Está en la página 1de 7

Instituto Tecnológico de Mérida

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL


GESTIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO I

Nombre del alumno: Alexandra Carrillo Herrera, Adriana Elizabeth Sánchez Alvarez,
Joshuart Valdez Herrera

Grupo: 5G2_

Método de Concepto Ventajas Desventajas


Evaluación
Método de  Facilita la  La evaluación del
escalas gráficas planificación y la desempeño es
construcción del superficial y subjetiva.
instrumento de  Produce efecto de
evaluación. generalización (efecto
 Ofrece una visión halo); si el evaluado
Es un método que evalúa el gráfica y global de los recibe bueno en un
desempeño de las personas factores a evaluar.  factor, probablemente
mediante factores de  Proporciona una fácil recibirá bueno en
evaluación previamente realimentación de todos los demás. 
definidos y graduados.
datos al evaluado.   Sugiere la
 Facilita la categorización y
comparación de los homogeneización de
resultados de varios las características
trabajadores. individuales. 
 Sencilla y fácil de  Limita los factores de
comprender y de la evaluación; funciona
utilizar. como un sistema
cerrado.
 Produce rigidez y
reduccionismo en el
proceso de evaluación.

 Permite una  Ofrece resultados


evaluación objetiva generales, ya que los
del desempeño, ya evaluados se clasifican
que se le pide al solo como buenos,
evaluador que elija la promedios o malos, sin
declaración que información adicional.
Es aquel método de elección, refleje mejor su  Se necesita mucho

Lic. Elsy Ma. Bojórquez González, M.A.


Instituto Tecnológico de Mérida

conocida como una técnica desempeño. tiempo realizar una


para obtener la evaluación del  Proporciona serie de enunciados
desempeño de los resultados menos para que se pueda
Método de trabajadores de una empresa, sesgados por parte de evaluar cada uno de
elección donde los supervisores
los supervisores. los aspectos del
forzada responden dicho cuestionario,
 Brinda resultados desempeño de los
eligiendo su respuesta entre
múltiples opciones. confiables, libres de empleados.
influencias personas y  Las declaraciones
subjetivas. pueden no estar
enfocados
correctamente, ya que
es posible que no
describan con
precisión los rasgos del
evaluado.

Método de Es la recopilación de datos  Acceso a situaciones y  Altos costos. Aun así,


investigación nuevos de fuentes primarias personas. Tener cabe mencionar que el
de campo para un propósito específico. contacto con valor que llevar a cabo
Es un método de recolección pequeños detalles en una investigación de
de datos cualitativos
el contexto del esta vale la pena y te
encaminado a comprender,
observar e interactuar con las usuario. puede ayudar a
personas en su entorno  Los resultados de una obtener mayores
natural. exitosa serie de visitas ingresos en un futuro.
de campo alimentará  Otra de las desventajas
directamente el de la investigación de
desarrollo personal, la campo es que se
información, el pueden obtener
volumen de trabajo, y puntos de vista
requerimientos para demasiado objetivos.
futuros proyectos. Aquí algunas
 Esta exposición recomendaciones de
constante con el cómo presentar la
contexto de los información de una
usuarios cambia la investigación de
forma en que los campo.
equipos interactúan,  Consume mucho
haciendo que se tiempo.
enfoquen menos en la  La investigación de
validación de campo por medio de
información y más en entrevistas, requiere,
la creatividad y hasta cierto punto, el

Lic. Elsy Ma. Bojórquez González, M.A.


Instituto Tecnológico de Mérida

solución de los desarrollo de una


problemas. relación entre un
 Buena para explicar el investigador y sus
significado y el participantes.
contexto del objeto
de estudio.

Método de Es un método de •El evaluador señala las •Hay frases que no se


incidentes investigación cualitativa que frases que describen y contemplan debido a su
críticos se utiliza para identificar los caracterizan el rendimiento generalidad
atributos que los clientes del empleado y las que •presenta resultados globales
valoran de un producto o demuestran lo opuesto de su
servicio. desempeño.
•No exige obligatoriedad en
la elección de frases
•Su aplicación es simple y
no requiere preparación
intensa o sofisticada de los
evaluados

Método de lista Una lista de verificación es  Las listas de control  Si eres del tipo que
de verificación un método relativamente ponen todo lo que prefiere hacer las
sencillo, económico y tienes que hacer justo cosas un paso a la vez,
bastante confiable para frente a ti. Puedes ver es posible que te
describir o evaluar a una
el principio, medio y sientas abrumado por
persona. Consiste en una lista
final de lo que hay una lista de control.
de palabras, frases y
afirmaciones descriptivas de que hacer. Las personas
una persona o algún objeto o  Las listas de orientadas a los
acontecimiento verificación organizan detalles podrían tener
lo que se necesita problemas con una
hacer para que nada gran colección de
se olvide. Las asuntos.
personas orientadas a  la organización de una
los detalles pueden lista de comprobación
disfrutar de tener una podría consumir
ruta definida para demasiado tiempo.
todo su día. La Algunas personas
creación de una lista quedan atrapadas en
de verificación por la los detalles de la lista
mañana le da cuando deberían
dirección a tu día. haberse centrado en el
trabajo actual.

Lic. Elsy Ma. Bojórquez González, M.A.


Instituto Tecnológico de Mérida

 Permiten poner  Algunas personas


tareas en orden para trabajan mejor cuando
que puedas hacer las pueden saltar de una
cosas más tarea a otra y dejar
importantes primero. que sus emociones las
guíen. Una lista de
verificación podría
inhibir tu emoción.
 La desventaja de
delegar de esta
manera es perder el
control cuando otras
personas eligen lo que
quieren hacer. Si te
preocupa delegar
tareas fáciles y
quedarte con los retos,
mantén la lista para ti.

Evaluación 360 Es una herramienta de gestión  Fomenta la  Existe la posibilidad de


de talento humano que comunicación que cause tensión
consiste en una evaluación frecuente y entre los
integral la cual se utiliza para transparente ya que colaboradores al
medir las competencias de los
permite involucrar a tomar de manera
colaboradores en una
los colaboradores en personal las
empresa. Esta evaluación se
basa en las relaciones que todos los niveles evaluaciones de cada
tiene el empleado, de tal organizacionales y uno de los
manera que la sentir que su involucrados.
retroalimentación es un factor participación y punto  Recibir
clave para evaluar el de vista es valorado. retroalimentación de
desempeño de los  Brinda información todas las fuentes
trabajadores, los equipos y las completa de las puede ser abrumador
organizaciones en la que se
competencias, para el evaluado sobre
encuentran.
comportamientos y todo si la persona no
desempeño del es capaz de manejar
colaborador, así como de la manera correcta
su desenvolvimiento las críticas negativas
en el entorno hacía su desempeño.
profesional al trabajar Esto puede resultar en
con los demás un decremento de su
miembros del equipo. motivación y
 Motiva a una cultura

Lic. Elsy Ma. Bojórquez González, M.A.


Instituto Tecnológico de Mérida

organizacional con un productividad.


clima más  Fomentar la
participativo y con evaluación y crítica no
orientación positiva objetiva de manera
hacia el cambio y la que se aproveche para
mejora continua. hacer acusaciones
 Ofrece un punto de gracias al anonimato.
vista más acertado y O por el contrario no
amplio a través de las dar la opinión honesta
evaluaciones de debido al temor a
distintas fuentes ya represalias.
que se obtiene  Al ser una evaluación
información más cualitativa y amplia se
concreta que cuando vuelve más complejo
se realizan como obtener resultados y
autoevaluación o la datos concretos. Es
lleva a cabo importante que el
solamente el jefe cuestionario esté
directo. diseñado de la manera
 Incrementa el más precisa para
autoconocimiento de obtener la información
los colaboradores con que se requiere, sin
lo cual se espera que embargo existe la
el evaluado busque posibilidad de que los
mejorar su datos no sean
desempeño y consistentes debido a
desarrollo profesional su naturaleza
al conocer de mejor cualitativa.
manera sus fortalezas  Requiere más
y áreas de planeación y
oportunidad. capacitación para
asegurar un proceso
consistente a lo largo
de la organización. De
esta manera podrás
asegurarte que los
resultados serán los
esperados y los
evaluadores realizarán
de la manera correcta
los cuestionarios.

Lic. Elsy Ma. Bojórquez González, M.A.


Instituto Tecnológico de Mérida

Lo que aprendí:

 Alexandra Carrillo Herrera

Mediante la realización de las presentaciones y la exposición de mis compañeros, comprendo que los métodos
de evaluación de desempeño son de gran importancia para la obtención de datos e información sobre los
individuos en una organización, para que de esta forma se tomen decisiones sobre ascensos, promociones o
aumento en los salarios, etc., es importante resaltar que el mundo ha evolucionado mucho, por lo que el área
del capital humano en una empresa es una de las más importantes, debido a esto es que se han generado
diversos métodos para evaluar y comprender de qué manera se puede mejorar la producción en una empresa.
También comprendí que existen evaluaciones de todo tipo, que aquellas de tipo binario no son las mejores,
pero de igual forma son “funcionales”. Comprendí que, al momento de realizar una investigación de campo, al
ser mediante entrevistas, es importante respetar el tiempo de las personas y hacer contacto visual para
establecer una conexión personal.

 Adriana Elizabeth Sánchez Alvarez

Comprendo que el tema anterior es de suma importancia, ya que un método de evaluación de desempeño es un
proceso sistematizado mediante el cual se califica el trabajo que realiza un empleado durante cierto período de
tiempo, con la intención de encontrar estrategias que ayuden a mejorar su rendimiento. Por lo que también el
proceso de evaluación del desempeño es crucial para que las organizaciones impulsen la productividad de los
empleados y mejoren sus resultados. Puesto que tengo en cuenta que existen cinco métodos de evaluación que
nos facilitan esta actividad y las podemos emplear a nuestro criterio.

 Joshuart Valdez Herrera

Como conclusión de lo visto en la actividad, entendí que es de suma importancia tener en cuenta las ventajas y
desventajas que nos presentan los distintos métodos de evaluación, ya que podría ser que para algunos alguno en
específico le funcione mejor y para otros que ese mismo no le dé resultados, ya que tenemos que saber adaptarlos a las
necesidades que nos presente el capital humano que estemos manejando en ese momento, es por eso que es bueno
saber que existen diversos métodos que podemos ir probando hasta saber cuál nos funciona de manera más optima.

 Efraín Farráez Pinelo

Es muy importante aprender sobre los diferentes métodos de evaluación ya que es una compilación de
información que podemos utilizar en un futuro para mejorar el área administrativo y operativo de una
empresa.

Lic. Elsy Ma. Bojórquez González, M.A.


Instituto Tecnológico de Mérida

Lic. Elsy Ma. Bojórquez González, M.A.

También podría gustarte