículo 9 de la NLPT tienen legitimación especial:

 Las pretensiones derivadas de la afectación al derecho a la no


discriminación en el acceso al empleo o del quebrantamiento de las
prohibiciones de trabajo forzoso e infantil pueden ser formuladas por los
afectados directos, una organización sindical, una asociación o
institución sin fines de lucro dedicada a la protección de derechos
fundamentales con solvencia para afrontar la defensa a criterio del juez,
la Defensoría del Pueblo o el Ministerio Público.
 Cuando se afecten los derechos de libertad sindical, negociación
colectiva, huelga, a la seguridad y salud en el trabajo y, en general,
cuando se afecte un derecho que corresponda a un grupo o categoría de
prestadores de servicios, pueden ser demandantes el sindicato, los
representantes de los trabajadores, o cualquier trabajador o prestador de
servicios del ámbito.

Y el Artículo 10 de la NLPT nos menciona la defensa pública a cargo del


ministerio de Justicia:

La madre gestante, el menor de edad y la persona con discapacidad que


trabajan tienen derecho a la defensa pública, regulada por la ley de la materia.
BIBLIOGRAFIA

 GAMARRA VÍLCHEZ, Leopoldo. Ob. cit., p. 69


https://www.congreso.gob.pe/Docs/sites/webs/cip/eventos/Derecho_Lab
oral.pdf

 Comentarios sobre la oralidad en la Nueva Ley Procesal del Trabajo (2010).


Recuperado de: https://www.spdtss.org.pe/wp-content/uploads/2021/10/IV-
Congreso-Nacional-Cusco-2010-169-180.pdf.

 La Nueva Ley Procesal del Trabajo 29497. Recuperado de:


https://iuslatin.pe/actualizado-ley-29497-nueva-ley-procesal-del-trabajo/

También podría gustarte